SOCIEDAD
Más cerca del cielo porteño. Ya se puede subir al Obelisco y ver Buenos Aires desde un mirador 360°

El sol cae sobre la 9 de Julio y la humedad envuelve cada paso. En la entrada del Obelisco, del lado exterior de las rejas, un grupo de cuatro personas espera su turno para subir. Se abanicaban con las entradas y hablaban entre risas, mientras miraban hacia arriba, donde la punta blanca del monumento se recorta sobre el cielo. “Somos de Colombia, vinimos de vacaciones y vimos que hoy abría el mirador. No podíamos perdérnoslo”, cuenta Juliana Restrepo a LA NACION. “Uno lo ve en fotos, en películas, pero estar acá y saber que se puede subir es distinto. Es como pararse en el corazón de la ciudad”.
A su alrededor, el movimiento es constante, aunque sin amontonamientos. Los visitantes llegan según el horario que eligieron y se detienen junto a las rejas, desde donde se ve a los que bajan por la pequeña puerta lateral. Cada grupo espera con paciencia su momento de ingreso. “Yo soy de acá, pero tenía curiosidad —dice Martín, vecino del barrio porteño de Chacarita—. Es una manera distinta de conocer Buenos Aires, de mirarla con otros ojos. Desde abajo uno la camina todos los días, pero desde arriba debe ser otra cosa”.
El Obelisco, inaugurado el 23 de mayo de 1936, fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch. Desde entonces fue testigo de festejos, protestas, filmaciones y celebraciones, pero durante casi nueve décadas nunca había estado abierto de manera regular al público. En mayo de este año, durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, la Ciudad había habilitado un acceso excepcional que permitió a unos pocos vecinos conocer el mirador. Aquella experiencia funcionó como anticipo de lo que ahora se consolida de forma permanente: desde este sábado 1° de noviembre, la Experiencia Obelisco permite acceder a 67,5 metros de altura y contemplar Buenos Aires desde una vista de 360°.
El acceso cuesta $18.000 para residentes argentinos y $36.000 para visitantes extranjeros. Las entradas pueden adquirirse en el acceso al monumento o a través del sitio oficial, aunque el sistema online todavía hoy no está habilitado. La atracción funciona todos los días, de 9 a 17, y cada grupo puede permanecer unos 20 minutos en el interior.
Entre quienes esperan, la mezcla de curiosidad y entusiasmo es visible. “Siempre quise ver cómo era por dentro”, dice Silvia Gutiérrez, que llegó con su hija adolescente. “Nunca pensé que se pudiera subir. Es algo histórico, y además está todo tan cuidado que emociona”. Detrás de ellas, una pareja de turistas estadounidenses intenta registrar el momento con una cámara. “Queríamos hacerlo apenas llegamos. Es una forma de empezar a conocer la ciudad desde su símbolo más famoso”, explica Michael Turner mientras muestra el ticket de ingreso.
El recorrido comienza al subir ocho escalones hasta el ascensor, un cubículo vidriado diseñado para no alterar la estructura original. En apenas un minuto, el elevador asciende hasta el nivel 55. Desde allí, una escalera caracol de 35 peldaños conduce al mirador. En la cima, cuatro ventanas estratégicamente orientadas hacia los puntos cardinales revelan una panorámica que hasta ahora solo era posible tras subir los 206 escalones de una angosta escalera marinera.
Otros íconos desde la cúpula
A través de los cristales se distinguen los íconos más reconocibles de Buenos Aires: la Avenida 9 de Julio, el Teatro Colón, las cúpulas históricas del centro y, en los días más despejados, la línea azul del Río de la Plata. “Desde arriba se ve todo, y todo parece más cerca”, cuenta Ana Morales, una turista de Rosario que baja con la cámara colgada al cuello. “Uno reconoce los lugares, las calles, pero al mismo tiempo parecen otros. Es como ver una maqueta viva”.

El interior del mirador ofrece una narración con datos históricos y culturales mientras el viento se filtra por las pequeñas rendijas. Los visitantes se turnan para mirar por las ventanas y tomar fotos. “Se siente una energía especial ahí arriba —dice Francisco, de Mendoza—. Pensé que me iba a dar vértigo, pero no. Es tranquilo, y además te das cuenta de lo que significa este lugar para todos”.
Afuera, los que ya bajaron comparten sus impresiones con los curiosos que se acercan. “No sabía que por dentro era tan angosto, ni que el ascensor tenía una parte transparente”, señala Carla Ruiz, una estudiante de 22 años. “Cuando se empieza a mover, se ven las paredes por dentro y parece que estás viajando en el tiempo”.
Otros se detienen sin saber que la experiencia empezó ese mismo día. “Vi gente entrando y pensé que era algún evento. No tenía idea de que se podía subir”, comenta Enrique Vega, que pasa por la zona rumbo al trabajo. “Voy a venir en la semana. Subir al Obelisco tiene algo simbólico”.
La experiencia dura unos 20 minutos, pero la expectativa que genera se extiende mucho más. “Nos contaron que se puede ver el río si el día está despejado. Es algo que nadie se imagina cuando pasa por acá”, agrega Juliana, la turista colombiana, al salir. “Es lindo poder llevarnos este recuerdo”. Detrás de su grupo, otra familia se prepara para ingresar mientras el personal organiza la entrada.
Por primera vez, el monumento más emblemático de Buenos Aires no solo se mira: también se habita. Lo que durante décadas fue un punto de encuentro o un símbolo lejano ahora se convierte en una ventana. “Es muy corto, pero lo vale —dice Silvia Gutiérrez antes de irse—. Es como subir un poquito al cielo de Buenos Aires”.

En las veredas cercanas, peatones se detienen a mirar. Algunos se sacan fotos, otros filman con el celular el ingreso y la salida de los visitantes. Vendedores de café ambulantes aprovechan la sombra de los árboles. “Hay movimiento, hay turistas, hay vida —observa Francisco, el mendocino—. El Obelisco siempre fue un símbolo, pero ahora también es una experiencia”.
Desde arriba, se ve la ciudad en toda su extensión: los autos diminutos, las avenidas como líneas rectas, los edificios y el horizonte apenas velado por la bruma. Casi nueve décadas después de su inauguración, el Obelisco vuelve a ser noticia. El monumento que acompañó protestas, festejos y vigilias, que se iluminó de todos los colores y fue testigo de la historia argentina, ahora abre su interior al público de manera permanente.
SOCIEDAD
Décadas después, se filtra este juego cancelado de Famicom – Nintenderos

Como algunos sabréis, NES, a pesar de sus limitaciones técnicas, fue fundamental en la creación de obras de arte icónicas en el mundo de los videojuegos. Ahora tenemos un curioso detalle relacionado con esta mítica consola, concretamente con su correspondiente japonesa Famicom.
La noticia se relaciona con una franquicia algo olvidada. Después de muchos años sin novedades de Splatterhouse, ha surgido una sorpresa inesperada: la filtración en internet de Splatter World, un RPG completo ambientado en el universo de la saga que Namco desarrolló para Famicom pero canceló en su fase final.
Lo cierto es que se creía perdido, pero el juego —que permite jugar de principio a fin— ha reaparecido décadas después, ofreciendo a los fans una curiosa alternativa mientras esperan una nueva entrega oficial. Podéis verlo abajo:
También tenéis en la web los mejores juegos de NES de la historia. ¿Qué os ha parecido? Os leemos en los comentarios.
Fuente.
famicom
SOCIEDAD
El pueblo con playas turquesas que es conocido como “el Caribe argentino” y está a pocas horas de Buenos Aires

La primavera llegó con temperaturas superiores a los 25° en algunas de las provincias y este clima cálido invita a los aventureros a descubrir nuevos oasis playeros para descansar y escaparse del calor. Una de las opciones que no figura en el circuito tradicional es Los Pocitos, muy cerca de Bahía San Blas. Con arena más clara que las ciudades del norte bonaerense y agua turquesa capaz de denotar el fondo, se lo considera el “Caribe argentino”. Aprendé cómo llegar y qué ofrece este sitio de encanto.
La Ruta Nacional 3 es el camino ideal y preferido para llegar a este pueblo costero desde la ciudad de Buenos Aires. Un viaje de 11 horas en auto conduce a un entorno rural frente al mar Argentino, que obliga al visitante a desviarse una vez que se está en el km 918 de San Blas, por un camino de ripio que dirige a este paraje oculto.
La historia de Los Pocitos
En la década de 1930 surgió poco a poco este pueblo con el nombre homónimo de una estancia agrícola de la zona, que se llamaba así porque en la tosca costera había cinco pozos de agua con capacidad para doscientos litros cada uno y que fueron de utilidad para los vecinos en la época. Recién en 1959 se fundó oficialmente.

Al ubicarse en una bahía anegada, durante el día el agua retrocede varios metros, tanto que es posible divisar bancos de ostras. Según la información brindada por el sitio web de la provincia de Buenos Aires, es el más extenso de la región.
Gracias a que está custodiada por islas, el oleaje de la playa es escaso y abunda la vida silvestre y la paz.
Qué ver en Los Pocitos
El balneario se fundó como un punto de apoyo para los pescadores de hace 90 años, por lo que no hay grandes edificaciones. El muelle es su gran atractivo, además de la playa de agua con tonos turquesa. Tiene 240 metros de largo y en un principio se creó para atracar los botes. Ese es el lugar preferido por todos para tomarse fotos durante el atardecer.
Actualmente, residen 70 personas, que en verano disfrutan de los beneficios del turismo y el resto del año de la pesca y las actividades agrícolas. Además, en enero de cada año se celebra el Festival Provincial de la Ostra, que concentra a miles de personas con interés de probar los mejores platos que se elaboran con productos autóctonos.

Es importante destacar que Los Pocitos tiene un valor ecológico imprescindible para la conservación de especies de pájaros y el entorno en general. Esa área pertenece a la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, un humedal de unas 16.000 hectáreas compuestas por un conjunto de islas que sirven para la nidificación y migración de aves playeras como la Gaviota Cocinera y el Flamenco Austral.

Dónde hospedarse
Si bien se trata de un pueblo con pocas viviendas, se encuentran en sus límites dos propuestas para alojamiento. Una de ellas es Posada Buena Vida en el ingreso a Los Pocitos. La segunda opción es Villa Los Pocitos, en el extremo norte.
SOCIEDAD
Marvel da una buena noticia con los creadores de Spider-Man 2. El estudio de PlayStation no se alejará de lo que les ha hecho grandes

Han pasado más de dos años desde el lanzamiento de Spider-Man 2. La última gran obra de Insomniac Games se convirtió en un éxito instantáneo y actualmente acumula más de 11 millones de copias vendidas. Aunque al final el estudio rechazó el plan de DLC para Spider-Man 2, el equipo ha continuado el desarrollo de Marvel’s Wolverine, programado para lanzarse en otoño de 2026. Muchos consideran que este estudio es uno de los mejores de la industria, y parece que Marvel quiere seguir a su lado.
{«videoId»:»x9r4a6q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Marvel's Wolverine», «tag»:»Marvels Wolverine», «duration»:»114″}
«Seguiremos colaborando durante muchos años»
En una entrevista reciente con GameInformer, el director general de Marvel Games, Haluk Mentes, ha elogiado a Insomniac Games y ha reafirmado que la colaboración con el estudio va para largo, lo que indicaría que el equipo continuará haciendo videojuegos de superhéroes de Marvel tras Lobezno. El directivo afirma que la relación se apoya en una «alineación cultural al cien por cien» y en la confianza construida durante más de una década trabajando juntos en Marvel’s Spider‑Man.
«Marvel’s Wolverine es quizás el ejemplo perfecto de esta filosofía. Hemos trabajado juntos durante más de una década y hemos desarrollado una complicidad tan estrecha a lo largo de varios juegos de Marvel’s Spider-Man que, cuando finalmente llegó el momento de traer de vuelta a Logan de forma espectacular e impactante, fue obvio para todo nuestro equipo que Insomniac era la opción ideal. Fue nuestra cultura y valores compartidos lo que nos unió, y estamos muy orgullosos de seguir colaborando durante muchos años más«, señala.

Así se crea un juego de Marvel y esto es lo que se puede y lo que no se puede hacer con personajes e historias
De esta manera, los jugadores pueden esperar próximos juegos de Insomniac Games de superhéroes de gran presupuesto. No sería extraño ver en un futuro a Spider-Man 3, explorar los X-Men u contar otras historias similares a las que hemos visto en cómics o en el cine. No solo Marvel Games tiene como socio a Insomniac Games, hay otros estudios que están desarrollando otros juegos de Marvel en estos momentos. El próximo es Marvel COSMIC Invasion, un Beat ‘em Up que debutará el próximo 1 de diciembre, seguido de Marvel Tōkon Fighting Souls en 2026.
En 3DJuegos | El nuevo juego de Wolverine de PS5 ya solo necesita una cosa para que los fans sean felices del todo
En 3DJuegos | Si algo me ha dejado claro el tráiler de Wolverine de PS5 es que Marvel ha destrozado la popularidad de uno de sus mejores villanos mutantes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Marvel da una buena noticia con los creadores de Spider-Man 2. El estudio de PlayStation no se alejará de lo que les ha hecho grandes
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump










