POLITICA
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.
elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar
POLITICA
El canciller Quirno busca avanzar con el acuerdo comercial con EE.UU., mientras el Gobierno define a su reemplazante en Economía

El nuevo canciller Pablo Quirno busca avanzar con el cierre del acuerdo comercial con los Estados Unidos, mientras el Gobierno define a su reemplazante en la secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. Según pudo saber TN, el Ejecutivo descartó la posibilidad de que su sucesor sea el director del Banco Central, Federico Furiase.
En la Casa Rosada aseguran que todo está “encaminado” para que el viceministro de Economía, José Luis Daza, se haga cargo del área sin dejar su puesto. En el oficialismo no dan detalles de la reestructuración que deberá ejecutar para absorber la cartera. “No hay otro candidato que no sea Daza”, agregan.
Leé también: Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones
Quirno visitó este viernes el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo para tratar los lineamientos de la política exterior de la gestión, tras ser anunciado como ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein. En el entorno del nuevo canciller indican que el acuerdo de baja recíproca de aranceles con la administración de Donald Trump es una de las principales prioridades.
En Balcarce 50 aseguran que los detalles técnicos ya están cerrados y que esperan “los tiempos de la Casa Blanca”. El funcionario no tiene cerrado su día de jura como ministro, aunque en la Casa de Gobierno remarcan que está previsto que se realice en los primeros días de la semana que viene.
El Gobierno busca profundizar su alianza geopolítica con los Estados Unidos y quiere darle un foco económico a la Cancillería con la designación de Quirno. Apuntan también a promover acuerdos comerciales con países aliados -como Israel- y a negociar nuevas posiciones de comercio bilateral con Europa.
En el Ejecutivo reconocen que por el momento no hay definiciones sobre la continuidad del jefe de gabinete, Guillermo Francos, pero descartan que Javier Milei tome una decisión antes de las elecciones del domingo. Los cercanos a Santiago Caputo aseguran que asumirá las funciones solo si se lo pide el Presidente.
Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial
En la Casa Rosada admiten que los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro del organismo, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro. En Nación advierten que todavía no se tomó una decisión sobre la posible fusión del ministerio con la cartera de Seguridad.
La mesa política de Balcarce 50 tiene en carpeta también la definición del reemplazante de Luis Petri en el Ministerio de Defensa y no descarta designar en su lugar a un jefe militar. Remarcan además que no tienen un sucesor cerrado para el vocero presidencial, Manuel Adorni, y no rechazan la posibilidad de que vuelva a la gestión después de jurar como legislador porteño.
Gobierno, Estados Unidos, acuerdo
POLITICA
El comentario de Javier Milei que disparó risas en el encuentro del JP Morgan

En el marco del encuentro organizado por el JP Morgan en Buenos Aires, Javier Milei dio este viernes un discurso de 30 minutos en el que destacó el trabajo de Luis Caputo como ministro de Economía y dijo haber recibido “la peor herencia” por parte del kirchnerismo. A su vez, se refirió a la importancia del crédito y un comentario suyo disparó risas y aplausos del auditorio.
La descripción de Milei que generó risas ocurrió mientras explicaba los beneficios del crédito. “Es, quizás, el mejor instrumento de movilización social que existe porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico, el cual se logra por acumulación de capital en términos per cápita, que se logra invirtiendo. Pero esa inversión tiene que ser financiada, y eso se hace con el ahorro”.
En ese momento, el mandatario señaló que esa intermediación está a cargo del sistema financiero y declaró: “Esa separación entre lo productivo y lo financiero es una mera ficción de ignorantes que no saben de teoría monetaria”. Allí, hizo un breve silencio y remató con una ironía, en el contexto de su promesa de no insultar: “Tenía que ser Milei. Si no, no soy yo”.
El jefe de Estado fue aplaudido por los presentes, quienes también dispararon risas, y continuó con su explicación. “El crédito es la verdadera justicia social. Nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuro y, además, lo hace a través de la cooperación voluntaria entre conciudadanos sin la coacción del Estado”, afirmó.
Minutos después, Milei fue el centro de otra serie de aplausos cuando advirtió por el estado en el que se encontraba la economía al momento de su asunción. Apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y dijo que el Gobierno tomó el poder con “indicadores sociales que eran peores que los de 2001″. “Heredamos un sistema financiero disfuncional que entorpecía al resto de la economía. Los bancos no trabajaban como tales, sino que eran un apéndice del Banco Central, que también lo era del Tesoro. Eso en manos de un populista no puede terminar bien. Emitir 13 puntos del PBI tampoco”.
Acto seguido, el Presidente afirmó: “Salvo que aparezca un cisne negro; el primer presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como lo es Luis Caputo que, junto con su equipo, logró salvarnos de esa catástrofe”. En ese momento, el público nuevamente aplaudió al jefe de Estado.
Milei aprovechó la última ronda de aplausos para referirse a la salida de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien renunció y será reemplazado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas. En tanto, el Presidente aseguró: “Miren lo contento que estoy con el equipo económico que tuve que cambiar al canciller y puse a alguien del propio equipo de ‘Toto’”.
Tal como informó , este mismo viernes, el titular del Poder Ejecutivo se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional de la empresa, que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires, entre ellas, con 180 empresarios en el Teatro Colón.
El encuentro fue clave en el marco de la financiación que recibiría el gobierno argentino por la gestión de Donald Trump. JP Morgan, junto con otros bancos, trabaja junto al Tesoro estadounidense, a cargo de Scott Bessent, para fortalecer el respaldo económico.
JP Morgan,pic.twitter.com/U6fdgyx29B,October 25, 2025,LA NACION,Javier Milei,Conforme a,,Auxilio financiero. Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan,,Del bronce al barro. El reto más urgente del nuevo Milei,,La jornada del Presidente. Milei esperará la votación en Olivos, mientras prepara el nuevo gabinete,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Auxilio financiero. Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre
POLITICA
El canciller busca cerrar el acuerdo comercial con EE.UU., mientras se define su reemplazo en Finanzas

El flamante canciller Pablo Quirno está al frente del intento por sellar un acuerdo comercial con los Estados Unidos que incluiría la “baja recíproca de aranceles”, informó TN. Según fuentes oficiales, los “detalles técnicos ya están cerrados y se espera los tiempos de la Casa Blanca”. Mientras tanto, el Ejecutivo continúa trabajando en el reemplazo del secretario de Finanzas del ministerio de Economía.
En el Palacio San Martín, Quirno mantuvo una reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo para delinear los lineamientos de la política exterior. Según su entorno, uno de los objetivos es que la Cancillería “tenga un foco económico” que refuerce los vínculos con aliados estratégicos, especialmente EE.UU.
Milei informará el resto de los cambios en el gabinete después de las elecciones
En paralelo, la Casa Rosada descartó al actual director del Banco Central de la República Argentina, Federico Furiase, como sucesor para la Secretaría de Finanzas, y apunta al viceministro de Economía, José Luis Daza: “No hay otro candidato que no sea Daza”, dijeron fuentes oficiales.
El intercambio diplomático-comercial con EE.UU. se produce en un contexto de prioridades económicas para el Gobierno, que busca reforzar la inserción internacional de Argentina y abrir ventajas competitivas para su producción nacional.
La entrada El canciller busca cerrar el acuerdo comercial con EE.UU., mientras se define su reemplazo en Finanzas se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo Comercial,Estados Unidos,Finanzas,Pablo Quirno
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”
















