Connect with us

INTERNACIONAL

Violencia en Río de Janeiro: una joven murió tras ser alcanzada por un disparo durante un tiroteo entre bandas rivales en una autopista

Published

on


Bárbara Elisa Yabeta Borges recibió un disparo fatal durante un tiroteo entre facciones criminales en una autopista de Río de Janeiro

Una mujer identificada como Bárbara Elisa Yabeta Borges, de 31 años, murió este viernes tras quedar en medio de un tiroteo entre facciones criminales en una de las principales autopistas de Río de Janeiro, según informaron diversos medios brasileños. El incidente, ocurrido en las inmediaciones del Complexo da Maré, una vasta zona de favelas en la región norte de la ciudad, interrumpió durante varios minutos la circulación en ambos sentidos de la autopista Linha Amarela, la principal vía de acceso al Aeropuerto Internacional de Galeão.

De acuerdo con información proporcionada por la Policía Militar y recogida por el medio G1, el tiroteo fue consecuencia de una confrontación entre grupos rivales en la región de Vila do Pinheiro, una de las más de quince comunidades que componen el Complexo da Maré.

Advertisement

Durante el tiroteo, Borges, quien viajaba como pasajera en un vehículo de transporte por aplicación, recibió un disparo en la cabeza mientras transitaba por la zona de conflicto. Tras ser trasladada a un hospital cercano, los médicos confirmaron su fallecimiento.

Durante el operativo policial desplegado tras los disparos, los agentes decomisaron un fusil en la escena.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran el momento en que se inician los disparos y a un hombre, aparentemente alcanzado por una bala, cayendo al asfalto. Poco después, dos vehículos de la policía militar llegan al lugar y puede escucharse a los agentes ordenando a los presentes que se tiren al suelo.

Advertisement
Tiroteo entre grupos criminales en una autopista de Río de Janeiro

El suceso ocurre en una semana marcada por una violenta operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, también en la zona norte de Río, donde habitan cerca de 200.000 personas. Según cifras difundidas por el gobierno estatal, al menos 121 personas –entre ellas cuatro policías– murieron durante esta incursión que tenía como objetivo capturar a líderes del Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal del estado y con ramificaciones en todo Brasil. Diversas fuentes elevaron el número total de fallecidos a hasta 132.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó en su cuenta oficial en X que es fundamental que las autoridades actúen unidas para combatir el crimen organizado. “No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió tras reunirse con su gabinete en el Palacio de la Alvorada para abordar lo ocurrido en las favelas de Penha y Alemão.

Lula da Silva subrayó la importancia de un “trabajo coordinado” entre las fuerzas policiales para “atacar la espina dorsal” del crimen, resguardando la seguridad de policías y civiles. Recordó además que el Gobierno federal envió en abril al Congreso un proyecto de reforma de la ley de seguridad destinado a integrar las diferentes fuerzas policiales bajo el mando federal y a reforzar la cooperación interestatal en la lucha contra el crimen organizado.

Advertisement

El avance de la violencia y el número de víctimas mortales ha provocado la reacción de organismos internacionales y protestas en la propia ciudad. Expertos de la ONU declararon el viernes que estas acciones pueden constituir “homicidios ilegítimos” y exigieron investigaciones rápidas e independientes sobre los hechos. Movimientos sociales, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda convocaron una manifestación cerca del complejo de favelas de Penha, reclamando el fin de las “incursiones militares” en los barrios populares y la destitución del gobernador del estado de Río de Janeiro, el bolsonarista Claudio Castro.

Vecinos protestaron por la mortífera
Vecinos protestaron por la mortífera operación policial contra narcotraficantes en una favela del complejo de barrios marginales de Penha, en Río de Janeiro, este 31 de octubre de 2025. «Claudio Castro, asesino y terrorista», escribieron en banderas (REUTERS/Ricardo Moraes)

La operación policial en Alemão y Penha se considera la más mortífera en la historia de Brasil. Según el último balance divulgado por el gobierno estatal, de los 121 fallecidos identificados, 42 tenían órdenes de detención pendientes y 78 contaban con antecedentes penales, de acuerdo a declaraciones del secretario de la policía civil, Felipe Curi.

El gobernador Castro calificó el operativo como un éxito y afirmó que las “únicas víctimas reales” fueron los policías fallecidos, señalando que el resto de los muertos eran delincuentes. No obstante, vecinos de ambos barrios alegaron haber encontrado cadáveres con extremidades atadas y rastros de tortura, contribuyendo a la controversia sobre el uso de la fuerza y las prácticas policiales en la ciudad.

Las muertes y la tensión social en Río también se producen a pocos días de que la ciudad acoja una serie de eventos y reuniones internacionales, considerados una antesala de la COP30 en Belém, que contarán con la presencia del príncipe William del Reino Unido y decenas de alcaldes de todo el mundo.

Advertisement

(Con información de AP, EFE y EP)



Civil Conflict,Demonstrations,Riots,South America / Central America,Civil Unrest

Advertisement

INTERNACIONAL

The results are in: 2025’s biggest winner and losers from the off-year elections

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The 2025 off-year election cycle has come to a close, with Democrats emerging victorious in a handful of high-profile elections.

Advertisement

The election season was much more muted compared to 2024’s wild federal election that delivered President Donald Trump a victory over then-Vice President Kamala Harris, with 2025 spotlighting the mayoral election in New York City, and a pair of gubernatorial elections in Virginia and New Jersey. 

Fox News Digital compiled Election Day 2025’s biggest winners and losers following months of campaigning on top voter concerns, namely affordability and the economy. 

WHAT THE RESULTS OF THE 2025 ELECTIONS MAY MEAN FOR DEMOCRATS AND REPUBLICANS

Advertisement

Former President Barack Obama during a campaign event for Representative Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, not pictured, in Newark, New Jersey, US, on Saturday, Nov. 1, 2025. (Adam Gray/Getty Images)

WINNERS 

Democrat bench

Following 2024’s federal election that left the Democratic Party working to find its footing after Harris’ loss, Democrats now have New Jersey Rep. Mikie Sherrill and former Virginia Rep. Abigail Spanberger ascending as the top leaders of their respective states, broadening the party’s pool of leaders with new roles. 

New Jersey Democrats were on the edge of their seats in the deep blue state after Trump made inroads with voters during the 2024 election, teeing up what Republicans saw as the opening to potentially flipping the state. Democrats, however, held their ground in the historically blue state with New Jersey Rep. Mikie Sherrill defeating Trump-backed Republican Jack Ciattarelli. 

Advertisement

«This was a tough fight and this is a tough state,» Sherrill said in her victory speech. «But I know you, New Jersey. I have fought for you. I’ve spoken with thousands of you over this last year. I know your struggles, your hopes, and your dreams.» 

Spanberger notched a victory over Republican Lt. Gov. Winsome Earle-Sears just roughly an hour after polls closed in the Old Dominion State. 

«We sent a message to every corner of the commonwealth,» Spanberger said in her acceptance speech. «A message to our neighbors and our fellow Americans across the country. We sent a message to the whole world that in 2025, Virginia chose pragmatism over partisanship. We chose our commonwealth over chaos. You all chose leadership that will focus relentlessly on what matters most: lowering costs, keeping our communities safe and strengthening our economy.»

Advertisement

THE TRUE COST OF THE 2025 ELECTIONS

Upon her inauguration in January, Spanberger will become the first female governor of Virginia. 

The pair were viewed as potential new leaders of the Democratic Party as they worked to secure their gubernatorial wins. Now, they will head to their respective state Capitols armed with years of Congressional know-how and an opportunity to better cement their leadership within the party. 

Advertisement
Zohran Mamdani and Al Sharpton raise joined hands on stage at the National Action Network’s House of Justice in Harlem.

Democratic candidate for New York City mayor Zohran Mamdani with Rev. Al Sharpton at the National Action Network’s House of Justice in Harlem, New York, Nov. 1, 2025. (Ryan Murphy/Reuters)

Progressive socialists

Socialist candidate Zohran Mamdani, who ran as a Democrat, secured his win as the Big Apple’s next mayor in an election expected to deliver him favorable results as he ran against former New York Gov. Andrew Cuomo — who was forced to run as an independent after losing the Democratic primary to Mamdani in June — and Republican Curtis Sliwa. 

«My friends, we have toppled a political dynasty,» Mamdani said in his victory speech. 

«New York, tonight you have delivered a mandate for change,» he added. «A mandate for a new kind of politics. A mandate for a city we can afford. And a mandate for a government that delivers exactly that.»

Advertisement

MEET THE CANDIDATES AIMING TO MAKE HISTORY IN THE 2025 ELECTIONS

The election notched a massive win for the left-wing faction of the Democratic Party. Mamdani was a relatively unknown state assembly member and democratic socialist who ascended the political ladder amid his primary campaign. He championed progressive plans for the city, such as freezing stabilized rents, increasing the city’s minimum wage and canceling fares for bus rides. 

The race earned national coverage as conservatives slammed the socialist candidate as a threat to the city’s massive economy and status as America’s de facto symbol of capitalism, and warned he holds antisemitic views in a city with a massive Jewish population. 

Advertisement

Other socialist candidates also have made big waves this cycle, including in Minneapolis where left-wing candidate Omar Fateh who has been described as the «Mamdani of Minneapolis.» The mayor’s race advanced to ranked choice voting on Tuesday after none of the candidates received at least 50% of the vote.

Minneapolis allows voters to rank up to three candidates in its municipal races. Incumbent Democrat Mayor Jacob Frey and Fateh received the most first-choice results, Fox News reported. 

Trump waves on the White House lawn

President Donald Trump walks from the Oval Office to board Marine One on the South Lawn of the White House en route to Florida, Friday, March 28, 2025, in Washington.  (Mark Schiefelbein/The Associated Press )

Donald Trump

Long before Election Day, President Donald Trump made clear he was no fan of New York City’s Mamdani, teeing up an expected political battle between the pair for the forseeable future. 

Advertisement

Trump is famous for his long-running political spats with Democrat foes, such as California Gov. Gavin Newsom and California Sen. Adam Schiff, frequently spotlighting the opponents as examples as to why Democrat policies fail while championing his MAGA approach. 

Now, Trump has who likely will be another longstanding political foe as he continues his ongoing campaign against socialism and antisemitism. 

«Zohran Mamdani, a 100% Communist Lunatic, has just won the Dem Primary, and is on his way to becoming Mayor,» Trump wrote on Truth Social in June. «We’ve had Radical Lefties before, but this is getting a little ridiculous. He looks TERRIBLE, his voice is grating, he’s not very smart.»

Advertisement

«Any Jewish person that votes for Zohran Mamdani, a proven and self professed JEW HATER, is a stupid person!!!» the president claimed in a Truth Social post on Tuesday. 

Mamdani is Muslim and has been accused of holding antisemitic views, including for declining to condemn the phrase «globalize the intifada.» The democratic socialist, however, has denied the claims and vowed to «do everything in my power to protect Jewish New Yorkers.»

EVERYTHING YOU NEED TO KNOW ABOUT ELECTION DAY 2025: CRITICAL ELECTIONS, BALLOT MEASURES AND MORE

Advertisement
Lt. Gov. Earle-Sears and New Jersey GOP gubernatorial candidate Jack Ciattarelli speak at respective campaign events

New Jersey Republican Jack Ciattarelli and Virginia Republican Lt. Gov. Winsome Earle-Sears were the only GOP gubernatorial candidates running in the 2025 off-season election.  (Getty Images)

LOSERS

Republican candidates 

Republican candidates across the board in the handful of high-profile elections failed to rally enough support for their tickets, handing Democrats massive wins from the Virginia attorney general race to the party retaining control of the Pennsylvania Supreme Court. 

The election cycle focused on the New York City mayoral race, and the pair of gubernatorial races in New Jersey and Virginia, where Democrats celebrated victories long before the clock struck midnight on Election Day. 

Republicans, however, failed to rally support in a handful of other state elections, including three Democratic justices on the Pennsylvania Supreme Court defending their jobs from challengers. Republican Virginia Attorney General Jason Miyares also failed to retain his seat against Jay Jones, who was mired in controversy after text messages showed him envisioning the murder of a former Republican leader.

Advertisement

TRUMP’S SHADOW LOOMS LARGE OVER HEATED RACES ONE MONTH BEFORE ELECTION DAY

In California, Newsom and Democrats passed a ballot initiative to redraw the state’s congressional lines, which could flip up to five Republican seats blue in the liberal state. 

Newsom launched the redistricting effort, Proposition 50, earlier in 2025 to counter the Trump administration’s promotion that Republicans in states such as Texas redistrict their own lines.  

Advertisement
New York skyline

Ahead of Mamdani’s election Tuesday, business owners and conservative political leaders sounded off with concern that the democratic socialist’s policies could cripple the city’s economy.  (Gary Hershorn/Getty Images)

New York City business owners

Ahead of Mamdani’s election Tuesday, business owners and conservative political leaders sounded off with concern that the democratic socialist’s policies could cripple the city’s economy and spark businesses to flee. 

«We will lose businesses in droves,» Republican Councilwoman Vickie Paladino said in July of Mamdani’s candidacy. «You got NASDAQ, you got Wall Street. They could work anywhere. They could work in Jersey, they could work in Connecticut. They don’t need to be in Lower Manhattan.»

Mamdani campaigned on proposals to raise the corporate tax rate, shift more of the tax burden to «richer and whiter neighborhoods» and add a flat 2% income tax on earners making over $1 million to pay for other programs that will fund other «free» services for the residents. 

Advertisement

Small Business Administrator Kelly Loeffler added that the city is already strained by inflation, high taxes and regulation, and that the election of a socialist could cripple businesses. 

«New York is the capital of capitalism and small businesses,» Loeffler told Fox Digital in September. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Small businesses are very concerned about what might be coming down the road, particularly as they hear threats of socialist policies, government takeover of industries, rising regulation, rising taxes, a minimum wage that may skyrocket to $30 an hour and cost thousands of jobs,» she said, adding that New York City businesses have already witnessed an «eroding customer base.»

Fox News Digital’s Amanda Macias, Alec Schemmel and Deirdre Heavey contributed to this report. 

politics,2020 presidential election,new york city,2025 2026 elections coverage

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Asesinatos cada vez más audaces desafían la lucha contra los cárteles en México

Published

on


CIUDAD DE MÉXICO — Carlos Manzo, alcalde del oeste de México, alcanzó fama nacional este año con una demanda simple pero agresiva:

que las autoridades mexicanas maten sumariamente a los miembros armados de los cárteles que aterrorizan al país.

Advertisement

Esa postura combativa lo hizo extremadamente popular entre los votantes de su ciudad, Uruapan, y de otras regiones.

También llevó al alcalde, de 40 años, a usar un chaleco antibalas junto con su característico sombrero de vaquero, y al gobierno federal de México a asignarle personal militar para su protección.

En junio, recordó haber recibido una escalofriante llamada telefónica de un hombre que amenazó con matar a su hijo pequeño.

Advertisement

«Respondí como cualquier padre lo haría», dijo.

«Les dije: «Los estaré esperando»».

El sábado por la noche, Manzo sostenía a su hijo mientras pronunciaba un discurso en una multitudinaria celebración del Día de Muertos en su ciudad de 350.000 habitantes.

Advertisement

Momentos después, justo después de que Manzo entregara a su hijo, un hombre armado y encapuchado disparó siete veces al alcalde, matándolo.

Incluso para los estándares mexicanos, fue un asesinato de una audacia sorprendente.

Dado su objetivo y su carácter público, también sirvió como una especie de advertencia para la presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Desde que asumió el cargo hace un año, Sheinbaum ha liderado la campaña más agresiva contra los cárteles mexicanos en casi una década.

Una planta empacadora de aguacate en Uruapan, Michoacán, México, 4 de septiembre de 2025. Los cárteles de la droga extorsionan a los productores de aguacate en el estado, además de disputarse las rutas del narcotráfico. (Cesar Rodriguez/The New York Times)

Además, lo ha hecho con una precisión casi quirúrgica, resistiendo los llamados de políticos como Manzo a otra guerra total contra las drogas, como la que intentaron otros presidentes mexicanos con resultados sangrientos.

En su primer año de mandato, las autoridades informaron que arrestaron a casi 35,000 personas por delitos de alto impacto y desmantelaron cerca de 1,600 laboratorios de drogas, en comparación con los 8,900 arrestos y 380 laboratorios desmantelados anualmente durante la gestión de su predecesor.

Advertisement

Según funcionarios mexicanos, en este proceso, los homicidios se redujeron en casi un tercio, alcanzando su nivel más bajo en una década, y disminuye el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Esos esfuerzos le han valido a Sheinbaum elogios de la Casa Blanca y parecen haber evitado una intervención militar estadounidense en México para combatir a los cárteles, al menos por ahora.

Sin embargo, los cárteles están lejos de ser derrotados.

Advertisement

Y en los últimos meses, han demostrado repetidamente que están listos para luchar, ejecutando una serie de asesinatos de alto perfil, incluido el de Manzo.

Casos

En mayo, sicarios en motocicleta asesinaron al secretario personal y a un asesor principal del jefe de gobierno de la Ciudad de México mientras estaban detenidos en el tráfico.

Advertisement

En un solo día de junio, se encontraron 20 cadáveres en el estado de Sinaloa; varios de ellos decapitados y colgados de un puente.

En septiembre, dos músicos colombianos fueron secuestrados y asesinados tras su concierto en México, lo que provocó la indignación del presidente de Colombia.

Y el mes pasado, un periodista que investigaba a los cárteles en el estado de Durango fue hallado muerto, envuelto en una manta.

Advertisement

En el primer semestre del año, se registraron 112 asesinatos políticos en México, según Integralia, una consultora especializada en riesgos políticos.

En los primeros diez meses del año, más de 300 policías fueron asesinados, lo que representa un aumento del 24% con respecto al año anterior, según Common Cause, una organización anticorrupción.

“Ha sido un baño de realidad”, dijo Nancy Canjura, experta en seguridad de Common Cause.

Advertisement

“Mientras todavía intentan averiguar dónde está el liderazgo, quién controla a quién o dónde se encuentra el conflicto, los muertos siguen ahí, y siguen aumentando”.

El asesinato de Manzo, añadió, “es la confirmación de que los grupos criminales, y no las autoridades, controlan el territorio”.

El lunes, Sheinbaum condenó el asesinato de Manzo, pero rechazó cambiar de rumbo. «Seguiremos trabajando cada día por la defensa de la paz, la seguridad y la justicia», declaró a la prensa. «Ese es el camino a seguir. Y jamás nos rendiremos».

Advertisement

«Seguiremos trabajando cada día por la defensa de la paz, la seguridad y la justicia», declaró a la prensa.

«Ese es el camino a seguir. Y jamás nos rendiremos».

La estrategia de Sheinbaum contra los cárteles se ha centrado principalmente en la captura de líderes y en la realización de grandes decomisos de drogas.

Advertisement

Algunos analistas de seguridad señalaron que, si bien esto ha demostrado fortaleza ante Washington, apenas ha debilitado el control que los grupos ejercen sobre muchas comunidades locales.

“Intentemos mantener contentos a nuestros vecinos del norte y demostrarles que estamos trabajando”, dijo Giovana Ríos, investigadora de la violencia en México en la Universidad Jesuita de Guadalajara.

“Pero, por otro lado, nos encontramos con que todas estas alcaldías están controladas por el crimen organizado o cuentan con fuerzas policiales debilitadas que no tienen los recursos ni los medios para afrontar la situación”.

Advertisement

Según los analistas, el ámbito local es el principal campo de batalla donde los grupos criminales ejercen su poder en México.

Es la unidad administrativa básica que deben controlar para dominar el territorio.

Es allí donde extorsionan a las empresas y se apropian de fondos públicos.

Advertisement

Y es allí donde corrompen a muchos funcionarios, quienes colaboran o se mantienen al margen para evitar quedar atrapados en el fuego cruzado.

Michoacán, un estado de 4.7 millones de habitantes, se ha convertido en uno de los frentes más difíciles y mortíferos de esa batalla.

Varios cárteles se disputan el control de las rutas del narcotráfico y las lucrativas redes de extorsión.

Advertisement

En Uruapan, la ciudad natal de Manzo en Michoacán, los grupos criminales extorsionan a los agricultores que cultivan limones y paltas.

Las autoridades y los agricultores han intentado resistir, pero los cárteles han respondido con violencia.

El mes pasado, uno de los líderes más prominentes de la industria de la lima en Michoacán fue asesinado tras denunciar la extorsión.

Advertisement

El sábado, horas antes del asesinato de Manzo, otro importante productor de lima y su esposa fueron hallados muertos.

Esa carnicería había alimentado la postura intransigente de Manzo.

Durante el último año, instó a la policía de su ciudad a matar a criminales armados, una propuesta que Sheinbaum criticó.

Advertisement

Afirmó que recompensaría a los agentes que abatieran a sicarios de los cárteles. Y este mes, exigió al gobierno federal que proporcionara armamento de grado militar para que la policía de su ciudad pudiera igualar la potencia de fuego de los cárteles.

«No se puede abrazar a los criminales», dijo en mayo, refiriéndose a la estrategia de «abrazos, no balas» del predecesor y mentor de Sheinbaum.

«A los criminales hay que darles una paliza».

Advertisement

Y añadió una palabrota.

Esa retórica lo catapultó a la escena nacional y llevó a críticos y partidarios a llamarlo el “Bukele mexicano”, en referencia al presidente

Nayib Bukele de El Salvador, cuya violenta represión contra las pandillas ha hecho que la delincuencia se desplome en su país, aunque alarma a los grupos de derechos humanos.

Advertisement

Esto también lo puso en oposición a Sheinbaum, quien ha tratado de utilizar la inteligencia y la investigación para atacar a los cárteles de manera más precisa, una política que espera que evite las bajas masivas que fueron un sello distintivo de las guerras de gobiernos anteriores contra estos grupos.

Sheinbaum goza de índices de aprobación superiores al 70%, pero las encuestas muestran que los mexicanos son muy críticos con su gestión en materia de seguridad, que desde hace tiempo es el problema más acuciante del país.

Si bien el gobierno ha publicado estadísticas que demuestran que México es más seguro, muchos mexicanos creen que la violencia ha empeorado durante el mandato de Sheinbaum, según reveló una reciente encuesta nacional.

Advertisement

Desde la muerte de Manzo, ciudadanos indignados de Michoacán han salido a las calles a protestar.

Muchos analistas han aprovechado el asesinato para argumentar que la estrategia de seguridad de Sheinbaum está fracasando.

En dos conferencias de prensa esta semana, Sheinbaum declaró que su gobierno llevaría ante la justicia a los asesinos de Manzo, incluyendo a quienes ordenaron el crimen. El presunto autor de los disparos murió en el lugar de los hechos y otras dos personas fueron arrestadas, informaron las autoridades. La policía municipal había sido asignada a la protección de Manzo durante el evento, mientras que miembros de la Guardia Nacional de México aseguraban el perímetro, añadieron.

Advertisement

Sheinbaum dijo que su gobierno también intensificaría los esfuerzos para combatir la violencia en Michoacán, incluso mediante el aumento de fuerzas federales y la inauguración de una fiscalía especializada.

En cuanto a sus críticos que dicen que está perdiendo ante los cárteles, Sheinbaum respondió con contundencia.

“Por supuesto que nos preguntamos: ‘¿Cómo fortalecemos nuestra estrategia?’”, dijo.

Advertisement

“Pero, repito, ¿qué proponen? ¿Volver a la guerra contra las drogas?”, añadió.

“México ya lo intentó y no funcionó”.

© 2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

De qué murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush

Published

on


Murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush y uno de los artífices de la guerra de Estados Unidos con Irak.

Cheney, de 84 años, murió este martes a causa de una neumonía y luego de sufrir complicaciones con enfermedades cardíacas que padecía hace tiempo.

Advertisement

Leé también: Tensión en México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde

Conocido por su gran influencia en la política interna de Estados Unidos, se consagró como el 46° vicepresidente estadounidense en 2001 y acompañó a Bush en sus dos mandatos.

Si bien su carrera política comenzó casi dos décadas antes, el camino de Cheney dentro de la Casa Blanca inició en 1989, cuando fue nombrado secretario de Defensa por George Bush padre.

Advertisement

Bajo ese rol es que dirigió el Pentágono durante la guerra del Golfo de 1990-91, donde el ejército estadounidense expulsó a las tropas de Irak de Kuwait.

Cuando Bush hijo comenzó su carrera presidencial, buscó su ayuda para encontrar un candidato a la vicepresidencia. Luego de algunos vaivenes, George W. Bush se inclinó por Cheney como compañero de fórmula.

ARCHIVO – El ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney se dirige a un mitin de campaña para Gus Bilirakis, un republicano que se presenta por el distrito de Tampa Bay que deja su padre en Tampa, Florida, el 21 de julio de 2006. (AP Foto/Steve Nesius, Archivo)

Advertisement

Desde el principio de ese mandato, Cheney y Bush hicieron un pacto tácito en el que el flamante vicepresidente dejaría de lado las ambiciones por ser el jefe de la Casa Blanca, y, en paralelo, mantenía un poder comparable en algunos aspectos al de la presidencia misma.

En el Capitolio, Cheney trabajó por los proyectos del presidente en los pasillos que había recorrido como congresista conservador y como el número dos de la Cámara de Representantes.

Durante su tiempo en el cargo, la vicepresidencia dejó de ser un puesto ceremonial. Lo convirtió en una red de canales secundarios desde los cuales podía influir en la política sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de una agenda conservadora.

Advertisement

Durante los meses posteriores al atentado a las Torres Gemelas, Cheney operó desde ubicaciones no reveladas, separado de Bush para asegurar que uno u otro sobreviviera a cualquier ataque posterior contra el liderazgo del país.

Leé también: Escándalo internacional: denunciaron a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

Con Bush fuera de la ciudad en ese fatídico día, Cheney fue una presencia constante en la Casa Blanca, al menos hasta que los agentes del Servicio Secreto se lo llevaron.

Advertisement

Pero bien entrado el segundo mandato de Bush, la influencia de Cheney disminuyó, cercada por los tribunales o las realidades políticas cambiantes.

Años después de dejar el cargo, se convirtió en un objetivo del presidente Donald Trump, especialmente después de que su hija, Liz Cheney, se alzara como la principal crítica y examinadora republicana de los desesperados intentos de Trump por mantenerse en el poder después de su derrota electoral y sus acciones en el motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

En un anuncio televisivo para su hija, Cheney afirmó que “en los 246 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que representara una mayor amenaza» para la república “que Donald Trump”.

Advertisement
FILE PHOTO: Texas Governor and Republican presidential candidate George W. Bush waves with his newly named vice presidential candidate Dick Cheney as they left Casper, Wyoming July 26, 2000.  REUTERS/Rick Wilking/File Photo

FILE PHOTO: Texas Governor and Republican presidential candidate George W. Bush waves with his newly named vice presidential candidate Dick Cheney as they left Casper, Wyoming July 26, 2000. REUTERS/Rick Wilking/File Photo

También dijo que Trump “intentó robar la última elección usando mentiras y violencia para mantenerse en el poder después de que los votantes lo rechazaran” y que era “un cobarde”.

En un giro que los demócratas de su época nunca podrían haber imaginado, Dick Cheney dijo el año pasado que votaría por su candidata, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales contra Trump.

Sobreviviente de cinco ataques cardíacos, Cheney pensó durante mucho tiempo que vivía con tiempo prestado y declaró en 2013 que ahora se despertaba cada mañana “con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de otro día”, una imagen extraña para una figura que siempre parecía estar en las barricadas.

Advertisement

Tiempo antes reveló que había desactivado la función inalámbrica de su desfibrilador por temor a que los terroristas enviaran remotamente a su corazón una descarga fatal.

Leé también: Tragedia en Filipinas: al menos cinco muertos y miles de desplazados por el paso del tifón Kalmaegi

“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Congresista por Wyoming, Secretario de Defensa y Vicepresidente de los Estados Unidos”, señaló un comunicado de su familia.

Advertisement

En el mismo, sus familiares agregaron: “Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y a disfrutar de la pesca con mosca”.

“Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”, cerraron.

Estados Unidos, Dick Cheney, George Bush

Advertisement
Continue Reading

Tendencias