POLITICA
Milei define el futuro de su Gabinete: el lugar de Santiago Caputo, las fuerzas en pugna y el objetivo de lograr las reformas

El portazo de Guillermo Francos durante la noche del viernes no pareció, hasta ahora, alterar los planes del presidente Javier Milei de definir con sus tiempos la morfología que tendrá el equipo de colaboradores que lo acompañarán en la segunda etapa de su gestión. La decisión de ubicar a Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete fortaleció en el equilibrio interno a Karina Milei, pero no despejó las dudas sobre cuál será el funcionamiento de su equipo a partir de la renovación que deberá aplicar en cuatro ministerios.
La incógnita principal está en el lugar que le asignará el presidente a Santiago Caputo, el asesor de mayor cercanía y ascendencia en la estrategia y la gestión que tuvo en sus casi dos años de mandato. Es una posición decisiva, sobre todo, para ordenar un Gabinete que venía desacoplado por intrigas y recelos cruzados.
Fue el propio Milei el que dijo públicamente que quería darle un lugar a su estratega en el elenco gubernamental, una definición que precipitó tres cambios en dos semanas: la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería, el anuncio todavía inconcluso de la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia, y la inesperada renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete.
Hasta ahora, las únicas certezas fueron que en el Palacio San Martín fue designado Pablo Quirno, mano derecha del otro Caputo, el cada vez más influyente ministro de Economía; y en lugar del respetado Francos fue nombrado Adorni, un equilibrista de las internas, pero que reconoce sin matices la conducción de Karina Milei.
Un lugar clave que quedó desierto es el Ministerio del Interior. Allí podría recalar Santiago Caputo, pero nadie en la Casa Rosada quiere arriesgarse a una definición. En el entorno del estratega político solo hay silencio, porque saben que no hay espacio para especulaciones. “Las decisiones son del Presidente”, respondieron, lacónicos, ante la consulta de Infobae.
La salida de Francos y su mención en el tuit de renuncia a “los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional” metieron más ruido. Fue una frase ácida que recibió como respuesta que la discusión que sigue abierta tiene que ver más con la definición de los equilibrios internos y la lógica de funcionamiento que por los tironeos “por ravioles” en el organigrama de la administración nacional.
Hay que resaltar que entre varios gobernadores consultados por este medio, la renuncia de Francos cayó como un baldazo de agua fría. “Nos sorprende que nos llamen a una reunión y que dos días después, el jefe de Gabinete se vaya así”, admitió un jefe provincial.
Reconocen, sin embargo, que Milei mostró señales muy positivas para futuro, desde las formas -que incluyeron abrazos a anteriores rivales, como Jorge Macri- hasta el fondo, con un programa de reformas que los incluye como protagonistas. Además de la promesa de aflojar la cuerda de un ajuste espartano que transitaron hasta la semana pasada.
“Se va Francos, pero es cierto que el Presidente se puso al frente de la negociación con todos y habló con respeto y hasta muestra de afecto”, ampliaba otro gobernador, en una charla off the record.

En esa definición hay una clave, porque Santiago Caputo mantiene un vínculo fluido y cercano con los gobernadores, pero también tiene llegada a diputados y senadores no alineados con el oficialismo ni con el peronismo derrotado sin atenuantes el domingo pasado.
Entre los cargos a definir, Seguridad y Defensa posiblemente sean renovados por personas sugeridas por sus actuales ministros, Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente. Mientras, se espera una definición sobre quién estará en Justicia, una cartera que deberá encarar una negociación para completar la Corte Suprema y casi la mitad de jueces y fiscales que permanecen vacantes. Consciente del momento político presente, el viceministro Sebastián Amerio, que responde a Santiago Caputo, no rompe su habitual mutismo.
“Milei tomará las decisiones que considere a su debido momento, no hay más que esperar, sin apurarse. El nombramiento de Adorni fue una buena decisión, porque se lleva bien con todo el Gabinete y mostró, en público y en privado, capacidad de diálogo. Además, fue la voz de Milei durante todo el mandato”, resumió una fuente de la Casa Rosada. Y concluyó con un pedido: “Paciencia”.
election,essential,horizontal,parliament
POLITICA
El viaje de Milei a Estados Unidos: en la Casa Rosada descartan otra cumbre con Trump y se enfocan en captar inversiones

Este miércoles al mediodía, Javier Milei le tomará juramento como jefe de Gabinete a Manuel Adorni. A las 15 partirá a su viaje número 14 a Estados Unidos. Desembarcará en Miami este jueves para hablar en el American Business Forum. Más tarde, participará en la gala de la organización conservadora CPAC.
El Gobierno no prevé un encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en su viaje a Miami, pero sí se reunirá con empresarios. En el Ejecutivo sostienen que no pidieron de forma oficial una reunión bilateral entre los mandatarios y califican de “muy poco probable” un encuentro informal.
“Va a ser imposible por un tema de agenda: estarán en distintos días”, expresan en Nación.
America Business Forum se realizará entre el 5 y 6 de noviembre en el centro Kaseya de los Miami Heats y contará también con la presencia de Lionel Messi, Rafael Nadal y María Corina Machado. Además de líderes empresarios de todo el mundo.
Leé también: Milei sumará a sus ministros a la reunión con los gobernadores: los detalles de la negociación
En el Ejecutivo advierten que todavía no está cerrada la lista de empresarios con los que planea reunirse el jefe de Estado. También formarán parte del evento el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon -que estuvo reunido la semana pasada con el primer mandatario y con el ministro de Economía, Luis Caputo- y el presidente de Google, Eric Schmidt.
Lo mismo aplica para el CEO de Citadel, Ken Griffin, el cofundador de Flow, Adam Neumann, el presidente de Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Steve Witkoff, el enviado especial de los Estados Unidos a Medio Oriente. En el oficialismo no dan detalles por el momento del discurso del primer mandatario, pero aseguran que estará focalizado en la economía y en las inversiones.
En la Casa Rosada aseguran además que no hay una fecha fija para la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para reunirse con Javier Milei más allá de que el funcionario norteamericano expresara este jueves en sus redes que tiene previsto visitar la Argentina en breve. “No hay nada cerrado aún”, agregan.
El Gobierno negocia a la par -con el respaldo de Washington- con los principales bancos de Wall Street un préstamo por US$20.000 millones para cubrir vencimientos de deuda de 2026. El swap por US$20.000 millones con la administración de Donald Trump ya fue oficializado por el Banco Central.
Leé también: Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior
El viaje de Milei, en el que estará acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, seguirá en Nueva York el viernes. Allí participará al mediodía en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” del Council of the Americas.
Por la noche partirá directamente hacia Bolivia. Allí participará el sábado durante la mañana en la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz. Regresará a Buenos Aires esa tarde.
Javier Milei, Donald Trump, Miami
POLITICA
Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para mostrar fuerza política antes de discutir las reformas

La Libertad Avanza iniciará una nueva etapa en el Congreso Nacional. A partir de la renovación de bancas que se dará en diciembre, el oficialismo se volverá primera minoría en la Cámara de Diputados y la segunda en el Senado. “Se viene un panorama completamente distinto”, asegura una fuente inobjetable del espacio violeta.
El presidente Javier Milei busca capitalizar este nuevo poder real con una foto que se realizará esta mañana a las 10 en la Casa Rosada, en la que estarán los diputados y senadores con mandato vigente, y quienes lo acompañarán a partir del mes próximo.
“En la foto vamos a ser cerca de 130 o 140 legisladores”, marcaban desde el entorno de Martín Menem. El número contempla bancas de ambos recintos, pero también añade a aquellos que pertenecen al bloque del PRO, que fueron invitados a pedido de los hermanos Milei. La gestualidad no es menor, dado que el presidente nacional del PRO, Mauricio Macri, comenzó a distanciarse de la Casa Rosada con sus declaraciones realizadas en los últimos días.
Así, en el encuentro coincidirán tanto los integrantes del bloque libertario como aquellos puros del PRO. Entre los presentes estaban alfiles cercanos al entorno de Macri como la diputada nacional Silvia Lospennato, que compitió contra Manuel Adorni en las elecciones porteñas y que terminó ampliamente enfrentada con la cúpula de la Casa Rosada.
También están en la lista los siete diputados que responden a Patricia Bullrich que abandonaron su pertenencia al PRO para volcarse al bloque de La Libertad Avanza. Ese cambio de espacio fue parte de una demostración de alineamiento político de parte de la actual ministra de Seguridad Nacional al círculo de los Menem. “Fue un gesto de que quiere jugar bien con nosotros”, indicaron en Diputados.
El Presidente busca dar una demostración de fuerza antes de que inicie la temporada alta de negociaciones en el Congreso. El oficialismo está prácticamente obligado a aprobar el Presupuesto 2026 para tener previsibilidad fiscal el año próximo, así como las reformas tributaria y laboral que Milei considera imprescindibles para generar condiciones de inversión en el país.
Será el segundo encuentro consecutivo que involucra a legisladores nacionales en Casa Rosada. Ayer fue el turno de quienes fueron electos en las elecciones del mes pasado, aunque el encuentro fue solo para integrantes de La Libertad Avanza. Este fue dirigido por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Milei no suele hacer este tipo de eventos. En mayo de este año reunió a su bloque de Diputados para darles una “charla magistral” de economía en el marco de la flexibilización del cepo cambiario. “Esperemos que este año la conferencia no sea de dos horas”, bromeó un importantísimo diputado mileista antes de entrar al mitin.
Noticia en desarrollo…
POLITICA
La CGT renueva su conducción con los desafíos de mantener la unidad y negociar la reforma laboral con el Gobierno

La Confederación General del Trabajo (CGT) renueva la conducción en el Congreso en el estadio de Obras Sanitarias, desde las 09.00, con un tenso panorama de fondo marcado por las tensiones internas y el impulso a la reforma laboral del gobierno de Javier Milei.
Como anticipó TN, las negociaciones podrían encaminarse a reeditar el esquema del triunvirato aunque con otros dirigentes a los actuales, con Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) entre dos de sus integrantes. Mientras que el tercer nombre sería de una mujer.
Leé también: Desde la CGT aseguran que debatirán con el Gobierno la reforma laboral, pero lanzaron fuertes advertencias
Aunque el sector combativo podría plantear la confirmación de la cúpula actual, con Carlos Acuña (Empleados de estaciones de servicio), Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), hasta mediados del próximo año o hasta el debate de la reforma laboral. En el caso de que no haya acuerdo la representación unipersonal podría ser la variable de consenso.
“Estamos en plena negociación como para que podamos tener un proceso de unidad, de fortaleza en la CGT”, dijo a este medio un dirigente de la mesa chica.
La expectativa en la central sindical es la de mantener el equilibrio entre las distintas corrientes, en un panorama político donde el oficialismo busca avanzar con su paquete de reformas estructurales. Justamente uno de los grandes desafíos de la próxima conducción será definir la estrategia frente a las reformas laboral y previsional que el Gobierno promueve en el Congreso, y que aspira a tratar a partir del 10 de diciembre con la reconfiguración legislativas.
Las claves de la pulseada por la conducción de la CGT, entre la continuidad del triunvirato o la renovación de autoridades
Daer, Acuña y Argüello conforman el actual triunvirato que hoy podría despedirse. Entre los nombres que toman fuerza tanto Jerónimo como Sola, actual vocero de la CGT, responden al sector moderado y dialoguista. Desde este sector advierten que en caso de reeditarse un triunvirato la tercera pata debería ser del ala combativa.
El transporte busca mantener protagonismo y Argüello -cuyo mandato es el más breve- se posiciona como eventual figura de consenso, que podrían acompañar Abel Furlán (UOM) y Omar Maturano (La Fraternidad). Se suma el nombre de Maia Volcovinsky (Judiciales) como opción para incorporar la representación femenina en el esquema de conducción de la central sindical.
La definición se conocerá durante el Congreso, donde las negociaciones de último momento buscarán evitar fracturas y asegurar una foto de unidad. El proceso de renovación de la cúpula de la CGT es seguido de cerca tanto por el peronismo como por la Casa Rosada, debido al peso político e institucional que conserva la central sindical.
El debate en la CGT por la reforma laboral
En la antesala del Congreso la CGT reunió a su mesa chica en la sede de la UOCRA para definir su postura frente a la reforma laboral y unificar criterios internos. El encuentro fue encabezado por los principales dirigentes y no logró cerrar posiciones entre los sectores dialoguistas y los combativos. Solo coinciden en el rechazo a cualquier retroceso en los derechos laborales.
“Hay que trazar un camino que sea constructivo para mejorar sobre las nuevas modalidades laborales sin perder derechos”, dijo a este medio Gerardo Martínez, titular de la UOCRA. La postura del sector que encabeza promueve mantener a la CGT dentro del Consejo de Mayo, el espacio multisectorial que comparte con empresarios y gobernadores, para intentar incidir en el contenido del proyecto.
Martínez ratificó que la CGT debatirá con el Gobierno la reforma laboral, pero con una advertencia clara: “El sindicalismo argentino cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona y hace valer la capacidad de representación de los trabajadores y trabajadoras”.
En cambio, el ala dura plantea que la central debe rechazar el paquete de reformas del Ejecutivo y no descarta medidas de fuerza en el caso que, eventualmente, el Gobierno avance sin consenso con el proyecto.
CGT, reforma laboral
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda

















