POLITICA
La curiosa piedra que el presidente Rodrigo Paz le obsequió a Javer Milei en el acto de asunción

Luego de asumir la presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz se reunió con Javier Milei. En un encuentro distendido, ambos cruzaron elogios y agradecimientos, y el flamante mandatario manifestó su interés en impulsar una reunión bilateral que permita avanzar en una “agenda en común” entre los dos países que integran el Mercosur. Pero la buena sintonía se evidenció también al momento de intercambiar regalos. Es que Paz le obsequió un mineral oriundo de allí llamado la “bolivianita” que despertó la fascinación del jefe de Estado. “Me encanta y encima es de color violeta”, manifestó Milei en alusión al tono que representa a La Libertad Avanza (LLA).
Durante el encuentro, del que también participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller, Pablo Quirno, Paz expresó su cercanía con la Argentina, al aclarar que se crió en Tarija, una ciudad al sur de Bolivia que limita con Salta y Jujuy.
“Muy poca gente sabe que en Tarija hacemos muy buenos vinos y les voy a dar para que se lleven junto a un mineral que le llamamos la bolivianita”, señaló Paz. Acto seguido, la comitiva de aquel país le entregó a Milei una piedra de tonalidad violeta, que suscitó todo tipo de halagos por parte del jefe de Estado argentino.
“Según el crisol que se le dé, el perfil genera los tres colores”, explicó Paz a Milei, en alusión a las distintas tonalidades que adquiere este mineral, que se caracteriza por ser una fusión natural de la piedra amatista, de color violeta, y el citrino, más bien amarillo.
“Hoy es violeta y es el color nuestro. La libertad Avanza es de color violeta”, se jactó Milei en un gesto de complicidad política con los allí presentes. Por su parte, desde el Gobierno le entregaron a Paz un bolso de “cuero argentino” que el nuevo mandatario se encargó de decir que muy probablemente será utilizado por sus hijas. “Es una belleza, solo que no me da a durar”, bromeó el jefe de Estado boliviano, junto a su mujer y Primera Dama, María Elena Urquidi.
Además de ello, Paz manifestó su intención de coordinar próximamente una bilateral con Milei, a fines de “retomar una agenda común para una nueva etapa”. Acto seguido, Milei contestó: “Sos bienvenido quedate tranquilo. Que lo coordinen los cancilleres. Va a ser una linda reunión”.
Para el Gobierno, la llegada de Paz al poder representa el fin de un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el marco de la peor crisis económica del país vecino en cuatro décadas.
Además, conlleva la posibilidad de incorporar a un nuevo aliado en la región tras dos años de frialdad con la administración de Luis Arce, sucesor de Evo Morales, quien manejó el poder en Bolivia durante las últimas dos décadas.
Así, el mandatario comparó la situación de Arce con la suya al asumir y le ofreció su ayuda para lo que necesita durante su Gobierno. “Yo sé lo que estás recibiendo, te lo puedo decir por experiencia propia. En lo que creas que podamos ayudarte a la orden”, sostuvo Milei.
Milie llegó al país andino tras una semana de actividades que incluyó la disertación en el America Business Forum en Miami y una visita de carácter espiritual a Nueva York. En Bolivia, la agenda del mandatario argentino incluye un breve apartado con el presidente entrante y la asistencia a la entrega del bastón de mando de Arce a Paz Pereira. Luego, regresará a Buenos Aires.
Paz Pereira juró este sábado levantando la mano derecha ante la Biblia y una cruz. Su vicepresidente y exoficial de la policía Edmand Lara le tomó juramento. “Dios, familia y patria. ¡Sí, juro!“, expresó. Luego, recibió la banda y las medallas presidenciales. El nuevo mandatario inicia su administración tras ganar el balotaje de octubre con el Partido Demócrata Cristiano.
Su llegada cae durante una fuerte crisis económica provocada por la escasez de dólares y de combustibles. Arce había agotado casi todas las reservas de divisas durante su gestión con el objetivo de sostener una política de subsidios universales a la gasolina y al diesel. La crisis había afectado al transporte y la producción agropecuaria, lo que provocó una fuerte suba de los precios de los alimentos.
En un encuentro distendido,,un nuevo aliado en la región,la agenda del mandatario argentino,cae durante una fuerte crisis económica,Bolivia,Conforme a,Bolivia,,“Es volver a la vida”. La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez quedó en libertad tras la anulación de su condena,,Tras la derrota del MAS. La Corte Suprema de Bolivia anuló la sentencia de la expresidenta Jeanine Áñez y dispuso su liberación inmediata,,Milei irá a la ceremonia. A días de asumir, el boliviano Rodrigo Paz se lleva de Washington el compromiso de una “sólida asociación”
POLITICA
El gobierno de Santa Cruz tomó posesión del predio de Austral Construcciones y Vidal apuntó contra el kirchnerismo: “Se robaron la provincia”

EL CALAFATE.- Algunos autos de colección tapados de polvo, maquinarias desguazadas, cajas y más cajas, papeles desparramados y hasta certificados de obras pagadas por Vialidad Nacional tirados por doquier, es con lo que se encontraron hoy el gobernador Claudio Vidal y sus funcionarios cuando ingresaron al predio que fue sede de la empresa Austral Construcciones, del empresario Lázaro Báez, en Río Gallegos.
La sede fue la base de operaciones de Austral y las empresas satélites de Báez que ganaron 51 licitaciones públicas entre los años 2004 y 2015, aunque la mitad quedaron sin terminar.
Detrás de estas obras, financiadas por el Estado nacional, se montó una trama de corrupción que condenó a 14 imputados en la denominada causa Vialidad, entre otros a la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria, y a Báez, ahora preso en el penal de Ezeiza.
A casi diez años de que Austral cerrara sus puertas, el predio hoy se abrió y aún se encuentran piezas, al azar, que explican parte de la historia, como un certificado de obra emitido por la Dirección Nacional de Vialidad a favor de Austral Construcciones por $ 9.859.096,50 correspondiente a obras en la Ruta Nacional 288 en el tramo Estancia La Julia-Tres Lagos, km 75, fecha 10/06/2021.
Otro hallazgo entre los bienes ahí encontrados es una camioneta Toyota-Hilux 4×4, secuestrada en abril de 2019 que según los datos etiquetados corresponde a la causa Hotesur-Los Sauces, donde tanto Kirchner como Báez aún está pendientes de juicio oral.
Los funcionarios también constataron la existencia de cientos y cientos de cajas de archivo azules y marrones, apiladas algunas y otras desparramadas, que componen parte del patrimonio de Austral.
Sobre todos los bienes encontrados dentro del predio, el Gobierno provincial se convirtió ahora en depositario judicial.
Fuentes de la sindicatura liquidadora de Austral Construcciones SA confirmaron a que todos los bienes muebles pertenecientes a Austral Construcciones — rodados de gran porte, maquinarias, camionetas- ya fueron rematados y entregados a sus compradores.
En tanto que la maquinaria restante, incluidos los autos de colección -como un Torino, un Ford Falcon o un Dodge GTX que se observaron hoy-, son bienes de otras empresas vinculadas a Báez o bien de terceros y se encuentran embargados o sujetos a otras causas judiciales abiertas en la justicia federal.
Tras la firma de posesión realizada dentro del mismo predio y una recorrida exhaustiva por el lugar, el gobernador Vidal aseguró que no se esperaba encontrar el predio en esas condiciones. “En un momento tenía ganas de llorar, es realmente triste; ahí adentro hay carpetas de obras que se pagaron y nunca se hicieron, por eso somos pobres en este país”.
“A Santa Cruz la conocen como la provincia de la corrupción y ahí está el claro ejemplo. Yo les puedo asegurar que cuando empecemos a revisar carpetas nos vamos a preguntar dónde están esas obras”, aseguró.
Vidal junto a Gustavo Sívori, presidente de la estatal Santa Cruz Puede SAU, tomaron posesión formal del predio luego que fuera adquirido por U$S 2.000.000 en el proceso judicial que lleva adelante la quiebra de la constructora. Según lo anunciado, la intención es reconvertir el emblemático predio de la constructora en un polo de actividades productivas ubicado sobre la Ruta Nacional 3, a solo 6 kilómetros del centro de Río Gallegos, frente al ingreso al aeropuerto internacional.
El gobernador Vidal fue consultado por las críticas que recibe de sectores kirchneristas que vienen de ganar las elecciones legislativas, ante lo que respondió: “Se robaron la provincia. Es la realidad, no gusta cuando lo digo, pero este es el claro ejemplo de la corrupción y de todo lo que estuvo mal durante muchísimos años, nos toca poder poner esto en marcha”, afirmó. “Estamos solos y pido responsabilidad, le pido a todos que trabajen, con ideas para terminar de fortalecer. A trabajar y producir, nadie te regala nada, la vida es difícil, hay que enfrentarla de la mejor manera”, aseguró.
El predio cuenta con infraestructura apta para ser reutilizada en proyectos industriales, logísticos o de servicios. Santa Cruz Puede SAU, el nombre empresa estatal que establecerá allí su sede, es el eslogan que Vidal usó en campaña y suele repetir en sus discursos.
Estiman que allí se podrá instalar un aserradero móvil que realizará la explotación racional de la lenga y el ñire, una fábrica de ensamblado de calzado industrial para atender las demandas de la actividad minera y petrolera, una planta de fraccionamiento de víveres destinada a los programas sociales, una planta de alimento balanceado estratégico para la producción agropecuaria, una unidad de producción avícola enfocada en la cría de gallinas ponedoras, y hasta ayer se mencionó un laboratorio de medicamentos.
Vidal apuntó al kirchnerismo: “A la provincia no la fundí yo, la fundieron los que pasaron, caraduras, que le arrebataron la posibilidad de vivir mejor a la gente y hoy cuestionan a este gobierno en uno de los momentos más difíciles del país”, aseguró.
Dijo además que gobierna sin la asistencia de recursos extraordinarios de la Nación, no como los “los gobiernos anteriores que levantaban el teléfono y un día después les transferían fondos para los salarios y terminaban en los bolsillos de la dirigencia”.
Vidal afirmó que hoy la provincia funciona con recursos propios y enumeró diferentes proyectos productivos en marcha. “No es fácil, pero sigo creyendo y apostando a estos proyectos que apuestan a la producción”, aseguró.
Mariela Arias,Conforme a
POLITICA
Santilli acelera las reuniones con gobernadores para sumar apoyo al Presupuesto y las reformas

El ministro del Interior, Diego Santilli, continuó este jueves la ronda de reuniones con gobernadores con el objetivo de sumar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas que el Gobierno de Javier Milei planea enviar al Congreso en las próximas semanas. Por la mañana, recibió en Casa Rosada al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
El encuentro se enmarca en la estrategia del Ejecutivo de fortalecer los vínculos con las provincias que mantienen una relación institucional abierta con el Gobierno. En el caso de Sáenz, representó un intento de recomponer una relación que tuvo altibajos durante el último año, tras las tensiones generadas por el armado libertario en Salta.
Leé también: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso
En la reunión, los funcionarios repasaron los principales ejes de la agenda parlamentaria -entre ellos, el Presupuesto 2026, y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal– y firmaron un convenio para incorporar a tres empresas salteñas al régimen de “exportación en planta”. El acuerdo permitirá que las compañías realicen controles aduaneros de forma remota, con el fin de reducir costos y simplificar los trámites. El esquema ya funciona en Santa Fe y Mendoza.
Un vínculo que busca ordenarse en una nueva etapa
El encuentro entre Santilli y Sáenz se produjo en un contexto en el que la Casa Rosada intenta reacomodar su interlocución con las provincias aliadas. Con la llegada de Santilli al Ministerio del Interior, el Gobierno procura establecer un canal más directo para avanzar en acuerdos legislativos y los gobernadores, resolver demandas vinculadas a infraestructura, seguridad y desarrollo productivo.
Para Sáenz, fue la primera reunión con el nuevo esquema político de Balcarce 50. En el diálogo, planteó la necesidad de incorporar temas de seguridad en las sesiones extraordinarias, entre ellos la ley de derribo y la radarización. También expuso reclamos sobre obras y sobre la situación estructural del norte.
Para el mandatario salteño, un problema persistente que enfrentan las provincias son las asimetrías derivadas de la falta de oportunidades laborales y educativas y la migración de jóvenes hacia Buenos Aires que responde a esas desigualdades. “El Norte es la gran oportunidad del país, pero el histórico centralismo frenó nuestro desarrollo. Eso tiene que cambiar”. En ese proceso, su apoyo a la reforma laboral podría ser clave.
“El esfuerzo macroeconómico tiene que llegar a la gente. Creo en el equilibrio fiscal, pero también en la necesidad urgente de activar los motores de la producción, el consumo, la inversión y la exportación, para que la economía empiece a moverse de verdad”, planteó poco después ante empresarios de la UIA.
Según Sáenz, “el Gobierno nacional tiene una oportunidad histórica” para que todas las provincias crezcan “de manera simétrica”.
En Balcarce 50 destacan que el salteño es un interlocutor relevante para el oficialismo en el norte del país, una región que considera estratégica tanto por su peso político como por su potencial económico.
La agenda de Santilli antes de las sesiones extraordinarias
La reunión con Sáenz se inscribió en la intensa agenda que Santilli desplegó en sus primeros días al frente del Ministerio del Interior. El funcionario ya mantuvo encuentros con los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y tiene previsto viajar a Mendoza y Neuquén en los próximos días para continuar con esa agenda.
Leé también: Martín Menem le bajó el tono a la decisión del PRO de no conformar un interbloque con LLA: “Nos acompañan en la mayoría de los proyectos”
El funcionario viajará este viernes a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo y el sábado irá a Neuquén para verse con Rolando Figueroa. Para la Casa Rosada estas reuniones son clave para preparar el terreno antes de un eventual encuentro más amplio con los gobernadores que mantienen contacto con el oficialismo.
El Gobierno busca mostrar señales hacia las provincias dialoguistas y fortalecer la estrategia federal que prepara para la etapa legislativa que viene. Santilli intenta consolidar una mayoría parlamentaria que permita aprobar el Presupuesto y las reformas que impulsa el Ejecutivo. En el Gobierno consideran que el diálogo individual con los mandatarios es la vía más efectiva para garantizar respaldo político y evitar la resistencia de los bloques más duros del Congreso.
Diego Santilli, Gustavo Sáenz, Gobernadores
POLITICA
Zárate nombra por primera vez en el país funcionaria municipal a una inteligencia artificial

Zárate se convirtió en el primer municipio del país en incorporar formalmente una inteligencia artificial dentro de su estructura administrativa. A través del Decreto Municipal Nº 532/2025, el intendente Marcelo Matzkin designó a ZARA – un chatbot desarrollado por la propia comuna- como Directora General de Atención al Vecino No Humana, con facultades para intervenir en expedientes, firmar resoluciones administrativas y dar respuesta autónoma a reclamos y consultas.
“A partir del Decreto Municipal Nº 532/2025, designé a ZARA como primer funcionario municipal NO HUMANO con rango de director general. Esto implica que va a tener facultades para resolver expedientes y firmar resoluciones”, publicó @MarceloMatzkin en X, al anunciar la medida. Y agregó: “No solo apostamos a la IA para la promoción industrial, si no que confiamos en esta tecnología para mejorar cada ámbito de la gestión y de nuestra ciudad”.
Según precisó el jefe comunal a , ZARA depende de la Subsecretaría de Innovación y Accesibilidad Digital y opera como un agente administrativo.
Además, remarcó a este medio que la incorporación de la IA no supone la reducción de personal ni de puestos de trabajo, sino un refuerzo de las capacidades operativas. “Buscamos agilizar, automatizar y dar seguridad jurídica a determinados trámites”, explicó Matzkin a .
El objetivo central, detallaron desde el municipio a este medio, es reducir tiempos de espera, eliminar traslados innecesarios y ampliar la escala de atención sin sustituir empleos existentes. “Por ejemplo, buscamos la habilitación automática de comercios minoristas que no requieran necesidad de control previo por encontrarse dentro de una zona permitida con rubros preestablecidos. Queremos que la IA analice lo que presentas y que te otorgue la habilitación con validez de acto administrativo”, advirtió Matzkin a .
En los próximos meses, ZARA funcionará las 24 horas, los 7 días de la semana. Entre sus funciones se incluyen:
• Gestión de reclamos.
• Derivación de trámites.
• Otorgamiento de turnos.
• Respuestas a consultas personalizadas.
• Canalización de consultas hacia las áreas competentes.
La decisión marca el primer antecedente formal en el país de un funcionario no humano con atribuciones administrativas. “Atravesamos todo un camino para entender cómo funciona un bot: cómo es el diálogo, consultamos con todas las empresas invitadas a ofertar, la dinámica de la IA, la información insertada etc. Todavía no está en funcionamiento. Se está capacitando y luego se pondrá en práctica”, afirmó Matzkin a .
Para la gestión municipal se trata de un paso estratégico dentro de un plan más amplio orientado a posicionar a Zárate como un polo de innovación tecnológica.
En ese sentido, Matzkin adelantó a este medio que va a incorporar un esquema de incentivos fiscales que contempla 15 años de exención tributaria para empresas de inteligencia artificial y startups que decidan radicarse en el distrito.
El objetivo, señaló, es consolidar un ecosistema productivo que genere empleo y proyecte al municipio como un hub tecnológico dentro de la provincia de Buenos Aires.
“Tenemos una promoción clara en tres sectores: industrial, automotriz, y energía nuclear. No solo queremos que venga la empresa que invierta en inteligencia artificial, sino que somos un municipio que busca ser pionero en el uso de esta herramienta”, concluyó el intendente.
pic.twitter.com/zPuVsETDfZ,November 13, 2025,@MarceloMatzkin,Inteligencia artificial,Zárate,Conforme a,,Ya disponible. ChatGPT se actualiza con un nuevo motor y más personalidades para conversar,Inteligencia artificial,,»Seis veces al día». Un padre denuncia que ChatGPT acentuó el trastorno alimentario de su hija de 14 años,,Tras la tormenta de enero. Cuántas posibilidades hay de que vuelva a nevar en Florida en 2025, según la IA,,Se casó con una IA. Cortó con el novio y buscó refugio en ChatGPT: encontró el amor y hasta matrimonio
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA1 día agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior















