Connect with us

POLITICA

La Federación de Sindicatos Municipales pide sancionar al intendente de Almirante Brown por “precarización laboral”

Published

on



La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires en la que pidió sanciones para el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, por la “precarización laboral” de los empleados municipales. En la nota presentada, la agrupación de gremios distritales sostiene que se viola el convenio colectivo municipal con contrataciones de monotributistas y cooperativistas en un porcentaje mayor al permitido, lo que redunda en un perjuicio por falta de aportes para el Instituto de Previsión Social y el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).

Según el planteo de la Fesimubo, que conduce Rubén “Cholo” García, “de los casi 7000 trabajadores municipales bajo relación de dependencia del Municipio de Almirante Brown, tan solo 1350 (19%) se encuentran registrados ante el IPS y el IOMA, con los consiguientes aportes y contribuciones a dichas cajas”.

Advertisement

Siempre según el documento municipal, el resto de los trabajadores, “5650, equivalentes al 81% del total, se encuentran bajo regímenes de absoluta precarización laboral, sin cobertura previsional ni de obra social”.

En la denuncia ante el Tribunal de Cuentas (el organismo que audita las cuentas de los 135 municipios bonaerenses), la Fesimubo aseveró que el municipio de Almirante Brown se viola el convenio colectivo de los municipales, establecido por la ley provincial 14.656. Resaltó que, en esa norma, se “dispuso que la contratación de personal transitorio era excepcional y solo previsto únicamente para la realización de trabajos de carácter transitorio, eventual o estacional, que no puedan efectuarse por el personal de planta permanente de la administración municipal”, y que se “definió que en ningún caso el total de los contratados podrá superar el 20% de la planta permanente”.

Según calculó la Fesimubo en su presentación, los monotributistas (estimaron 3000 en su texto) “implican una evasión de contribución patronal” del municipio de “$2.808.000.000 al año” y “$3.456.000.000 por año″ por falta de aportes “al sistema previsional provincial”. En el caso de los aportes y contribuciones patronales al IOMA, se indicó en la denuncia que se trataría de “$3.050.000.000 al año”. La federación municipal está integrada por gremios de 90 de los 135 municipios de la provincia.

Advertisement

La nota está dirigida al presidente del Tribunal de Cuentas provincial, Federico Thea, un funcionario incondicional del gobernador bonaerense, Axel Kicillof (el intendente Cascallares está alineado con Kicillof en la interna del peronismo). Thea accedió al cargo, que es vitalicio, a mediados de 2022, producto de un acuerdo político y tras ocupar, entre otros puestos, el de secretario general de la Gobernación.

El sindicato municipal browniano, que lidera Ricardo “Cacho” Sandoval, está enfrentado con Cascallares y, según fuentes del oficialismo municipal, muestra un alineamiento político con José Lepere, un referente de La Cámpora en el distrito que milita en las filas del senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro y fue funcionario del Ministerio del Interior. Es un dirigente que está imputado por participar de los destrozos en el canal TN cuando se confirmó, en el mes de junio, la condena contra Cristina Kirchner por el caso Vialidad. Consultado por , Sandoval dice que en su gremio hay alineados con Lepere, pero también con el intendente.

Advertisement
Rubén «Cholo» García, secretario general de la FesimuboRubén «Cholo» García @garciamunicipal

En el oficialismo municipal consideraron “político” el conflicto y no gremial. “Detrás está La Cámpora y la denuncia tergiversa, los números de personal de cooperativas o empresas”, sostuvieron fuentes consultadas por , que rechazaron, además, los números de contratados expuestos en el documento de la Fesimubo, que calificaron de “verso”.

La Fesimubo realizará mañana una asamblea gremial en Almirante Brown y el sindicato local anunció un paro de 12 horas. La federación denunció ante el Tribunal de Cuentas irregularidades también en distritos como Puan, donde aseguraron que se firmó un convenio colectivo nuevo y “a la baja” con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). También, ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, plenateó que existen contrataciones de cooperativistas y monotributistas para realizar “tareas municipales” en distritos como Morón, Mercedes, Suipacha, San Nicolás o Pinamar.


Javier Fuego Simondet,Almirante Brown,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Será detenido el jueves. La Corte confirmó la condena contra De Vido por la tragedia de Once,,Crisis en Camioneros. Denuncian a la esposa de Moyano por no pagar los sueldos en los sanatorios del gremio,,Detalles del proyecto de “Inocencia Fiscal”. Más umbral por evasión, condonación de deudas y régimen simplificado de Ganancias,Almirante Brown,,Es del PJ. Empleados municipales increparon al intendente de Almirante Brown y el jefe comunal reaccionó con un exabrupto,,Batalla campal. Empujones y trompadas en Chicago-Almirante Brown, y el infiltrado que terminó ensangrentado,,Lo mató un paciente psiquiátrico. Quién era el funcionario de Almirante Brown que fue asesinado con un cuchillo en su casa

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias

Published

on


La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunirá este viernes al mediodía con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa. El encuentro se dará en medio de las negociaciones de la próxima jefa del bloque de La Libertad Avanza para impulsar las reformas del Gobierno.

Según pudo saber TN, Bullrich fue contactada por el secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, para “llevar adelante una serie de trámites con respecto a su ingreso a la Cámara”.

Advertisement

Leé también: Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”

Villarruel se verá con Bullrich este viernes. (Foto: Charly Díaz Azcue / Comunicación Senado)

En el entorno de Bullrich confirmaron que ella irá a la cita, algo que también indicó en diálogo con Radio Mitre.

Si bien no se detallaron exactamente los temas que se pondrán sobre la mesa, la intención de la ministra de Seguridad es lograr los consensos necesarios para que las iniciativas de Javier Milei se voten a favor en el Senado.

Advertisement

“Ella pelará o no peleará con quien tenga que hacerlo para sacar las reformas. Sean los kirchneristas, los bloques provinciales o la misma Villarruel”, aseguraron desde su órbita.

La funcionaria ya está en contacto con todos los bloques, hasta con algunos legisladores peronistas distanciados de su espacio. Busca obtener convencer a un total de 37 personas para tener el quorum en el recinto. Si lo logra, se podrán tratar la reforma laboral y el nuevo Código Penal en sesiones extraordinarias.

El rol de Bullrich será ser la articuladora entre Nación y el Senado, tal como lo indicó el Presidente. “Ella tiene años de trabajo parlamentario y los va a hacer valer. Victoria, si bien tenía otro Senado (con solo siete senadores) no pudo, no supo, no quiso ordenar por momentos”, agregaron desde el lado de la futura senadora.

Advertisement

Leé también: Luis Caputo dijo que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas en enero y relativizó la meta de reservas del FMI

La distancia entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel data desde hace más de un año, lo que genera una desconexión entre el Senado y los objetivos oficialistas. “Nosotros nos sentíamos totalmente aislados desde la pelea de la vice y Javier Milei. No teníamos un interlocutor designado para avanzar con distintos proyectos”, indicó una fuente libertaria.

El Gobierno busca lograr que el Senado apruebe las reformas que Milei tiene en agenda para finales de este año y principios de 2026. La intención es que la reforma laboral entre por la Cámara Alta. (Foto: SenadoArgentina).
El Gobierno busca lograr que el Senado apruebe las reformas que Milei tiene en agenda para finales de este año y principios de 2026. La intención es que la reforma laboral entre por la Cámara Alta. (Foto: SenadoArgentina).

Con el ingreso de Bullrich en diciembre, esperan que el panorama cambie: “Ahora se va a recuperar el diálogo”.

Asimismo, la ministra coordina distintos encuentros con jefes de los bloques legislativos para coordinar la agenda parlamentaria. “Es reconstruir las relaciones, si no acá en el Senado las cosas no van a arrancar”, dijeron en la Cámara Alta.

Advertisement

Patricia Bullrich, Victoria Villarruel, Congreso.

Continue Reading

POLITICA

Reforma laboral: el Gobierno buscaría iniciar la discusión por el Senado a partir de diciembre

Published

on



Durante una reunión informal entre senadores vigentes y electos de La Libertad Avanza con su futura jefa, Patricia Bullrich, el oficialismo deslizó la posibilidad de iniciar la discusión de la reforma laboral en diciembre y por la Cámara alta. De ser así -todos los días aparecen opciones distintas-, la agenda será más que desafiante, con el Presupuesto 2026 a debatirse exprés en la Cámara baja, y fechas de fiestas que complejizan aún más el sendero, con sesiones que podrían consumarse el viernes 26 o lunes 29 de dicho mes.

El convite realizado de este miércoles se realizó en el despacho que la puntana Ivanna Arrascaeta tiene en el anexo del Senado. Al término del encuentro se vio salir a las apuradas a los electos Agustín Coto y a la salteña María Emilia Orozco, que prefirieron no emitir declaraciones con diversas excusas. Luego lo hizo Bullrich, vigente ministra de Seguridad de Javier Milei.

Advertisement

La parte suave de la cumbre, según confiaron legisladores a Infobae, fue “unir a los equipos técnicos de Bullrich con los que ya trabajan en la Cámara alta”. Lo más jugoso: no habría definiciones sobre la presidencia provisional. Tiene lógica debido a que, por reglamento, la sesión preparatoria para las autoridades se concreta la última semana de febrero. Para dicho sitial son varios los que apuestan por Coto, aunque quienes lo conocen un poco más desconfían de sus manejos.

Agenda

Si la Casa Rosada activa las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, Diputados tendrá que acelerar -ni bien inicien las mismas- un dictamen en modo Flash del Presupuesto 2026 -empieza siempre allí-, con el fin de llevarlo al recinto lo más rápido posible y aprobarlo. Es que el Senado precisará sí o sí dos semanas: una para firmar despacho y, a los siete días, sancionarlo en el recinto. El problema se encuentra en las fiestas: 24 y 31 caen martes, por lo que los miércoles siguientes estarán inhabilitados. Por eso las fechas inevitables de los lunes 22 y 29 para definiciones clave, en caso de llegar a dichas instancias.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Reuters)

En paralelo, los libertarios de la Cámara alta buscarían no perder tiempo y, al inicio de las extraordinarias, comenzarían con la discusión de la reforma laboral. Aquí se ingresará en sendero ríspido y el oficialismo deberá funcionar como un reloj suizo, con legisladores actuales y electos que ni siquiera estudiaron aún los primeros artículos del reglamento. Conclusión: será crucial el acuerdo previo que consiga el ministro del Interior, Diego Santilli, con gobernadores. Si ese paso no suma volumen, todo lo proyectado será en vano.

Advertisement

A la salida de la reunión de este miércoles, Bullrich ratificó que pasado mañana se encontrará con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que no para de trastabillar desde lo político y comunicacional, y se mantiene blindada por un equipo muy pequeño, que incluye a una persona con pasado más que delicado.

Villarruel tiene para ofrecerle una de las pocas cosas que le quedan en pie: su equipo parlamentario. Son caras poco conocidas que, con la única meta de ayudar al Gobierno, consiguieron un inicio de gestión con 39 legisladores -dos más que el quorum, entre propios y aliados- para enfrentar al kirchnerismo, que caerá de 34 a 28 en pocas semanas. Y, cuando vinieron las peores olas opositoras, consiguieron algo sagrado: tiempo. Por eso será interesante de ver hasta dónde empujan Bullrich y la Casa Rosada, que implicará la diagramación de jugadas de ajedrez prolijas para no romper lo que ya se reventó meses atrás en el Congreso.

En esa línea, una fuente inobjetable expresó a este medio que Bullrich no sólo habló con varios bloques de la oposición “dialoguista” de cara a diciembre próximo, sino que además lo hizo con un soldado de Cristina Kirchner.

Advertisement

South America / Central America,Religion / Belief,Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Tensión en el Congreso: la Policía aplicó el operativo antipiquetes y detuvo a dos manifestantes

Published

on


Durante la marcha de este miércoles frente al Congreso, hubo un momento de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Por el momento, hay dos personas detenidas. La Policía Federal desplegó un vallado alrededor del parlamento.

Entre insultos y empujones, los agentes de la PFA despejaron la calle y llevaron a los manifestantes a la vereda para liberar el tráfico. En ese instante se produjo la detención de las dos personas.

Advertisement

Leé también: Una tragedia anunciada: a 40 años de la inundación de Epecuén, los avisos que los funcionarios no escucharon

Minutos después, los efectivos de la Policía Federal los trasladaron en una unidad policial.

El padre Paco Olveira y otro joven fueron detenidos durante los forcejeos con la PFA. (Foto: captura de TN)

Durante las 14, varios manifestantes permanecieron frente al cerco armado en la intersección de Rivadavia y Callao. Algunos pateaban las vallas y les gritaban a los efectivos, mientras otros cantaban consignas con las pancartas en alto. En el operativo antipiquetes, estaban desplegados efectivos de Gendarmería y PFA.

Advertisement
Los manifestantes patearon las vallas y les gritaron a los efectivos desplegados frente al Congreso. (Foto: captura de TN)
Los manifestantes patearon las vallas y les gritaron a los efectivos desplegados frente al Congreso. (Foto: captura de TN)

Como todos los miércoles, varios manifestantes acompañaron a los jubilados, que continúan con el reclamo por el aumento de sus ingresos.

Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero

El 21 de agosto, el Gobierno consiguió sostener el veto presidencial al aumento del 7,2% de jubilaciones y al bono excepcional en la Cámara de Diputados. Lo hizo con 160 votos a favor de insistir con la ley, 83 en contra y seis abstenciones.

Congreso de la Nación, Jubilados, marcha

Advertisement
Continue Reading

Tendencias