Connect with us

INTERNACIONAL

Israel recibió los cuerpos de otros tres rehenes entregados por Hamas a la Cruz Roja en el sur de Gaza

Published

on


FOTO ARCHIVO: La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido en el centro de la Franja de Gaza, 30 de octubre de 2025 (REUTERS/Ramadan Abed/File Photo)

El gobierno de Israel recibió este domingo los cuerpos de tres rehenes israelíes que permanecían en Gaza, tras ser entregados a la Cruz Roja en el sur del enclave por el grupo terrorista Hamas, según informó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de tres rehenes caídos que fueron entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet dentro de la Franja de Gaza”, señaló el comunicado.

Advertisement

El Ejército israelí informó que la identificación formal de los cadáveres será realizada por especialistas antes de comunicársela a las familias afectadas. Desde que se dictó la tregua, los militantes palestinos han devuelto los restos de 17 rehenes israelíes fallecidos, aunque todavía quedan once cuerpos retenidos en Gaza.

La devolución de estos restos se da de manera escalonada; Hamas ha entregado uno o dos cadáveres cada pocos días e indicó que la destrucción generalizada y la situación en la Franja dificultan el hallazgo y la recuperación de los cuerpos.

Por su parte, el gobierno israelí ha realizado presiones para acelerar la devolución y en ciertos casos ha señalado que algunos restos devueltos por Hamas no corresponden a rehenes israelíes. El grupo islamista, en tanto, argumenta que el caos y la devastación causada por los enfrentamientos dificultan las tareas de localización e identificación.

Advertisement
La oficina del primer ministro,
La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, confirmó la entrega y precisó que la identificación formal de los restos será realizada por especialistas antes de informar a las familias afectadas (REUTERS/Ramadan Abed)

A la vez, Israel ha entregado a Gaza los restos de 15 palestinos, como parte del acuerdo de intercambio que acompaña la vigencia del alto el fuego. El proceso de identificación se complica en ambos lados; en Gaza, las autoridades sanitarias han señalado la falta de acceso a kits de ADN y a otros recursos técnicos para establecer la identidad.

Solo 75 de los 225 cuerpos palestinos recuperados desde el inicio del cese de hostilidades han podido ser identificados, según el Ministerio de Salud local. Ante la situación, las autoridades médicas palestinas han difundido fotografías de los restos para solicitar ayuda a las familias y avanzar en el proceso de reconocimiento.

La procedencia de los cuerpos palestinos devueltos a la Franja permanece poco clara. No se ha determinado si murieron en Israel durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 que detonó el inicio de la guerra, si fallecieron bajo custodia israelí, o si fueron extraídos de Gaza por fuerzas israelíes en el transcurso del conflicto.

El intercambio de restos humanos se ha vuelto un eje central en la etapa actual del alto el fuego, mediado por Estados Unidos y otras potencias internacionales.

Advertisement

El actual plan diplomático de 20 puntos contempla la creación de una fuerza internacional de estabilización con el respaldo de socios árabes, Egipto y Jordania, para garantizar el respeto del cese de hostilidades y asegurar las fronteras de Gaza.

El intercambio de restos humanos
El intercambio de restos humanos se ha vuelto un eje central en la etapa actual del alto el fuego, mediado por Estados Unidos y otras potencias internacionales (REUTERS/Mahmoud Issa)

Varias naciones han mostrado interés en integrarse a esa fuerza, aunque reclaman un mandato explícito del Consejo de Seguridad de la ONU antes de realizar cualquier despliegue.

El futuro de la zona se encuentra en debate y enfrenta obstáculos adicionales, como la exigencia de desarme de Hamas, el futuro gobierno en Gaza, y el aumento necesario de la ayuda humanitaria para la población civil.

En una reunión de gabinete celebrada el domingo, el primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció que “todavía existen focos de Hamas” en zonas del enclave, especialmente en Rafah y Khan Younis: “Serán eliminadas”, aseguró.

Advertisement

El conflicto —el más devastador entre Israel y Hamas— comenzó tras el ataque del grupo islamista en octubre de 2023, que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 secuestrados.

En respuesta, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 68.600 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, organismo vinculado a Hamás.

Israel ha puesto en duda estas cifras y rechaza las acusaciones sobre la comisión de genocidio formuladas por la ONU y otros organismos internacionales, y hasta ahora no ha presentado un recuento alternativo.

Advertisement

(Con información de EFE)



Middle East

Advertisement

INTERNACIONAL

Tragedia en Filipinas: asciende a 93 el número de muertos y a 26 el de desaparecidos por el paso del tifón Kalmaegi

Published

on


Un hombre rebusca entre los restos de su casa después de que fuera arrasada por las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en Talisay, Cebú (REUTERS/Eloisa Lopez)

Al menos 93 muertos y 26 personas que aún siguen siendo buscadas en Filipinas fueron víctimas del tifón Kalmaegi. La mayoría de los afectados por el fenómeno natural sufrieron las inundaciones que arrastraron vehículos y obligaron a los residentes a refugiarse en los techos de sus casas.

Según informaron autoridades locales, entre las víctimas también se cuentan seis personas fallecidas en un accidente de helicóptero de la Fuerza Aérea filipina, ocurrido el martes en Agusan del Sur mientras se dirigía a entregar ayuda humanitaria en las zonas afectadas por Kalmaegi.

Advertisement

El tifón, con vientos sostenidos de hasta 130 km/h y ráfagas de 180 km/h, se desplazó el miércoles hacia el Mar de China Meridional tras causar estragos principalmente en la provincia de Cebú, donde el fenómeno provocó el desbordamiento de ríos y sumergió casas por completo. Numerosos habitantes tuvieron que ser rescatados de los tejados, algunos tras horas de espera y llamados desesperados.

Personal de la Cruz Roja
Personal de la Cruz Roja Filipina rescata a un residente tras las lluvias torrenciales provocadas por el tifón Kalmaegi en Talamban, Ciudad de Cebú (REUTERS)

El gobierno de Cebú, que aún se recuperaba de un sismo de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre y que dejó al menos 73 muertos y miles de desplazados, declaró el estado de calamidad para agilizar la liberación de fondos de emergencia. Muchos de los ya desplazados por el terremoto debieron ser evacuados nuevamente a refugios más sólidos ante la llegada del tifón.

Rhon Ramos, portavoz de Cebú, informó este miércoles a AFP que se recuperaron 35 cuerpos en las zonas inundadas de Liloan, llevando el saldo provincial a 76 muertos. La oficina de Defensa Civil nacional confirmó 17 decesos en otras regiones, con lo que el total de fallecidos alcanzó la trágica cifra de 93 muertos.

Se confirmaron muertes en la provincia de Leyte del Sur —donde un anciano se ahogó— y en Bohol, donde un residente murió tras la caída de un árbol. “Las ciudades grandes fueron las más golpeadas (por inundaciones), las zonas más urbanizadas”, dijo el subdirector de la Defensa Civil, Rafaelito Alejandro, a una radio local. “Nuestro desafío ahora es despejar los escombros que bloquean nuestras carreteras”.

Advertisement
Vehículos dañados yacen volcados tras
Vehículos dañados yacen volcados tras las fuertes inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en Bacayan (REUTERS/Eloisa Lopez)

La gobernadora provincial de Cebú, Pamela Baricuatro, calificó la situación como “sin precedentes”. “Esperábamos vientos peligrosos, pero el agua es lo que realmente está poniendo a la gente en peligro”, afirmó ante periodistas locales.

“La inundación aquí fue muy severa ayer”, relató Reynaldo Vergara, de 53 años, quien señaló que el agua arrasó con todo lo que había en su pequeña tienda. “Alrededor de las cuatro o cinco de la mañana, el agua era tan fuerte que no podías salir Nada así ha pasado antes”, agregó.

Antes de que Kalmaegi tocara tierra, más de 387.000 personas fueron evacuadas de zonas vulnerables del este y centro del país. El tifón obligó también a suspender la salida de transbordadores y pesqueros, dejando más de 3.500 pasajeros y camioneros varados en cerca de 100 puertos, y al menos 186 vuelos nacionales fueron cancelados.

Más de 200.000 personas fueron evacuadas en la región de Bisayas, así como en zonas del sur de Luzón y norte de Mindanao, debido a las inundaciones, cortes de energía y viviendas anegadas provocadas por la tormenta.

Advertisement
Una vista de drones muestra
Una vista de drones muestra a un hombre caminando en medio de los daños causados ​​por el tifón Kalmaegi en Talisay, Cebú, Filipinas (REUTERS/Eloisa Lopez)

Kalmaegi, la vigésima tormenta que impacta Filipinas este año, se intensificó ligeramente al cruzar el Mar de China Meridional en dirección a Vietnam, donde ya se preparan ante la llegada prevista del tifón este viernes.

En septiembre, el supertifón Ragasa azotó el norte de Luzón y obligó al cierre de escuelas y oficinas gubernamentales por los fuertes vientos y lluvias torrenciales.

(Con información de AFP)



Accidents,Disasters,Natural Catastrophes,Asia / Pacific,Disasters / Accidents

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Minneapolis mayor’s race advances to ranked choice voting after no candidate reaches 50%

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Minneapolis mayor’s race will advance to ranked choice voting after none of the candidates received at least 50% of the vote in Tuesday’s election, The Associated Press has reported.

Advertisement

Minneapolis allows voters to rank up to three candidates in its municipal races. The field for mayor included more than a dozen candidates. As of 10:41 p.m. EST Tuesday, Jacob Frey and Omar Fateh had received the most first-choice results.

Fateh made waves on the national political stage this year, drawing comparisons to Zohran Mamdani’s mayoral campaign in New York City after The Minnesota Star Tribune dubbed him the «Mamdani of Minneapolis.»

The 35-year-old son of Somali immigrants who became the first Somali-American elected to the Minnesota state Senate in 2020 challenged incumbent Frey head-on this year, criticizing the comparatively moderate Democrat for failing to «meet the needs of our changing society.»

Advertisement

ILHAN OMAR ERUPTS AT OWN PARTY FOR RENEGING ON SOCIALIST CANDIDATE’S ENDORSEMENT: ‘INEXCUSABLE’

Minneapolis mayoral candidate Omar Fateh takes a phone call at the University of Minnesota Oct. 21, 2025.  (AP Photo/Abbie Parr)

Fateh was endorsed by Minnesota’s Democratic-Farmer-Labor party this summer, the first endorsement of a Minneapolis mayoral candidate in 16 years, before DFL Chairman Richard Carlbom rescinded the coveted endorsement a month later. 

Advertisement

«I am incredibly honored to be the DFL endorsed candidate for Minneapolis Mayor. This endorsement is a message that Minneapolis residents are done with broken promises, vetoes, and politics as usual. It’s a mandate to build a city that works for all of us,» Fateh said on X in July. 

MINNEAPOLIS DEMOCRATIC SOCIALIST OMAR FATEH VOWS TO PROTECT ILLEGAL IMMIGRANTS FROM ‘HOSTILE’ TRUMP ADMIN

«After a thoughtful and transparent review of the challenges, the Constitution, Bylaws & Rules Committee found substantial failures in the Minneapolis Convention’s voting process on July 19th, including an acknowledgment that a mayoral candidate was errantly eliminated from contention. As a result, the Constitution, Bylaws & Rules Committee has vacated the mayoral endorsement,» Carlbom said the following month. 

Advertisement

But with the backing of the Twin Cities’ chapter of the Democratic Socialists of America and «Squad» member Rep. Ilhan Omar, D-Minn., who represents Minneapolis in the U.S. House of Representatives, Fateh’s progressive campaign maintained momentum.

There were 15 mayoral candidates on the ballot in Minneapolis Tuesday after the city did not hold a mayoral primary. And while candidates can still identify politically, city races in Minneapolis are officially nonpartisan.

In an attempt to consolidate support against the incumbent frontrunner Frey, Fateh urged his supporters to rank pastor DeWayne Davis and attorney Jazz Hampton as their second and third choices.

Advertisement
Jacob Frey

Minneapolis Mayor Jacob Frey speaks during a press conference at City Hall after a mass shooting at Annunciation Catholic School Aug. 28, 2025, in Minneapolis.  (Stephen Maturen/Getty Images)

In Minneapolis, if a candidate receives more than 50% of first-choice votes, that candidate wins outright.

But if no one gets a majority, counting moves to additional rounds. After each round, the candidate with the fewest votes is eliminated, and those ballots are redistributed to the next-ranked candidate on each voter’s ballot. The process continues until one candidate has a majority and can be declared the winner.

According to The Associated Press, every mayoral race in Minneapolis since 2013 has gone to at least a second round of ranked-choice voting. 

Advertisement

Frey ousted an incumbent in 2017 after six rounds of tabulation. Then, in 2021, Frey won re-election after two rounds.

Omar Fateh campaign sign in front of Riverside Plaza Minneapolis

A campaign sign for Omar Fateh is displayed near Riverside Plaza in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

The last mayor’s race took the national stage after the murder of George Floyd by a police officer in Minneapolis in 2020, triggering national and international protests rejecting police brutality amid the COVID-19 pandemic.

Gov. Tim Walz, D-Minn., who was former Vice President Kamala Harris’ running mate last year and is up for re-election next year, and Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., endorsed Frey’s campaign this year.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

And Minneapolis was once again in the national spotlight this year. 

The city is still reeling from a massacre at a back-to-school Mass at Annunciation Catholic Church in August, where two children were killed and 17 others were injured when a shooter opened fire before committing suicide. 

Advertisement

Associated Press contributed to this report

2025 2026 elections coverage,elections,politics,minneapolis st paul,socialism

Continue Reading

INTERNACIONAL

Elecciones en Nueva York: en un enorme revés para Trump, Zohran Mamdani se anotó un contundente triunfo

Published

on


La ciudad de Nueva York hizo historia este martes al elegir como alcalde a Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, que pasará a dirigir la cuna del capitalismo mundial con un programa disruptivo, al vencer al candidato moderado Andrew Cuomo que era apoyado por el presidente Donald Trump, que buscó hasta último momento impedir que un “comunista” llegue al poder de la principal megalópolis de Estados Unidos. Es la primera vez que la alcaldía será dirigida por un estadounidense musulmán nacido en Uganda, de padres de India.

Con el 88% escrutado, Mamdani se imponía sobre Cuomo con 50,3% sobre 41,6%, mientras que el republicano Curtis Sliwa sacaba sólo un 7%

Advertisement

Fue una noche negra para el presidente porque, además de que su candidato elegido perdió en Nueva York por unos 9 puntos, los postulantes republicanos también perdieron en los comicios para gobernador en Virginia y en New Jersey, en el primer test electoral desde que el magnate llegó a la Casa Blanca en enero.

Había una enorme expectativa no solo en Nueva York sino en todo Estados Unidos y en el mundo por estos comicios. De hecho, los neoyorquinos se volcaron masivamente a votar en una cantidad que no se veía desde 1993, cuando Rudy Giuliani ganó a David Dinkins.

El triunfo de Mamdani en Nueva York puede cambiar dramáticamente las estructuras del poder de la ciudad con un candidato progresista y, al mismo tiempo, enviar un mensaje a nivel nacional sobre la dirección que podría tomar el atribulado Partido Demócrata de cara a su futuro, después de la derrota del año pasado contra Donald Trump.

Advertisement

Si bien Nueva York es una ciudad históricamente demócrata, la elección fue además una prueba para probar la influencia actual de Trump sobre el electorado ya que, a último momento y en una decisión inusual, pidió a los neoyorquinos más conservadores que no votaran por el candidato republicano y eligieran en cambio a Cuomo, demócrata más moderado. Sus esfuerzos no dieron resultado.

Junto con las elecciones para gobernador en Virginia y en New Jersey, también este martes, los estadounidenses votaban por primera vez tras 10 meses de gobierno turbulento de Trump, que cae en las encuestas. Los boca de urna en los tres distritos mostraban una preocupación por el rumbo económico del país, sobre todo la inflación, y una desaprobación en general de la gestión de Trump.

Zohran Mamdani, y su esposa, Rama Duwaji, votaron en un centro de votación ubicado en la Escuela de Artes Frank Sinatra, en el distrito de Queens. Foto AFP

El rutilante ingreso del socialista democrático Mamdani –prácticamente desconocido hace meses– en las primeras planas de la política nacional causó un shock en la ciudad, cuando en junio ganó las internas a Cuomo de forma arrasadora.

Advertisement

Mamdani está en las antípodas de un político tradicional de Estados Unidos: más allá de su juventud y de su posición política, es estadounidense nacionalizado, musulmán y nacido en Uganda de padres de India, un cóctel que aterroriza a los sectores más conservadores.

Sin embargo, con un estilo profesional, urbano, descontracturado y con una campaña en redes sociales que apeló a la diversidad y a los que están fuera del sistema, Mamdani sedujo a cientos de miles de personas que ya no creen en los candidatos tradicionales y que pelean día a día en una de las ciudades más caras del mundo.

Sus propuestas causaron un terremoto por lo inusuales en el centro financiero mundial. Mamdani aboga por transporte y guarderías gratis para todos, construcción de viviendas accesibles y supermercados con alimentos baratos, todo subsidiado con mayores impuestos a los multimillonarios y financieras.

Advertisement

Arropado por los jóvenes, los inmigrantes (especialmente los latinos que se sienten perseguidos por el gobierno de Trump) y los sectores más educados y progresistas, Mamdani ascendió en los sondeos hasta llevarle casi 20 puntos a Cuomo hasta hace pocos días.

Trump ya había lanzado una campaña contra Mamdani hace tiempo, acusándolo de “lunático” y “comunista” y que iba a destruir su ciudad natal. Pero estos últimos días se endureció al extremo de amenazar a los neoyorquinos con cortar la ayuda federal a la ciudad si ganaba Mamdani y también con enviar al ejército a patrullar las calles.

A último momento Trump quemó las naves y pidió insólitamente que no voten por el candidato republicano: “Un voto por Curtis Sliwa…es un voto por Mamdani. Ya sea que te guste personalmente Andrew Cuomo o no, realmente no tienes otra opción. Debes votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. ¡Él es capaz de hacerlo, Mamdani no!”, clamó Trump en un largo posteo en Truth Social el lunes.

Advertisement
Andrew Cuomo, candidato a la alcaldía de Nueva York, llega a votar a un centro de votación en Nueva York. Foto BloombergAndrew Cuomo, candidato a la alcaldía de Nueva York, llega a votar a un centro de votación en Nueva York. Foto Bloomberg

Mamdani fue flanco de fuertes críticas de la oposición. En una ciudad con la mayor población judía fuera de Israel, sus oponentes han señalado su apoyo sin complejos a los derechos palestinos, alegando que los judíos en la ciudad no estarían seguros si se convirtiera en alcalde. La campaña de Mamdani ha dicho que esas críticas se han convertido en intolerancia, odio e islamofobia.

El candidato denunció los ataques del 11 de septiembre, se pronunció contra el antisemitismo y se ha comprometido a proteger a los judíos si es elegido. Pero varios legisladores republicanos han amenazado incluso con retirarle la ciudadanía.

La campaña de Cuomo, en cambio, apeló a los demócratas moderados y a los republicanos. Se aprovechó de los argumentos de Trump para tratar de convencer al electorado de que elegir a Mamdani no sería la mejor opción para los neoyorquinos porque haría que el presidente intervenga más en la ciudad y corte fuentes cruciales de financiamiento.

Además, Cuomo presentó su experiencia como gobernador en contraste con la de Mamdani y el hecho de que conoce a Trump desde hace décadas. Su discurso no alcanzó.

Advertisement

En un momento en que el Partido Demócrata busca la manera de plantarse electoralmente frente a Trump, una victoria amplia de Mamdani impulsa a los demócratas del ala progresista del partido a pedir más espacios de poder o incluso pensar una campaña en las legislativas del año que viene más volcada hacia la izquierda. Un triunfo de Cuomo, habría reforzado la idea de que es mejor competir a Trump desde el centro más moderado.

Tradicionalmente, las elecciones para gobernador en New Jersey y en Virginia son el primer test sobre la gestión del flamante presidente. En este caso, en New Jersey se impuso la demócrata Mikie Sherrill sobre el republicano Jack Ciatttarelli mientras que en Virginia la demócrata Abigail Spanberger triunfó sobre la republicana Winsome Earle-Sears.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias