INTERNACIONAL
Expectativa en Brasil por la posible reunión entre Donald Trump y Lula da Silva en Malasia: cuáles serían los temas de la agenda

La esperada reunión prevista para mañana en Malasia, al margen de la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantiene en vilo al gigante latinoamericano hasta el último momento. A pesar de que fuentes brasileñas lo dan por seguro y una estadounidense ha confirmado a la agencia Reuters el interés de Trump en reunirse con Lula, no ha habido ninguna confirmación oficial. El presidente de Estados Unidos, de viaje a Malasia a bordo del Air Force One, se limitó a un breve comentario. “Creo que lo encontraremos”, dijo, refiriéndose a Lula. Según la agenda comunicada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump se reunirá mañana en Kuala Lumpur con el primer ministro de Malasia antes de participar en la cena de trabajo de los líderes de la ASEAN. Sin embargo, Leavitt no ha mencionado el encuentro con Lula. Trump viajará luego a Japón y Corea del Sur, donde se reunirá, por primera vez desde que fue elegido, con el presidente chino Xi Jinping.
Si la reunión se cancelara o concluyera de forma apresurada, Brasil permanecería en el punto muerto en el que se encuentra desde el pasado mes de agosto, cuando Washington le impuso aranceles de hasta el 50%, además de encontrarse en una situación embarazosa, ya que Lula había hecho todo lo posible por no reunirse en la Casa Blanca en Washington para evitar sufrir las mismas humillaciones que su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky. Si, por el contrario, los dos presidentes logran hablar mañana, sigue siendo una incógnita cuáles serán los temas de discusión y el tono de la conversación. Lula ha dicho en las últimas horas que “Brasil está interesado en poner la verdad sobre la mesa, demostrando que Estados Unidos no tiene déficit en el comercio con Brasil, por lo que no hay ninguna explicación para los aranceles impuestos a Brasil. Tampoco hay ninguna explicación para la punición de nuestros ministros, de las personalidades públicas brasileñas, porque no han cometido ningún error; están respetando la Constitución de mi país”, afirmó refiriéndose a los visados retirados, entre otros, a su ministro de la Salud, Alexandre Padilha. “Si el presidente Trump quiere conversar sobre cualquier otro asunto —Rusia, Venezuela—, estoy abierto a discutir cualquier tema. Lo importante es esto: no tenemos derecho de veto sobre ningún tema. Cualquier tema que se ponga sobre la mesa, lo discutiremos”, concluyó Lula.
Washington, como ya ha dado a entender en las últimas semanas a través de sus representantes en Brasil, está interesado sobre todo en los temas de los minerales críticos y la energía, en particular el etanol. Una de las posibles concesiones de Lula podría ser la reducción de los aranceles brasileños sobre el etanol estadounidense, que actualmente son del 18% frente al 2,5% del etanol local, tal y como se grava en Estados Unidos. Los minerales críticos, de los que Brasil es rico, también podrían ayudar a Estados Unidos a reducir su dependencia del mercado chino, el mayor del mundo, sobre el que el Gobierno de Pekín está imponiendo restricciones. Sin embargo, precisamente China podría ser un tema muy controvertido en la reunión con Trump, que podría pedir a Brasil que diera un paso atrás en sus relaciones con Pekín, como ya ha hecho con Panamá y Argentina. El gigante latinoamericano fue penetrado de forma masiva durante el último gobierno de Lula por la estrategia depredadora de Pekín, que afectó a casi todos los sectores, incluso al jurídico. También la amnistía para el ex presidente Jair Bolsonaro y, en general, un llamamiento al respeto de los derechos humanos, como ya se hizo en los meses anteriores, podría volver mañana, si no en los temas que se debatirán, en algún comentario improvisado de Trump. El momento sería perfecto, ya que el miércoles pasado el Tribunal Supremo Federal (STF) publicó todos los documentos del proceso, una formalización que da a la defensa cinco días para presentar un recurso y pone en marcha la cuenta atrás para un posible traslado del expresidente a la cárcel.
Además, según la prensa brasileña, Lula intentará disuadir a Trump de emprender acciones militares contra Venezuela, ya que ha criticado repetidamente los ataques en el mar Caribe y el Pacífico por parte de las fuerzas armadas estadounidenses contra embarcaciones que, según Washington, transportan droga. Ayer mismo, el presidente brasileño, sin citar directamente a EEUU, declaró que “es necesario respetar la Constitución, la autodeterminación de los pueblos y la soberanía territorial”. Sin embargo, su ambigüedad política con el régimen de Maduro —Lula ni siquiera felicitó a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz— podría ser aprovechada por Estados Unidos, según algunos analistas, para presionar al Gobierno de Caracas a través del canal diplomático aún abierto de Brasil en Venezuela.
En cuanto al tema del narcotráfico, en vísperas de la reunión no faltaron las meteduras de pata del presidente brasileño. Ayer, en una rueda de prensa, al ilustrar su tesis de que en la lucha contra las drogas sería “más fácil” para Brasil y Estados Unidos “combatir a los adictos a las drogas”, agregó que “los adictos a las drogas son responsables ante los narcotraficantes, que también son víctimas de los adictos a las drogas”. Pocas horas después, Lula publicó una rectificación en sus redes sociales. “Hice un comentario fuera de lugar y quiero decir que mi postura contra los narcotraficantes y el crimen organizado es muy clara. Más importantes que las palabras son las acciones emprendidas por mi Gobierno, como la mayor operación de la historia contra el crimen organizado, la presentación al Congreso de la enmienda constitucional sobre seguridad pública y las incautaciones récord de drogas en el país. Seguiremos firmes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, escribió el presidente brasileño en su perfil oficial de X. Uno de los hijos de Bolsonaro, Flávio, también fue criticado por sugerir en sus redes sociales que Estados Unidos atacara los barcos que transportan droga en las aguas de la bahía de Guanabara, en Río de Janeiro.
En estas horas, en Indonesia, Lula ha vuelto también sobre un tema muy controvertido para Trump, el del dólar, defendiendo de nuevo el uso de las monedas locales en las transacciones entre los países BRICS, excluyendo el dólar estadounidense. “Queremos multilateralismo, no unilateralismo. Queremos democracia comercial, no proteccionismo. Tanto Indonesia como Brasil están interesados en discutir la posibilidad de comerciar entre nosotros utilizando nuestras monedas. Esto es algo que debemos cambiar”, declaró Lula. El pasado mes de julio, el presidente estadounidense atacó al bloque acusándolo de “intentar destruir el dólar”.
Ayer, en Indonesia, en vísperas de la reunión, estaban presentes aquellos a quienes la prensa brasileña considera los verdaderos artífices del acercamiento entre los dos presidentes, la química de la que habló Trump. Se trata de los hermanos Batista, que, tras la conclusión de la operación anticorrupción Lava Jato en la que se vieron involucrados, han resurgido políticamente durante el actual Gobierno de Lula. En Yakarta, tras cerrar tres acuerdos con el Gobierno indonesio en los sectores de la agroindustria, la pesca y la energía, Joesley Batista declaró a O Estado de Sao Paulo que había hablado “bien” de Brasil a Trump en las reuniones para desbloquear el estancamiento comercial entre ambos países. Según el diario brasileño, una de sus empresas, JBS, donó 5 millones de dólares al comité de instalación del presidente de los Estados Unidos. “Hablar bien de Brasil es algo que todo brasileño debería hacer. Por desgracia, no todos los brasileños lo hacen”, añadió. Joesley Batista no participará en la reunión de mañana entre los dos presidentes en Malasia, mientras que su hermano Wesley acompañará a la delegación de Lula a Kuala Lumpur.
En cuanto a la reunión preliminar de la semana pasada entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, ambas partes la calificaron de “constructiva” y “centrada en los aspectos prácticos del problema de los aranceles”. Antes de reunirse con sus respectivas delegaciones diplomáticas y comerciales, ambos hablaron a solas durante unos veinte minutos. Según rumores, Brasil habría expresado a Rubio su temor por las consecuencias de un ataque estadounidense en territorio venezolano. Por su parte, Estados Unidos habría presionado sobre el tema de la regulación de las grandes tecnológicas apoyada por el Gobierno de Lula. No habrían hablado del caso Bolsonaro, a pesar de que, como reveló O Estado de Sao Paulo hace un mes, el enviado especial Richard Grenell, en una visita no oficial a Río de Janeiro, había abordado el tema junto con el de las restricciones impuestas en el pasado a Rumble Media y a X.
Justo en vísperas de la reunión de mañana, las big tech han vuelto a hacerse oír en Brasil, criticando duramente la propuesta del Gobierno brasileño para la regulación económica de las plataformas. En particular, señalan los excesivos poderes que el nuevo proyecto de regulación concede al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), una agencia estatal que, según algunos representantes de las grandes tecnológicas, se convertiría “prácticamente en un consejo de administración de las plataformas”, imponiendo obligaciones especiales y medidas de control más rápidas contra ellas.
Por lo tanto, son muchos y cruciales los temas que están en juego en las negociaciones entre Brasil y Estados Unidos. Si la reunión se celebra mañana, será difícil que, una vez concluida, Trump y Lula anuncien un acuerdo inmediato. El propio Lula se ha pronunciado al respecto en las últimas horas. “Si no creyera en la posibilidad de llegar a un acuerdo, no participaría en la reunión. Aunque es evidente que el acuerdo no se alcanzará mañana ni pasado mañana. Lo alcanzarán los negociadores que se sentarán a la mesa con los representantes del Gobierno estadounidense para negociar”, declaró Lula. El presidente añadió que en las negociaciones participarán su vicepresidente, Geraldo Alckmin, que también es ministro de Industria y Comercio, Fernando Haddad, ministro de Hacienda, y Mauro Vieira, ministro de Asuntos Exteriores. Lo que Brasil espera mañana es, sobre todo, el anuncio de un proceso de negociación estructurado, con un calendario definido. De hecho, los aranceles siguen vigentes y hasta ahora no se ha revocado ninguna medida. No se ha revocado ni la restricción de visados que afectó a algunas autoridades brasileñas, ni las sanciones en virtud de la Ley Magnitsky contra el juez del STF Alexandre de Moraes, quien es ponente del proceso contra Jair Bolsonaro, su esposa Viviane Barci de Moraes y su empresa familiar.
Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,South America / Central America
INTERNACIONAL
What Jay Jones’ victory means for Democrats and the ‘new era of violent rhetoric,’ according to experts

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats in Virginia elected an attorney general who privately fantasized about murdering his political opponents, raising questions from experts who spoke to Fox News Digital about whether the Democratic Party is serious about condemning political violence.
«The moral rot infecting the Democrat Party is here to stay and voters just proved it,» Mehek Cooke, a GOP political consultant and commentator, told Fox News Digital after Jay Jones won the race for Virginia attorney general.
Jones defeated incumbent Republican Jason Miyares despite a campaign plagued with scandal after it was revealed he fantasized in 2022 text messages about shooting former Virginia House Speaker Todd Gilbert in the head while also suggesting that harm should come to that Republican’s young «fascist» children.
«Jay Jones called for the death of political opponents and their children, yet instead of rejecting that extremism, Democrat voters rewarded it,» Cooke said.
INSIDE JAY JONES AND THE DEMOCRATS’ LATE SURGE TO UPSET WINS ACROSS VIRGINIA, FROM THE SUBURBS TO THE SHORE
Virginia attorney general candidates Jay Jones, left, and Jason Miyares, right. ( Anna Moneymaker/Getty Images; Maxine Wallace/The Washington Post/Getty Images)
Julian Epstein, a longtime Democratic operative, attorney, and former chief counsel to the House Judiciary Committee, told Fox News Digital the «near unanimous rationalizations» from Democrats is driven by a «moral relativism that is a race to the bottom for any civilization.»
Epstein explained, «The collective shoulder shrug about a candidate who fantasizes about the assassination of his opponents and the death of his opponent’s children is of the same piece with the new era of violent rhetoric from the left and the data showing that nearly half of young progressives think that political violence can be justified. To look the other way on this because of political expedience is to lose the plot as to why one is in the public square in the first place.»
Ultimately, Cooke told Fox News Digital, the election of Jones in Virginia will help Republicans going forward.
TRUMP APPEARS TO JAB DEFEATED REPUBLICANS, SAYING IT’S ‘EASY’ TO WIN ELECTIONS ‘WHEN YOU TALK ABOUT THE FACTS’

Virginia attorney general candidate Jerrauld «Jay» Jones speaks at an event in Norfolk, Virginia. (Trevor Metcalfe/The Virginian-Pilot/Tribune News Service via Getty Images)
«These reckless choices by the Left, including the election of Jay Jones, will only electrify the Republican base heading into the midterms and beyond,» Cooke said.
Kentucky GOP Rep. Andy Barr, running for U.S. Senate next year, echoed the sentiment that Republicans look better to voters overall than Democrats after Tuesday night.
«The Democrat Party just elected a Socialist to run the financial capital of the world and a Leftist Attorney General who wished for Republican leaders and their children to be killed,» Barr said. «Meanwhile, one year after the greatest political comeback in history, President Trump is Making America Great Again. Our golden age will continue as the Democrat Party disgraces itself.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Voting booths and voters are seen at a polling location. (Graeme Sloan for The Washington Post/Getty Images)
Fox News Digital reached out to the Jones campaign for comment.
News that Jones had sent the controversial texts, first reported by National Review, sparked a firestorm in early October, with many pundits believing the Jones campaign would be doomed for promoting political violence in a climate still reeling from the assassination of Charlie Kirk.
However, Democrats in Virginia remained behind Jones as gubernatorial candidate Abigail Spanberger and prominent elected Democrats in the state refused to call on him to step down after he apologized for the texts.
«At the end of the day, this election has never been about me or my opponent,» Jones said in his victory speech. «It has always been about every single one of us and the future of Virginia.»
politics,virginia,2025 2026 elections coverage
INTERNACIONAL
Detuvieron a un hombre con antecedentes pedófilos que importó una muñeca sexual con apariencia infantil

Un nuevo caso de importación de muñecas sexuales con apariencia infantil sacudió a Francia y encendió las alarmas de las autoridades. El lunes, empleados de un depósito cercano a Marsella detectaron un paquete sospechoso: era voluminoso, pesado y estaba parcialmente abierto. Al revisarlo, encontraron una muñeca de silicona de 1,30 metros, con rasgos de preadolescente.
El envío, que tenía como remitente a la empresa Zech, de origen chino, fue inmediatamente reportado a la policía. El destinatario, un hombre de 56 años que vive en Bouc-Bel-Air y que ya había sido condenado por delitos de agresión sexual, fue identificado y detenido.
Leé también: Escándalo en Francia: el gobierno suspendió al sitio Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil
Investigación y allanamiento: la Justicia va tras los compradores
La fiscalía de Aix-en-Provence abrió una causa por “importación, tentativa de adquisición y tentativa de tenencia de imagen de menor con carácter pornográfico”. La policía secuestró la muñeca y realizó un allanamiento en la casa del sospechoso, donde incautó material informático que ahora está siendo analizado.
El hombre, que quedó bajo custodia, “tiene antecedentes penales por agresión sexual y admitió haber encargado la muñeca con fines sexuales», declaró la fiscalía al sitio Actu Marseille.
Shein retiró de la venta las muñecas ante el escándalo. (Foto: gentileza TF1).
El escándalo de las muñecas sexuales infantiles y la reacción oficial
Este caso se da en un contexto de máxima alerta en Francia, luego de que la brigada antifraude francesa denunciara la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil en las plataformas chinas Shein y AliExpress. La polémica llevó a que la empresa fuera citada a declarar en la Asamblea Nacional en los próximos días, en el marco de una investigación sobre el control de productos importados.
La fiscalía de París también abrió varias investigaciones contra estas dos plataformas de venta online por “difundir imágenes o representaciones de menores de carácter pornográfico”.
Leé también: Escándalo internacional: denunciaron a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles
Además, el gobierno de Emmanuel Macron anunció que suspenderá el sitio web de Shein después de detectar la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil y de armas prohibidas en su plataforma online.
Según el Ministerio de Finanzas, la suspensión se mantendrá “todo el tiempo que sea necesario” hasta que Shein demuestre que cumple con las leyes francesas. La compañía respondió que prohibirá globalmente la venta de dichas muñecas y que cerrará temporalmente su marketplace en Francia para revisar los controles a los vendedores externos.
El portavoz de Shein en Francia, Quentin Ruffat, aseguró que la compañía colaborará “al 100%” con la Justicia y que entregarán los nombres de los compradores de muñecas si así lo requiere la investigación.
Qué dicen los expertos en pedofilia sobre las muñecas con rasgos infantiles
La Alta Comisionada para la Infancia, Sarah El Haïry, fue contundente: “Ir a buscar a quienes compraron estas muñecas en nuestro territorio es una obligación para proteger y controlar el estado de los niños que están en su entorno cercano”.
Según Véronique Béchu, excomandante de policía y directora del Observatorio contra el Ciberacoso y la Violencia contra Menores, el uso de estas muñecas dista mucho de ser inofensivo, sino que “contribuye directamente a la radicalización de la conducta pedocriminal”, afirmó al sitio FranceInfo.
“No es la muñeca la que ‘crea’ la desviación, pero constituye un indicador y un facilitador en el proceso delictivo”, explicó a franceinfo una fuente especializada en caso de abusos de niños. “Este tipo de objeto no canaliza el impulso: lo alimenta y lo estructura”, afirmó.
“Los pedófilos no operan según un modelo de ‘descarga’, sino mediante un condicionamiento progresivo, con desensibilización moral y una búsqueda de escalada en sus prácticas», agregó. Ciudadanos protestan contra la plataforma china Shein tras el escándalo de las muñecas sexuales. (Foto: AFP/Dimitar Dilkoff).
El uso de estas muñecas, a veces provistas de orificios sexuales, forma parte de una “escalada conductual“, continuó esta fuente policial, especificando que “en los casos judiciales, el uso de objetos sexualizados suele ser parte de un proceso progresivo” que comienza con la visualización de fotos y videos de abusos de niños, se intensifica con el uso de muñecas o juguetes sexuales que representan a un menor y alcanza su punto álgido con “la búsqueda de contacto real” . “Esto es lo que la criminología denomina el ciclo de la exteriorización”, resumió la misma fuente.
Florence Thibaut, profesora de psiquiatría y adicciones en el Hospital Cochin de París, especialista en temas de pedofilia, explicó que “entre las personas que tienen fantasías pedófilas, que las expresan y que las padecen, se estima que una de cada dos actuará según sus impulsos contra un niño”.
Medios galos recordaron asimismo que el excirujano Joël Le Scouarnec, condenado en mayo a veinte años de prisión por la violación y agresión sexual de 299 pacientes, en su mayoría niños, vivía rodeado de decenas de muñecas. Incluso había bautizado a algunas con los nombres de sus víctimas.
Francia, China, muñecas sexuales
INTERNACIONAL
Passengers stunned as shark leaps from ocean and lands on their fishing boat

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A viral video captured the moment a shark leapt out of the water in New Zealand and landed on a fishing boat, stunning the passengers on board.
The incident happened in Whitianga, New Zealand, in early November 2022, according to Storyful.
In the video, the mako shark bursts from the water and lands on the bow of the boat, flopping around before coming to rest near the front of the vessel.
75-FOOT BOAT SURFS WAVE, RUNS AGROUND IN HAWAII
A shark was seen leaping out of the water in New Zealand and landing on a fishing boat, stunning the passengers on board. (Churchys Charters NZ via Storyful)
After several moments, the shark managed to wriggle free and return to the ocean unharmed.
BEACH BLISS TURNS CHAOTIC AS SHARK LUNGES AT SNORKELER: ‘HE COULD HAVE RIPPED MY ARM OFF’

The incident happened in Whitianga, New Zealand, in early November 2022. (Churchys Charters NZ via Storyful)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
The shocked passengers on the boat were also unharmed.
new zealand,world,wild nature,sharks
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
ECONOMIA2 días agoLo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025


















