SOCIEDAD
Los responsables de Dragon Quest I & II HD-2D Remake nos dan consejos sobre el combate automático – Nintenderos

Tenemos declaraciones muy curiosas de Dragon Quest. Hablamos de lo siguiente tras Dragon Quest III HD-2D Remake. Sí, nos llegan novedades después de conocer hace unos meses el anuncio del remake de I y II.
Dragon Quest
Ya sabemos que Dragon Quest I & II HD-2D Remake ha llegado tanto a Switch como a Switch 2. También se aclararon algunos detalles sobre la compatibilidad entre estas dos consolas y ahora tenemos información sobre los combates. El remake permite usar combate automático para subir de nivel más fácilmente, según el creador Yuji Horii.
Sin embargo, el productor Masaaki Hayasaka advierte que contra jefes y enemigos difíciles es mejor cambiar al modo manual, ya que incluso algunos combates menores están diseñados para poner en aprietos al jugador si se confía demasiado en la automatización.
«Cuando quieran concentrarse en subir de nivel, usen el sistema de combate automático. Para los jefes y los enemigos difíciles, puede ser mejor tomar el control. Ese podría convertirse en el estilo de juego estándar de muchos jugadores», dice Horii
Hayasaka añade: «Incluso en batallas menores, definitivamente queremos que los jugadores piensen que estarán en problemas si se descuidan».
Con el esperado lanzamiento de Dragon Quest XII y estos remakes, los fans están muy emocionados. ¿Qué os ha parecido toda esta información oficial de este esperado juego? Si estáis interesados, podéis echar un vistazo a nuestra cobertura completa sobre la franquicia en este enlace.
Fuente
Dragon Quest I & II HD-2D Remake
SOCIEDAD
Recopilatorio de opiniones de la prensa tras probar Metroid Prime 4: Beyond – Nintenderos

Aquí os traemos el recopilatorio de opiniones de quienes ya lo han probado. Ya sabéis que Retro Studios, la desarrolladora que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras años de espera. ¡Y ahora traemos más noticias de Metroid Prime 4: Beyond!
El esperadísimo Metroid Prime 4: Beyond
Nintendo Life ha compartido el siguiente recopilatorio de avances de la prensa:
Eurogamer:
Elogia los puzles, los disparos y la dirección visual.
Le preocupa que un personaje tan hablador arruine la atmósfera típica de Metroid.
IGN:
Destaca la exploración clásica, el combate y el gran rendimiento técnico en Switch 2.
Cree que no redefinirá la saga, pero sí podría ser un gran regreso.
Coincide en que los compañeros molestos pueden interferir en la experiencia.
VGC:
Expresa más preocupación todavía.
Considera que la sección inicial “no se sentía como Metroid”.
Ve un enfoque más cercano a un shooter de acción anticuado, sin la atmósfera buscada.
GameSpot:
No encuentra al compañero tan molesto; incluso le parece entrañable.
Enfatiza las nuevas habilidades psíquicas de Samus.
Cree que Nintendo y Retro Studios entienden bien el núcleo de la saga.
GamesRadar+:
Considera que los compañeros y habilidades pueden aportar un toque sorprendente.
Sugiere una dirección más ligera y menos solitaria, lo cual podría ser positivo.
Polygon:
Mantiene una postura optimista.
Aprecia que Metroid Prime 4 mantiene la esencia pese a ser más ligero en algunos momentos y más crudo en otros.
No es un simple refrito: se siente distintamente Metroid.
Nosotros también lo hemos probado y podéis encontrar nuestras impresiones aquí.
En cuanto al juego, ya os ofrecimos un vistazo a su boxart tras el tráiler publicado en el más reciente Direct. Ahora, tras confirmarse para Nintendo Switch 2 con una edición mejorada, hemos conocido que se lanza el 4 de diciembre junto a nuevos amiibo. Los amiibo de Samus (Metroid Prime 4: Beyond) y de Samus y Vi-O-La (Metroid Prime 4: Beyond) se pondrán a la venta el 6 de noviembre; el amiibo de Sylux (Metroid Prime 4: Beyond), inspirado en el enigmático cazarrecompensas, se lanzará el mismo día que el juego, es decir, el 4 de diciembre.
Tras la primera comparativa, ahora tenemos estos detalles. Hace un tiempo también os ofrecimos sus primeras capturas de pantalla, así como su primer análisis técnico y un nuevo vídeo de sus entornos.
Nosotros seguiremos atentos para ver qué sucede con esta entrega finalmente. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?
Fuente.
Avance,Impresiones,Metroid Prime 4 Beyond,prensa
SOCIEDAD
Caso Cecilia Strzyzowski. Hoy empieza la deliberación del jurado para definir si condenan o no al clan Sena

RESISTENCIA (De una enviada especial).— César no va a hablar. Los acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski tuvieron la oportunidad de decir sus últimas palabras antes de conocer el veredicto del jurado popular y el hijo de los Sena decidió no hacerlo.
Así comenzó la jornada 14 del juicio por la joven que mataron el 2 junio de 2023 en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad, donde vivían Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados a Jorge Capitanich. Ahora será el turno de las instrucciones finales en donde la jueza técnica Dolly Fernández leerá al jurado una sinopsis de lo ocurrido y las distintas opciones de veredicto para cada imputado y qué características tiene cada una.
Luego comenzará la etapa de deliberación que, según lo establecido por ley, debe durar un mínimo de dos horas, pero sin máximo establecido. El veredicto al que lleguen los 12 jurados debe ser unánime. En este caso, deberán completar siete formularios, uno por cada imputado, en donde además de culpable –por el delito que considera la acusación– e inocente, podrán optar por un delito menor.
Los tres Sena están en el centro de la acusación por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios.
Además del clan Sena, están imputados sus colaboradores Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, por el delito de encubrimiento agravado.
Legalmente, el jurado también tiene la posibilidad de dar un veredicto parcial en los casos en que haya logrado unanimidad. De haber inocentes, quedaría en libertad. En caso de encontrar culpables a los imputados, será la jueza quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal. Cuenta con 10 días hábiles luego del veredicto para la audiencia de censura en la que informa las penas.
El jurado está integrado por 12 miembros titulares y al menos dos suplentes, aunque el juez puede ampliar esa cantidad según el caso. En este caso, que llaman “el juicio más importante de la historia de Chaco” se optó por designar ocho. Fueron seleccionados entre un total de 450 convocados, luego de un minucioso proceso de selección que demoró tres días.
Gustavo Obregón, acusado de encubrimiento agravado, habló por primera vez y pidió perdón. Era el colaborador más cercano a Emerenciano y a quien llamaron para que ayudara a su hijo. “Yo solamente lo acompañé a César como lo he hecho infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia sus padres: el señor Emerenciano y Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida”, llegó a decir antes de que se le cortara la voz.
Su exmujer, Fabiana González, también acusada de encubrimiento, también lloraba. “Y en la de mi familia. Y porque a César lo siento y lo quiero como un hijo del corazón. Pido perdón si por mi acción u omisión: nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño a nadie”, agregó.
Minutos antes Emerenciano se había limitado a decir que era inocente. Marcela repitió que era inocente porque “nunca dañaría a otro ser humano” y pidió que prime la verdad frente a “la mediatización y la utilización política del caso”.
“La verdad por todos nosotros, no solo por Cecilia sino por nosotras, las mujeres que somos maltratadas en todo sentido, sobre todo en lo económico. Y por las mujeres privadas de la libertad, porque el estigma que tenemos es muy fuerte: además de estar presas, somos mujeres, y ese es un doble castigo social”.

Después apuntó contra el Poder Judicial de la provincia. Prometió que, aún condenada, va a “seguir luchando por quienes no tienen trabajo” y para que el Chaco “sea intervenido por el desastre que hicieron con esta causa, que ojalá no siente jurisprudencia”.
“Se inició sobre una mentira, con detenciones ilegales desde el día 9, con prejuicios, para llegar al poder. Y lo delictivo hoy está en el Poder Ejecutivo. Me hago cargo de lo que digo. Y voy a hacer todo lo que pueda, esté donde esté, para que el Poder Judicial sea intervenido”, afirmó.
González y Melgarejo no hablaron y Griselda Reinoso insistió: “No me hago responsable de lo que me culpa”.
Afuera, las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas, el color favorito de Cecilia. También hay fotos de ella. Una bandera que dice “el Chaco exige justicia” y otra a su lado “siete perpetuas, los siete sabían”. En la plaza de enfrente colgaron un pasacalle que dice “Clan Sena, veredicto culpable”.
Su abuela, Mercedes Valois Flores, se acercó para presenciar esta audiencia y ante los medios volvió a pedir justicia por su nieta. Valoró el desarrolló de la investigación. “Han trabajado mucho”, dijo sobre la fiscalía y la querella.
Contestó que siguió todo el juicio y calificó como “caraduras” e “hipócritas” a Emerenciano y Marcela.
Y contó su hipótesis sobre el crimen: “Para mi que ella la apuñaló para que haya tanta sangre en la pieza mientras él la sostenía”. Nunca se pudo determinar cómo la mataron, ni por qué. “Es un problema de él, no sé qué pasa por su cabeza. Una semana antes se tatuó la pierna el nombre de Cecilia”, agregó.
“Siempre la vamos a extrañar”, dijo antes de que se le cortara la voz.
SOCIEDAD
La nueva regulación de Internet ya está en vigor y estas son cuatro cosas que cambian, pero no afectará por igual a todos los países de la UE

El uso de la fibra óptica se ha estandarizado como la principal forma de infraestructura de red en casi todo el globo. Muchos países están substituyendo sus antiguas lineas de conexión DSL por la más moderna y capaz conexión óptica. La Union Europea no se ha puesto de perfil ante esta realidad y hace unos días aprobó una nueva normativa, la Ordenanza de Infraestructura Gigabite, la cual incluye medidas para acelerar la expansión de estas conexiones de red, reducir sus costes, y abordar algunos problemas relacionados con su expansión.
Pero el impacto será variable en función de los países. Mientras que en algunos como Alemania su aplicación será especialmente notable, en España apenas la vamos a notar. ¿El motivo? Contrario a la creencia popular de que en nuestro país estamos más atrasados que en otros de la UE, ya hace tiempo que la península ibérica alcanzó una cuota envidiable de conexión mediante fibra óptica en casi todos los hogares o infraestructuras del territorio.
Las cuatro claves de la Ordenanza de Infraestructura Gigabyte
Dentro de los documentos oficiales publicados por la cámara europea, y que recoge la web Gamestar.de, la nueva ordenanza pone especial énfasis en cuatro puntos. El primero es la Expansión acelerada, cuyo propósito es la mejor planificación de las obras de construcción y la mejora de su infraestructura existente, como los conductos vacíos. Estos deberán estar disponibles en todas partes. Le sigue la Coordinación de las obras, para no hacer esperar -a veces meses- para la instalación de los componentes necesarios por fases. El objetivo es reducir los tiempos de espera, a veces de meses, entre las diferentes fases de la construcción. La meta es ahorrar tiempo y dinero.

Imagen: Xataka
Un tercer punto es la creación de una Oficina central de información destinada a mantener al tanto sobre las condiciones y los procedimientos para la concesión del permiso; destaca especialmente por su «independencia» de las autoridades (no pueden restringir u obstaculizar la ampliación excepto en casos justificados). Y por último, está la obligatoriedad de la la conexión de fibra óptica; todos los edificios nuevos o los sometidos a renovaciones extensas deben estar equipados con un punto de acceso a partir del 12 de febrero de 2026.
En países como Alemania, esta legislación viene motivada por la «Ley de Telecomunicaciones», que establece el interés publico superior en la expansión de las telecomunicaciones. Con esta nueva normativa se espera que la expansión de las redes móviles sea una prioridad hasta el 31 de diciembre de 2030, se aceleren los procedimientos de aprobación, y se mejore la planificación de los operadores de red privados del país europeo.
En España, la cobertura de la fibra óptica es casi total
Poniendo el foco en nuestro propio país, se puede afirmar que está nueva normativa es redundante, y hasta cierto punto innecesaria. En España, el despliegue de fibra óptica hasta los hogares (o FTTH para abreviar) es una realidad establecida y sólida desde hace algunos años.
Sin ir más lejos, a finales de 2024, el 87% de los hogares españoles ya tenía contratado un servicio de fibra óptica; igual que la inmensa mayoría de empresas públicas y privadas. A día de hoy, esa cobertura es del 95%, quedando sólo fuera de ella determinadas zonas rurales, aunque puede que ellas pronto también puedan recoger los beneficios de la nueva normativa. La implementación de la fibra óptica en esas zonas es poco rentable desde el punto de vista económico, pero la normativa establece que no se pueden poner trabas a la instalación de las mismas, aunque los futuros hogares aún no establecidos o construidos, así como las nuevas urbanizaciones o negocios que se establezcan, sí se beneficiarán de la simplificación de trámites y del «derecho a la fibra» que promueve la UE. En cualquier caso, el impacto será mínimo a nivel nacional.

El precio de la nueva Steam Machine aún es un misterio, pero te explicó por qué no debería costar más de 500 euros
Para muestra, la comparación con otros países del viejo continente en cuanto a nivel de penetración de las FTTH: estamos 50 puntos porcentuales por delante del Reino Unido; 40 por delante de Italia. Quién más se acerca a nosotros es Francia, con un un porcentaje de cobertura del 77%, con lo cual ellos tampoco necesitarán de la aplicación férrea de la nueva normativa, igual que en países como Rumania, Letonia o Portugal, que están a la par con nosotros.
Imagen de portada y vía: Gamestar.de
En 3DJuegos | «Me hackearon»: Las 15 excusas preferidas de los abogados a los que pillaron utilizando la IA
En 3DJuegos | La comunidad de Bitcoin está celebrando el regreso del McRib. No es por hambre, sino por una tendencia que se repite desde 2017
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La nueva regulación de Internet ya está en vigor y estas son cuatro cosas que cambian, pero no afectará por igual a todos los países de la UE
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención
POLITICA19 horas agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas

















