Connect with us

INTERNACIONAL

El caso Myriam Fefer: el crimen por encargo que desnudó los conflictos de una de las familias más poderosas de Perú

Published

on


En la mañana del 15 de agosto de 2006, una empleada doméstica subió al cuarto de Myriam Fefer, una exitosa empresaria textil de 60 años, y la encontró sin vida. Estaba tirada en el piso, boca para arriba, con signos de violencia en la cara y el cuello.

Desde el principio se creyó que se trataba de un ataque directo, ya que la habitación no estaba desordenada y se descartó un robo. La hipótesis principal fue la de un homicidio premeditado, cometido por alguien que sabía a dónde iba y qué tenía que hacer.

Advertisement

Leé también: Dos adolescentes asesinaron a puñaladas a su amiga y filmaron el macabro crimen: “Todo salió perfecto”

Rápidamente, el caso comenzó a ser tratado en los medios más importantes de Perú y las sospechas se centraron en un círculo más íntimo. La principal señalada fue la hija de la víctima, Eva Bracamonte, a quien se la acusó de haber contratado a un sicario para poder obtener la herencia millonaria de su madre.

Sin embargo, hasta la actualidad, quedaron varios enigmas que aún generan desconcierto en la sociedad.

Advertisement

El entramado familiar

Myriam Fefer era una empresaria que tuvo una larga trayectoria en el rubro textil en Perú, por lo cual tenía varios contactos en el sector y una posición estable y exitosa. Vivía en un barrio cerrado en la localidad de San Isidro, en Lima, tenía personal doméstico trabajando para ella en su casa y vivía con sus dos hijos, Ariel y Eva Bracamonte.

A pesar de la imagen de “familia acomodada”, la realidad es que había problemas al interior de la misma: la relación entre ellos era tensa y había muchas peleas por temas económicos. Por un lado, Eva, la hija menor, había generado una deuda y buscaba tener independencia económica; mientras que Ariel tenía una relación distante con su madre por varios cruces.

Myriam Fefer era una empresaria peruana con una larga trayectoria en el rubro textil. (Foto: El Comercio)

Advertisement

En los primeros meses de investigación, cuando todavía no había detenidos, la hipótesis que tomó fuerza fue que alguien del núcleo íntimo podría haber tenido motivaciones para deshacerse de Myriam. La sospecha inicial sobre el entorno no surgió de rumores mediáticos, sino de los primeros informes policiales.

El crimen

Después de las primeras investigaciones, se estableció la teoría de que la muerte de Myriam Fefer fue un homicidio por encargo. La autopsia determinó que la mujer murió estrangulada y que sufrió varios golpes contundentes.

El resultado de las pericias arrojó que el asesino estuvo dentro de su cuarto, la atacó y no hubo resistencia en otras partes de la casa. Además, no se encontraron signos de ingreso forzado en otras entradas de la propiedad ni faltaba dinero o joyas de valor.

Advertisement

Ese nivel de planificación fue clave para orientar la causa hacia un autor material que no actuó solo. En este sentido, los investigadores consideraron que el homicida tenía información precisa y que no se trataba de un “robo que terminó mal”. En su lugar, la escena y las pruebas sugerían un ataque directo y deliberado.

En los primeros dos años después del crimen, el expediente quedó casi estancado. Hasta que, dentro de otra investigación, la policía peruana obtuvo un dato que lo cambió todo: un sicario colombiano, identificado como Alejandro Trujillo Ospina, declaró que había sido contratado para asesinar a la empresaria.

Alejandro Trujillo Ospina confesó haber sido contratado para asesinar a Myriam Fefer. (Foto: Poder Judicial del Perú)

Alejandro Trujillo Ospina confesó haber sido contratado para asesinar a Myriam Fefer. (Foto: Poder Judicial del Perú)

Las autoridades lo detuvieron en 2008, y en cuanto estuvo frente a los fiscales, confesó que había sido contactado para que matara a Myriam Fefer. Aseguró que le habían pagado y que la orden venía del entorno familiar.

Advertisement

Las dudas sobre la hija y los enigmas del caso

Tras la confesión de Trujillo Ospina, la investigación avanzó sobre Eva, la hija menor de Myriam. Para el Ministerio Público, había un móvil económico: la joven buscaba quedarse con su parte de la herencia y tenía tensiones permanentes con su madre por cuestiones de dinero, autonomía y manejo de gastos. También se dio a conocer que la relación entre ambas venía desgastada y que Fefer no aprobaba la vida personal de Bracamonte, ya que en ese momento estaba de novia con una mujer, Liliana Castro Manarelli.

De esta manera, la fiscalía no solo apuntó contra Eva, ya que también imputó a Liliana. La acusación establecía que ella había sido el nexo con los intermediarios que terminaron contactando al sicario.

Eva Bracamonte junto a su entonces pareja, Liliana Castro Mannarelli. Ambas fueron señaladas por ser las autoras intelectuales del crimen de Myriam Fefer. (Foto: Poder Judicial del Perú)

Eva Bracamonte junto a su entonces pareja, Liliana Castro Mannarelli. Ambas fueron señaladas por ser las autoras intelectuales del crimen de Myriam Fefer. (Foto: Poder Judicial del Perú)

En el expediente, se incorporaron testimonios que sugerían que Castro Manarelli tenía una influencia marcada en las decisiones de Bracamonte, y se construyó una hipótesis de doble autoría intelectual. Sin embargo, la defensa de ambas siempre negó ese planteo.

Advertisement

En octubre de 2010, Eva y Liliana fueron detenidas y quedaron bajo prisión preventiva. A partir de ese momento, el caso se transformó en uno de los más mediáticos de la década en Perú.

Dos años más tarde, en diciembre de 2012, el sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina fue condenado a 35 años de prisión por ser el autor material del asesinato de Myriam Fefer y se le ordenó pagar una compensación económica.

Eva Bracamonte, la hija de la víctima, fue la principal sospechosa en el caso. (Foto: Poder Judicial del Perú)

Eva Bracamonte, la hija de la víctima, fue la principal sospechosa en el caso. (Foto: Poder Judicial del Perú)

Por otro lado, durante el juicio de Eva y Liliana, la acusación se centró en la confesión de Trujillo y algunos contactos telefónicos que, según la fiscalía, vinculaban a Liliana con intermediarios. La defensa respondió que no había pruebas directas de ello: ni transferencias registradas o videos que comprobaran el contacto.

Advertisement

Sin embargo, en 2013, el tribunal condenó a Eva Bracamonte a 30 años de prisión como autora intelectual, y a Liliana Castro Manarelli a 35 años como coautora. Ambas quedaron detenidas inmediatamente y fueron trasladadas a una cárcel de máxima seguridad.

Leé también: Secuestraba chicos, abusaba de ellos y los torturaba: la historia detrás del “maníaco de San Petersburgo”

Tras la sentencia, los abogados de Bracamonte y Castro Manarelli comenzaron una larga etapa de apelaciones. En 2015, dieron su fruto cuando la Corte Suprema de Perú anuló la condena de ambas.

Advertisement

La decisión fue contundente: se determinó que no había evidencia suficiente para sostener la autoría intelectual y se ordenó la realización de un nuevo juicio. En esta revisión, la fiscalía no logró sostener con pruebas firmes sus hipótesis iniciales, por lo cual las dos quedaron absueltas.

Hasta la actualidad, el caso de Myriam Fefer continúa siendo uno de los más enigmáticos de Perú, ya que si bien la Justicia acreditó que hubo un asesinato a sueldo, nunca se pudo demostrar quién lo ordenó.

Perú, Homicidio, empresaria

Advertisement

INTERNACIONAL

De qué murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush

Published

on


Murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush y uno de los artífices de la guerra de Estados Unidos con Irak.

Cheney, de 84 años, murió este martes a causa de una neumonía y luego de sufrir complicaciones con enfermedades cardíacas que padecía hace tiempo.

Advertisement

Leé también: Tensión en México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde

Conocido por su gran influencia en la política interna de Estados Unidos, se consagró como el 46° vicepresidente estadounidense en 2001 y acompañó a Bush en sus dos mandatos.

Si bien su carrera política comenzó casi dos décadas antes, el camino de Cheney dentro de la Casa Blanca inició en 1989, cuando fue nombrado secretario de Defensa por George Bush padre.

Advertisement

Bajo ese rol es que dirigió el Pentágono durante la guerra del Golfo de 1990-91, donde el ejército estadounidense expulsó a las tropas de Irak de Kuwait.

Cuando Bush hijo comenzó su carrera presidencial, buscó su ayuda para encontrar un candidato a la vicepresidencia. Luego de algunos vaivenes, George W. Bush se inclinó por Cheney como compañero de fórmula.

ARCHIVO – El ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney se dirige a un mitin de campaña para Gus Bilirakis, un republicano que se presenta por el distrito de Tampa Bay que deja su padre en Tampa, Florida, el 21 de julio de 2006. (AP Foto/Steve Nesius, Archivo)

Advertisement

Desde el principio de ese mandato, Cheney y Bush hicieron un pacto tácito en el que el flamante vicepresidente dejaría de lado las ambiciones por ser el jefe de la Casa Blanca, y, en paralelo, mantenía un poder comparable en algunos aspectos al de la presidencia misma.

En el Capitolio, Cheney trabajó por los proyectos del presidente en los pasillos que había recorrido como congresista conservador y como el número dos de la Cámara de Representantes.

Durante su tiempo en el cargo, la vicepresidencia dejó de ser un puesto ceremonial. Lo convirtió en una red de canales secundarios desde los cuales podía influir en la política sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de una agenda conservadora.

Advertisement

Durante los meses posteriores al atentado a las Torres Gemelas, Cheney operó desde ubicaciones no reveladas, separado de Bush para asegurar que uno u otro sobreviviera a cualquier ataque posterior contra el liderazgo del país.

Leé también: Escándalo internacional: denunciaron a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

Con Bush fuera de la ciudad en ese fatídico día, Cheney fue una presencia constante en la Casa Blanca, al menos hasta que los agentes del Servicio Secreto se lo llevaron.

Advertisement

Pero bien entrado el segundo mandato de Bush, la influencia de Cheney disminuyó, cercada por los tribunales o las realidades políticas cambiantes.

Años después de dejar el cargo, se convirtió en un objetivo del presidente Donald Trump, especialmente después de que su hija, Liz Cheney, se alzara como la principal crítica y examinadora republicana de los desesperados intentos de Trump por mantenerse en el poder después de su derrota electoral y sus acciones en el motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

En un anuncio televisivo para su hija, Cheney afirmó que “en los 246 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que representara una mayor amenaza» para la república “que Donald Trump”.

Advertisement
FILE PHOTO: Texas Governor and Republican presidential candidate George W. Bush waves with his newly named vice presidential candidate Dick Cheney as they left Casper, Wyoming July 26, 2000.  REUTERS/Rick Wilking/File Photo

FILE PHOTO: Texas Governor and Republican presidential candidate George W. Bush waves with his newly named vice presidential candidate Dick Cheney as they left Casper, Wyoming July 26, 2000. REUTERS/Rick Wilking/File Photo

También dijo que Trump “intentó robar la última elección usando mentiras y violencia para mantenerse en el poder después de que los votantes lo rechazaran” y que era “un cobarde”.

En un giro que los demócratas de su época nunca podrían haber imaginado, Dick Cheney dijo el año pasado que votaría por su candidata, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales contra Trump.

Sobreviviente de cinco ataques cardíacos, Cheney pensó durante mucho tiempo que vivía con tiempo prestado y declaró en 2013 que ahora se despertaba cada mañana “con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de otro día”, una imagen extraña para una figura que siempre parecía estar en las barricadas.

Advertisement

Tiempo antes reveló que había desactivado la función inalámbrica de su desfibrilador por temor a que los terroristas enviaran remotamente a su corazón una descarga fatal.

Leé también: Tragedia en Filipinas: al menos cinco muertos y miles de desplazados por el paso del tifón Kalmaegi

“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Congresista por Wyoming, Secretario de Defensa y Vicepresidente de los Estados Unidos”, señaló un comunicado de su familia.

Advertisement

En el mismo, sus familiares agregaron: “Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y a disfrutar de la pesca con mosca”.

“Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”, cerraron.

Estados Unidos, Dick Cheney, George Bush

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Key takeaways from the 2025 elections

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

After last year’s stunning electoral setbacks, Democrats needed a big night on Tuesday.

Advertisement

And they got it.

«Democrats Sweep Election Night, Fueling Momentum Going Into 2026 Midterms,» screamed the headline from a Democratic National Committee (DNC) email late in the evening, as the party pointed to double-digit victories in the gubernatorial elections in blue-leaning New Jersey and Virginia, and convincing victories in crucial ballot box showdowns in Democrat-dominated California and battleground Pennsylvania.

In arguably the most closely watched election this autumn, democratic socialist Zohran Mamdani made history as the first Muslim and first Millennial elected New York City mayor.

Advertisement

HEAD HERE FOR FOX NEWS ELECTION 2025 COVERAGE

New Jersey Democratic gubernatorial candidate Mikie Sherrill speaks during an election night party in East Brunswick, N.J., Tuesday, Nov. 4, 2025. (Matt Rourke/AP Photo)

While Mamdani’s victory in the nation’s most populous city is a shot in the arm for the rise of the socialist movement, it also appears to be a political gift for Republicans.

Advertisement

Here are three key takeaways from Election Night 2025.

1. The Mamdani factor

Since Mamdani’s Democratic mayoral primary victory in June, Republicans have repeatedly aimed to make the now-34-year-old Ugandan-born state lawmaker from New York City the new face of the Democratic Party, as they work to characterize Democrats as far-left socialists.

And as Mamdani was on his way to a roughly 9-point win in Tuesday’s general election over former Democratic Gov. Andrew Cuomo, who was running as an independent, the GOP struck again.

Advertisement

HEAD HERE FOR FOX NEWS LIVE UPDATES ON THE 2025 BALLOT BOX SHOWDOWNS

«Democrats have officially handed New York City over to a self-proclaimed Communist, and hardworking families will be the ones paying the price,» Republican National Committee (RNC) chair Joe Gruters claimed in a statement. «His election is proof that the Democrat Party has abandoned common sense and tied themselves to extremism.»

National Republican Congressional Committee (NRCC) spokesman Mike Marinella charged that «the Democrat Party has surrendered to radical socialist Zohran Mamdani and the far-left mob who are now running the show.»

Advertisement
Zohran Mamdani celebrating

Socialist Zohran Mamdani won his New York City mayoral race over former Gov. Andrew Cuomo and Republican Curtis Sliwa. (Angela Weiss/AFP via Getty Images)

And as Fox News Digital first reported on Wednesday morning, the NRCC immediately launched ads linking Mamdani to House Democrats who face challenging re-elections in next year’s midterms, when the GOP aims to defend its fragile majority in the chamber.

Longtime Republican strategist Colin Reed told Fox News Digital that Democrats «are now going to have an ascendant and emboldened Mayor-elect Mamdani dominating the national spotlight.»

WHAT THE RESULTS OF THE 2025 ELECTIONS MAY MEAN FOR DEMOCRATS AND REPUBLICANS

Advertisement

But veteran Democratic strategist Joe Caiazzo, pointing to the gubernatorial victories by moderate Democrats Rep. Mikie Sherrill of New Jersey and former Rep. Abigail Spanberger of Virginia, emphasized «tonight proved that the Democrats’ pathway back to majorities in both chambers and the White House runs directly through the idea of building a big enough tent to encompass moderates and progressives.»

2. Did Democrats get their mojo back?

Democrats lost control of the White House and Senate and failed to win back the House majority in last year’s elections, as Republicans made major gains with key parts of the Democratic Party base, including minorities and younger voters.

And Democrats have been mostly powerless to blunt President Donald Trump’s unprecedented and explosive second-term agenda.

Advertisement

But Democrats see Tuesday’s impressive victories as the first step in a political rebound, and an affirmation of the party’s campaign trail emphasis this year on the issue of affordability.

«American voters just delivered a Democratic resurgence. A Republican reckoning. A Blue Sweep. And it happened because our Democratic candidates, no matter where they are, no matter how they fit into our big tent party, are meeting voters at the kitchen table, not the gilded ballroom,» DNC chair Ken Martin highlighted.

And Martin argued, «To all the Republicans who have bowed a cowardly knee to Trump all year, consider this: We’re coming after your jobs next.»

Advertisement
Abigail Spanberger celebrates Virginia gubernatorial win

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger celebrates as she takes the stage during her election night rally at the Greater Richmond Convention Center on Nov. 04, 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Caiazzo said that the Democrats’ ballot box victories show that «voters are hungry for candidates that speak to their concerns and offer to unite, not divide.»

But Reed countered that «Democrat candidates winning in blue parts of the country isn’t unexpected. The fact that there was any suspense at all heading into the evening was the more surprising development.»

And he pointed out that «the battle for next year’s midterms is taking place in friendlier terrain.»

Advertisement

3. No MAGA momentum

While he lost both New Jersey and Virginia in last year’s presidential election, Trump made major gains in both states.

And a big question heading into the 2025 elections was whether MAGA supporters, who tend to be low-propensity voters, would cast ballots in an off-election year when Trump wasn’t on the ballot.

Many didn’t.

Advertisement

The president, in a quote on social media that he attributed to «pollsters,» said that «TRUMP WASN’T ON THE BALLOT, AND SHUTDOWN, WERE THE TWO REASONS THAT REPUBLICANS LOST ELECTIONS TONIGHT.»

Veteran Republican strategist Chris LaCivita, who served as a co-campaign manager of Trump’s 2024 White House bid, highlighted, «Candidate quality matters. Tonight was a great lesson for the Republican Party: running squishy Rs who are lukewarm on Trump and MAGA, even in «purple» states, doesn’t work.»

Winsome Sears cheers

Virginia Lt. Gov. Winsome Earle-Sears greets supporters on Election Night in Leesburg, Virginia. (Graeme Sloan/Bloomberg via Getty Images)

LaCivita specifically called out Virginia Lt. Gov. Winsome Earle-Sears, the GOP gubernatorial nominee who lost to Spanberger by 15 points.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

And he warned that «Republicans must get smart and run only MAGA candidates moving forward; otherwise, there will be massive turnout problems when @realDonaldTrump is not on the ballot!»

Reed emphasized that for the GOP, «the task remains re-assembling the winning Trump coalition without his name on the ballot. The good news for the Republican side is the deep bench of talented and proven leaders to carry that flag into battle.»

Advertisement

2025 2026 elections coverage,virginia governor race,nyc mayoral elections coverage,new jersey,republicans elections,democratic party,donald trump,zohran mamdani,elections

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Japón despliega tropas en Akita ante ola de ataques de osos

Published

on


Imagen de un oso pardo enjaulado en Sunagawa, prefectura de Hokkaido, Japón. REUTERS/Sakura Murakami

El Ministerio de Defensa de Japón envió tropas el miércoles a la prefectura norteña de Akita para ayudar a contener una oleada de ataques de osos que han horrorizado a los residentes de la región montañosa.

Se han avistado osos cerca de escuelas, estaciones de tren, supermercados e incluso un balneario de aguas termales, y se reportan ataques de estos animales casi a diario en todo Japón, principalmente en el norte.

Advertisement

Desde abril, más de 100 personas han resultado heridas y al menos 12 han muerto en ataques de osos en todo Japón, según estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente a finales de octubre.

Miembros de las Fuerzas de
Miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón (JSDF) instalan una trampa para osos en Kazuno, prefectura de Akita, Japón, en esta fotografía tomada por Kyodo el 5 de noviembre de 2025. Kyodo/vía REUTERS

“Cada día, los osos invaden zonas residenciales de la región y su impacto va en aumento”, declaró a la prensa el vicesecretario jefe del Gabinete, Fumitoshi Sato. “Es urgente dar respuesta al problema de los osos”.

El Ministerio de Defensa y la prefectura de Akita firmaron el miércoles por la tarde un acuerdo sobre el despliegue de tropas, que autoriza a los soldados a colocar trampas con comida, transportar cazadores locales y ayudar en la eliminación de osos muertos. Los soldados no utilizarán armas de fuego para abatir a los osos, según informaron las autoridades.

El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, dijo que las autoridades locales estaban “desesperadas” debido a la falta de personal en medio de informes diarios de ataques de osos.

Advertisement
Un miembro de las Fuerzas
Un miembro de las Fuerzas de Autodefensa de Japón (JSDF) sostiene un escudo durante un ejercicio de colocación de una trampa para osos en Kazuno, prefectura de Akita, Japón, el 5 de noviembre de 2025. REUTERS/Tom Bateman

El ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, declaró el martes que la misión contra el oso tiene como objetivo contribuir a la seguridad de la población, pero que la misión principal de los miembros de las Fuerzas de Autodefensa es la defensa nacional y que no pueden brindar apoyo ilimitado para la respuesta ante el oso. Las Fuerzas de Autodefensa japonesas ya cuentan con personal insuficiente.

Hasta el momento, el ministerio no ha recibido otras solicitudes de asistencia militar por el tema de los osos, dijo.

En la prefectura de Akita, con una población de aproximadamente 880.000 habitantes, los osos han atacado a más de 50 personas desde mayo, causando la muerte de al menos cuatro, según el gobierno local. Los expertos afirman que el 70% de los ataques se han producido en zonas residenciales.

Los osos han atacado a
Los osos han atacado a más de 50 personas desde mayo, causando la muerte de al menos cuatro.

Una anciana que buscaba setas en el bosque fue hallada muerta el fin de semana en la ciudad de Yuzawa, en la prefectura homónima, tras un aparente ataque de oso. Otra anciana, residente en la ciudad de Akita, murió a finales de octubre tras ser atacada por un oso mientras trabajaba en una granja. Asimismo, un repartidor de periódicos resultó herido tras ser atacado por un oso en la misma ciudad el martes.

Los expertos afirman que el envejecimiento y el descenso de la población en las zonas rurales de Japón son algunas de las razones del creciente problema de los osos en los últimos años.

Advertisement

Los barrios abandonados y las tierras de cultivo con árboles de caqui o castaño suelen atraer osos a las zonas residenciales. Una vez que los osos encuentran comida y le cogen el gusto, siguen regresando, según los expertos.

Imagen de un oso en
Imagen de un oso en medio de una zona urbana.

Los cazadores locales también son mayores y no están acostumbrados a la caza del oso. Los expertos afirman que la policía y otras autoridades deberían recibir formación como «cazadores del gobierno» para ayudar a controlar la población de estos animales.

La semana pasada, el gobierno creó un grupo de trabajo para elaborar un plan oficial de respuesta ante la presencia de osos para mediados de noviembre. Las autoridades están considerando realizar censos de la población de osos, utilizar dispositivos de comunicación para emitir alertas sobre su presencia y revisar las normas de caza. También recomiendan capacitar a expertos en caza y ecología.

La falta de medidas preventivas en las regiones del norte, despobladas y envejecidas, también ha provocado un aumento de las poblaciones de osos pardos y osos negros asiáticos, según informó el ministerio.

Advertisement

(con información de AP)



Animal Welfare,Asia / Pacific,Environment

Advertisement
Continue Reading

Tendencias