Connect with us

POLITICA

Lo que no se vio de la reunión del PRO que lideró Macri: la expulsión de Agost Carreño, el enojo con Scaglia y la necesidad de diferenciarse de Milei

Published

on



Hay partido para rato, que no es poco”, se sinceró un joven dirigente del PRO a Infobae tras la reunión del Consejo Nacional del partido, que encabezó ayer Mauricio Macri y se realizó en la sede de la calle Balcarce. El encuentro fue breve. Y respondió a la necesidad de rediscutir los objetivos y la relación con La Libertad Avanza en el corto, mediano y largo plazo, y a la urgencia de frenar la sangría de dirigentes de los bloques parlamentarios.

Era el reclamo de un sector cada vez más nutrido de dirigentes: que el expresidente, más allá de las declaraciones públicas como las que hizo en Chile, la semana pasada, donde habló de la necesidad de construir un candidato presidencial “propio” para el 2027, marque una hoja de ruta institucional que diferencie al PRO de la gestión libertaria, más allá del apoyo a las reformas que Javier Milei busca impulsar en el segundo tramo de su administración. Por eso se anunció que no habrá interbloques parlamentarios con LLA.

Advertisement

Durante la reunión, Macri destacó la necesidad de “convocar de abajo para arriba, buscando que toda aquella gente que se identifica con el PRO y con las ideas liberales sienta que hay una variante”. “La nitidez que yo recomiendo es una visión liberal completa. Ser liberal en la libertad de expresión, en respetar las instituciones. Nunca hemos creído en los personalismos. Una visión liberal acompañada en un fortalecimiento institucional. No perdamos que somos un partido de gestión”, agregó.

(@proargentina)

Un dirigente del PRO, afín a las ideas libertarias, relativizó los anuncios de la reunión de ayer. “Fue un poco darle el gusto a gente como (María Eugenia) Vidal, que piden que nos diferenciemos, pero la verdad que lo importante para nosotros es acompañar con votos las reformas penal, tributaria y laboral que el país necesita, y que plantea Milei, que son las mismas que planteaba Macri cuando era Presidente”, afirmó a Infobae. Y añadió: “Que no haya interbloque no implica nada, solo que Cristian (Ritondo), como presidente de la bancada, tiene que negociar el texto de las leyes con el ministro del Interior, que es (Diego) Santilli, es un chiste”.

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri

Expulsiones, ausencias y enojos

Más allá de esta discusión, en la reunión en la sede de Balcarce no pasaron desapercibidas las ausencias de los diputados nacionales Daiana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni. Ambos estaban invitados, pero decidieron no participar.

Advertisement

También se vivió un momento de tensión, cuando se discutió (y aprobó) una nueva intervención del partido en Córdoba, y que tuvo como protagonista a Oscar Agost Carreño, presente en el encuentro. Enfrentado hace meses con Macri, integra el bloque de diputados de Encuentro Federal y resistió dos intentos previos para removerlo de la conducción del PRO cordobés.

“Entré porque me habían convocado con dos mails, hasta me pusieron cintita amarilla en brazo para mesa central. Adentro, no me dejaron hablar, y luego de votar lo de Córdoba me pidieron me vaya. Esperando ascensor, apareció un custodio oficial de Mauricio Macri y me dijo que tenía que acompañarlo hasta la puerta”, relató Agost Carreño a Infobae.

La nueva interventora designada es Soher El Sukaria, cercana a Macri y concejal en la ciudad de Córdoba. “Yo estaba iniciando el proceso de internas del PRO Córdoba y, al igual que la primera intervención, la hacen para no dejar que se vote porque el macrismo está en minoría en cantidad de afiliados y perdería. En un año hubo tres intervenciones. Por una serie de juicios que hice, la Justicia anuló las dos anteriores, y ahora inicié una nueva acción para anular la tercera”, señaló el diputado, que no logró renovar su banca al frente de la boleta amarilla que tuvo un magro desempeño.

Advertisement

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia

También hubo malestar entre algunos de los presentes con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia. La titular del PRO provincial, que encabezó la boleta para diputados de Provincias Unidas, habría informado que no será parte del bloque amarillo y que integrará la bancada que representa a los gobernadores. Esto ya lo había adelantado el gobernador Maximiliano Pullaro, la semana pasada, en conferencia de prensa.

“A Agost Carreño lo expulsaron en diciembre del año pasado, cuando intervinieron el PRO de Córdoba. Aún así, se presentó ayer al Consejo y pidió la palabra y se votó para que lo echen del lugar. No es parte del partido hace casi un año por inconducta partidaria y por no conformar el bloque durante su mandato. Y con Gisela hay bronca, porque avisó que no va a asumir por el PRO. Todas las miradas fueron a ella. Es un contexto donde el PRO necesita de la fuerza de cada diputado”, aseguró un importante dirigente del PRO en el Congreso.

La semana que viene, mientras tanto, está previsto que se realice la Asamblea del PRO, que preside el diputado y exintendente de Pinamar, Martín Yeza. “Va a ser más tranquila que ayer”, anticiparon.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Se reactiva una megacausa de corrupción con más de 200 personas imputadas

Published

on



CÓRDOBA.- La Justicia federal reactivó una gigantesca investigación por desvíos de fondos que estaban destinados a construir viviendas y aparentemente quedaron en manos de políticos locales.

La causa estuvo a punto de cerrarse, pero volvió a tomar impulso de la mano de la fiscal federal María Virginia Miguel Carmona, en torno a supuestas maniobras de defraudación contra el Estado riojano.

Advertisement

La causa, que apunta un desvío de unos $800 millones, se inició en 2016 por una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y están imputadas 228 personas físicas -entre ellas exfuncionarios provinciales de La Rioja- y alrededor de 30 personas jurídicas.

También está bajo la lupa el accionar del entonces ministro de Obras Públicas, Julio De Vido, detenido desde el jueves para cumplir la condena por la tragedia de Once.

En contacto con , la fiscal aclaró que “no está imputado De Vido hasta el momento; son todos funcionarios provinciales”. Por entonces, La Rioja era gobernada por el kirchnerista Sergio Casas, delfín de su antecesor, Luis Beder Herrera.

Advertisement
Beder Herrera, Zannini, Casas, Fernández, Scioli, Taiana y Manzur, en La RiojaTelam

Los delitos investigados están vinculados a maniobras de defraudación contra el estado provincial, incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de activos.

Parte de los fondos eran provenientes de Nación. Hay imputados exfuncionarios provinciales e integrantes de las fundaciones o asociaciones civiles que operaron como intermediarias entre los fondos que se entregaban para obras públicas y las empresas constructoras.

La causa -que registra un antecedente de nulidad- es muy compleja y la Fiscalía avanza en la toma de testimoniales y recolección de pruebas. Por ahora pidió informes de cuentas bancarias, contratos, convenios, registros de propiedades y vehículos, además de la colaboración de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).

Advertisement

La investigación terminó por unir dos denuncias: una de los fiscales especializados en lavado y otra de la Oficina Anticurrupción de la Nación. El primer fiscal que intervino fue Horacio Salman.

La presentación de la Oficina Anticorrupción apuntaba a fondos entregados por el gobierno nacional a las ONG “Futuro”, “Amanecer” y “Nuevo Atardecer” para hacer obras encargadas por el ministerio de Infraestructura riojano. Ese dinero fue retirado “en forma inmediata” en efectivo del entonces Nuevo Banco de La Rioja y presuntamente destinado a funcionarios y políticos riojanos. En 2015, el banco se estatizó.

La denuncia de la Procelac apunta a las comunicaciones efectuadas por la conducción de entonces Nuevo Banco de La Rioja, que era del Grupo Ick, al Banco Central.

Advertisement

El Grupo Ick tiene base en Santiago del Estero, donde controla un gran número de empresas.

El planteo fue que varias ONG retiraron sumas muy importantes de dinero en efectivo sin cumplir las reglamentaciones vigentes. El Banco Central ordenó el inmediato cierre de las cajas de ahorro y pidió un estatus diferente para las ONG involucradas. En 2015, la Provincia expropió el 70% de las acciones del banco del Grupo Ick, que pasó a llamarse Banco Rioja.

“Fundaciones probablemente constituidas ad hoc para recibir dinero proveniente del Estado Nacional, sin antecedentes, aparentemente integradas por funcionarios provinciales, habrían recibido fondos cuyo destino era la construcción o mejoramiento de viviendas, en el marco de los Planes Federales de Vivienda concebidos por el Estado Nacional», describe la denunicia de la Oficina Anticorrupción. Y advierte que ese dinero, en vez de ir a la construcción de viviendas, «habría sido colectado por fundaciones intermediarias, y luego trasferido a candidatos a intendentes o funcionarios públicos que intentaban ganar las elecciones en la provincia». En 2016, cuando se presentó la denuncia, la Oficina Anticorrupción estaba a cargo de Laura Alonso.

Advertisement
Laura Alonso
Nicolás Suárez

Ese mismo año, Carlos Pagni recordó en una denuncia del exdiputado y exministro de Defensa Julio Martínez de tres años antes: “Lázaro Báez compró un avión y todos los martes venía y hacía un recorrido recogiendo plata”, dijo sin precisar si el destino era su provincia, La Rioja.


detenido desde el jueves para cumplir la condena por la tragedia de Once,Carlos Pagni recordó en LA NACION,Gabriela Origlia,La Rioja,Obra pública,Lavado de activos,Conforme a,La Rioja,,Matrimonio exitoso. Importaron un molino de piedra y elaboran 17 toneladas por mes de superharinas,,Matrimonio emprendedor. Importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas,,Por solo 782 votos. El peronismo ganó en La Rioja tras el escrutinio definitivo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La dura reacción del gobierno de Axel Kicillof al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Published

on


El gobierno de Axel Kicillof se refirió al acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que confirmó la gestión de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires”, advirtió el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

El entendimiento apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país. Para el funcionario de la gestión de Kicillof, el acuerdo con la Casa Blanca forma “parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía”.

Advertisement

Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos

El pacto entre la Argentina y EE.UU. incluye 11 puntos clave que contempla desde la eliminación de barreras no arancelarias hasta el acceso a los mercados agrícolas y trabajo.

En ese sentido, el ministro de Producción de PBA aseguró que el “alineamiento incondicional con Estados Unidos” puede perjudicar a distintos sectores, especialmente, a la industria. “Estamos ante un Gobierno que está desindustrializando la Argentina”, apuntó Costa.

Advertisement
El gobierno de Kicillof advirtió que el acuerdo comercial con EE.UU “pega de lleno” en la industria bonaerense (Foto: REUTERS/Francisco Loureiro)

“Les estamos garantizando acceso preferencial a productos industriales tecnológicos que van a poner en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria y la provincia de Buenos Aires es la que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina», planteó Costa a radio 10.

A modo de crítica, Costa indicó que el Ejecutivo está “desindustrializando la Argentina”.

Qué contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.

El acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos fue anunciado este 13 de noviembre por la Casa Blanca. Incluye 11 puntos clave que buscan “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre los países que lideran Javier Milei y Donald Trump.

Advertisement

Aunque, el texto final no está confeccionado, el pacto incluye ítems sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.

Que contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU  (AP Foto/Mark Schiefelbein)
Que contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU (AP Foto/Mark Schiefelbein)

Leé también: Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo para fomentar el comercio y las inversiones

También abarca las áreas de seguridad económica, oportunidades comerciales, medio ambiente, comercio digital y oportunidades comerciales.

“Los países revisarán la aplicación del acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico”, informaron en un comunicado en conjunto.

Advertisement

Axel Kicillof, Estados Unidos, acuerdo, Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

El emocionante video para promocionar el turismo en Argentina, en clave libertaria

Published

on


El video dura poco más de un minuto y medio y genera emoción y fascinación. Muestra los mejores paisajes de la Argentina, la actividad cultural, la gastronomía y las principales atracciones del país. Es un video promocional, pero tiene, también, una narrativa anclada en el concepto de “Libertad”.

La pieza audiovisual promocional fue difundida semanas atrás en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con el objetivo de impulsar la actividad y desplegar una campaña de alcance global para incentivar la llegada de ciudadanos de todo el mundo. El video fue difundido en varios idiomas, pero el que se publicó en inglés fue el que tuvo mayor alcance: en redes sociales, alcanzó cerca de 40 millones de vistas, de acuerdo a fuentes del mercado.

Advertisement

En concreto, la pieza fue elaborada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), dependiente de la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli, bajo el lema “Argentina: la libertad vive aquí”, en el que la voz en off recorre escenas del país resaltando la diversidad de paisajes, estilos de vida, gastronomía y experiencias, todo vinculado a la noción de libertad como marca nacional.

El concepto de “libertad” no puede desvincularse de la narrativa del gobierno de Javier Milei, que propone como rumbo de la gestión convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”.

El video inicia con imágenes y una narración que alterna paisajes naturales con escenas urbanas. La locución afirma: “Esto es Argentina, y esto también es Argentina, y esto, y esto, y esto. Tanta libertad, ¿no crees? Pero sí, en Argentina, eres libre de elegirlo todo”.

Advertisement

La campaña destaca la amplitud del territorio y las múltiples alternativas para visitantes: desde poder “estar a las 10:00 PM aquí, aquí, aquí o justo aquí”, hasta la oportunidad de “perderse en la inmensidad”.

Uno de los ejes del video es el acento puesto en la libertad de elección: “La libertad de elegir tu clima perfecto, la libertad de expresarte, la libertad de deleitarte con sabores que sorprenden, encantan y se quedan contigo para siempre”. El mensaje integra también referencias a la hospitalidad local y la infraestructura, con mención a “hoteles de clase mundial, infraestructura moderna y la cálida hospitalidad que te hace sentir en casa”.

La campaña incorpora símbolos de la identidad nacional al señalar: “Hace más de 200 años, pusimos esa palabra en nuestro himno, no una, sino tres veces: libertad, libertad, libertad”. Desde el Inprotur señalan que esta referencia busca comunicar una tradición con arraigo histórico, vinculando presente y pasado en una imagen renovada para el mercado turístico internacional.

Advertisement

Según explicaron fuentes del organismo, la iniciativa se enmarca en una estrategia que utiliza valores asociados a la libertad individual para posicionar la oferta argentina ante turistas globales. El video invita explícitamente a visitar el país: “Ven a visitarnos y disfruta de un lugar donde la libertad vive en cada rincón. Argentina, la libertad vive aquí”.

La campaña incluyó la difusión en redes sociales, televisión aérea e instancias presenciales en ferias internacionales, indicaron desde la Secretaría de Turismo.

Advertisement

(FIT)

La pieza será utilizada como herramienta central de promoción durante la próxima temporada alta e integrará el portafolio institucional. En el segmento de cierre, la locución concluye que “Argentina lo tiene todo. Una tierra donde la libertad, la diversidad y las experiencias inolvidables hacen que cada momento sea verdaderamente invaluable”.

En Instagram, la cuenta Visit Argentina, la marca promocional de la Secretaría de Turismo, destaca que el país te da la única libertad que realmente importa: la tuya.

“Desde el fin del mundo en Ushuaia hasta el corazón andino de La Quiaca, cada kilómetro de esta tierra es una invitación abierta. No te prometemos un viaje, te entregamos un mapa de infinitas posibilidades para que elijas tu propia aventura”, destacó. “¿Necesitas paz? Elige la inmensidad de la Patagonia. ¿Buscas adrenalina? Elige trekking en los Andes. ¿Sueñas con desconectar? Elige el silencio del Litoral. ¿Necesitas aún más inmensidad para sentirte libre? Hay mucho más. Argentina. La libertad vive aquí“, concluye.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias