Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra entre Rusia y Ucrania convertida en un juego: 40 puntos por un tanque y 12 por matar a un soldado

Published

on


El dron ucraniano se centró en los dos soldados rusos que viajaban en motocicleta poco después de las 9 de la mañana del 19 de julio, acercándose cada vez más, hasta que descendió en picado para alcanzar su objetivo y la cámara se apagó.

Era un objetivo de alto valor para el regimiento del operador de drones: con un valor de hasta 24 puntos, para ser exactos. En un juego real organizado por el gobierno ucraniano, los regimientos reciben puntos como recompensa por los ataques exitosos.

Advertisement

¿Herir a un soldado ruso? Ocho puntos. ¿Matar a uno? Doce. Un piloto de dron ruso vale más: quince puntos por herirlo y veinticinco por matarlo. Capturar a un soldado ruso vivo con la ayuda de un dron es el premio mayor: 120 puntos.

«Es un juego brutal: vidas humanas convertidas en puntos», dijo Stun, de 33 años, comandante de drones del regimiento ucraniano de sistemas no tripulados conocido como Aquiles. Siguiendo el protocolo militar, solo se le conoce por su indicativo.

ImagenStun, comandante de drones, está sentado en una habitación oscura iluminada solo por la luz de un portátil, sosteniendo un dispositivo negro. Detrás de él hay una mochila y algunas armas.

Advertisement

El gobierno ucraniano organizó la competición en agosto de 2024, aunque se trató más bien de un lanzamiento preliminar, una versión beta. Los equipos compiten por puntos para adquirir armamento de fabricación ucraniana, incluyendo drones de vigilancia básicos y drones de mayor tamaño equipados con potentes explosivos, a través de una tienda interna de armas similar a Amazon llamada Brave1 Market. La tienda se inauguró en abril de este año y se amplió en agosto.

Cuantos más puntos acumule una unidad, mejores recursos podrá adquirir, lo que garantiza que estos se destinen a los equipos que mejor los utilicen. Se trata de una versión moderna y de gratificación instantánea de las recompensas tradicionales para los soldados, como medallas y ascensos, cuyos beneficios se reinvierten en el esfuerzo bélico.

Un militar ucraniano prepara un dron ‘Vampire’ antes de dirigirlo hacia la posición de las tropas rusas, en una ubicación no revelada cerca de la línea del frente en dirección a Donetsk, Ucrania. Foto EFE

Según Mykhailo Fedorov, ministro de transformación digital, quien ayudó a diseñar el programa, los equipos de drones envían videos de sus ataques exitosos a una oficina central en Kiev, la capital ucraniana, donde expertos los revisan para decidir quién obtiene puntos en función de las marcas de tiempo y la destrucción verificada.

Advertisement

Los funcionarios argumentan que la competencia mantiene a las tropas motivadas después de tres años y medio de guerra , ya que los operadores de drones se enfrentan a un estrés constante al presenciar violencia en transmisiones de video en vivo.

“Esto nos ayuda a detener al enemigo”, dijo el ministro de Asuntos Digitales, Fedorov. “Si esto motiva aún más a nuestras fuerzas armadas”, añadió, “nos complace apoyarlo”.

Los drones armados llevan tiempo generando preocupación por la deshumanización de la guerra, al permitir a los soldados matar con solo pulsar un botón, desde la distancia. Al preguntársele si creía que el programa de drones de Ucrania podría ser deshumanizante, el Sr. Federov se encogió de hombros. «Lo inhumano es iniciar una guerra a gran escala en el siglo XXI», afirmó.

Advertisement

Desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, ambas partes han competido por obtener una ventaja tecnológica, desplegando drones autodestructivos, drones de largo alcance, drones a reacción, drones de fibra óptica, drones que interceptan otros drones y, próximamente, enjambres de drones guiados por inteligencia artificial.

Los rusos tienen su propia versión de una competición en el campo de batalla, pagando bonificaciones como 2.400 dólares por destruir un helicóptero o 12.000 dólares por capturar un ucraniano.

El mercado de armas en línea de Ucrania es una extensión del espíritu del «hágalo usted mismo» que ha definido la adquisición de drones en el país desde el comienzo de la guerra, incluyendo la recaudación de donaciones para comprar drones de consumo y su posterior pirateo para convertirlos en armas letales.

Advertisement

Compiten más de 400 equipos de drones. Algunos soldados indicaron que algunas unidades de infantería que no contaban con unidades de drones propiamente dichas las han creado para poder utilizar el sistema de puntos y obtener equipamiento.

El concurso otorga puntos por alcanzar tanto a soldados rusos como a su equipo. Destruir un sistema de lanzacohetes múltiple ruso puede otorgar hasta 70 puntos. Destruir un tanque vale 40 puntos; dañarlo, 20.

Un dron FPV (visión en primera persona) de fibra óptica, operado por la 93.ª Brigada del Ejército ucraniano, realiza un vuelo de entrenamiento cerca del frente de Kostyantynivka, en Donetsk, Ucrania. Foto EFEUn dron FPV (visión en primera persona) de fibra óptica, operado por la 93.ª Brigada del Ejército ucraniano, realiza un vuelo de entrenamiento cerca del frente de Kostyantynivka, en Donetsk, Ucrania. Foto EFE

Como los tanques se han convertido en blancos fáciles para los drones, lo que limita su utilidad en el campo de batalla, esos puntos se han vuelto mucho más difíciles de conseguir.

“Hoy en día, avistar vehículos enemigos es extremadamente raro”, dijo un piloto de drones que trabaja con Stun, conocido como Red, quien afirma haber derribado 45 vehículos enemigos. “Y si aparece uno, por ejemplo, saliendo de un bosque, básicamente hay una fila de drones esperando para atacarlo”.

Advertisement

Ajustar el puntaje

El gobierno ucraniano ha ajustado la puntuación para responder a las tácticas cambiantes de Rusia.

Por ejemplo, a medida que los drones de ataque, con su alcance cada vez mayor, amplían y difuminan las líneas del frente, el ejército ruso suele intentar ganar terreno enviando a uno, dos o tres soldados de infantería a la vez. Se mueven sigilosamente, intentando evadir las cámaras de los drones ucranianos con chaquetas térmicas o usando la vegetación como cobertura. Quienes lo logran se reagrupan con los demás soldados rusos que también hayan avanzado. Por lo tanto, eliminar a los soldados rusos se ha convertido en la prioridad.

Advertisement

Cuando se introdujo la competición, la muerte de un soldado ruso solo otorgaba dos puntos. En octubre de 2024, ese valor aumentó a seis, y en mayo se duplicó.

Yuriy Fedorenko, comandante del regimiento Aquiles, afirmó que los soldados ucranianos deben matar o herir gravemente a unos 25.000 soldados rusos al mes. Añadió que esa cifra se aproxima al número de nuevos reclutas que Rusia moviliza mensualmente.

Para ello, Ucrania necesita al menos dos drones de ataque por cada soldado de infantería ruso, o al menos 50.000 al mes, dijo el Sr. Fedorenko.

Advertisement
Un ingeniero de drones de la 93.ª Brigada del Ejército de Ucrania maneja un dron FPV durante el aterrizaje, en un entrenamiento cerca del frente de Kostyantinivka, en Donetsk, Ucrania. Foto EFEUn ingeniero de drones de la 93.ª Brigada del Ejército de Ucrania maneja un dron FPV durante el aterrizaje, en un entrenamiento cerca del frente de Kostyantinivka, en Donetsk, Ucrania. Foto EFE

“Sin exagerar, Rusia nos tiene acorralados. Rusia quiere aniquilarnos”, declaró Fedorenko, añadiendo que no consideraba la guerra un juego. “El hecho de que las operaciones de combate exitosas también traigan consigo equipo adicional nos infunde confianza en que tendremos los medios para seguir luchando”.

Añadió que el dominio de los drones le había ayudado a expandir su antigua compañía de 100 hombres a un batallón de 500 y ahora a un regimiento de unos 3.000, considerado una de las mejores unidades de drones de Ucrania. Junto con otros regimientos de drones recién creados, Achilles está intentando formar una línea de drones unificada a lo largo del frente, reforzando el reconocimiento, apoyando a las brigadas de asalto en combate y bloqueando los drones de reconocimiento rusos.

Un vídeo publicado en junio por Robert Brovdi, comandante general de las unidades de sistemas no tripulados de las fuerzas armadas ucranianas —una nueva rama independiente del ejército que supervisa los drones y la guerra robótica—, arrojó luz sobre el sistema de puntos y el mercado interno en línea donde las unidades adquieren drones.

Un dron kamikaze básico cuesta 1,3 puntos, según explicó Brovdi en el vídeo. Un dron con cámara térmica cuesta 4,5 puntos. Y un dron «vampiro» más avanzado , con hasta 15 kg de explosivos y un alcance de hasta 30 km, cuesta 43 puntos.

Advertisement

Brodvi afirmó que su antigua brigada, los Pájaros de los Magiares, había alcanzado unos 6.500 objetivos en mayo, incluyendo 2.221 soldados rusos, obteniendo más de 25.000 puntos ese mes. La brigada canjeó esos puntos por 600 drones vampiro.

Hasta el momento, unidades de todo el ejército ucraniano han encargado más de 80.000 drones y sistemas de guerra electrónica utilizando puntos a través de Brave1 Market, equipos por un valor superior a los 96 millones de dólares, dijo el Sr. Fedorov, ministro de Asuntos Digitales.

Una tabla de clasificación en línea publica cada mes la lista de los 10 mejores equipos de drones, aunque la puntuación total no se hace pública.

Advertisement

En septiembre, el regimiento Birds of the Magiar ocupó el primer lugar, seguido por el llamado Grupo Alfa de la principal agencia de seguridad interna de Ucrania. El regimiento Achilles quedó en sexto lugar.

Tanto los comandantes como los soldados afirman estar motivados para destruir el equipo ruso y eliminar a los soldados rusos. «Estamos centrados en destruir al enemigo, en objetivos reales, en la misión», declaró Stun, el comandante del dron. «Vamos donde se nos necesita, no persiguiendo objetivos».

Pero afirmaron que el concurso podría ser motivador, impulsando la competencia entre los operadores de drones por ser los primeros en alcanzar un objetivo en el campo de batalla.

Advertisement

“Por supuesto, hubo momentos en que discutíamos en los chats por los puntos”, dijo Stun, a quien le dieron su apodo en parte porque su movimiento favorito en su videojuego favorito era “aturdir”, que congela a los enemigos en seco.

“Por ejemplo, cuando un vehículo era alcanzado y varias unidades intervenían, discutíamos sobre quién había dado el golpe”, añadió. “Decíamos: ‘¡Ese era nuestro objetivo! ¡No lo toquen!’, ‘¡Fuimos los primeros en darle!’, ‘¡Lo hicimos nosotros! ¡Fuimos nosotros!’”.

Fedorov afirmó que el juego se expande constantemente para adaptarse a las nuevas tecnologías empleadas en la guerra. Ahora, las unidades pueden ganar puntos por usar vehículos terrestres robóticos en misiones logísticas como el rescate de soldados heridos, por detectar equipo ruso con drones de reconocimiento y por destruir objetivos mediante sistemas de guiado con inteligencia artificial.

Advertisement

Aún hay fallos —al fin y al cabo, el sistema es nuevo—. Algunos comandantes de unidad han dicho que los nuevos drones no llegaron con la suficiente rapidez, y algunos soldados se han quejado de que destruyeron valioso equipo ruso que no valía ningún punto.

El piloto del dron, conocido como Red, explicó que su equipo había estado preparándose para atacar un vehículo blindado ruso, pero que otro equipo lo había logrado primero, por lo que no obtuvieron ningún punto. El equipo de Red centró entonces su atención en una balsa de troncos, utilizada para cruzar ríos, que el vehículo blindado remolcaba.

“Lo quemamos”, dijo. “Misión cumplida. Pero, lamentablemente, no hay puntos para las balsas”.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos anunció acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador

Published

on


Donald Trump. REUTERS/Jonathan Ernst

La Casa Blanca anunció el jueves una serie de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, en una estrategia dirigida a modificar los aranceles generalizados que la administración del presidente Donald Trump había impuesto a nivel mundial. Según el comunicado oficial, estos pactos buscan tanto aliviar el impacto de los aranceles introducidos en los últimos meses como lograr un comercio más equilibrado y con mayor reciprocidad entre Estados Unidos y estos países latinoamericanos. Entre los productos que figuran en el centro de los acuerdos se encuentran el banano, el café y el cacao, que, podrían experimentar reducciones de precio para los consumidores estadounidenses, quienes atraviesan dificultades económicas en medio del descontento generado por el costo de vida durante el actual mandato presidencial.

En el marco de estos convenios, los cuatro países latinoamericanos han aceptado abrir sus mercados a diversos productos estadounidenses a cambio del retiro o disminución de los aranceles aplicados por Washington sobre algunas de sus principales exportaciones. Un alto funcionario de la administración estadounidense afirmó a los medios que se espera que los acuerdos traigan efectos positivos en los precios de productos básicos y ayuden a reducir el déficit comercial a largo plazo de Estados Unidos.

Advertisement

Estos movimientos comerciales han sido interpretados, además, como una recompensa política a mandatarios de la región que mantienen relaciones alineadas con la administración Trump. El presidente argentino, Javier Milei, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, son mencionados entre los principales aliados cuyos países resultan beneficiados. Bukele compartió en redes sociales el texto del acuerdo con Estados Unidos. Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo destacó la solidez de la relación bilateral tras meses de negociaciones, afirmando que su país es “uno de los primeros en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar los aranceles”.

En el caso de Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo anunció lo que calificó como un “acuerdo histórico” con Estados Unidos, mediante el cual se reducirán y eliminarán los aranceles que habían sido impuestos de manera global en abril. Arévalo explicó en un mensaje oficial que “más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con el arancel cero”, mientras que gran parte del resto de productos mantendrán un arancel reducido del 10%. Este alivio arancelario representa un respiro para el sector exportador guatemalteco, que había experimentado el impacto directo de la medida estadounidense. Como parte del acuerdo marco, Guatemala también se comprometió a reducir barreras comerciales a productos estadounidenses, en especial en los sectores médico, farmacéutico y agrícola.

Según datos del Banco de Guatemala, entre enero y septiembre de 2025, el 30,7% de las exportaciones guatemaltecas tuvieron como destino el mercado estadounidense, con ventas que generaron 3.640,6 millones de dólares en ese periodo. El presidente Arévalo destacó que este pacto refuerza la competitividad de Guatemala y la convierte en un destino más atractivo para la inversión extranjera.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington D.C., Estados Unidos, el 14 de abril de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque

Respecto a El Salvador, Estados Unidos acordó eliminar aranceles recíprocos para determinadas exportaciones salvadoreñas que no pueden producirse dentro del territorio estadounidense en cantidades suficientes, de acuerdo con un documento compartido por Nayib Bukele. Como contrapartida, el Gobierno salvadoreño se comprometió a abordar barreras no arancelarias que afectan las exportaciones estadounidenses, a facilitar el acceso de productos farmacéuticos y dispositivos médicos y a aceptar la supervisión regulatoria y los certificados emitidos por las autoridades de Estados Unidos. Además, El Salvador reafirmó su voluntad de evitar gravámenes discriminatorios a los servicios digitales y prohibió la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso, comprometiéndose al mismo tiempo a altos estándares de protección ambiental.

En cuanto a Ecuador, el acuerdo anunciado contempla la eliminación de los aranceles estadounidenses —que desde abril eran del 10% y aumentaron al 15% en agosto— sobre exportaciones calificadas como el banano y el cacao, productos fundamentales para la economía ecuatoriana. A cambio, Ecuador eliminará o reducirá aranceles en sectores considerados prioritarios para Washington, como maquinaria, productos de salud, tecnologías de la información y la comunicación, químicos y componentes de automóviles.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala con el dedo mientras recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, 14 de octubre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

Finalmente, Argentina acordó con Estados Unidos la eliminación de aranceles a ciertos recursos naturales y a artículos no patentados para uso farmacéutico. El acuerdo bilateral incluye el compromiso de ambas partes de mejorar sus condiciones de acceso en el sector de carne de vacuno. El comunicado conjunto subraya la facilitación del acceso bilateral y recíproco y el retiro parcial de aranceles del 10% aplicados desde abril sobre las importaciones argentinas, beneficiando en particular al sector agropecuario y farmacéutico de ese país.

(Con información de AFP y EFE)



Domestic,Politics,North America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former Rep. Louie Gohmert blasts Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records in J6 probe

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Former Rep. Louie Gohmert blasted ex-Special Counsel Jack Smith for allegedly targeting his personal phone records as part of his investigation into the Jan. 6, 2021 Capitol riots, telling Fox News Digital in an exclusive interview that his action «destroys the checks and balances that the founders counted on.»

Advertisement

Fox News Digital exclusively reported Thursday morning that Smith targeted then-House Speaker Kevin McCarthy’s personal, private phone records, as well as Gohmert’s. 

JACK SMITH SOUGHT THEN-HOUSE SPEAKER MCCARTHY’S PRIVATE PHONE RECORDS IN J6 PROBE, FBI DOCS REVEAL

Fox News Digital exclusively reviewed the document that FBI Director Kash Patel recently shared with Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley and Sen. Ron Johnson containing the explosive revelations. Grassley and Johnson have been leading a joint investigation into Smith’s «Arctic Frost» probe.

Advertisement

UNITED STATES – JUNE 13: Rep. Louie Gohmert, R-Texas, leaves the House Republican Conference meeting at the Capitol Hill Club in Washington on Wednesday morning, June 13, 2018. (Photo By Bill Clark/CQ Roll Call)

According to the document, Smith, on Jan. 24, 2023, allegedly sought the «toll records for the personal cell phones of U.S. Speaker of the House Kevin McCarthy (AT&T) and U.S. Representative Louie Gohmert (Verizon.)»

The information was included as part of a «significant case notification» drafted by the FBI’s Criminal Investigative Division May 25, 2023.

Advertisement

«It is astounding that Jack ‘Frost’ Smith went on this persecution,» Gohmert told Fox News Digital Thursday. «Apparently, this guy has never read the Fourth Amendment because you have to describe with particularity what it is you’re going after — there should be probable cause, and they had no probable cause. They were going on a witch hunt.»

Smith had sought Gohmert’s personal cellphone records from November 2020 through the end of January 2021.

«They don’t have any regard for the Fourth Amendment,» he said. «It makes Watergate look like school yard folly.»

Advertisement

But Gohmert said it is the «principle.»

Jack Smith delivers remarks in August 2023.

Then-Special Counsel Jack Smith delivers remarks on an unsealed indictment including four felony counts against former President Donald Trump Aug. 1, 2023, in Washington.   (Drew Angerer/Getty Images)

«It is the separation of powers that is the problem,» Gohmert explained. «People and whistleblowers contacted me regularly from within the DOJ and the FBI about overreach within the FBI and DOJ. By grabbing my records, they could stifle reporting of potential crimes by people within the agencies.»

JACK SMITH TRACKED PRIVATE COMMUNICATIONS, CALLS OF NEARLY A DOZEN GOP SENATORS DURING J6 PROBE, FBI SAYS

Advertisement

«You can’t just go seize members of Congress’ records even with a warrant because of that separation of powers,» Gohmert said. «There has to be a wall and that’s what troubles me more than anything.»

Gohmert told Fox News Digital that he didn’t remember who he spoke with during the time period Smith sought records, but said that «the last thing I want is for someone who trusted me to keep their name private to have some jack-booted thug like Jack ‘Frost’ Smith grab my records and find out who is tattle tailing on him.» 

He added: «It violates and destroys the checks and balances that the founders counted on.»

Advertisement

Gohmert, though, told Fox News Digital that he trusts the current Justice Department and FBI leadership.

«I trust the DOJ and trust the people running the FBI,» he said. «We’ll see if there were any crimes committed and, if following the Constitution, they can be properly prosecuted.» 

HAGERTY PRESSES VERIZON OVER FBI’S ACCESS TO HIS PHONE RECORDS DURING JACK SMITH PROBE

Advertisement

Meanwhile, McCarthy said he will take legal action against Smith. 

Kevin McCarthy speaks on Capitol Hill

House Minority Leader Kevin McCarthy, R-Calif., speaks during a news conference at the Capitol in Washington, Friday, Nov. 5, 2021, as the House is considering President Joe Biden’s $1.85 trillion-and-growing domestic policy package. (AP Photo/Jose Luis Magana) (AP)

«Jack Smith’s radical and deranged investigation was never about finding the truth,» McCarthy told Fox News Digital. «It was a blatant weaponizing of the Justice Department to attack political opponents of the Biden administration. Perhaps no action underscores this point more than the illegal attempt to access the phone records of sitting members of the House and Senate — including the Speaker of the House.» 

«His illegal targeting demands real accountability,» McCarthy continued. «And I am confident Congress will hold hearings and access documents in its investigation into Jack Smith’s own abuses.» 

Advertisement

HAGERTY PRESSES VERIZON OVER FBI’S ACCESS TO HIS PHONE RECORDS DURING JACK SMITH PROBE

«At the same time, I will ask my own counsel to pursue all areas of redress so this does not happen to anyone else,» McCarthy said. 

The revelations come after Fox News Digital exclusively reported in October that Smith and his «Arctic Frost» team investigating the Jan. 6, 2021, Capitol riots were tracking the private communications and phone calls of nearly a dozen Republican senators as part of the probe, including Sens. Lindsey Graham of South Carolina, Marsha Blackburn of Tennessee, Ron Johnson of Wisconsin, Josh Hawley of Missouri, Cynthia Lummis of Wyoming, Bill Hagerty of Tennessee, Dan Sullivan of Alaska, Tommy Tuberville of Alabama and GOP Rep. Mike Kelly of Pennsylvania.

Advertisement

An official told Fox News Digital that those records were collected in 2023 by Smith and his team after subpoenaing major telephone providers. 

Smith has called his decision to subpoena and track Republican lawmakers’ phone records «entirely proper» and consistent with Justice Department policy.

«As described by various Senators, the toll data collection was narrowly tailored and limited to the four days from January 4, 2021 to January 7, 2021, with a focus on telephonic activity during the period immediately surrounding the January 6 riots at the U.S. Capitol,» Smith’s lawyers wrote in October to Grassley.

Advertisement

Grassley, R-Iowa, and Johnson, R-Wis., have been investigating the matter. 

Sen. Chuck Grassley

Sen. Chuck Grassley, a Republican from Iowa and chairman of the Senate Judiciary Committee, and Sen. Ron Johnson, R-Wis., have been investigating the matter.  (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

An FBI official told Fox News Digital that «Arctic Frost» is a «prohibited case,» and that the review required FBI officials to go «above and beyond in order to deliver on this promise of transparency.» The discovery is part of a broader ongoing review, Fox News Digital has learned.

Smith, after months of investigating, charged President Donald Trump in the U.S. District Court for Washington, D.C., in his 2020 election case, but after Trump was elected president, Smith sought to dismiss the case. Judge Tanya Chutkan granted that request. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Smith’s case cost taxpayers more than $50 million. 

Smith did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

house of representatives politics,justice department,fbi

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

State Department warns Americans in Japan as deadly bear attacks kill 13 people since April: ‘Be diligent’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The State Department is warning Americans in Japan to be aware of their surroundings amid an increase in bear sightings after 13 people have been killed by the wild animal in the country since April. 

Advertisement

Japanese officials have closed Maruyama Park in Sapporo, which is adjacent to the U.S. Consulate General, for two weeks following a bear sighting in the park, read a State Department alert Wednesday. 

HIKER’S FRIEND WATCHES IN HORROR AS BROWN BEAR DRAGS MAN INTO BUSHES ON MOUNTAIN: REPORT

A warning sign is seen at the closed walking trail to the observatory in the Shirakawago district, a UNESCO World Heritage site, on October 7, 2025 in Hida, Gifu Prefecture of Japan. The State Department issued a warning Wednesday to Americans about bear sightings in Japan.  (VCG/VCG via Getty Images)

Advertisement

JAPAN DEPLOYS MILITARY AFTER RECORD BEAR ATTACKS ACROSS COUNTRY

«Bear sightings and attacks have increased in parts of Japan, especially in municipalities close to or adjacent to populated zones,» the alert states. «Although the Consulate is located outside of the park, we encourage all visitors for routine or other services to be diligent and aware of your surroundings.»

Since April, 13 people have been killed by bears in Japan, AFP reported. 

Advertisement

In response, Japan has deployed troops to the northern Akita region on Nov. 8, following the most recent attack there. 

TRAGEDY STRIKES AT POPULAR NATIONAL PARK AS CLIMBER MEETS FATAL END ON MOUNTAIN

A hiker was found dead on Friday in Japan after a brown bear allegedly attacked and dragged him into the bushes.

A hiker was found dead in August in Japan after a brown bear allegedly attacked and dragged him into the bushes, authorities said.  (iStock)

The troops didn’t carry firearms and did not harm any bears, AFP reported. 

Advertisement

Instead, they carried bear sprays, sticks, shields, goggles, bullet-proof jackets and net launchers in an attempt to restore a sense of safety in the area. 

A poor acorn harvest resulted in a boom to Japan’s bear population, as they move closer to residential areas to seek out food.

A Japanese soldier

A member of Japan Self-Defense Forces (JSDF) stands next to military vehicles during a practice setting up a bear trap in Kazuno, Akita Prefecture, Japan, November 5, 2025. (Tom Bateman/Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Residential areas in Hokkaido and Akita have also reported bear sightings, which could lead to more park closures, the alert said.

The U.S. Embassy in Tokyo urged Americans to avoid areas where bears have been sighted and to report sightings to authorities. 



state department,japan,wild nature,us

Advertisement
Continue Reading

Tendencias