Connect with us

POLITICA

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

Published

on


El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para proteger a los estudiantes del acoso digital, el grooming y el uso excesivo de pantallas. Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña, advirtió sobre los riesgos de la exposición infantil en plataformas virtuales: “Es imprescindible hacerlo, los chicos están entrando a una pileta digital sin ningún tipo de seguridad”.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. La ministra explicó el alcance de la reciente decisión de bloquear Roblox en los colegios bajo su jurisdicción y brindó detalles de los motivos que llevaron a implementar esta medida: la protección frente al grooming, el ciberbullying y la adicción a las pantallas. Miguel también destacó la importancia de desarrollar acuerdos comunitarios y fortalecer los controles parentales en el entorno digital.

Advertisement

“Estamos siendo coherentes con lo que venimos haciendo desde que sacamos el celular. Todo esto apunta a que los chicos recuperen la atención en horario de aprendizaje”, sostuvo la ministra. Según sus palabras, tanto Roblox como TikTok y otras aplicaciones están diseñadas para captar la atención infantil durante el mayor tiempo posible, valiéndose de sistemas de notificaciones y recompensas virtuales: “Lo atractivo está oculto, pero la red social tiene como prioridad mantenerlos conectados, enviando mensajes para que vuelvan y no abandonen la plataforma”, advirtió.

Miguel se refirió en particular a las dificultades de controlar el acceso a estas plataformas: “Cuando mienten la edad para ingresar, toda la protección automática por minoría de edad queda sin efecto”, explicó.

Durante la conversación, la ministra apeló a una imagen impactante para ilustrar la situación: “A los dos años, en todas las piletas se pone reja si hay un niño alrededor. El mundo digital también es una pileta y no la estamos viendo. Hay que ponerle un cerco”, remarcó. Para Mercedes Miguel, la comparación es clave para entender la dimensión del problema: “Si alrededor de una pileta física hay riesgo, ¿por qué no actuamos igual ante la pileta digital en la que merodean nuestros hijos?”, preguntó.

Advertisement

La medida fue tomada a raíz de un posible caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar (Foto: EFE/J.M. García)

En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, la funcionaria reconoció que la prohibición total del acceso a plataformas no es viable ni aconsejable, sobre todo porque muchas instancias de socialización entre pares ocurren hoy en estos entornos virtuales. Sin embargo, advirtió que la confianza que se puede depositar en las compañías desarrolladoras es limitada: “Una cosa es la confianza en tu hija, otra en la empresa detrás de la red social. Si hay controles parentales, hay que activarlos. No es recomendable para chicos de esas edades estar en una plataforma con chat abierto”, insistió.

“Hay cinco millones de usuarios en Argentina, y de esos, uno coma nueve millones son menores de trece años. A partir de los seis años empiezan a interactuar”, precisó. La funcionaria alertó sobre casos recientes de grooming y ciberbullying sucedidos en el ámbito local, e incluso mencionó un caso judicializado en los Estados Unidos: “Hubo un niño del espectro autista que se suicidó tras estar mucho tiempo en Roblox”, contó. En la Ciudad de Buenos Aires, una familia denunció grooming y acoso hacia su hija a través del chat abierto de la misma plataforma.

En ese sentido, la ministra subrayó la importancia de exigir a las compañías tecnológicas que refuercen los controles de acceso y la verificación de identidad: “La edad mínima es trece, pero todo el mundo miente. Los algoritmos deberían ser mucho más rigurosos. Hoy hay millones de chicos menores de edad usando estas plataformas sin ninguna seguridad, es una pileta digital sin reja”.

Advertisement

Consultada sobre la reacción de las familias y la comunidad educativa ante la decisión de bloquear Roblox, Mercedes Miguel reconoció el apoyo mayoritario: “Los padres están felices de la vida, sienten alivio porque es una batalla diaria. Hay una guerra por la atención y los especialistas nos alertan sobre la falta de límites claros. Por eso el consenso y los acuerdos entre familias son fundamentales”, explicó, mencionando como ejemplo la creación de la plataforma Escuela en Familia, donde ya interactúan 300.000 familias intercambiando experiencias y recomendaciones sobre el uso responsable de la tecnología.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.La entrevista completa a Mercedes Miguel la podés encontrar en este enlace.

joven,mujer,salud mental,teléfono móvil

Advertisement

POLITICA

Intendentes bonaerenses apoyaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones

Published

on


Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que responde a Axel Kicillof, minimizaron la derrota del peronismo bonaerense del 26 de octubre, llamaron a construir una alternativa electoral para 2027 y respaldaron al gobernador: “No es momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, plantearon en un documento conjunto.

Según remarcaron, la diferencia final fue de 29.354 votos entre La Libertad Avanza, que obtuvo el 41,43% (3.649.988 sufragios), y Fuerza Patria, con el 41,10% (3.620.634), lo que aseguraron que fue “prácticamente un empate técnico”. Además, reivindicaron el trabajo territorial del peronismo bonaerense.

Advertisement

Leé también: El peronismo desistió de sus intentos y el Presupuesto 2026 se debatirá en sesiones extraordinarias

“Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar: un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del Gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse”, afirmaron.

Sin embargo, advirtieron que “la sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia” y que eso no se puede lograr sin Kicillof, en un mensaje directo al kirchnerismo: “Hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.

Advertisement

Balance electoral y avance territorial

El comunicado señaló que el 7 de septiembre el peronismo bonaerense logró quebrar “un ciclo de 20 años de derrotas consecutivas en elecciones legislativas” y recordó que Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios de la provincia.

También remarcó que el oficialismo consiguió 34 de las 69 bancas provinciales en disputa y “una inédita mayoría absoluta y quorum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio del presidente Milei”.

Respecto de las elecciones nacionales, los intendentes subrayaron que el desempeño del peronismo bonaerense también fue “el mejor de los últimos 20 años” en comicios legislativos, al sumar un diputado nacional más de los que se renovaban.

Advertisement
Axel Kicillof se reunió este viernes con intendentes en La Plata. (Foto: Prensa Axel Kicillof)

El documento comparó los resultados con los antecedentes: “En 2009 el peronismo obtuvo el 32% de los votos; en 2013, el 35%; en 2017, el 37%; y en 2021, el 38%”.

En ese contexto, pidieron “poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”.

Leé también: La CGT eligió un nuevo triunvirato y quedó a un paso de la ruptura con el sector de Barrionuevo y la UTA

Advertisement

“Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente a las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, concluyeron.

Críticas a la injerencia externa y autocrítica interna

En cuanto al crecimiento de La Libertad Avanza entre septiembre y octubre, los intendentes del MDF lo atribuyeron a “un clima de miedo planificado” y a “la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos”, así como al “fracaso del plan económico que puso al país al borde del abismo”. Aclararon, sin embargo, que el caudal electoral del peronismo “se mantuvo prácticamente igual”, descontando el voto extranjero.

El texto incluyó además un apartado de autocrítica, en el que los jefes comunales reconocieron “dificultades para ampliar la base electoral e integrar a distintos compañeros peronistas que decidieron competir en listas alternativas”, que en conjunto sumaron más de 300.000 votos. “Debe analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer el trabajo político”, alertaron.

Advertisement

Respaldo a Kicillof y llamado a construir una alternativa

En el documento, los intendentes del MDF respaldaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificaron de “acertada y valiente”, y afirmaron que permitió demostrar que “Milei no es invencible”. “Su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, dijeron.

Leé también: Tras asumir su cargo, Adorni hará cambios en la estructura de la jefatura de Gabinete y absorberá organismos

“El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor”, afirmaron los jefes comunales, y recordaron que la base popular y territorial, “lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”.

Advertisement

Axel Kicillof, intendentes, pj bonaerense

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno pedirá a Cristina Kirchner que devuelva la plata de la pensión

Published

on



El ministerio de Capital Humano, a través de la Anses, pedirá en la próximas horas que Cristina Kirchner devuelva los montos de la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner.

La medida, según supo de fuentes oficiales, se instrumentará este miércoles, luego de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó la medida cautelar solicitada por la exmandataria.

Advertisement

Cristina Kirchner buscaba que se le reestablezca el beneficio por su viudez del exmandatario, que cobraba desde diciembre de 2010. La solicitud le fue denegada.

Por eso, el ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, avanzará en el pedido de devolución “de las sumas indebidamente percibidas”, según dijeron fuentes oficiales cuyo cálculo podría rondar los 1.000 millones de pesos.

La ministra de Capital Humano, Sandra PettovelloSoledad Aznarez –

Como informó , la Justicia previsional rechazó un pedido de la expresidenta para volver a cobrar, vía la admisión de una medida cautelar, la pensión que percibía.

Advertisement

La decisión judicial es consecuencia de la confirmación de la condena por corrupción por la cual está en prisión domiciliaria.

Ya se dieron de baja dos prestaciones de privilegio que estaba percibiendo: la pensión por viudez y la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación.


Como informó LA NACION,Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los intendentes de Kicillof volvieron a defender el desdoblamiento y pidieron “no repartir culpas”

Published

on



Los intendentes bonaerenses que pertenecen al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) publicaron una carta para ratificar que el desdoblamiento electoral ejecutado por Axel Kicillof fue efectivo, debido a que se lograron “resultados históricos”. En el mensaje difundido en las redes sociales sostuvieron que “hay otro camino” que van a construir junto al gobernador al que calificaron como “protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.

Después de conocerse los resultados del escrutinio definitivo, que arrojó una diferencia final 29.354 votos entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, los jefes comunales indicaron que “sería una tentación buscar culpables”, pero que el peronismo bonaerense no puede caer en esa lógica destructiva.

Advertisement

“No es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad. Es necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo”, aseveraron.

En esa línea hablaron de la obtención de “triunfo rotundo” en los comicios del 7 de septiembre y de una “virtual paridad” en el duelo electoral del 26 de octubre. “Fue una exigua derrota frente las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, sentenciaron.

A lo largo de la carta explicaron que el triunfo en la elección provincial “quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia” y recordaron las derrotas en el 2009, 2013, 2017 y 2021, en las que el peronismo, gobernando a nivel nacional, no pudo quedarse con el triunfo en el distrito electoral más importante del país.

Advertisement

Los intendentes destacaron que Fuerza Patria ganó en 100 de los 135 municipios que tiene la provincia y que obtuvieron 34 bancas legislativas de las 69 que estaban en juego. “Se logró una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei”, señalaron.

Evitaron realizar acusaciones contra Cristina Kirchner y La Cámpora, pero dejaron en claro que, según ellos, el futuro del peronismo está atado al apellido Kicillof. Esa postura está vinculada al pedido que el Gobernador les hizo el viernes, en Berazategui, a todos los intendentes, a los que les remarcó la decesión política de no confrontar públicamente con CFK y les adelantó que no tiene en sus planes inmediatos la idea de romper el vínculo, en forma definitiva, con la agrupación que conduce Máximo Kirchner.

“El peronismo en el 2009 logró el 32 % de los votos, en el 2013, el 35 %, en el 2017, el 37 % y en el 2021 el 38%”, fue el repaso histórico que realizaron, para tratar de eliminar la idea de que la elección nacional no fue tan mala para el principal espacio de la oposició.

Advertisement

Los jefes comunales atribuyeron la derrota de las últmas elecciones al “crecimiento del voto libertario” y al “clima de miedo generado en forma planificada” por el gobierno nacional. En contrapartida, aseguraron que la “cantidad de votos obtenidos por el peronismo el 7 de septiembre se mantuvo prácticamente igual”, descontando los votos de los extranjeros, que estuvieron habilitados para participar en la elección provincial pero no en la nacional.

“Corresponde revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos”, fue uno de los mensajes más críticos de la carta.

La referencia está direccionada a dirigentes como Fernando Gray, Santiago Cúneo y Alberto Samid, que compitiero por afuera del esquema de Fuerza Patria y absorbieron votos que le podrían haber dado una victoria al peronismo. El pedido de autocrítica estuvo otra vez sostenido en la idea de “no repartir culpas” entre las diferentes tribus del peronismo bonaerense.

Advertisement

En el tramo final de la carta, los mandatarios afirmaron que los votos conseguidos por Fuerza Patria son un respaldo que “reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y de Axel Kicillof”, que actuaron como “escudo y red en un tiempo de ajuste agresivo”. “Esa base popular y territorial, lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”, explicaron.

En el MDF trabajan en la construcción del liderazgo nacional de Kicillof en detrimento de la figura de Cristina Kirchner

Otro de los párrafos sobresalientes fue en el que marcaron que “la decisión del Gobernador de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente”, ya que permitió “un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas”. En ese sentido, agregaron: “Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”.

“No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, indicaron.

Advertisement

En la carta hicieron propia la idea que repite Kicillof en los últimos días sobre la necesidad de dialogar con el peronismo de otras provincias y entendes sus realidades regionales, porque no quieren “exportar el modelo bonaerense” al interior del país.

“Ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías. El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores”, detallaron en el párrafo final.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias