Connect with us

INTERNACIONAL

Asesinatos cada vez más audaces desafían la lucha contra los cárteles en México

Published

on


CIUDAD DE MÉXICO — Carlos Manzo, alcalde del oeste de México, alcanzó fama nacional este año con una demanda simple pero agresiva:

que las autoridades mexicanas maten sumariamente a los miembros armados de los cárteles que aterrorizan al país.

Advertisement

Esa postura combativa lo hizo extremadamente popular entre los votantes de su ciudad, Uruapan, y de otras regiones.

También llevó al alcalde, de 40 años, a usar un chaleco antibalas junto con su característico sombrero de vaquero, y al gobierno federal de México a asignarle personal militar para su protección.

En junio, recordó haber recibido una escalofriante llamada telefónica de un hombre que amenazó con matar a su hijo pequeño.

Advertisement

«Respondí como cualquier padre lo haría», dijo.

«Les dije: «Los estaré esperando»».

El sábado por la noche, Manzo sostenía a su hijo mientras pronunciaba un discurso en una multitudinaria celebración del Día de Muertos en su ciudad de 350.000 habitantes.

Advertisement

Momentos después, justo después de que Manzo entregara a su hijo, un hombre armado y encapuchado disparó siete veces al alcalde, matándolo.

Incluso para los estándares mexicanos, fue un asesinato de una audacia sorprendente.

Dado su objetivo y su carácter público, también sirvió como una especie de advertencia para la presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Desde que asumió el cargo hace un año, Sheinbaum ha liderado la campaña más agresiva contra los cárteles mexicanos en casi una década.

Una planta empacadora de aguacate en Uruapan, Michoacán, México, 4 de septiembre de 2025. Los cárteles de la droga extorsionan a los productores de aguacate en el estado, además de disputarse las rutas del narcotráfico. (Cesar Rodriguez/The New York Times)

Además, lo ha hecho con una precisión casi quirúrgica, resistiendo los llamados de políticos como Manzo a otra guerra total contra las drogas, como la que intentaron otros presidentes mexicanos con resultados sangrientos.

En su primer año de mandato, las autoridades informaron que arrestaron a casi 35,000 personas por delitos de alto impacto y desmantelaron cerca de 1,600 laboratorios de drogas, en comparación con los 8,900 arrestos y 380 laboratorios desmantelados anualmente durante la gestión de su predecesor.

Advertisement

Según funcionarios mexicanos, en este proceso, los homicidios se redujeron en casi un tercio, alcanzando su nivel más bajo en una década, y disminuye el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Esos esfuerzos le han valido a Sheinbaum elogios de la Casa Blanca y parecen haber evitado una intervención militar estadounidense en México para combatir a los cárteles, al menos por ahora.

Sin embargo, los cárteles están lejos de ser derrotados.

Advertisement

Y en los últimos meses, han demostrado repetidamente que están listos para luchar, ejecutando una serie de asesinatos de alto perfil, incluido el de Manzo.

Casos

En mayo, sicarios en motocicleta asesinaron al secretario personal y a un asesor principal del jefe de gobierno de la Ciudad de México mientras estaban detenidos en el tráfico.

Advertisement

En un solo día de junio, se encontraron 20 cadáveres en el estado de Sinaloa; varios de ellos decapitados y colgados de un puente.

En septiembre, dos músicos colombianos fueron secuestrados y asesinados tras su concierto en México, lo que provocó la indignación del presidente de Colombia.

Y el mes pasado, un periodista que investigaba a los cárteles en el estado de Durango fue hallado muerto, envuelto en una manta.

Advertisement

En el primer semestre del año, se registraron 112 asesinatos políticos en México, según Integralia, una consultora especializada en riesgos políticos.

En los primeros diez meses del año, más de 300 policías fueron asesinados, lo que representa un aumento del 24% con respecto al año anterior, según Common Cause, una organización anticorrupción.

“Ha sido un baño de realidad”, dijo Nancy Canjura, experta en seguridad de Common Cause.

Advertisement

“Mientras todavía intentan averiguar dónde está el liderazgo, quién controla a quién o dónde se encuentra el conflicto, los muertos siguen ahí, y siguen aumentando”.

El asesinato de Manzo, añadió, “es la confirmación de que los grupos criminales, y no las autoridades, controlan el territorio”.

El lunes, Sheinbaum condenó el asesinato de Manzo, pero rechazó cambiar de rumbo. «Seguiremos trabajando cada día por la defensa de la paz, la seguridad y la justicia», declaró a la prensa. «Ese es el camino a seguir. Y jamás nos rendiremos».

Advertisement

«Seguiremos trabajando cada día por la defensa de la paz, la seguridad y la justicia», declaró a la prensa.

«Ese es el camino a seguir. Y jamás nos rendiremos».

La estrategia de Sheinbaum contra los cárteles se ha centrado principalmente en la captura de líderes y en la realización de grandes decomisos de drogas.

Advertisement

Algunos analistas de seguridad señalaron que, si bien esto ha demostrado fortaleza ante Washington, apenas ha debilitado el control que los grupos ejercen sobre muchas comunidades locales.

“Intentemos mantener contentos a nuestros vecinos del norte y demostrarles que estamos trabajando”, dijo Giovana Ríos, investigadora de la violencia en México en la Universidad Jesuita de Guadalajara.

“Pero, por otro lado, nos encontramos con que todas estas alcaldías están controladas por el crimen organizado o cuentan con fuerzas policiales debilitadas que no tienen los recursos ni los medios para afrontar la situación”.

Advertisement

Según los analistas, el ámbito local es el principal campo de batalla donde los grupos criminales ejercen su poder en México.

Es la unidad administrativa básica que deben controlar para dominar el territorio.

Es allí donde extorsionan a las empresas y se apropian de fondos públicos.

Advertisement

Y es allí donde corrompen a muchos funcionarios, quienes colaboran o se mantienen al margen para evitar quedar atrapados en el fuego cruzado.

Michoacán, un estado de 4.7 millones de habitantes, se ha convertido en uno de los frentes más difíciles y mortíferos de esa batalla.

Varios cárteles se disputan el control de las rutas del narcotráfico y las lucrativas redes de extorsión.

Advertisement

En Uruapan, la ciudad natal de Manzo en Michoacán, los grupos criminales extorsionan a los agricultores que cultivan limones y paltas.

Las autoridades y los agricultores han intentado resistir, pero los cárteles han respondido con violencia.

El mes pasado, uno de los líderes más prominentes de la industria de la lima en Michoacán fue asesinado tras denunciar la extorsión.

Advertisement

El sábado, horas antes del asesinato de Manzo, otro importante productor de lima y su esposa fueron hallados muertos.

Esa carnicería había alimentado la postura intransigente de Manzo.

Durante el último año, instó a la policía de su ciudad a matar a criminales armados, una propuesta que Sheinbaum criticó.

Advertisement

Afirmó que recompensaría a los agentes que abatieran a sicarios de los cárteles. Y este mes, exigió al gobierno federal que proporcionara armamento de grado militar para que la policía de su ciudad pudiera igualar la potencia de fuego de los cárteles.

«No se puede abrazar a los criminales», dijo en mayo, refiriéndose a la estrategia de «abrazos, no balas» del predecesor y mentor de Sheinbaum.

«A los criminales hay que darles una paliza».

Advertisement

Y añadió una palabrota.

Esa retórica lo catapultó a la escena nacional y llevó a críticos y partidarios a llamarlo el “Bukele mexicano”, en referencia al presidente

Nayib Bukele de El Salvador, cuya violenta represión contra las pandillas ha hecho que la delincuencia se desplome en su país, aunque alarma a los grupos de derechos humanos.

Advertisement

Esto también lo puso en oposición a Sheinbaum, quien ha tratado de utilizar la inteligencia y la investigación para atacar a los cárteles de manera más precisa, una política que espera que evite las bajas masivas que fueron un sello distintivo de las guerras de gobiernos anteriores contra estos grupos.

Sheinbaum goza de índices de aprobación superiores al 70%, pero las encuestas muestran que los mexicanos son muy críticos con su gestión en materia de seguridad, que desde hace tiempo es el problema más acuciante del país.

Si bien el gobierno ha publicado estadísticas que demuestran que México es más seguro, muchos mexicanos creen que la violencia ha empeorado durante el mandato de Sheinbaum, según reveló una reciente encuesta nacional.

Advertisement

Desde la muerte de Manzo, ciudadanos indignados de Michoacán han salido a las calles a protestar.

Muchos analistas han aprovechado el asesinato para argumentar que la estrategia de seguridad de Sheinbaum está fracasando.

En dos conferencias de prensa esta semana, Sheinbaum declaró que su gobierno llevaría ante la justicia a los asesinos de Manzo, incluyendo a quienes ordenaron el crimen. El presunto autor de los disparos murió en el lugar de los hechos y otras dos personas fueron arrestadas, informaron las autoridades. La policía municipal había sido asignada a la protección de Manzo durante el evento, mientras que miembros de la Guardia Nacional de México aseguraban el perímetro, añadieron.

Advertisement

Sheinbaum dijo que su gobierno también intensificaría los esfuerzos para combatir la violencia en Michoacán, incluso mediante el aumento de fuerzas federales y la inauguración de una fiscalía especializada.

En cuanto a sus críticos que dicen que está perdiendo ante los cárteles, Sheinbaum respondió con contundencia.

“Por supuesto que nos preguntamos: ‘¿Cómo fortalecemos nuestra estrategia?’”, dijo.

Advertisement

“Pero, repito, ¿qué proponen? ¿Volver a la guerra contra las drogas?”, añadió.

“México ya lo intentó y no funcionó”.

© 2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Trump admin ramps up Sudan peace effort as civil war leaves tens of thousands dead

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump’s global roller coaster of peace moves — led by him and his team to end wars around the world — is now picking up speed in Sudan, where a 30-month war has left tens of thousands dead, and some 14 million displaced from their homes.

Advertisement

«Ending wars is a priority for President Trump, and the United States remains focused on working with our partners and other stakeholders to resolve the crisis in Sudan,» a State Department spokesperson told Fox News Digital on Wednesday, adding, «Engagement with all relevant stakeholders is essential to achieving this goal. Given the immediate urgency of de-escalating the violence, we will continue to engage with the belligerents to end the conflict.»

Talks to end the fighting between the Rapid Support Forces (RSF) militia, led by Gen. Muhammad Hamdan Dagalo Musa, known as Hemedti, and the Khartoum government’s Sudan Armed Forces (SAF), under the control of Gen. Abdel Fattah al-Burhan, began during the Biden administration but failed to make headway. They have since gained momentum under President Trump, with the U.S. forming a so-called international Quad in September with Egypt, Saudi Arabia and the United Arab Emirates.

‘PEACEMAKER’ TRUMP CAN END AFRICA’S BIGGEST WAR, FORMER WHITE HOUSE ADVISOR SAYS

Advertisement

Sudanese who fled el-Fasher city, after paramilitary Rapid Support Forces (RSF) killed hundreds of people in the western Darfur region, gather at a camp in Tawila, Sudan. (AP Photo/Muhnnad Adam)

Since the weekend, the pace of peace talks has become positively frenetic. The White House’s senior advisor for Arab and African Affairs, Massad Boulos, fresh from brokering a ceasefire in the 30-year war between the Democratic Republic of the Congo and Rwanda, held talks with Egypt’s Foreign Minister Badr Abdelatty in Cairo on Sunday.

On Monday, Boulos met with the Arab League, with the League stating that Trump’s envoy had briefed them on U.S. efforts to «halt the war, expedite aid delivery, and initiate a political process.»

Advertisement

The Sudan Tribune then quoted Boulos as saying later on Monday, «Both parties have agreed in principle, and we have not recorded any initial objection from either side. We are now focusing on the fine details.»

But the two sides are still fighting. On Tuesday, Sudan’s Defense Minister Hassan Kabroun talked to the country’s state television network, following a government council meeting in Khartoum, saying, «We thank the Trump administration for its efforts and proposals to achieve peace,» but added: «Preparations for the Sudanese people’s battle are ongoing. Our preparations for war are a legitimate national right.»

Massad Boulos, senior advisor to President Donald Trump.

Massad Boulos, senior advisor to President Donald Trump, speaks during an interview with the Associated Press at the United States’ embassy in Cairo, Egypt, Monday, Nov. 3, 2025.  (Amr Nabil/AP Photo)

Also on Tuesday, White House Press Secretary Karoline Leavitt weighed in, telling reporters, «The United States is actively engaged in efforts to bring about a peaceful resolution to the terrible conflict in Sudan. We remain committed to working with our international partners, including Quad members — Egypt, Saudi Arabia and the UAE — as well as others to lead a negotiated peace process that addresses both the immediate humanitarian crisis and the longer-term political challenges.»

Advertisement

Leavitt continued, «I actually spoke with Secretary Rubio about this, this morning, as, of course, there’s been, you know, kind of an uptick in recent reporting on the matter. And he assured me that the administration is very much engaged. We’re in pretty frequent communication with those Arab partners that I just mentioned. And we want to see this conflict come to a peaceful end, just as we have with so many others. But it’s — the reality is — it’s a very complicated situation on the ground right now.»

‘GOD HAVE MERCY ON US’: SUDAN’S CHRISTIANS STRUGGLE TO SURVIVE UNDER SIEGE

Sudan fighting

Fighters of the Sudan Liberation Movement, a Sudanese rebel group active in Sudan’s Darfur State which supports army chief Abdel Fattah al-Burhan, attend a graduation ceremony in the southeastern Gedaref state on March 28, 2024.  (AFP via Getty Images)

Analysts say last week’s fall of the Sudanese city of El-Fasher, and with it the Darfur region to RSF fighters, effectively cutting the country in two, may have spurred all parties into action. «The RSF’s full control of the Darfur region could have dangerous and worrying consequences in the future in terms of partition,» Boulos told Al Jazeera.

Advertisement

On Tuesday U.N. Secretary General Antonio Guterres called for an immediate ceasefire in Sudan. Speaking on the sidelines of a conference in Qatar, Guterres said the war was «spiraling out of control.»

«The fall of El-Fasher to the RSF is a defining moment in Sudan’s brutal civil war», Mariam Wahba, research analyst at the Foundation for Defense of Democracies (FDD), told Fox News Digital. Wahba continued: «It marks the militia’s full control of the Darfur region and leaves Sudan effectively split in two.»

The human cost is staggering. On Monday, the U.N. reported that «over 21 million people across Sudan are facing high levels of acute food insecurity — the largest such crisis in the world.» The latest Integrated Food Security Phase Classification (IPC) found that famine is ongoing in the now-captured El-Fasher and in Kadugli, South Kordofan, with families trapped and surviving on leaves, animal feed and grass.

Advertisement

‘NO MEANS OF ESCAPE’: SUDANESE REBELS CREATE KILL ZONES AROUND BESIEGED CITY

Satellite image of a former children's hospital in Sudan

Yale researchers document evidence of atrocities in Sudan’s El Fasher using satellite imagery. (Humanitarian Research Lab Yale School of Public Health / @Airbus DS 2025)

The Yale School of Public Health’s Humanitarian Research Lab released satellite images taken over El-Fasher over the last week, stating Tuesday, «Evidence of body disposal activities include at least two earth disturbances consistent with mass graves at a mosque and the former Children’s Hospital; there is one new instance of removal of objects consistent with bodies. This activity appears consistent with RSF conducting cleanup of their alleged mass atrocities.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Sources say intense negotiations led by the U.S. team are continuing. Details of what’s on offer have not been revealed, but it’s understood an agreement would start with a three-month humanitarian truce, to allow aid delivery in, followed by a permanent ceasefire and a civilian-led transition.

«For Washington, the stakes in Sudan are rising by the day,» the FDD’s Wahba told Fox News Digital, adding, «The more time the RSF has to cement its control over Darfur and push toward Khartoum again, the harder it will become to prevent the country’s permanent collapse. What happens next in Sudan will shape the balance of power across the Horn of Africa and signal to America’s adversaries whether the United States still has the will to confront instability before it spreads in this critical region of the world.»

Advertisement



africa,donald trump,conflicts,terrorism,state department

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Barrett and Sotomayor tag-team interrogation of Trump lawyer on tariff powers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Justice Amy Coney Barrett had pointed questions Wednesday about the law Donald Trump invoked to impose global tariffs, joining several other justices on the right and left in voicing skepticism about the president’s ability to use a tool he has deemed critical to carrying out his economic agenda.

Advertisement

Solicitor General John Sauer repeatedly argued during the lengthy 2½-hour oral arguments that the emergency law Trump used to enact the tariffs for nearly every U.S. trading partner contained language about regulating imports, which Sauer said included using tariffs. The relevant statute permits the president to «regulate … nullify [and] void … importation,» but it does not use the word «tariff.» Barrett pressed Sauer on this point.

«Can you point to any other place in the code or any other time in history where that phrase together, ‘regulate importation,’ has been used to confer tariff-imposing authority?» Barrett, a Trump appointee, asked.

SUPREME COURT PREPARES TO CONFRONT MONUMENTAL CASE OVER TRUMP EXECUTIVE POWER AND TARIFF AUTHORITY

Advertisement

U.S. Supreme Court Associate Justice Amy Coney Barrett speaks at the Ronald Reagan Presidential Library Foundation in Simi Valley, Calif., April 4, 2022. (AP)

Sauer noted one other trade law that had served as a precursor to the emergency law in question, but Barrett appeared unconvinced, repeating her question as Sauer failed to offer direct responses.

Justice Sonia Sotomayor, an Obama appointee, interjected, asking Sauer to «just answer the justice’s question.»

Advertisement

Sotomayor at one point noted that no president has ever used the emergency law, known as the International Emergency Economic Powers Act, to impose tariffs, though Sauer argued that President Richard Nixon’s tariffs were used that way even if the IEEPA did not exist at that stage.

«It’s a congressional power, not a presidential power to tax,» Sotomayor said. «And you want to say tariffs are not taxes. But that’s exactly what they are. They’re generating money from American citizens, revenue.»

The liberal justice noted that Congress has always used the phrase «regulate and tax» together, suggesting that the absence of any mention of tariffs or taxes in a law’s language was deliberate and that Congress purposely did not grant that power to the president.

Advertisement

«Are you telling us that, with respect to its use of ‘regulate’ in other statutes, the taxing reference is superfluous? They didn’t need to do that?» Sotomayor asked.

TRUMP ASKS SUPREME COURT FOR URGENT RULING ON TARIFF POWERS AS ‘STAKES COULD NOT BE HIGHER’

Supreme Court Justice Sonia Sotomayor

U.S. Supreme Court Justice Sonia Sotomayor appeared on «The View» May 21, 2024.  (Jahi Chikwendiu/The Washington Post via Getty Images)

Both Barrett and Sotomayor also drilled down on other verbs in the statute, underscoring the absence of tariff powers.

Advertisement

«To me, things like ‘nullify’ and ‘void’ have definite meanings. I agree with you that ‘regulate’ is a broader term, but those words, I think, are powerful,» Barrett said.

Sotomayor was more blunt, «The verbs that accompany ‘regulate’ have nothing to do with raising revenues in the form of taxes.»

The case has become one of the most closely watched of the term and has presented a novel question to the high court that Trump framed this week as «life or death.»

Advertisement

«Our Stock Market is consistently hitting Record Highs, and our Country has never been more respected than it is right now,» Trump wrote on Truth Social. «A big part of this is the Economic Security created by Tariffs, and the Deals that we have negotiated because of them.»

Sauer told the justices that Trump views the trade deficit and opioid epidemic as «country killing and not sustainable» and that he has chosen to address them by using the IEEPA to impose tariffs. Sauer highlighted the success of the trade agreements Trump has made with top foreign competitors, like China, because of the president’s tariff choices.

«Unwinding those agreements, [Trump] warns, would expose us to ruthless trade retaliation by far more aggressive countries and drive America from strength to failure with ruinous economic and national security consequences,» Sauer said.

Advertisement

Sauer argued the emergency law gives the president the power to regulate importation and that «the power to tariff is a core application of that,» even if not explicitly stated in the law.

President Donald Trump pointing inside the White House.

Multiple lower courts struck down the IEEPA-based tariffs implemented by Trump.  (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In addition to the liberal justices and Barrett, other Republican-appointed justices conveyed skepticism, including Chief Justice John Roberts, who questioned how far presidential emergency powers go under the law.

Advertisement

«The exercise of the power is to impose tariffs, and the statute doesn’t use the word tariffs,» Roberts said.

supreme court,donald trump,trade,judiciary,justice department,economy

Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel dice que Hamas entregó los restos de otro rehén en Gaza

Published

on



El ejército israelí dijo el miércoles que Hamas ha entregado restos que se cree que son de un rehén al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza, el avance más reciente bajo el alto el fuego negociado por Estados Unidos.

El ejército dijo en un comunicado que los restos fueron llevados de regreso a Israel. Hasta antes del anuncio, Hamas había devuelto los restos de 21 rehenes a Israel bajo los términos del alto el fuego que comenzó el 10 de octubre. De confirmarse que se trata de un rehén tras las pruebas forenses, quedarían los restos de otros seis en Gaza.

Advertisement

El anuncio se produjo después de que las operaciones de búsqueda en el barrio de Shijaiya de Ciudad de Gaza descubrieran los restos. Se vio una excavadora con una bandera egipcia ondeando mientras cavaba en un área severamente destruida en Shijaiya, mientras miembros enmascarados del ala militar de Hamás, las Brigadas Qassam, custodiaban el área. También estaban presentes vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Más tarde se vio a milicianos de Hamas dejando el área con varias bolsas en la parte trasera de una camioneta. A finales de octubre, Egipto desplegó un equipo de expertos y equipo pesado para ayudar a buscar los cuerpos de los rehenes.

Hamas ha dicho que la recuperación de cuerpos es complicada por la devastación generalizada en el enclave costero y ha devuelto de uno a tres cuerpos cada pocos días. Israel ha presionado para acelerar las devoluciones y en ciertos casos ha dicho que los restos no eran de rehenes.

Advertisement

Más temprano en el día, Israel devolvió los cuerpos de 15 palestinos más, un día después de que milicianos en Gaza devolvieran el cuerpo de Itay Chen, un soldado israelí muerto en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la campaña de 2 años de Israel en Gaza. Hasta ahora, Israel ha entregado 285 cuerpos, según la Cruz Roja, la encargada de los intercambios.

Bajo el acuerdo de alto el fuego, Hamas devolvió 20 rehenes vivos a Israel el 13 de octubre. El intercambio adicional de cadáveres es el componente central de la fase inicial del acuerdo negociado por Estados Unidos, que requiere que Hamás devuelva todos los restos de rehenes lo más rápido posible. Los intercambios han continuado a pesar de las acusaciones mutuas de Israel y Hamás de violaciones en otros términos del acuerdo.

Funcionarios israelíes han denunciado partes del proceso como una violación del acuerdo, acusando a Hamas de entregar restos incompletos en algunos casos y de escenificar el descubrimiento de cuerpos en otros.

Advertisement

Hamas ha acusado a Israel de abrir fuego contra civiles y de restringir el flujo de ayuda humanitaria al territorio. El número de víctimas ha disminuido desde que el alto el fuego entró en vigor, pero funcionarios en Gaza han continuado reportando muertes por ataques, mientras que Israel ha dicho que también han muerto soldados en ataques de milicianos.

Funcionarios de salud en Gaza han dicho que identificar los restos entregados por Israel es complicado debido a la falta de kits de pruebas de ADN. Israel no ha revelado cuántos cuerpos retiene o dónde fueron recuperados, pero ha estado entregando 15 cada vez que los restos de un rehén israelí son devueltos desde Gaza.

El acuerdo de alto el fuego no avanzará a fases posteriores hasta que todos los restos de los rehenes israelíes sean devueltos.

Advertisement

Las siguientes partes del plan de 20 puntos llaman a la creación de una fuerza internacional de estabilización. Su composición no se ha concretado, pero los diplomáticos trabajan para definir su papel, persuadir a los países árabes para que participen y obtener un apoyo internacional más amplio.

“Lo que creemos es que cualquier entidad que se cree en Gaza debería tener la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, a los periodistas en Doha el martes.

El frágil acuerdo tiene como objetivo reducir la guerra desencadenada por el ataque liderado por Hamás en el sur de Israel que mató a unas 1.200 personas y vio a 251 tomadas como rehenes.

Advertisement

Israel respondió con una ofensiva militar a gran escala que ha matado a más de 68.800 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio, parte del gobierno dirigido por Hamas y compuesto por profesionales médicos, mantiene registros detallados que son considerados generalmente confiables por expertos independientes.

Israel, que ha negado las acusaciones de un comité de investigación de la ONU y otros sobre que comete genocidio en Gaza, ha disputado las cifras del ministerio sin proporcionar un conteo alternativo.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias