SOCIEDAD
Cafetines de Buenos Aires: el rincón dedicado a Cortázar que es resistencia cultural e invita a sumergirse en el mundo del escritor

En un rincón de la ciudad, en la esquina de Cabrera y Medrano, donde Palermo y Almagro se aproximan hasta la confusión, se encuentra el Café Cortázar. Reducto de porteñidad dedicado en su totalidad al escritor. Abrió en diciembre de 2015. O sea, en un par de meses cumplirá sus primeros diez años de vida. El cafetín ocupa una vieja construcción de 1889 destinada a uso comercial que parece haber cobijado al Cronopio Mayor durante sus años en Buenos Aires.
Café Cortázar es otra creación de Pablo Durán, el gran hacedor de espacios gastronómicos apuntalados en nuestras tradiciones. En este caso, la cabeza del grupo societario buscaba una esquina donde abrir un café literario. Hasta toparse con el antiguo local de Cabrera 3797, Palermo, de milagro en pie antes de que un fama desarrollador inmobiliario pudiera despuntar el vicio de la demolición. Anteriormente en la esquina había funcionado una carnicería, luego una pizzería y también un bar.
Café Cortázar es un café temático. Sí. Pero esto no significa un corset a su propuesta cafetera. No es un museo ni la “Esquina” de nadie. Es un café como su nombre lo indica. Ya saben que los nombres funcionan como declaración de principios. Al decir de sus dueños: “Es un café en el que Julio podría haber estado”. Y el propósito está logrado. Muchos otros homenajeados se hubieran cruzado de vereda al ver lo que hicieron al recordarlos.

¿Y por qué para abrir un café literario se optó por Julio Cortázar? Más allá de sus innegables méritos, su literatura tiene una cercana identificación con las tipologías y costumbres de los habitantes de grandes ciudades. Esos que pueblan sus cafés. Cortázar escribe historias urbanas protagonizadas por cronopios, famas y esperanzas. Todos personajes citadinos.
Yendo a visitar el Café Cortázar tampoco pude escapar al recuerdo de Rayuela y los cruces de Horacio Oliveira —protagonista de la novela— de un lado al otro del río Sena para encontrarse con La Maga. “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”, dice Oliveira. La frase es recordada en la carta del lugar. La Avenida Córdoba viene a representar el cauce vehicular que separa dos orillas. Similar a lo que ocurre con el Sena en París. De un lado de la ribera está Palermo. La otra es Almagro. Y las dos son muy Buenos Aires.
Otro guiño con el escritor está en el logotipo creado por el arquitecto y pintor Horacio Spinetto. Las dos palabras, Café y Cortázar, están escritas con la tipografía Olivetti Lettera 22 que usaba Julio. Y por encima de estas emerge el comienzo del recordado retrato que le tomó Sara Facio.

El Café Cortázar es un salón que se extiende a lo largo de Medrano. Una escalera de madera comprada en un viaje camino a Lobos conecta con un entrepiso y a una pequeña sala, semi privada, ideal para una reunión de ocho o diez personas, con una ventana de vidrios repartidos que aumenta su intimidad.
La carcasa del local se mantiene original. Los objetos y muebles, como suele ocurrir con otros cafés y bares fundados por el nombrado hacedor, fueron adquiridos en subastas. Por ejemplo, el cartel de Cinzano con letras corpóreas que se luce sobre la barra. Ese solo objeto genera pertenencia y envía un mensaje hacia nuestro pasado común.
Café Cortázar hoy se planta como espacio de resistencia cultural dentro de un territorio dominado por propuestas de cafés de especialidad, gastronomía gourmet y pizzerías de franquicia. Así como a Cortázar le hubiese gustado sentarse en una de las mesas, también hubiese apoyado la idea de representar esa posición. La de convertirse en un monumento imperturbable erigido del lado de Córdoba más demolido y modificado. Un sitio que apela a la literatura y a la lectura de libros de papel. Como la biblioteca abierta al público con toda la bibliografía cortazariana disponible más las obras de otros autores que escribieron sobre él.

Dentro del café encontré otro enlace con la obra cortazariana. Tiene que ver con el cuento El otro cielo. En la trama el narrador protagonista sale a deambular por Buenos Aires y encuentra que al atravesar el Pasaje Güemes llega a París a través de la Galerie Vivienne. Ese entrar y salir entre dos cielos se observa en el mobiliario del salón. A las tradicionales mesas cuadradas con tapas laminadas y cantoneras metálicas, tan típicas de los cafetines de Buenos Aires, le sucede una fila de mesitas con tapas redondas, para solo dos personas, propias de los cafés parisinos. O sea, cualquiera puede trasladarse de una ciudad a otra solo con atravesar el pasillo que separa la fila de mesas.
La puesta en escena se completa con fotografías del escritor, sus mujeres y sus mascotas; una acuarela de René Heisecke basada en la mencionada foto que Sara Facio, en 1967, le tomó a un Julio Cortázar de 53 años con un cigarrillo apagado en la boca en la sede de la Unesco en París; dos murales del artista plástico Ricardo Villar; pizarras con citas célebres extraídas de distintos textos; y una rayuela pintada en la pared que unifica los dos niveles del salón. Las aberturas son ventanas guillotinas y los pisos de baldosa calcárea. La recreación de un espacio acorde a la antigüedad del edificio está lograda. Dos años estuvieron para acondicionarlo.
El Café Cortázar abre de lunes a lunes de 8 a 2 am. Su público es variopinto y cambia según el horario. Las primeras mañanas son de trabajadores que hacen base en sus mesas para planificar la jornada. Las media mañanas son de introspección: reuniones de trabajo y lectura. Los almuerzos son para trabajadores de la zona, en particular, personal médico del Hospital Güemes. Luego vuelven los estudiantes, muchos de la Universidad Tecnológica Nacional UTN, también sobre Medrano, pero al otro lado de Córdoba/Sena. Las noches son de vecinos y gente de otros barrios que van a cenar y la última noche es para el público que asiste a los teatros de proximidad. Ninguno, formen parte del colectivo de cronopios, famas o esperanzas, puede soslayar la omnipresencia de Cortázar. Para lo demás sobran ofertas en la misma manzana y las vecinas.

La gastronomía del café también es un mimo al escritor y su obra. Los desayunos se llaman: Barrio Rawson, Olivetti Lettera, Franele, Rayuela, Florencio, Fafner. Y las picadas pueden ser: Cortázar, Deshoras, Bestiario, Octaedro, Andábamos, El examen. Todo servido sobre un individual de papel con ilustraciones de Josefina Jolly. El mantelito incluye citas. Por ejemplo, una de la novela Los Premios dice así: “Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo”. Desde estas líneas, propongo una humilde reformulación de la frase: “Los cafetines van siendo el único lugar de Buenos Aires donde todavía se puede estar tranquilo”.
Instagram: @cafecontado
SOCIEDAD
Décadas después, se filtra este juego cancelado de Famicom – Nintenderos

Como algunos sabréis, NES, a pesar de sus limitaciones técnicas, fue fundamental en la creación de obras de arte icónicas en el mundo de los videojuegos. Ahora tenemos un curioso detalle relacionado con esta mítica consola, concretamente con su correspondiente japonesa Famicom.
La noticia se relaciona con una franquicia algo olvidada. Después de muchos años sin novedades de Splatterhouse, ha surgido una sorpresa inesperada: la filtración en internet de Splatter World, un RPG completo ambientado en el universo de la saga que Namco desarrolló para Famicom pero canceló en su fase final.
Lo cierto es que se creía perdido, pero el juego —que permite jugar de principio a fin— ha reaparecido décadas después, ofreciendo a los fans una curiosa alternativa mientras esperan una nueva entrega oficial. Podéis verlo abajo:
También tenéis en la web los mejores juegos de NES de la historia. ¿Qué os ha parecido? Os leemos en los comentarios.
Fuente.
famicom
SOCIEDAD
El pueblo con playas turquesas que es conocido como “el Caribe argentino” y está a pocas horas de Buenos Aires

La primavera llegó con temperaturas superiores a los 25° en algunas de las provincias y este clima cálido invita a los aventureros a descubrir nuevos oasis playeros para descansar y escaparse del calor. Una de las opciones que no figura en el circuito tradicional es Los Pocitos, muy cerca de Bahía San Blas. Con arena más clara que las ciudades del norte bonaerense y agua turquesa capaz de denotar el fondo, se lo considera el “Caribe argentino”. Aprendé cómo llegar y qué ofrece este sitio de encanto.
La Ruta Nacional 3 es el camino ideal y preferido para llegar a este pueblo costero desde la ciudad de Buenos Aires. Un viaje de 11 horas en auto conduce a un entorno rural frente al mar Argentino, que obliga al visitante a desviarse una vez que se está en el km 918 de San Blas, por un camino de ripio que dirige a este paraje oculto.
La historia de Los Pocitos
En la década de 1930 surgió poco a poco este pueblo con el nombre homónimo de una estancia agrícola de la zona, que se llamaba así porque en la tosca costera había cinco pozos de agua con capacidad para doscientos litros cada uno y que fueron de utilidad para los vecinos en la época. Recién en 1959 se fundó oficialmente.

Al ubicarse en una bahía anegada, durante el día el agua retrocede varios metros, tanto que es posible divisar bancos de ostras. Según la información brindada por el sitio web de la provincia de Buenos Aires, es el más extenso de la región.
Gracias a que está custodiada por islas, el oleaje de la playa es escaso y abunda la vida silvestre y la paz.
Qué ver en Los Pocitos
El balneario se fundó como un punto de apoyo para los pescadores de hace 90 años, por lo que no hay grandes edificaciones. El muelle es su gran atractivo, además de la playa de agua con tonos turquesa. Tiene 240 metros de largo y en un principio se creó para atracar los botes. Ese es el lugar preferido por todos para tomarse fotos durante el atardecer.
Actualmente, residen 70 personas, que en verano disfrutan de los beneficios del turismo y el resto del año de la pesca y las actividades agrícolas. Además, en enero de cada año se celebra el Festival Provincial de la Ostra, que concentra a miles de personas con interés de probar los mejores platos que se elaboran con productos autóctonos.

Es importante destacar que Los Pocitos tiene un valor ecológico imprescindible para la conservación de especies de pájaros y el entorno en general. Esa área pertenece a la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, un humedal de unas 16.000 hectáreas compuestas por un conjunto de islas que sirven para la nidificación y migración de aves playeras como la Gaviota Cocinera y el Flamenco Austral.

Dónde hospedarse
Si bien se trata de un pueblo con pocas viviendas, se encuentran en sus límites dos propuestas para alojamiento. Una de ellas es Posada Buena Vida en el ingreso a Los Pocitos. La segunda opción es Villa Los Pocitos, en el extremo norte.
SOCIEDAD
Marvel da una buena noticia con los creadores de Spider-Man 2. El estudio de PlayStation no se alejará de lo que les ha hecho grandes

Han pasado más de dos años desde el lanzamiento de Spider-Man 2. La última gran obra de Insomniac Games se convirtió en un éxito instantáneo y actualmente acumula más de 11 millones de copias vendidas. Aunque al final el estudio rechazó el plan de DLC para Spider-Man 2, el equipo ha continuado el desarrollo de Marvel’s Wolverine, programado para lanzarse en otoño de 2026. Muchos consideran que este estudio es uno de los mejores de la industria, y parece que Marvel quiere seguir a su lado.
{«videoId»:»x9r4a6q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Marvel's Wolverine», «tag»:»Marvels Wolverine», «duration»:»114″}
«Seguiremos colaborando durante muchos años»
En una entrevista reciente con GameInformer, el director general de Marvel Games, Haluk Mentes, ha elogiado a Insomniac Games y ha reafirmado que la colaboración con el estudio va para largo, lo que indicaría que el equipo continuará haciendo videojuegos de superhéroes de Marvel tras Lobezno. El directivo afirma que la relación se apoya en una «alineación cultural al cien por cien» y en la confianza construida durante más de una década trabajando juntos en Marvel’s Spider‑Man.
«Marvel’s Wolverine es quizás el ejemplo perfecto de esta filosofía. Hemos trabajado juntos durante más de una década y hemos desarrollado una complicidad tan estrecha a lo largo de varios juegos de Marvel’s Spider-Man que, cuando finalmente llegó el momento de traer de vuelta a Logan de forma espectacular e impactante, fue obvio para todo nuestro equipo que Insomniac era la opción ideal. Fue nuestra cultura y valores compartidos lo que nos unió, y estamos muy orgullosos de seguir colaborando durante muchos años más«, señala.

Así se crea un juego de Marvel y esto es lo que se puede y lo que no se puede hacer con personajes e historias
De esta manera, los jugadores pueden esperar próximos juegos de Insomniac Games de superhéroes de gran presupuesto. No sería extraño ver en un futuro a Spider-Man 3, explorar los X-Men u contar otras historias similares a las que hemos visto en cómics o en el cine. No solo Marvel Games tiene como socio a Insomniac Games, hay otros estudios que están desarrollando otros juegos de Marvel en estos momentos. El próximo es Marvel COSMIC Invasion, un Beat ‘em Up que debutará el próximo 1 de diciembre, seguido de Marvel Tōkon Fighting Souls en 2026.
En 3DJuegos | El nuevo juego de Wolverine de PS5 ya solo necesita una cosa para que los fans sean felices del todo
En 3DJuegos | Si algo me ha dejado claro el tráiler de Wolverine de PS5 es que Marvel ha destrozado la popularidad de uno de sus mejores villanos mutantes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Marvel da una buena noticia con los creadores de Spider-Man 2. El estudio de PlayStation no se alejará de lo que les ha hecho grandes
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump










