POLITICA
Investigan a un funcionario de Salud por otro contrato sospechoso en una obra social intervenida por el Gobierno

Otra vez un contrato sospechoso en una obra social intervenida por el Gobierno. El fiscal Guillermo Marijuan, el mismo que investiga la gestión en la obra social de los empleados rurales (Osprera), presentó una denuncia penal para que se investigue la contratación de una empresa de informática en la obra social de la industria del fósforo (Ospif), una de las ocho intervenidas durante el gobierno de Javier Milei. Esa firma fue creada por Juan Manuel Picón, que saltó de la actividad privada a la Superintendencia de Salud (SSS) en marzo de 2024. Cinco meses después, la empresa sumó a su cartera de clientes a la obra social del fósforo.
Picón es el actual gerente general de la SSS, el organismo a cargo de controlar a las obras sociales y que está bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones. En principio, a Picón se lo acusa de negociaciones incompatibles con la función pública, aunque la denuncia podría ampliarse a otros delitos.
Durante una investigación preliminar, antes de presentar la denuncia, Marijuan comprobó que Picón creó la empresa SAAS SAU en agosto de 2021, y que fue su director titular y presidente hasta desembarcar en el Gobierno.
Esa empresa desarrolló un software especializado para las obras sociales. “La misión de SAAS es organizar los datos, generar procesos internos eficientes, y automatizar el intercambio de información entre la Obra Social y los agentes externos, reduciendo costos de infraestructura en el camino”, explica su sitio web.
Entre sus clientes se destaca la obra social de los camioneros (OSCHOCA), la obra social de trabajadores de prensa (OSTPBA), y la obra social de los despachantes de aduana (OSEDA), entre otras.
“El software de SAAS tiene un mecanismo de integración en discapacidad. A través del software se cargan las facturas de los prestadores en discapacidad, la SSS le gira los fondos y la obra social le paga a los prestadores”, explicó un especialista ante una consulta de .
Picón dejó la empresa SAAS SAU en marzo de 20024 para desembarcar en el Gobierno. Ese mismo mes fue designado como Gerente Operativo de Subsidios por Reintegros de la Superintendencia de Servicios de Salud. Y recién en julio de este año ascendió a Gerente General.
Apenas cuatro meses después de la salida de Picón, SAAS SAU fue contratada por la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (Ospif). La contratación se registró el 10 de julio de 2024. Para esa fecha, la obra social ya había sido intervenida por el Gobierno y estaba bajo la órbita de la SSS.
“No hay ningún tipo de incompatibilidad. El funcionario vendió su participación en la empresa previo a asumir su cargo. Esto significa que al momento de iniciar sus funciones no mantenía participación societaria, vínculo económico, ni interés patrimonial alguno directo o indirecto, quedando así garantizado los principios de transparencia e imparcialidad que exige la ley», dijeron fuentes de la Superintendencia de Salud ante una consulta de este medio.
Según un informe elaborado por el titular de la Superintendencia de Salud, Claudio Stivelman, a pedido del fiscal Marijuan, Ospif fue intervenida el 23 de diciembre de 2023 y estuvo a cargo hasta hace pocos días del abogado Mariano Luis Negro.
En total, son ocho las obras sociales intervenidas durante el actual gobierno: seis en 2024 y dos en 2025. Las dos últimas intervenciones están suspendidas por la Justicia laboral: en la obra social de los fotógrafos y en la obra social del personal de la industria del chacinado y afines.
En el caso de Ospif, Marijuan comprobó que el contrato con la empresa SAAS SAU estuvo vigente al menos hasta agosto de este año. Por ese motivo, presentó una denuncia y pidió que se investigue si hubo una maniobra ilegal. “Los extremos reseñados demuestran por sí mismos el vínculo de Picón con la firma SAAS SAU, y de la contratación de esa sociedad por parte de Negro para prestar servicios para un agente del seguro de salud cuya gestión se encontraba bajo la órbita del poder ejecutivo nacional, tras haberse procedido a la designación de este último como administrador provisorio y, posteriormente, como interventor”, dice la presentación.
La denuncia ya fue sorteada y le tocó al juzgado federal 5, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi. Antes de avanzar, la Fiscalía a cargo deberá decidir si impulsa la investigación.
Osprera),Superintendencia de Salud,Nicolás Pizzi,La Libertad Avanza,Conforme a,,Cumbre en Olivos. En el Gobierno relativizan el desafío de Macri y apuestan a renovar la alianza con Pro,,1411 votos de diferencia. Tensa disputa entre La Libertad Avanza y Lousteau por una banca en Diputados,,Milei y los gobernadores. La paradoja detrás de la negociación presidencial,La Libertad Avanza,,Cumbre en Olivos. En el Gobierno relativizan el desafío de Macri y apuestan a renovar la alianza con Pro,,Elecciones. El increíble obstáculo que tuvo que superar una urna para llegar a un pueblo de 200 habitantes,,Diputada electa. Karen Reichardt: “No soy feminista y me encantan los detalles del hombre”
POLITICA
La agenda completa de Javier Milei en Bolivia

El presidente Javier Milei culminará su gira internacional este sábado en La Paz y hará presencia en la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. El viaje al país vecino cierra una semana de actividades que incluye una disertación en un foro económico en Miami y hasta una visita de carácter espiritual en Nueva York.
La etapa boliviana del itinerario del jefe de Estado comenzará en la noche del viernes. Milei tiene previsto partir desde Nueva York con destino a Santa Cruz de la Sierra. El sábado se desplazará hacia La Paz para cumplir con los compromisos protocolares. La agenda oficial en la capital boliviana contempla la asistencia a la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional
Captura
Más tarde, el mandatario argentino saludará de manera formal al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira. El último acto programado es la participación en la ceremonia de entrega del Bastón de mando. El regreso a Buenos Aires está pautado para la tarde del mismo sábado.
Rodrigo Paz Pereira, el mandatario electo que recibirá a Javier Milei, es el heredero de una dinastía política. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto del también exmandatario Víctor Paz Estenssoro. Nació en Santiago de Compostela, España, en 1967, durante uno de los exilios de su padre. Su infancia y adolescencia transcurrieron en diez países diferentes a causa de la persecución política.
Licenciado en Relaciones Internacionales y con una maestría en Gestión Política en la American University, inició su carrera en la gestión pública en 2002 como congresista por el departamento de Tarija. Posteriormente, fue concejal y alcalde de esa ciudad. Desde 2020 ocupa una banca como senador nacional. En las elecciones de octubre se impuso en el balotaje con el 54,5% de los votos frente a Jorge Quiroga, de Alianza Libre. Su victoria marcó el fin de dos décadas de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
Natacha Pisarenko – AP
Antes de su llegada a Bolivia, el Presidente desarrollará una intensa agenda en Estados Unidos. Su partida desde Buenos Aires está programada para el miércoles por la tarde, después de la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. El primer destino es Miami, donde arribará pasada la medianoche.
El jueves, Milei expondrá durante 45 minutos en el American Business Forum, un evento que congrega a personalidades de las finanzas, el deporte y la política en el estadio de los Miami Heat. Esa misma noche, participará en la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se realiza en el club Mar-a-Lago en Palm Beach. Se espera que en ese marco mantenga un encuentro informal con el presidente estadounidense, Donald Trump.
El viernes, el mandatario viajará a Nueva York. Allí mantendrá una reunión con inversores en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, un encuentro que organiza el Council of the Americas. Otro objetivo de su visita a esa ciudad es de índole personal.
Milei acudirá a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual. El lugar, conocido como el Ohel, ya fue visitado por el Presidente en momentos clave de su carrera política.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
su gira internacional este sábado en La Paz,Audiencia,Javier Milei,Foco,,En Casa Rosada. Milei reunió a más de 100 legisladores propios y aliados, y les pidió avanzar con las reformas,,Cumbre en Miami. La agenda completa de Milei en Estados Unidos,,Vuela hoy a Miami. Milei inicia su viaje número 14 a EE.UU. desde que asumió la presidencia,Audiencia,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami,,Una familia destrozada. Qué se sabe del trágico choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos en José C. Paz,,»Vivimos muy apurados». Salud mental: cuál es el mayor enemigo y a qué edad hay que prestar especial atención
POLITICA
Patricia Bullrich criticó la gestión bonaerense por las inundaciones y anunció un operativo: “Esto es un desorden”

La provincia de Buenos Aires enfrenta una de las emergencias climáticas más graves en décadas tras el temporal que dejó más de cinco millones de hectáreas afectadas. En ese contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la conformación de un Comité de Emergencia para coordinar la respuesta y adelantó que el gobierno nacional movilizará recursos a las zonas más perjudicadas.
“Esto es un desorden, lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires, como no lo está haciendo, no sabemos quién se hace cargo”, declaró Bullrich en conferencia de prensa este miércoles. La funcionaria expuso que la magnitud de las lluvias no tiene precedentes en la región y marcó diferencias con la gestión del ejecutivo bonaerense, al remarcar que los anegamientos no fueron debidamente contenidos.
Según relevaron productores rurales y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el área afectada no solo abarca campos inundados, sino también extensas zonas donde “no tenés piso, no podés entrar, no tenés camino”, como expresó Pablo Ginestet, dirigente de la entidad agropecuaria, en una declaración recogida por Infobae.
Bullrich, acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, detalló las principales acciones adoptadas. “Nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia. Pero la autoridad del agua tiene que ser una autoridad y ordenar los cauces”, enfatizó. Para la funcionaria, la falta de coordinación y la ausencia de una gestión integral a nivel provincial profundizaron los problemas logísticos y de asistencia para los damnificados.
La ministra criticó la falta de respuestas locales y demandó un mayor compromiso de las estructuras municipales y provinciales. “Esperemos que se pueda coordinar con las intendencias y que pongan todo su personal a poner piedras en los caminos para que se puedan circular, limpieza, el agua no la vamos a poder sacar pero sí las vías de tránsito para que no haya personas aisladas”, sostuvo.
Las lluvias recientes superaron registros históricos. El Ministerio de Seguridad identificó “una situación histórica”, ya que las precipitaciones duplicaron lo esperado para esta época. “Por encima de los 500 milímetros es una anomalía, eso es lo que ha generado esto”, subrayó Bullrich. La última vez que se habían registrado lluvias semejantes en la provincia fue en 1970.
El foco de los esfuerzos oficiales está situado en la localidad de Urdampilleta, en el partido de San Carlos de Bolívar, donde el temporal provocó daños generalizados y dejó amplias zonas urbanas y rurales bajo el agua. La fuerza del viento y la acumulación hídrica complicaron los accesos y el suministro de servicios básicos, según informaron autoridades locales.
Varios municipios permanecen sin capacidad de respuesta propia ante la magnitud del evento. Bullrich expresó: “Hay zonas donde no se puede llegar ni en tractor”. El gobierno dispuso que organismos nacionales tomen la coordinación inmediata, a la par que realizarán un relevamiento exhaustivo para determinar prioridades logísticas y necesidades de la población afectada.
El Comité de Emergencia, activado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, prevé el envío de personal, maquinaria y provisiones. “Mañana estaremos en 9 de Julio para ponernos al frente de esta situación”, anunció Bullrich. Los operativos abarcarán asistencia médica, provisión de alimentos y la facilitación de la circulación en caminos rurales, clave para evitar el aislamiento de comunidades.
Según el relevamiento actualizado al martes, ciudades enteras vieron restringida su conectividad y alertan por el potencial impacto productivo en la región pampeana. Agricultores y cooperativas advirtieron que “no solo están inundadas las parcelas, sino que hay áreas donde las máquinas no pueden ingresar ni para auxiliar o evacuar”, indicó Ginestet.
Bullrich reafirmó el compromiso de replicar en Buenos Aires el esquema de respuesta implementado recientemente en ciudades como Bahía Blanca, Campana y Zárate durante eventos similares. “Este gobierno va a estar ahí”, prometió la funcionaria, al tiempo que pidió al ejecutivo provincial que “cumpla la ley” y haga efectivos los protocolos de actuación para la gestión de cuencas hídricas. “Está todo escrito, hecha la ley, se cumple la ley”, concluyó Bullrich.
POLITICA
Adorni asumió como jefe de Gabinete y define al equipo que lo acompañará en la gestión

“¡Adorni, Adorni!”, se escuchó en el repleto Salón Blanco de la Casa Rosada, mientras el presidente Javier Milei asentía. A su lado, Manuel Adorni vivía con una sonrisa sus últimos minutos antes de jurar como jefe de Gabinete, en reemplazo del renunciado Guillermo Francos.
El gabinete nacional casi completo -solo faltó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona-, otros funcionarios, diputados libertarios, periodistas y los familiares del ya exportavoz presidencial fueron el marco para la jura de Adorni, que el Presidente encabezó un par de horas antes de su viaje a los Estados Unidos, donde participará de la America Business Forum y de la cumbre de la CPAC.
Los aplausos, prolongados, comenzaron cuando Milei y Adorni entraron al salón, cinco minutos después del mediodía, y continuaron durante la breve ceremonia de jura. El clima de jolgorio generalizado sirvió para mostrar algunas imágenes pensadas para alejar los rumores que crecen sobre la interna entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo.
Además de saludar cordialmente a “El Jefe”, y sin quitarse sus anteojos de sol, Caputo pasó largo rato conversando con Eduardo “Lule” Menem, encargado de la campaña nacional hasta que el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la derrota en territorio bonaerense, el 7 de septiembre pasado, obligaron al Gobierno a correrlo de escena. Luego de recibir un largo y afectuoso abrazo del Presidente, Caputo completó la ronda de saludos al abrazar, luego de la jura, a Adorni, soldado de Karina Milei y del propio Presidente durante los casi dos años en los que trabajó como portavoz presidencial.
Sin dejar el hermetismo, cerca de Adorni confirmaron que el flamante ministro coordinador ya tomó las primeras decisiones operativas. Además de preparar una nueva reunión de gobernadores para la próxima semana, el jefe de Gabinete prevé mudarse entre viernes y lunes al despacho que, hasta el fin de la semana pasada, utilizaba Francos, en la plata baja de la Casa Rosada.
En el despacho que ocupaba el ministro del Interior, Lisandro Catalán, estará Diego Santilli, designado en su lugar pero con jura postergada. “Manuel va a estar encantado de tomar café con Santilli”, comentaron cerca del ministro coordinador, desmintiendo los rumores que ubicaban a Santilli fuera de la Casa Rosada, en las oficinas que el Ministerio del Interior tiene en la calle 25 de mayo.
Las conferencias de prensa, su especialidad desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza, seguirán estando entre las atribuciones de Adorni. Marcos Peña, durante el gobierno de Mauricio Macri, es el antecedente inmediato de un jefe de gabinete que se encargaba, además, de la difusión y comunicación de los actos de gobierno.
El llamado a las sesiones extraordinarias del Congreso para tratar las reformas que impulsa el Presidente se daría también en breve. Iría del 11 al 31 de diciembre, según fuentes oficiales. En cuanto a la nueva estructura que lo acompañará en la gestión, Adorni se reunirá en las próximas horas con los funcionarios heredados de Francos. El vicejefe de gabinete José “Cochi” Rolandi y su equipo serán los primeros, y le seguirán otros en los próximos días. Al secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, cercano a Francos, le aceptará la renuncia presentada el sábado. Distinto será el destino de Daniel Scioli, que seguirá en su cargo de secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, informaron.
“Daniel sigue por los próximos cuarenta años”, bromearon cerca del jefe de gabinete, dando por descontado que el exgobernador bonaerense y exvicepresidente continuará formando parte del gobierno libertario, bajo la órbita de la jefatura de gabinete y a pesar de la renuncia de su antiguo socio político, el ya exjefe de gabinete Francos.
Jaime Rosemberg,Conforme a
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
DEPORTE3 días agoDirecto a los libros de historia: el tremendo récord de victorias del Bayern Munich
POLITICA3 días ago“Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas”: el primer mensaje de Santilli tras ser designado ministro del Interior



















