POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos nacionales hoy, 26 de octubre

Este domingo 26 de octubre, las elecciones legislativas 2025 en Argentina definirán cómo será la nueva composición del Congreso de la Nación. Desde las 8 y hasta las 18, los ciudadanos podrán emitir sus votos. Por primera vez, se utilizará el formato de la Boleta Única de Papel (BUP), método que fue aprobado con la intención de reducir el gasto público en los comicios nacionales.
Para el oficialismo, el objetivo será cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Se estipula que La Libertad Avanza pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos.
En el caso de Fuerza Patria, estos comicios también resultarían cruciales. Los resultados no solo les arrojaría un panorama de la situación en la que se encuentran el peronismo a nivel político, sino que podría ser la base que utilizarían para reconstruirse de cara a las futuras elecciones presidenciales 2027.
De la misma forma, la sorpresa podría estar en el rendimiento de Provincias Unidas, el partido conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, con el apoyo de sectores anti libertarios y anti kirchneristas. Será la primera elección en la que competirán, tras plantear que su intención es crecer a nivel político y tener al próximo presidente en sus filas.
Los argentinos que votan por el mundo

Las primeras mesas habilitadas para participar de las elecciones legislativas 2025 abrieron tanto en países de Asia, como China, Japón y Singapur, y en Oceanía, tales como Australia y Nueva Zelanda.
En lo que respecta a Europa, se registraba un buen movimiento de votantes en la embajada nacional ubicada en Madrid, España.
La normativa permite que las personas con domicilio registrado fuera del país antes del 19 de abril de 2025 participen en la elección. Según información oficial del Ministerio del Interior, los residentes en el exterior podrán votar de manera presencial en el consulado o embajada asignada según el lugar de residencia o pueden optar por la modalidad postal.


Para votar en persona, los electores deben tener domicilio exterior asentado en el DNI argentino. La votación presencial se realizará el 26 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas en la representación consular o embajada que corresponda a la circunscripción de residencia. Se debe consultar previamente el padrón en www.padron.gob.ar para conocer el lugar exacto. El voto que se contabiliza se asigna al último distrito donde el votante residió en el país y, en caso de ausencia de registro, se utiliza el lugar de nacimiento.
Dónde y a qué hora votan los principales dirigentes de los distintos espacios
- Mariano Recalde: votará a las 9 en la Escuela N° 15 Arzobispo Mariano Espinosa, en Barracas: Av. Montes de Oca 807;
- Guilermo Francos: lo hará a las 9 en la el edificio Santo Tomas Moro de la UCA, situado en avenida Alicia Moreau de Justo al 1400, CABA;
- Diego Santilli: a las 9:30 en la Escuela EP N° 11, ubicada en French 573, Los Troncos del Talar (Tigre);
- Martín Lousteau: a las 9.30 en el Centro de Educación Superior San Francisco Javier, en el barrio de Palermo: Jorge Luis Borges 1851;
- Cristian Ritondo: a las 10 en el colegio M de Guadalupe, en General Pacheco, Tigre: Avenida de los Constituyentes 2824;
- Jorge Taiana: a las 10 en el Colegio María Santísima de la Luz ubicado en Miguel de Azcuénaga 1870, Vicente López;
- Axel Kicillof: a las 10:30 en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata, en calle 4 al 962, esquina 51;
- Javier Milei: a las 11 en la UTN, ubicada en Medrano 951 (Almagro);
- Federico Sturzenegger: a las 11:30 en la Escuela República de Bolivia, en el barrio de Barracas: Hornos 530;
- Alejandro Fargosi: a las 13 en la Escuela Carlos Pellegrini, ubicada en Marcelo T. De Alvear 1851, CABA;
- Patricia Bullrich: a las 14 en el Auditorio de La Rural, en el barrio de Palermo: avenidas Santa Fe y Sarmiento.
/politica/2025/10/26/jorge-taiana-se-reunira-con-cristina-kirchner-en-san-jose-1111-y-planea-hablar-antes-del-cierre-de-la-votacion/
/politica/2025/10/26/video-el-paso-a-paso-para-votar-con-la-boleta-unica-de-papel-hoy-26-de-octubre-en-las-elecciones-2025/
/politica/2025/10/26/elecciones-legislativas-2025-guia-rapida-de-todo-lo-que-tenes-que-saber-antes-de-votar-este-26-de-octubre/
/politica/2025/10/26/circulo-rojo-la-campana-incomoda-de-lla-y-el-pro-anotaciones-del-peronismo-y-movimientos-en-cancilleria/
/politica/2025/10/26/donde-voto-hoy-26-de-octubre-consulta-el-padron-electoral-para-las-elecciones-legislativas-2025/
/politica/2025/10/26/video-que-se-vota-hoy-26-de-octubre-provincia-por-provincia-en-las-elecciones-2025/
/politica/2025/10/26/santiago-del-estero-elegira-hoy-un-nuevo-gobernador-sin-la-candidatura-de-zamora-por-primera-vez-en-20-anos/
/politica/2025/10/26/con-kicillof-en-el-centro-de-la-escena-el-resultado-electoral-pondra-a-prueba-la-convivencia-interna-del-peronismo/
/politica/2025/10/26/el-apoyo-de-trump-a-milei-contuvo-a-los-mercados-pero-el-resultado-electoral-definira-la-generosidad-de-la-casa-blanca/
/politica/2025/10/26/todo-lo-que-macri-pone-en-juego-en-las-elecciones-y-los-tres-escenarios-que-se-abren-para-el-pro-el-dia-despues/
/politica/2025/10/26/primer-test-electoral-para-provincias-unidas-gobernabilidad-aliados-y-el-poder-en-juego-en-el-congreso/
/politica/2025/10/26/la-eleccion-que-se-juega-el-pj-poder-de-fuego-en-el-congreso-capacidad-de-reconstruirse-y-el-anclaje-2027/
/politica/2025/10/26/el-proximo-senado-una-batalla-por-24-bancas-y-un-futuro-que-el-oficialismo-ya-preve-hasta-2027/
/politica/2025/10/26/como-sera-la-proxima-camara-de-diputados-el-terreno-donde-se-librara-la-batalla-de-la-gobernabilidad/
/opinion/2025/10/26/milei-se-pone-en-juego-a-si-mismo-como-se-reinventa-para-lo-que-viene/
/opinion/2025/10/26/la-inesperada-apuesta-peronista/
/politica/2025/10/26/la-libertad-avanza-ante-una-nueva-etapa-las-expectativas-para-las-elecciones-la-etapa-de-coalicion-con-las-provincias-y-el-anuncio-de-milei/
/politica/2025/10/26/milei-busca-un-tercio-en-el-congreso-para-bloquear-a-la-oposicion-y-resetear-el-gobierno-frente-a-un-peronismo-que-quiere-posicionarse-para-el-2027/
elecciones
POLITICA
En una entrevista con Financial Times, Milei habló sobre el esquema de bandas del dólar de acá a dos años

Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times (FT) en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato.
“Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- “al menos hasta las elecciones de finales de 2027″ con el objetivo de “moderar la volatilidad crónica de la Argentina”.
El Presidente afirmó que no tiene previsto “modificar el diseño de las bandas” y señaló que “serán mucho más amplias dentro de dos años”. “Las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo y llegará un momento en que serán irrelevantes”, aseguró en diálogo con el diario internacional.
Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local. “La locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente”, dijeron en su momento.
A su vez, calificó como una “medida sin precedentes” la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones y las declaraciones del secretario Scott Bessent sobre que haría “todo lo necesario para rescatar a un aliado estratégico clave”.
“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, afirmó al respecto Milei y cuestionó: “¿Qué creés que vale más? ¿El juicio de un experto que tuvo mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.
En tanto el diario también precisó que Milei explicó que él y Bessent ya habían hablado sobre posibles ataques por parte de la oposición antes de las elecciones legislativas de octubre y que, debido a esto, podría necesitar apoyo del mercado. “Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente”, declaró el Presidente y consideró: “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a quienes no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, dieron un giro radical, lo cual es fabuloso: apoyo a los aliados y ningún apoyo a quienes no lo son. Me parece brillante“.
Noticia en desarrollo
asistir al American Business Forum,lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,Javier Milei,,Habla Milei. America Business Forum de Miami, en vivo: el foro en el que participan Trump y Messi,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,En Miami. A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum
POLITICA
El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y volvió a cruzar a Kicillof

El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y desplegará recursos para que los vecinos y productores agropecuarios puedan volver a sus campos.
Así lo anunció el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas
“A raíz de las inundaciones que sufrió la Provincia, el Gobierno Nacional -a través de la Agencia Federal de Emergencia- decidió poner a disposición todos los recursos necesarios para enfrentar esta dramática situación. Que quede bien en claro, el equipo del Gobierno Nacional está ocupándose de los bonaerenses”, sostuvo Adorni.
Luego habló Bullrich, quien completó: “Hemos decidido poner recursos nacionales para lograr generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia las familias que están aisladas y a los pueblos que están en situaciones comprometidas».
Ante ello, confirmó que instalarán un centro de operaciones en la localidad de 9 de Julio -una de las más afectadas- y que trabajará en coordinación con su intendente y los jefes municipales de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.
“Vamos a desplegar maquinarias para limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas. Se pondrá piedras para poder transitar y se enviará equipos especiales con personal operativo. También habrá despliegue de fuerzas federales con camiones especiales, aliviadores donde hay gente aislada, que no puede salir la producción, que los camiones no pueden entrar. Son muchos los temas que hay que encarar”, indicó.
La titular de la cartera de seguridad señaló que dio una situación histórica en el Cuenco del Salado, en donde cayeron entre 1200 y 1800 milímetros: “Es una anomalía para esta época del año. Desde 1970 no había tanta acumulación de lluvias, llovió el doble de lo que debería haber llovido”.
En ese sentido, apuntó contra las intendencias y dijo que “no tienen capacidad de gestión sobre los caminos ni rutas provinciales”.
Incluso, planteó que la Autoridad del Agua tampoco determinó cómo es el cauce de las aguas y cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Está todo escrito, pero en la práctica no sucede. El agua se saca de un campo, va a otro y esto es un desorden que lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires. Pero como no lo están haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción para hacerlo, nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia».
Si bien Bullrich admitió que no podrán sacar el agua de los campos inundados, el objetivo del operativo es habilitar los caminos en toda esa zona para que no haya personas aisladas.
“No puede pasar que haya gente que no pueda llegar a sus casas y que estén solos. El Estado Nacional definió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate, estar al lado de la gente. En este momento vamos a llevar el alivio para poder transitar por los caminos”, remarcó.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que Nación y Provincia trabajen coordinados en esta circunstancia, Bullrich apuntó: “Nosotros hemos tomado esta decisión y vamos para allá. Si el gobierno provincial quiere ir, será bienvenido. Vamos a trabajar en principio con los intendentes y hacer lo que vemos que todavía no está en marcha”.
“La Provincia es la que hoy tiene la responsabilidad sobre las obras del río Salado y las anunció hace dos semanas. Pero es una obra que hace 50 años no se hace”, cerró.
Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Inundaciones, Axel Kicillof
POLITICA
Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas

Este jueves 6 de noviembre empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios. Se trata del mayor juicio por corrupción en la historia reciente de la Argentina. Este se podrá seguir forma online, puesto que se transmitirá de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. En ese sentido, muchos están interesados en saber cómo se puede ver.
La causa investiga la hipótesis de la fiscalía basada en que existió una organización estructurada dentro del Estado, comandada por Néstor y Cristina Kirchner y articulada desde el Ministerio de Planificación, que cobró sobornos. Están implicados funcionarios públicos durante la administración de los Kirchner y más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015. El juicio durará al menos cuatro años. El caso nació tras una investigación de de 2018, a partir de las anotaciones hechas por Oscar Centeno, exchofer de un funcionario público, en cuadernos en lo que registraba presuntos pagos de sobornos.
Lo que se juzga es un sistema de corrupción institucional que supuestamente funcionó entre 2003 y 2015, en el que los funcionarios recaudaron dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, que pagaron para ser beneficiados con la adjudicación de contratos estatales o la extensión de sus concesiones. Hay 19 exfuncionarios que intervinieron supuestamente en la recaudación ilegal, dos exchoferes y 64 empresarios acusados de haber pagado esos sobornos.
Las principales pruebas son los cuadernos de Centeno, la declaración del chofer que corroboró que fueron escritos por él, un peritaje caligráfico que determinó que los cuadernos fueron de su autoría, los dichos de los arrepentidos (empresarios y exfuncionarios) y la correlación de datos externos (como registros de ingresos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada o videos de cámaras de autopistas y peajes).
Además, Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.
Está comprobado que el circuito de recaudación ilegal de fondos comenzaba en las oficinas de distintas empresas y terminaba, de acuerdo a la investigación de la fiscalía, en muchos casos, en la Quinta Presidencial de Olivos, en el departamento de Uruguay 1306 de Cristina Kirchner o en la Casa de Gobierno. Héctor Daniel Muñoz, exsecretario presidencial, era el nexo, entre 2008 y 2010, con los máximos referentes del Poder Ejecutivo, afirmó la acusación.
Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.
Antes de que inicie el juicio, la expresidenta escribió a través de su cuenta de X para pronunciarse en contra de “este circo” que tiene “calendario político”. En ese sentido, señaló: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”.
Y concluyó: “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses».
Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli emitieron a última hora del martes un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.
El juicio se puede seguir a través del canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación, en donde se publican las videoconferencias de diferentes juicios de alto perfil.
A su vez, el canal de YouTube de LN+ también emitirá el inicio de juicio para seguirlo en directo. A su vez, por este medio se podrá ver el nuevo documental que lanzó este medio sobre la causa llamado La historia secreta de los cuadernos.
empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios,El juicio durará al menos cuatro años,investigación de LA NACION,Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.,Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta,canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación,canal de YouTube de LN+,Agenda,Los cuadernos de las coimas,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del miércoles 5 de noviembre,,AC/DC en River. La fecha del show y cuándo estarán a la venta las entradas,,Noche de los Museos. Este es el listado completo de galerías y centros de exposición que participan este año
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
POLITICA1 día agoKicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones


















