Connect with us

POLITICA

El día D de Milei: los cambios profundos que puede precipitar el resultado de una elección crucial para el Gobierno

Published

on



El presidente Javier Milei afronta las legislativas que se desarrollarán hoy en todo el país como una batalla crucial para la supervivencia política de su modelo. Por un lado, el resultado electoral determinará si el rumbo que trazó el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) desde diciembre de 2023 conserva apoyo en la sociedad. Y, por otra parte, comenzará a moldear los márgenes de maniobra de Milei en el Congreso para impulsar reformas estructurales en la segunda mitad de su mandato.

El grado de poder político que consiga el Presidente en los comicios de hoy también podría precipitar cambios en el esquema de toma de decisiones de la Casa Rosada. El propio Milei ya dijo que procura relanzar su administración una vez que se conozca el veredicto de las urnas, pero resta saber cuál será la profundidad de las modificaciones que instrumentará en su elenco de ministros para recuperar el pulso y la agenda pública. Uno de los interrogantes de la nueva etapa es si el Presidente mostrará apertura para dialogar con el titular de Pro, Mauricio Macri, los sectores más afines de la oposición o los mandatarios nucleados en Provincias Unidas, quienes supieron cooperar con LLA en votaciones clave para Milei, pero se rebelaron ante el destrato oficial y, ante todo, cuando se vieron amenazados en sus distritos por la sed de conquista de los libertarios.

Advertisement
Javier Milei, en el cierre de campaña nacional de LLALUIS ROBAYO – AFP

La discusión sobre el Presupuesto 2026 asoma como un mojón clave para el rediseño de Gobierno que bosqueja Milei. Por caso, Macri avisó que estará atento a cómo actúe el oficialismo en esa negociación para terminar de definir cuál será su rol en lo que resta de la presidencia de Milei. Es decir, quiere ver si es cierto que el Presidente está dispuesto a consensuar y consolidar una coalición de aliados después de los errores autoinfligidos que pusieron en jaque la gobernabilidad.

“Milei es pragmático y está dispuesto a cambiar. Pero el modelo económico no se toca”, afirman en los despachos oficiales.

A su vez, el jefe del Estado deberá enfrentar una prueba de liderazgo apenas se conozcan los primeros datos de la elección: ¿finalmente, aplicará el manual de conductor político para resolver la feroz pelea que sacude a la cúpula de LLA? El conflicto entre el sector de dirigentes territoriales que responden a su hermana, Karina Milei, y los referentes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, que reportan al principal asesor presidencial, Santiago Caputo, se profundizó después de la dura derrota que sufrió el oficialismo en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. La puja se extendió hasta la víspera electoral. El viernes último, Ramón “Nene” Vera, uno de los lugartenientes de Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei, se trenzó en una fuerte discusión en la red social “X” con Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, un propagandista que reporta a Caputo. Se dijeron “cabecita”, “sorete” y “gordo mugriento”.

Advertisement

Los leales a Pareja también fueron blanco de las críticas de Pro por la organización del operativo de fiscalización en La Matanza, el municipio más populoso de Buenos Aires y el corazón del poder de Cristina Kirchner, y en la sexta sección electoral, donde Oscar Liberman, diputado provincial electo, no oculta sus diferencias con la conducción partidaria en el territorio bonaerense.

En ese clima de tensión, es una incógnita si Milei ratificará la centralidad de la Secretaría General de la Presidencia y revalidará su estrategia partidaria en caso de que el Gobierno tenga un mal paso en las urnas. Por lo pronto, Caputo se siente fortalecido después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobará el salvataje financiero a la Argentina, que le dio oxígeno a la Casa Rosada para arribar a la compulsa clave de este domingo. En concreto, el asesor multifunción de Milei y sus leales en el ecosistema de LLA apuestan a sumar más poder después de las elecciones con la tesis de que el experimento electoral que ensayaron Karina Milei y los Menem dañó los acuerdos políticos con los gobernadores aliados que le habían permitido al Gobierno aprobar la ley bases y sortear casi sin sobresaltos el primer año de gestión. “Este domingo vamos a ver si la estrategia era equivocada o no”, replican desde la tropa de los Menem.

Otro enigma en torno a los cambios en el interior del Gobierno es el futuro del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien no oculta su desgaste y está incómodo con el avance de Caputo. “Sería una lástima que una persona de diálogo y con un alto nivel de racionalidad no continúe”, deslizan cerca de Macri, quien había valorado las gestiones de Francos para incrementar la influencia de Pro en la administración de los libertarios.

Advertisement

Está claro que Milei llega debilitado a la competencia por las turbulencias económicas y cambiarias que sufrió en las últimas semanas. En la Casa Rosada asocian el contexto de incertidumbre a la ofensiva que lanzó la oposición en el Congreso y que puso contra las cuerdas al oficialismo al sancionar leyes que eran resistidas por el Presidente, como el aumento para los jubilados o el incremento de las partidas destinadas al área de discapacidad, las universidades o el Garrahan.

Javier Milei, durante una recorrida de campañaRodrigo Abd – AP

A partir de diciembre, el Gobierno tendrá más músculo en el Congreso. Sin embargo, deberá negociar para alcanzar acuerdos parlamentarios.

El Presidente ya planteó que, en la elección de este domingo, aspira a recuperar el tercio de la Cámara de Diputados que le permita blindar los vetos a las leyes apalancadas por la oposición y que comprometan el equilibrio fiscal. La bancada de LLA tiene 37 legisladores y pone en juego apenas ocho. En el Gobierno descuentan que duplicarán la cantidad de representantes en la Cámara baja y confían en que Pro se mantendrá como un socio estratégico. Con ese panorama, Milei se garantizaría el tercio para bloquear -requerirá del macrismo-, pero le resultará matemáticamente imposible aprobar leyes con votos propios. Sí o sí dependerá de aliados circunstanciales que responden a los gobernadores -sobre todo, aquellos que están afiliados a Provincias Unidas- para arañar los 130 votos.

Advertisement

Es evidente que el Presidente tendrá que pactar si procura construir una mayoría que le permita aprobar cambios estructurales, como la reforma tributaria y la laboral, dos objetivos que se puso el Gobierno para la nueva fase. Por lo pronto, los oficialistas asumen que los mandatarios más cercanos a la cosmovisión de Milei todavía tendrán incentivos para negociar. Eso sí: reconocen que esos actores podrían volver a sentarse en una eventual mesa de diálogo con mayor poder de negociación, sobre todo, si LLA no sale airoso del test electoral.

En el Senado, los libertarios no arriesgan ninguna banca, por lo que fortalecerá su posición. Actualmente, tiene un bloque de apenas seis integrantes.

Los últimos sondeos que circularon en la Casa Rosada provocaron entusiasmo en el entorno del Presidente. Si bien reconocen que la campaña se les hizo cuesta arriba y que debieron moderar sus expectativas -hace tiempo abandonaron el sueño de pintar el país de violeta y llegar a los 40 puntos a nivel nacional-, se ilusionan con ser la fuerza más votada en el país y arañar los 35 puntos. LLA tiene representación en todas las provincias del país y el peronismo, no. Por lo tanto, una vez que se conozcan los resultados, se iniciará una batalla de relatos. Como en toda compulsa de medio término, es posible que no haya un ganador único y definitivo.

Advertisement

La meta que se fijaron en el primer anillo de confianza de Milei es celebrar un triunfo módico que lleve tranquilidad a los mercados y a los habitantes más poderosos de la Casa Blanca. Sin dudas, la oficialización del swap por 20 mil millones de dólares en la previa de la elección provocó alivio en las altas esferas y sirvió a Milei para despejar las dudas momentáneamente. El propio Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, consideró que estas legislativas serán más importantes que las presidenciales de 2027.

“Nos va a ir mejor de lo que todos esperan”, repitieron en la última semana en Balcarce 50, donde se vivieron horas de nerviosismo por la crisis de Gabinete que desató la anticipada salida del canciller Gerardo Werthein, uno de los detractores de Caputo.

Milei se conforma con evitar una catástrofe electoral que ponga en duda la asistencia financiera que le dio Trump o la promesa de la firma de un acuerdo comercial. Por eso, frente a aquellos que vaticinan que el oficialismo sufrirá un duro revés en las urnas, los estrategas del Presidente se ufanan de que lograrán mejorar su performance en las encuestas en la recta final de la campaña. Asumen que los ciudadanos definen su voto en la última semana y, pese a los antecedentes de las elecciones provinciales, aspiran que el nivel de participación superará el 75%, un dato que están convencidos que podría beneficiar los intereses de Milei.

Advertisement
Javier Milei anticipó cambios en el Gabinete para encarar la nueva etapa

Además, los colaboradores más estrechos del primer mandatario estiman que obtendrán réditos de la estrategia de polarización con el núcleo duro de Fuerza Patria. “El miedo a que vuelva el kirchnerismo juega a nuestro favor”, repiten en los despachos oficiales.

Como suele ocurrir en los comicios nacionales, la atención se centrará en los distritos más poblados del país. La disputa más difícil para la Casa Rosada se dará en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria le sacó casi catorce puntos de ventaja a LLA en las elecciones bonaerenses de septiembre. Después de que Milei tuviera que bajar la candidatura a primer diputado nacional de José Luis Espert, quien renunció acorralado por las sospechas en torno a su vínculo con Federico “Fred” Machado, el empresario investigado por narcotráfico en los Estados Unidos, los armadores de LLA se contentarían con achicar la brecha con el PJ a un dígito en el distrito más decisivo. Si bien Espert no participará de la contienda, su figura aparecerá en el cuarto oscuro, por decisión de la Justicia Electoral, que rechazó el pedido de los apoderados del partido de Milei para reimprimir las boletas.

Diego Santilli, uno de los referentes de Pro que promovieron la alianza con el Gobierno en Buenos Aires, quedó al frente de la lista de LLA y centra sus expectativas en reducir la diferencia que le sacó el peronismo a los libertarios para contribuir a un eventual triunfo nacional de LLA. “Si llegamos a descontar, van a tener que reconocer nuestro aporte”, advierten desde el campamento del macrismo.

Advertisement

En la ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentará ofrendarle un amplio triunfo a Milei. Anhela superar los 40 puntos y quedarse con dos de los tres senadores que se ponen en juego. El interrogante principal es si Alejandro Fargosi, al frente de la lista de LLA y una de las apuestas del Presidente, podrá contener al núcleo duro del macrismo y evitar una fuga de votos a Ricardo López Murphy (Potencia) u otros desprendimientos de Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica. En la fase definitiva de la campaña, los libertarios que se aferraban al violeta pidieron incluir la marca de Pro en los carteles. Bullrich le reprochó a Macri, que solo se mostró para apoyar a Fernando de Andreis, quinto en la nómina de Fargosi, que no le haya puesto el cuerpo a una competencia decisiva para el Gobierno.

En el interior, el Gobierno aspira a imponerse en Mendoza, Entre Ríos y Chaco, tres distritos donde anudó acuerdos con los gobernadores locales. Asimismo, consideran que habrá disputas competitivas con el PJ y Provincias Unidas en Córdoba y Santa Fe. Y se ilusionan con sorprender en Salta, San Luis, Santa Cruz y Jujuy. Son pesimistas respecto de Chubut o Corrientes. En el resto de las provincias, por el contrario, el peronismo tendría ventaja para mantener la mayoría de los votos.

“A partir del domingo, la Argentina va a cambiar en serio”, auguró el Presidente en el cierre de la campaña nacional de LLA en Rosario.

Advertisement
Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derechaAnibal Greco –

Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,BUP. Cómo es la boleta única para votar en estas elecciones,,Obligatorio. Qué pasa si no voto hoy en las elecciones legislativas Argentina 2025,,Billetes en mano. La dolarización en la previa electoral fue casi el doble que en otras votaciones de medio término

POLITICA

Trump criticó el triunfo de Mamdani en Nueva York: “Buscan transformar nuestro país en la Cuba comunista”

Published

on


Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde este miércoles participará en Miami del America Business Forum, un encuentro que reúne a figuras influyentes de la política, los negocios y el deporte. Es su decimocuarto viaje al país norteamericano desde que asumió la presidencia.

Antes de partir, el mandatario le tomó juramento al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la Casa Rosada. El acto marcó oficialmente el recambio en el equipo de gobierno tras la renuncia de Guillermo Francos y otros movimientos en el gabinete.

Advertisement

El foro se desarrolla en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA Miami Heat, y cuenta con la conducción del periodista de Fox News, Bret Baier. En el evento también están Donald Trump, la Nobel de la Paz, María Corina Machado, Lionel Messi, Eric Schmidt, Rafael Nadal, Jamie Dimon, Will Smith, Gianni Infantino y otros referentes globales.

Donald Trump: “EE.UU. pasó de ser un país fallido a uno enormemente exitoso”

El presidente de Estados Unidos destacó sus políticas contra el narcotráfico y el acuerdo de paz alcanzado en Gaza. Además hizo un llamado de atención tras el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: “Instauraron a un comunista en la ciudad más grande de este país”.

Advertisement

“Los demócratas quieren convertir a Estados Unidos en una Cuba comunista o en una Venezuela socialista”, añadió Donald Trump.

Respecto a la situación en Medio Oriente, el mandatario remarcó que el acuerdo “no tiene nada de frágil”. Y luego apuntó contra los carteles de droga en el Caribe: “Cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses”.

La entrada Trump criticó el triunfo de Mamdani en Nueva York: “Buscan transformar nuestro país en la Cuba comunista” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Donald Trump,Lionel Messi,Milei,VIAJE MILEI

Continue Reading

POLITICA

Piden quitarle la tobillera electrónica a uno de los acusados en la causa Revolución Federal

Published

on

El pedido fue presentado ante el juzgado Federal a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi, quien en febrero de 2024 había ordenado la colocación de la tobillera electrónica a Gastón Ángel Guerra, por pedido de la querella representada por Cristina Fernández de Kirchner. Según la resolución vigente, el imputado tiene prohibido acercarse a menos de 200 metros del Congreso de la Nación Argentina, del Instituto Patria y del domicilio de la ex presidenta y sus familiares.

En el escrito, presentado hoy, José Lucas Magioncalda, abogado de Guerra, sostiene que la medida “carece de razonabilidad” y que “se transformó en una sanción inadmisible para una persona que aún goza del estado de inocencia”. “El dispositivo electrónico colocado en su pierna no es una medida de seguridad —señala el texto—. Lejos de ello, luce como una sanción anticipada y estigmatizante, que conspira contra su progreso personal y contra el de su familia”.

“Una innecesaria protección para quienes han gozado de custodia estatal”

En un párrafo particularmente fuerte, Magioncalda plantea que la tobillera “fue colocada a fin de brindar una innecesaria protección para quienes, durante décadas, han gozado de custodia estatal solventada por todos los contribuyentes”, en alusión directa a la custodia permanente que mantiene Cristina Fernández de Kirchner.

Advertisement

El abogado además destaca que la ex presidenta “cumple sentencia recluida en su domicilio, debidamente custodiada, por lo que no se advierte la necesidad de monitorear los movimientos de mi defendido, una persona en estado de inocencia, a los efectos de evitar situaciones de supuesto peligro para la citada rea”.

La expresión “citada rea” —inusual en escritos judiciales contemporáneos— no pasa desapercibida en el escrito, ya que implica una abierta referencia a la condición de condenada de la ex mandataria.

Un “laburante” con tobillera

El planteo del defensor se apoya también en la situación económica y social de Guerra. Según el texto, el imputado “mantiene junto a su pareja un pequeño kiosco familiar” y, en ocasiones, trabaja como chofer por aplicación. Sus ingresos, según detalló Magioncalda, “no llegan al millón de pesos mensuales y se encuentran en franco descenso”.

Advertisement

El abogado insiste en que su cliente “no ha logrado conseguir empleo formal porque el dispositivo electrónico no es del agrado de sus posibles empleadores”, lo que —a su criterio— convierte la medida en un obstáculo directo para su derecho al trabajo.

“Nos encontramos ante un humilde y honesto trabajador, un verdadero laburante, cercenado en su desarrollo personal y familiar”, escribe Magioncalda, quien además subraya la “particular y elevada concepción ética” de su defendido, “poco frecuente en estos tiempos”, y sostiene que Guerra “se niega a recibir ayuda del estado porque entiende que debe ser destinada a ciudadanos físicamente desaventajados”.

De la protesta al repliegue

El abogado también remarca que Guerra “ha dejado de asistir a convocatorias y manifestaciones con fines políticos” y que “hoy solo se dedica a su trabajo y a su familia”. Y recuerda que en su momento “participó en manifestaciones públicas de carácter político como una vía de expresión de la profunda frustración que le ocasionaba el hecho de no poder ofrecer sustento a su familia”, pero que “ya no tiene interés en participar en protestas callejeras”.

Advertisement

El letrado concluye que “el principio de razonabilidad de la medida brilla por su ausencia” y que la tobillera constituye “una sanción anticipada incompatible con el estado de inocencia”.


El momento en que intentaron asesinar a CFK.

La causa “Revolución Federal”

Guerra está imputado junto a otros miembros del espacio denominado Revolución Federal, en una causa que investiga la presunta violación del artículo 213 bis del Código Penal, que sanciona a quienes integren agrupaciones destinadas a imponer sus ideas “por la fuerza o el temor”.

La querella encabezada por Cristina Fernández de Kirchner ha intentado vincular a los acusados con el intento de magnicidio ocurrido en septiembre de 2022, cuando un hombre apuntó con un arma a la entonces vicepresidenta en la puerta de su departamento de Recoleta.

Pese a ello, hasta el momento, no se ha probado una conexión directa entre los imputados y el ataque, y varios de ellos se encuentran excarcelados bajo medidas restrictivas, entre ellas, la colocación de tobillera electrónica. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

Published

on



La entronización del candidato demócrata socialista Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo el martes en la ciudad más importante de los Estados Unidos.

Las réplicas de dirigentes y propagandistas del presidente Javier Milei no solo enfatizaron en la orientación política de Mamdani, ubicado en las antípodas del presidente Donald Trump -venerado por el oficialismo local-, sino también en su origen ugandés y su religión musulmana.

Advertisement

Uno de los más reactivos fue el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, que hizo una asociación directa entre el islam y el terrorismo.

“Acaba de ganar la alcaldía de la ciudad de New York un comunista musulmán de 35 años [en realidad tiene 34], que propuso dar transporte gratis, salud gratis, educación gratis, supermercados gratis y que, para financiarlo, propuso aumentar exponencialmente los impuestos. Una locura”, introdujo Romo en su cuenta de X.

“Era impensado que en New York gane un comunista que profese el islam, sobre todo después del ataque terrorista del 9/11, ¿no?“, siguió el legislador bonaerense que es parte de la extracción libertaria Las Fuerzas del Cielo, que se ancla en el asesor Santiago Caputo.

Advertisement

En eso, Romo acotó: “Bueno, las fronteras abiertas y la inmigración descontrolada proveniente de países con culturas diametralmente opuestas lo hicieron posible. El ‘multiculturalismo’ es el cáncer de la civilización occidental. Por eso es tan importante controlar las fronteras y, por ende, la inmigración en la Argentina».

No fue solo eso. Después, Romo compartió un mensaje de Juan Pablo Carreira, conocido en redes como Juan Doe, funcionario nacional que oficia como director de Comunicación Digital de la Casa Rosada. “Y, bueno, muchachos, se completa el mapa de capitales más importantes del mundo en manos de comunistas inmigrantes africanos“, escribió Carreira.

Además sumó a su posteo una publicación de La Derecha Diario, un portal de propaganda que alimenta las redes oficialistas, que tituló El comunista musulmán Zohran Mamdani es el nuevo alcalde de Nueva York, con una foto montada del candidato demócrata con una kufiya [el pañuelo árabe] y, atrás, la hoz y el martillo comunista.

Advertisement

Carreira también insultó al presidente colombiano, Gustavo Petro, que se mostró en una foto con Mamdani. “El pelotudo enfermo de mierda de Gustavo Petro se fue a Nueva York para reunirse con el comunista proterrorismo que acaba de ganar la intendencia. Rídiculo”, escribió el funcionario nacional.

Por su parte, el principal propagandista libertario, Daniel Parisini, más famoso como el Gordo Dan por su nombre en redes, replicó una imagen montada con Inteligencia Artificial (IA) que subió el periodista oficialista Jonatan Viale.

En esa imagen ficticia aparece la Estatua de la Libertad tapada con un hiyab, que usan mujeres de religión musulmana, color negro y la leyenda “pobre NY”. Además, el humo de la antorcha es oscuro y se ve atrás una fisonomía de ciudad que imita a las del mundo árabe.

Advertisement

A los dardos contra Mamdani se plegó también la diputada libertaria Juliana Santillán, una de las favoritas de los hermanos Milei, que trazó un “paralelo” entre el alcalde electo y “el peronismo” y el “riesgo kuka”.

“La analogía más directa es que quiere hacer más peronismo congelando rentas. La propuesta de Mamdani: medidas de control de alquileres o rent freeze, con las políticas económicas intervencionistas y de control de precios que tradicionalmente ha impulsado el peronismo en la Argentina, y que son vistas por Javier Milei como perjudiciales para la inversión y el mercado inmobiliario», quiso analizar y también subió una foto del futuro alcalde con un agregado de los dedos en V, símbolo del peronismo y de los demócratas.

El ganador de la elección a la alcaldía de la Gran Manzana, de 34 años, nació en Uganda en una familia de origen indio y vivió en Estados Unidos desde los siete. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 2018.

Advertisement

Es hijo de la cineasta Mira Nair y del profesor experto en África Mahmood Mamdani.

El ahora nuevo alcalde siguió un camino recorrido por otros jóvenes de familias izquierdistas de élite: asistió a la prestigiosa Bronx High School of Science y luego fue al Bowdoin College en Maine, una universidad considerada bastión del ideario progresista.

El nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, celebró su triunfo ANGELINA KATSANIS – AFP

Bajo el alias Young Cardamom, incursionó en el mundo del rap en 2015, influenciado por el grupo de hip-hop Das Racist, compuesto por dos miembros con raíces indias que jugaban con referencias a ese país asiático. Pero el intento de Mamdanide dedicarse a la música no prosperó.

Advertisement

Se interesó por la política cuando supo que el rapero Heems apoyaba a un candidato para el consejo municipal y se sumó a esa campaña como activista.

Luego pasó a ser consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias y ayudaba a propietarios con dificultades financieras a evitar perder sus hogares.

En 2018 fue elegido legislador por Queens, un crisol de comunidades en su mayoría de migrantes, y representó al área en la Asamblea Estatal de Nueva York.

Advertisement

La elección de este martes culmina un ascenso extraordinario para el legislador local de izquierda, que empezó en un relativo anonimato y terminó liderando una campaña electrizante por el puesto más alto de la megaurbe estadounidense.

Con información de AFP


Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York,November 5, 2025,https://t.co/U8Q6QA4vze,November 5, 2025,https://t.co/KBubbnJcyj,November 5, 2025,pic.twitter.com/OotaLkOqbz,November 5, 2025,#NuevaYork,@ZohranKMamdani,pic.twitter.com/y82ADhVxFW,November 5, 2025,Zohran Mamdani,Nueva York,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Nación traicionada». El alcalde electo de Nueva York promete mostrarle a Estados Unidos cómo derrotar a Trump,,Análisis. Una señal de alerta para Trump, una nueva estrella política y aire para los demócratas: las claves de las elecciones en EE.UU.,,Zohran Mamdani. El vertiginoso ascenso del “demócrata socialista” que se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York,Zohran Mamdani,,Nueva York. El día después de las elecciones: Mamdani gana y la ciudad amanece entre la esperanza y la incertidumbre,,Con el 50,4% de los votos. Elecciones en NYC, en vivo: Zohran Mamdani ganó la alcaldía de la ciudad de Nueva York,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York

Advertisement
Continue Reading

Tendencias