POLITICA
En el Gobierno relativizan el desafío de Macri y apuestan a renovar la alianza con Pro

Mientras disfrutan de la semana posterior al triunfo, y conviven con la feroz interna entre Karina Milei y Santiago Caputo por la conformación del nuevo gabinete y las negociaciones con la oposición, en el gobierno de Javier Milei ven con expectativa la reunión-milanesas mediante-que sostendrán mañana, en la quinta de Olivos, el Presidente y el jefe de Pro, Mauricio Macri.
“Si Mauricio es racional y un poco vivo, podemos llegar a un acuerdo. Ya la mayoría de Pro quiere estar con nosotros y Javier afloja bastante cuando está en el mano a mano”, evaluaron desde las Fuerzas del Cielo, el sector que responde a Santiago Caputo, el asesor presidencial sin cargo oficial. “Es mejor negociar y buscar aliados cuando estás fuerte que cuando estás débil”, completó la fuente, mientras el asesor todoterreno extiende el silencio público que inició la noche de la victoria libertaria.
Cerca del Presidente relativizaron las declaraciones de Macri, quien desde Chile afirmó hoy que “Pro está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″. Declaraciones que fueron en línea con las de María Eugenia Vidal, diputada y presidenta de la Fundación Pensar, quien también empuja para que Pro conserve su identidad. “Pro tiene que ser alternativa. Una alternativa fuerte e independiente”, dijo la exgobernadora bonaerense, en el mismo sentido que Macri.
“Es normal que Macri diga eso, puede estar levantándose el precio antes de la reunión”, contestaron desde el Gobierno, sin perder la calma. Cerca del Presidente, en tanto, prefirieron el tono diplomático, y afirmaron que el encuentro entre ambos-el tercero en pocas semanas luego de meses de frialdad-“es parte de las buenas relaciones” con Macri y Pro.
La posibilidad de sumar ministros y/o funcionarios recomendados por Macri al gabinete nacional sigue vigente, aunque pareció enfriarse luego del contundente triunfo electoral libertario del domingo. De modo veloz, Milei reemplazó a Gerardo Werthein por Pablo Quirno (cercano al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en la Cancillería, un lugar para el que sonaban varios dirigentes cercanos a Macri. Las versiones sobre el eventual traspaso de sectores como Transporte y Obra Pública a la órbita de un empoderado Santiago Caputo también neutralizarían la llegada del exministro Guillermo Dietrich, o al menos parte de su equipo, a esas sensibles áreas de gestión libertaria.
“Hoy la prioridad es apoyar ideas, y las ideas que impulsa el señor Milei son las correctas. Él tiene que agregar esos cambios que irritaron a mucha gente y que, a pesar de estar irritados, priorizando las ideas, dijeron ‘voy a poner el voto’. Aunque me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente, ese mensaje está, yo creo que [Milei] lo escuchó“, sostuvo Macri, enfatizando la “inclusión” de nuevas caras al gabinete nacional.
El domingo por la mañana, luego de votar, Macri había afirmado: “Espero que el gobierno emprenda la agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo”. Y agregó: “Milei tiene mi número”. La comunicación entre ambos llegó luego de la victoria libertaria, y allí acordaron el encuentro de mañana.
Uno de los aliados circunstanciales de Macri en su intento por acercar ideas y nombres al Gobierno es el jefe de gabinete, Guillermo Francos. “El Pro es muy importante, no solamente por sus diputados y senadores, sino porque hemos trabajado mucho en conjunto, y además porque el Presidente tiene una excelente relación con Mauricio Macri“, dijo el jefe de gabinete en declaraciones radiales.
Desde el bullrichismo, en tanto, evalúan con escepticismo la reunión, y ven “debilitado” al expresidente. “Hay muchos macristas que ya no le responden a Macri, sobre todo en el Congreso”, aguijoneó una de las espadas de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expresidenta de Pro y electa senadora nacional porteña. Y agregan que Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Damián Arabia y otros diputados que aún forman parte del bloque que lidera Cristian Ritondo, “están de este lado desde hace rato, no responden a las directivas de Macri”.
Bullrich no ocultó su enojo con Macri en el último tramo de la campaña porteña, cuando el ex presidente manifestó su apoyo a Fernando de Andreis-quinto en la lista de candidatos a diputados nacionales-sin mencionarla. “Es un apoyo mezquino, solo lo menciona a De Andreis. No se jugó, y después quiere lugares en el gabinete”, comentaron entonces cerca de la ministra de Seguridad.
Desde ese y otros sectores del oficialismo enfatizan en que, más allá de las reuniones puntuales que encabece Milei, aún está pendiente “ordenar la negociación política” con Pro, los gobernadores y otros referentes de la oposición, hoy disputada entre karinistas y “celestiales”. Una decisión que solo le cabe al Presidente, quien decidió recibir a Macri en el final de una semana de victoria electoral y calma en los mercados.
desde Chile,pic.twitter.com/C7JwMNdjSv,October 30, 2025,luego de la victoria,no ocultó su enojo,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Mauricio Macri,La Libertad Avanza,Conforme a,,Uno por uno. Quiénes estarán en la Casa Rosada en la reunión de Javier Milei con los gobernadores,,En la previa a la reunión con Milei. Mauricio Macri: “Pro está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″,,Milei y los gobernadores. La paradoja detrás de la negociación presidencial,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Habla de sus limitaciones». Kicillof respondió a la no invitación de Milei a la reunión con gobernadores,,Uno por uno. Quiénes estarán en la Casa Rosada en la reunión de Javier Milei con los gobernadores
POLITICA
Kicillof reivindicó el “No al ALCA” de hace 20 años y llamó a construir una “alternativa política” para 2027

MAR DEL PLATA.- Apenas diez días después de las últimas elecciones, confirmada una derrota en su territorio por menos de 30.000 votos, el gobernador Axel Kicillof aseguró que el resultado de las urnas no fue de apoyo a un proyecto sino a un contexto de enojo, pero advirtió que el modelo que propone el presidente Javier Milei “ya fracasó” y convocó a construir “una alternativa política” para el país hacia 2027, cuando se renueve el gobierno nacional.
Dejó esta sentencia en su paso por Mar del Plata para participar de la segunda y última jornada de una convocatoria que tuvo fuerte presencia de sus funcionarios bonaerenses para evocar el rechazo que hace 20 años se dio aquí a un acuerdo de libre comercio (ALCA) con Norteamérica, impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, durante el desarrollo de la IV Cumbre de las Américas.
“Quien derrotó al ALCA fue el pueblo latinoamericano”, afirmó al recordar aquel grito de “No al ALCA” como una gesta de la postura monolítica que consiguieron por aquellos días los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; de Venezuela, Hugo Chávez; de Brasil, Lula da Silva, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, como principales referentes entre más de 30 estados representados en esa mesa de discusiones.
Durante el discurso que brindó en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditórium, ante varias decenas de referentes políticos y dirigentes gremiales, entre ellos Roberto Baradel y algunos llegados desde países vecinos para este encuentro, Kicillof valoró aquella unidad de Latinoamérica y aclaró que “no hay posibilidad para el desarrollo del país si no es en el marco de la unidad y la integración continental”.
Sus críticas han sido reiteradas al presidente Milei y en particular al rol que ha tomado en este último tiempo la gestión de Donald Trump, el mandatario estadounidense que respaldó al actual gobierno argentino y le garantizó apoyo político y económico.
De aquel rechazo en presencia de Bush valoró que se constituyó en “una suerte de nueva declaración de independencia de todos los países latinoamericanos” porque de haberse aprobado, arriesgó, se hubiera convertido en una suerte de “dominación norteamericana del continente”. Y, transcurridos 20 años, lamentó estos tiempos en los que aquellos ideales han perdido fuerza frente al avance de proyectos más cercanos al liberalismo. “Esto ya fracasó”, dijo y recordó lo ocurrido en los tiempos de convertibilidad en Argentina y otros intentos similares en distintos países.
Kicillof apuntó contra la gestión de La Libertad Avanza y sus consecuencias. Aseguró que sus políticas “son anacrónicas” y reiteró que los planes en curso de privatizar empresas o la reforma laboral que empieza a dar sus primeros pasos “ya fracasaron”.
El gobernador se retiró para compartir con algunos colaboradores una caminata por la rambla del complejo edilicio donde se desarrollaba este encuentro. El espacio público, que depende de la provincia de Buenos Aires, está en plena etapa de obras de mejoras después de décadas de abandono. “Somos los únicos que hacemos obra pública”, dijo durante la recorrida.
Los primeros cambios ya comienzan a lucir con baldosones reemplazados por otros nuevos, a la par de otros arreglos que continuarán hasta fin de año y tendrán continuidad durante 2026, tras la pausa obligada que impone la temporada de verano.
Si bien el gobernador tenía agenda en la zona, con una escala en el vecino partido de Mar Chiquita, antes de abandonar Mar del Plata se permitió una pausa con visita al estudio de Radio Brisas. Allí deslizó más cuestionamientos al modelo de gobierno nacional. “Muchos votaron a Milei desde la frustración”, dijo y aseguró que más allá de una expresión de amor o confianza ese aval en las urnas fue “de enojo”. “El Estado sigue siendo el único que garantiza salud, educación y trabajo”, insistió.
Allí también reclamó por los recortes presupuestarios que la administración nacional mantiene en vías de sostener el ajuste fiscal. “Milei nos debe 13 billones de pesos”, remarcó.
A dos años del próximo desafío electoral, consolidado como una de las opciones fuertes que tiene el peronismo para ir a buscar revancha y derrotar a La Libertad Avanza, anticipó que su objetivo inmediato es gobernar la provincia y se comprometió a recorrer poco a poco todas las secciones electorales.
A su criterio se vive un momento en el que “la política corre riesgo de perder empatía y conexión con la gente” y frente a esa distancia distinguió su receta de “caminar mucho y estar lo más cerca posible del territorio”. “Hoy le está costando hacer pie a todos los gobiernos y hay poco tiempo”, remarcó durante la entrevista radial.
Darío Palavecino,Conforme a
POLITICA
El peronismo desistió de sus intentos y el Presupuesto 2026 se debatirá en sesiones extraordinarias

En medio de la reunión del bloque de Unión por la Patria (UxP) se conoció la decisión del Gobierno de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 10 hasta el 31 de diciembre. Esta información se sumó a las pocas expectativas de insistir con una sesión especial antes de la finalización del actual periodo ordinario, el 30 de noviembre.
El kirchnerismo sabe de la influencia de los gobernadores y su injerencia en diferentes bancadas del Parlamento, incluso en UxP. Los mandatarios Raúl Jalil, de Catamarca; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, son mandatarios provinciales que están más cerca de las políticas de Javier Milei. Incluso, Jaldo tiene su propia bancada: Independencia.
Lee También: Tras asumir su cargo, Adorni hará cambios en la estructura de la jefatura de Gabinete y absorberá organismos
En su dictamen del proyecto de Ley de Presupuesto, Germán Martínez -jefe de la bancada de UxP- planteó: “El Presupuesto, así como está, no parece darle a la Argentina las herramientas necesarias para alcanzar un camino de recuperación de la actividad económica y, por lo tanto, la actividad productiva y el empleo”.
El Presupuesto 2026
El miércoles, tras la reunión en Casa Rosada con diputados y senadores electos de la Libertad Avanza y del PRO en Casa Rosada, y con las firmas de los dictámenes, el Presupuesto 2026 está en condiciones de llegar a Diputados.
Será el tema número uno del período de sesiones extraordinarias a partir de diciembre, con las nuevas composiciones de las cámaras legislativas. Las firmas en disidencia parcial que acompañaron el dictamen de La Libertad Avanza y que lo transformaron en el de mayoría, fue avalado por varios gobernadores que abrirán, hasta el tratamiento del proyecto, negociaciones con el Ministerio de Economía.
Leé también: Tras asumir su cargo, Adorni hará cambios en la estructura de la jefatura de Gabinete y absorberá organismos
Es decir que hasta diciembre habrá un mes para discutir fondos específicos para las provincias. Un escenario esperado por gobernadores que mantienen contacto permanente con el Ejecutivo nacional y que se reunieron días atrás con Milei.
Los deseos del Gobierno y de los mandatarios provinciales comenzaron a cristalizarse en el Congreso. Le pusieron un freno a la pujante agenda legislativa con la que la oposición acorraló al oficialismo en las semanas previas a las elecciones.
El Parlamento quedará casi paralizado hasta el recambio de legisladores el 10 de diciembre. Recién ahí se tratará la denominada Ley de Leyes. Como el Presupuesto 2026 será el primer tema por debatir en sesiones extraordinarias, a partir de allí los gobernadores avanzarán en los respaldos de Milei en sus reformas laboral y tributaria.
Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre
El dictamen de mayoría
El Presupuesto establece el equilibrio fiscal como una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza: plantea una inflación para el año 2026 del 10,1%, proyecta un crecimiento de 5% del PBI e incluye un tipo de cambio oficial esperado de $1423.
Entre las principales asignaciones se destacan 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales, un aumento real del 5% en jubilaciones, 17% en Salud, 8% en Educación y 5% en pensiones por discapacidad, concentrando el 85% del gasto en educación, salud y jubilaciones.
Presupuesto 2026, Diputados, Germán Martínez
POLITICA
Intendentes de Kicillof piden al peronismo no caer en la tentación de buscar culpables en un mensaje a Cristina Kirchner

El grupo de intendentes alineados con el goberndor Axel Kicillof difundió un mensaje en el que respaldó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y demandó “no buscar culpables” por la derrota en los recientes comicios legislativos nacionales en un tiro por elevación a Cristina Kirchner. “Creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad», manifestaron.
“Una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables“, esgrimieron los jefes comunales en el escrito difundido por redes sociales. Y remarcaron que la derrota de la boleta encabezada por Diego Santilli se dio sobre ”un margen exiguo» frente a la de Jorge Taiana.
En ese sentido, los jefes comunales, integrantes de Movimiento Derecho al Futuro -el espacio de Kicillof- defendieron la realización de los comicios locales en septiembre, cuando el peronismo se impuso por 14 puntos porcentuales. “El inmenso logro electoral de septiembre quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia, tras sufrir sucesivas derrotas en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021″, señalaron.
Noticia en desarrollo
Conforme a
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA3 días ago“Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas”: el primer mensaje de Santilli tras ser designado ministro del Interior
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»


















