INTERNACIONAL
Con vientos de 280 kilómetros por hora, el huracán Melissa podría devastar el oeste de Jamaica

INTERNACIONAL
Chinese astronauts stranded in space after debris strikes return capsule during mission

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A Chinese space crew is stranded at the country’s Tiangong space station after tiny pieces of space debris were believed to have struck their return capsule, China’s spaceflight agency said Wednesday.
The three-member Shenzhou-20 team had been scheduled to return to Earth on Wednesday, but their mission has been temporarily extended as engineers conduct impact analysis and risk assessments on the damaged spacecraft, the China Manned Space Agency (CMSA) said in a statement.
Their return date has been postponed indefinitely, according to state broadcaster CCTV, which offered no further details.
The crew’s return capsule is believed to have been hit by tiny fragments of space junk – an increasing hazard in low Earth orbit. CMSA has not specified the extent of the damage or what repairs, if any, will be required. If the spacecraft cannot be repaired, protocol states the Shenzhou-20 crew will use the Shenzhou-21 team’s capsule to return to Earth.
NASA AT A CROSSROADS: TRUMP’S PLAN TO REFOCUS, EXPLORE AND BEAT CHINA
Astronauts, from left, Wang Jie, Chen Zhongrui and Chen Dong, wave during a departure ceremony before boarding the Shenzhou-20 spaceship at the Jiuquan Satellite Launch Center in northwest China on April 24, 2025. (Pedro Pardo/AFP via Getty Images)
The Shenzhou program regularly sends crews of three Chinese astronauts to and from the Tiangong space station for six-month missions, where they carry out tasks ranging from scientific experiments to repairing debris damage.
The Shenzhou-20 astronauts – mission commander Chen Dong, fighter pilot Chen Zhongrui and engineer Wang Jie – arrived at Tiangong in April for a six-month rotation. They were nearing the end of their mission when the issue occurred.
NASA ASTRONAUTS BUTCH WILMORE, SUNI WILLIAMS GIVE FIRST INTERVIEW SINCE RETURN TO EARTH IN FOX NEWS EXCLUSIVE
Their replacements, part of the Shenzhou-21 mission, successfully docked with the station on Saturday. That crew consists of astronauts Zhang Hongzhang, Wu Fei and Zhang Lu.

Chinese astronauts for the Shenzhou-21 mission, from left, Zhang Hongzhang, Wu Fei and Zhang Lu wave as they attend a see-off ceremony at the Jiuquan Satellite Launch Center in China, Friday, Oct. 31, 2025. (AP Photo/Andy Wong)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Since launching its crewed spaceflight program in 2003, China has steadily expanded its capabilities – building its own space station and setting its sights on landing astronauts on the moon by 2030.
The Associated Press and Reuters contributed to this report.
china,spaceflight,asia,world
INTERNACIONAL
La historia del pastor cristiano que, mirando un documental, descubrió que es nieto de un temido jerarca nazi

En (casi) todas las familias hay secretos. Algunos son nimios y otros pesados. Están, también, los insoportables.
Que alguien a los 47 años se entere de que su abuelo fue uno de los peores asesinos de masas del Siglo XX es uno de esos secretos familiares que integra la tercera categoría.
Leé también: La peor película de la historia cumple 30 años: de las críticas feroces a la actriz que no volvió a trabajar
Una tarde de un fin de semana de agosto del año pasado, Henrik Lenkeit buscó algo para ver en las plataformas. Se detuvo en un documental sobre nazismo. Un tema que sigue generando mucho interés. Él, un alemán que vive hace años en Mallorca, siempre sintió una especial inquietud con el tema, como tantos otros de sus compatriotas que intentan comprender los motivos de lo que ocurrió en su país.
El documental era sobre Heinrich Himmler, uno de los más poderosos jerarcas nazis. Y uno de los más impiadosos. Probablemente el peor de todos. En la pieza audiovisual fueron pasando por su ascenso en las huestes de Hitler, su llegada a la cima de la Gestapo, cómo creó las SS y la manera en que diseñó e impulsó el sistema concentracionario y la Solución Final. Lo dicho: dentro de los malos, el peor.
De pronto Lenkeit se sobresaltó. En una de las fotos que mostraban aparecía una mujer muy parecida a su madre. Pausó la imagen y se corrigió: la mujer era idéntica a su abuela. Miró detenidamente y se convenció. Esa mujer, que el documental afirmaba que había sido amante de Himmler y con el que había tenido dos hijos, era su abuela. Lo único que no coincidía era el apellido de la mujer, aunque sí el nombre propio, Hedwig. Pero pronto recordó que ese apellido que aparecía el documental era el de su tía abuela.
A partir de ese momento, Lenkeit tardó poco tiempo (muy poco comparado a los 47 años que vivió en la ignorancia) en descubrir que su abuelo materno era Heinrich Himmler, uno de los más terribles criminales del Siglo XX. Los generales nazis Hermann Goering, Wilhelm Keitel y Heinrich Himmler junto a Adolf Hitler en abril de 1942 durante la Segunda Guerra. (Foto: BAUER / FRANCE PRESSE VOIR / AFP)
Henrik Lenkeit es un pastor cristiano que además es coach de parejas. Nacido en Alemania, vivió algunas décadas en México y se instaló en Mallorca hace siete años. Se casó con una mexicana con la que tienen tres hijos.
Lenkeit debió sentarse frente a su familia y contarles que era nieto de Himmler.
“Mis hijos nunca me habían visto así. Yo era una olla exprés. Tenía que asimilar todo esto. Cuando 47 años de tu vida son una mentira, gran parte de tu identidad muere. Entré en un proceso de luto”, declaró a El País de España unos días atrás
La pesquisa no fue ardua ni debió desempolvar documentos secretos ni trasegar archivos ocultos. En las dos principales biografías del jerarca nazi se contaba que Himmler había mantenido una relación clandestina (al menos paralela con su matrimonio oficial) con Hedwig Potthast desde 1938 hasta el momento de su suicidio en 1945. De esa relación habían nacido dos hijos: Helge, el mayor, y Nanette Dorothea, la madre de Lenkeit.
Al buscar la partida de nacimiento de su madre, se llevó otra sorpresa. Allí figuraba que Himmler era el padre y que la beba había nacido fuera del matrimonio.
Su abuela era Hedwig Potthast. Lo que sucedió fue que poco después del final de la Segunda Guerra cambió su nombre. Eso bastó para que su identidad quedara enmascarada, aun para sus propios nietos, por 75 años.
Hay que recordar que el uso del apellido materno o el de su cónyuge (Hedwig usó ambos) fue una estratagema útil, un buen recurso, de los hijos de jerarcas nazis para intentar llevar una vida normal sin tener que soportar el escrutinio permanente de los demás.
Para estar más seguro, Lenkeit contactó a Katrim Himmler, una escritora e investigadora que fue sobrina de Himmler, hija del hermano, es decir, una prima de su madre. La mujer había escrito un muy documentado libro sobre la vida de su padre y su tío llamado Los Dos Himmler. Ella aportó documentos y lo acompañó a registros para despejar toda duda sobre quién había sido su abuelo.
Con la información absolutamente confirmada, las contradicciones y los dilemas desbordaron a Lenkeit. Por un lado, no podía creer todas las señales que había desdeñado a lo largo de su vida para escapar a esa verdad dolorosa, las oportunidades que había despreciado para abrir los ojos y poder hablar con su madre del tema. Por el otro, lo obsesionaba haber vivido en una mentira durante tanto tiempo, se preguntaba de manera obsesiva (y lo sigue haciendo) quién era él y quiénes sus familiares más cercanos.

Heinrich Himmler en 1939. (Foto: SNEP / AFP)
Ya es casi un género en sí mismo. Muchos alemanes escribieron libros en los que cuentan la historia de sus antecesores. En realidad narran el descubrimiento (tardío) del pasado nazi de sus padres y abuelos. Tras la muerte de estos y mientras vacían las casas encuentran documentos que prueban la filiación nazi de sus padres. O reciben confesiones de vejez, la develación de secretos que los atormentaron toda su vida. Pero hay una diferencia con la historia de Lenkeit: la mayoría de estos casos son de Mitläufers, es decir, civiles que adhirieron al nazismo, que fueron cómplices, algunos más activos que otros, pero no perpetradores. Y mucho menos jerarcas con el poder de decisión y destrucción de Himmler. Eso es de un tenor absolutamente diferente.
Toda la vida de Henrik y su familia se vio trastocada. Sus cimientos se estremecieron ¿Cómo soportar la revelación de que su abuelo fue un monstruo? ¿Cómo lidiar con el secreto que su madre mantuvo durante tanto tiempo? Son preguntas a las que Henrik Lenkeit todavía no encontró respuestas.
Himmler tuvo una hija con Margarete Boden, su esposa oficial. Gudrun Himmler estuvo detenida por los Aliados tras la guerra. Cuando fue liberada en 1950 tenía 21 años. En su adolescencia, luego de que el padre la llevara a conocer el campo de concentración de Dachau, lo describió como un lugar paradisíaco. Tras quedar en libertad fue una de las pocas hijas de jerarcas nazis que no se ocultó. Pasó a utilizar el apellido de su madre, Bürwitz para facilitar su vida cotidiana. Pero eso no significó que abjurara de los crímenes de su padre. Por el contrario. Aprovechando la devoción de los fanáticos (para ellos se debe haber inventado el término) nazis hacia cualquier nombre o cosa que recordara el Tercer Reich, se convirtió en una impulsora del neonazismo y en defensora de la memoria de su padre. Jamás mostró arrepentimiento ni vergüenza. Hasta llegó a solventar los gastos de la defensa judicial de los criminales juzgados tardíamente como Klaus Barbie. Murió a los 88 años, todavía reivindicando el régimen nazi que su padre había ayudado a imponer.
La historia de los descendientes de líderes tiene varios exponentes. ¿Cómo puede reaccionar un hijo ante el dato de que su padre es un asesino de masas? No hay respuesta posible. Resulta inimaginable para gran parte de la población. Tan inhumano es lo que hicieron que convirtieron a sus propios hijos en víctimas. Que se haya visto afectada su capacidad crítica es, al menos, comprensible. No se puede exigir demasiada lucidez cuando los afectos, los propios recuerdos, la negación y lo aberrante se amontonan. Un posible enfoque de estas historias es el de comprobar hasta qué límites puede llegar la capacidad de negación cuando los afectos están involucrados.
Leé también: Una bomba en la valija: el caso del hombre que quería matar a su mamá y explotó un avión con 44 pasajeros
Algunos se ocultaron y nunca más aparecieron públicamente, trataron de volverse invisibles, siempre con perfil bajo y otros apellidos. Hubo unos pocos que a pesar de las múltiples evidencias, siguieron defendiendo a sus padres, negando los crímenes del nazismo y tratando de reverdecer su ideario antisemita; Gudrun se encontraba en este grupo. Otros se convirtieron en impulsores del pacifismo y denostaron públicamente lo que hicieron sus antecesores y dieron charlas por el mundo tratando que no vuelva a suceder. Henrik Lenkeit, desde la revelación, integra este grupo.
No son muchos los que pueden lidiar con ese legado macabro. Conviven la culpa, el dolor, la incomprensión (propia y ajena), el temor, el odio. Siempre es complicado juzgar a los padres y a los abuelos. Por eso en este tipo de historias hay pocos términos medios. Se los rechaza o se los defiende a ultranza. La mayoría de los hijos juzga a sus progenitores por sus actos privados. Estos descendientes de líderes nazis deben hacerlo también por su atroz actuación pública. Cada uno manejó esa herencia como pudo, pero a todos, de una manera u otra, les fue imposible ignorar el terrible pasado familiar. Todos debieron convivir con el hecho de que ese genocida también era su padre o su abuelo. Algunos muy tardíamente como en este caso.
Henrik Lenkeit desde hace un año intenta lidiar con estos fantasmas del pasado que él consideraba ajenos, pero ahora sabe propios. Sabe que las sombras y los sentimientos encontrados lo acecharan el resto de su vida.
Heinrich Himmler, Nazismo, Holocausto, Segunda Guerra Mundial
INTERNACIONAL
Top Mamdani transition leader was heavily influenced by Soros network during Biden admin

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Just hours after railing against the Democratic Party establishment in his victory speech, New York City Mayor-elect Zohran Mamdani hired an all-female transition team full of veterans from the former administrations of Michael Bloomberg, Eric Adams, Bill de Blasio and Joe Biden.
Among those transition team members is Lina Khan, the former Federal Trade Commission chairperson under Joe Biden. When Lina Khan was chair, the FTC faced accusations from Republicans of eroding agency independence and bipartisanship, collaborating with foreign regulators to undermine U.S. companies, politicizing antitrust enforcement, and unlawful rulemaking.
Among those accusations were claims that Khan was sidelining career staff in favor of fresh blood from a cadre of dark money nonprofits funded by liberal billionaires like George Soros and Pierre Omidyar, while simultaneously pushing a strong antitrust enforcement agenda supported by such groups.
Mamdani’s decision to tap Khan as one of four co-chairs of his transition team came just hours after he slammed unaccountable elected officials for being more concerned about enriching themselves than fostering the public’s trust. «For years, those in City Hall have only helped those who can help them,» he told supporters Tuesday night. «But on January 1st, we will usher in a city government that helps everyone.»
VAN JONES CALLS OUT ZOHRAN MAMDANI FOR ‘CHARACTER SWITCH’ DURING INTENSE VICTORY SPEECH
Zohran Mamdani’s transition co-chair, Lina Khan, speaks at a press conference Wednesday afternoon in Queens. (Photo by Alexi J. Rosenfeld/Getty Images)
However, Mamdani’s appointment of Khan puts that pledge under the spotlight, considering she has been accused of using her position to benefit allies, including those she used to work for.
During Khan’s FTC chairmanship, she tapped Sarah Miller as a «special adviser» before elevating Miller to her chief of staff soon thereafter. Miller previously led the antitrust advocacy group American Economic Liberties Project (AELP), which, according to tax documents and grant databases, has been given at least between $200,000 and $500,000 by Soros’ Open Society Foundations, the Omidyar Network and the Ford Foundation.
Miller is married to former Bernie Sanders aide Faiz Shakir, the founder of another antitrust advocacy organization called More Perfect Union (MPU). MPU and its affiliated advocacy arm, More Perfect Union Action, have also received hundreds of thousands in backing from the Soros, Omidyar and Ford Foundation networks. When Miller moved to the FTC, her former group, AELP, made her husband Shakir its interim leader. Meanwhile, at the time, AELP also elevated former Omidyar Network consultant Nidhi Hedge to its managing director position, a press release on its website stated, underscoring the intimacy of the network.
Under Khan, the FTC quietly enlisted several employees from another Soros, Omidyar and Ford Foundation-funded nonprofit called the AI Now Institute. The FTC appointed AI Now founder Meredith Whittaker as a «senior adviser on artificial intelligence» in 2021, and at least four other AI Now staffers to advisory roles. At a certain point, AI Now’s entire organization had been called up at some time or another in recent years to advise the commission.
MAMDANI VICTORY SPEECH DRAWS CONCERN AS NYC MAYOR-ELECT VOWS ‘NO PROBLEM TOO LARGE FOR GOVERNMENT TO SOLVE’

Former Federal Trade Commission Chair Lina Khan is sworn in before testifying to the House Judiciary Committee in the Rayburn House Office Building on Capitol Hill on July 13, 2023 in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)
Over time, the AI Now advisors on the trade commission were credited on multiple occasions with helping craft policy and messaging, according to the FTC’s website during Khan’s tenure. The FTC also appeared to adopt policy statements that coincided with opinions from AI Now analyses.
Another adviser brought on to assist the trade commission under Khan, who previously worked at the Omidyar-backed Democracy Fund, had his job description amended shortly after joining to include language about helping the commission on «enforcement efforts.» Law professor John Kwoka, also tapped as an advisor to the commission under Khan, previously advised the Open Markets Institute, where Khan herself was the director of legal policy. The Soros, Omidyar and Ford networks have all passed grants to the Open Markets Institute.
Among the critics of Khan at the time of her chairmanship was Christie Wilson, the lone Republican commissioner at the FTC who eventually resigned due to Khan’s leadership. Wilson accused Khan of flouting due process and the rule of law, while also confirming she sidelined career professionals at the FTC.
«Former FTC Chair Lina Khan became synonymous with her hostility toward businesses large and small during the Biden Administration and one of the ringleaders of Bidenomics,» said GOP strategist Colin Reed when asked about Mamdani’s transition team appointments. «Already the incoming mayor is breaking one of his core promises to shake up the status quo and usher in a new day.»
When Fox News Digital reached out to Khan about her tenure at FTC, she replied, «No comment.»

Zohran Mamdani, mayor-elect of New York, center, joined by members of his transition team, from left, Elana Leopold, transition executive director, Melanie Hartzog, transition co-chair, Maria Torres-Springer, transition co-chair, Grace Bonilla, transition co-chair, and Lina Khan, transition co-chair, speaks to members of the media at Flushing Meadows Corona Park in the Queens borough of New York on Wednesday, Nov. 5, 2025. (Adam Gray/Bloomberg via Getty Images)
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
Matt Gorman, a conservative political strategist in D.C., also slammed Mamdani for claiming to usher in a new era of politics in New York City, but then turning around and «picking from the same old political class of a failed Democratic administration.»
In addition to Khan, Mamdani’s all-female transition team also includes Democratic Party veterans tied to the former administrations of Bill de Blasio, Eric Adams, and Michael Bloomberg.
The other co-chairs include Maria Torres-Springer, a former top aide under former mayors de Blasio and Bloomberg, and soon-to-be former mayor Adams; Melanie Hartzog, a former New York City budget director who served as the Deputy Mayor for Health and Human Services under de Blasio; and Grace Bonilla, a former Bloomberg and de Blasio aide appointed to lead the former’s Task Force on Racial equity and Inclusion.
Elana Leopold, a former senior aide for de Blasio, was tapped to be the transition team’s executive director.
Joe Schoffstall contributed to this report.
zohran mamdani,new york city,elections state and local,state and local,nyc mayoral elections coverage
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
POLITICA1 día agoKicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones













