DEPORTE
Giuliano Simeone: «Me metían patadas y me decían que si lloraba, no podía ir más»

Desde su formación en el Atlético de Madrid, Giuliano Simeone era puesto en duda por ser «el hijo de», o se decía que tan solo estaba allí por su padre: Diego Simeone. Sin embargo, la temporada pasada volvió de un préstamo desde Alavés, donde conoció por primera vez el rigor de La Liga, y explotó con el Colchonero. Hoy en día es una pieza clave del equipo. Y blanqueó cómo fue forjando su carácter con ese apellido.
La reflexión y autoevaluación de Giuliano
El camino fue largo, pero Giuliano finalmente llegó a donde deseaba. Por eso, el argentino analizó su trayectoria hasta la actualidad: «En el Calderón estuve varios partidos como alcanzapelotas. Me parecía una locura el ritmo que veía en la gente. Habría gente muy buena, del más alto nivel. Yo pensaba ‘imagínate estar jugando ahí, sería una locura’. Lo veía imposible», contó en la Cadena SER. «Alguna que otra vez íbamos ganando, yo se la daba rápido al rival y mi padre me paraba un poco», agregó sobre sus tiempos como alcanzapelotas del Atlético.
De aquella etapa también lanzó: «Veía muy lejos jugar en el Atlético de Madrid. Ni pensaba que iba a estar viviendo en España en aquella época. Mi abuelo me decía que iba a ser carrilero y yo no me lo creía, me decía que iba a jugar en la Selección… y tenía razón».
Gianluca, el segundo hijo del Cholo, contó que «su padre les decía que era el mejor», que «le pegaban y él se levantaba, no lo podían parar y ya veían que tenía un futuro muy grande». A esto, Giuliano añadió: «Me llevaban a jugar, me metían patadas y me decían que si lloraba, no podía ir más. Apretaba los dientes para seguir jugando».
Giuliano Simeone –
Gianluca y Giuliano Simeone charlan sobre su pasado
Hasta que finalmente demostró su nivel, el argentino era cuestionado por el hecho de ser el hijo del Cholo, que estaba en el Colchonero simplemente por eso: «Me decían mucho cuando era muy chico, hasta los 12 años, que jugaba porque era el hijo de mi padre. Después era costumbre…», comentó sobre el tema.
» No sé si callé o tapé más de una boca. Me intento aislar mucho de lo que se dice y centrarme en mí», sumó. Además, entre risas afirmó: «Soy consciente de que el Cholo pasará a ser el padre de Giuliano».
Giuliano Simeone –
Giuliano Simeone: «El Cholo pasará a ser el padre de Giuliano»
Por otro lado, ya en el presente, al atacante del Colchonero le consultaron si es consciente de ser uno de los mejores jugadores de La Liga, a lo que respondió: «La verdad que no, me centro en seguir mejorando y seguir creciendo para elevar mi nivel y encontrar mi mejor versión. Sé que tuve una evolución, pero sigo trabajando».
«Técnicamente puedo mejorar, en la pegada, en la definición… Hay muchas facetas que te hacen elevar el nivel. Veo mis partidos. Todos. Pero solo», dijo al analizar sus cualidades futbolísticas.
También reflexionó sobre su desarrollo deportivo en el fútbol europeo de élite: «Donde más he evolucionado es en lo físico y gracias a jugar con gente de altísimo nivel, que hace que mejore la técnica. Cada vez me voy encontrando mejor».
«Detrás del Giuliano que se ve hay un chico muy trabajador que se cuida bastante, que quiere mejorar en cada detalle, cuidar la alimentación, el descanso… Vivo por el Atlético de Madrid y me gusta», completó al hablar de sí mismo.
Los números de Giuliano en el Atlético de Madrid
Desde que volvió al Atlético de Madrid tras préstamos por el Zaragoza y Alavés, Giuliano lleva 4.288 minutos en 66 partidos entre todas las competencias (La Liga, Champions League, Copa del Rey, Mundial de Clubes) tiempo en el que aportó con ocho goles y 14 asistencias. En la campaña actual, ya consolidado en el equipo titular, cuenta con tres tantos y cinco pases de gol en 16 encuentros.
Giovanni y un presente distinto
Por otro lado, Giovanni Simeone, el mayor de los hijos del Cholo, cuenta con una suerte muy distinta: el Tornio confirmó que el delantero argentino se lesionó en un entrenamiento luego de chocar con un compañero, lo que le provocó una distensión miofascial en el músculo recto femoral del muslo izquierdo. Resta confirmar el tiempo de baja.

Mirá también
Qué canal de TV transmite Argentina vs. Mexico, por el Mundial Sub 17

Mirá también
A qué hora juega hoy la Selección Argentina vs. Angola y por dónde ver EN VIVO el partido amistoso

Mirá también
Jürgen Klopp vuelve a las canchas: ¿cuál será tu próximo trabajo?
Giuliano Simeone,Atlético de Madrid
DEPORTE
El Newcastle paga el exceso de Isak

El Newcastle United no ha arrancado bien la temporada, y sus pobres resultados tienen varias explicaciones. Los de Eddie Howe ocupan la decimocuarta posición en la Premier, con un balance de tres victorias, tres empates y cinco derrotas.
Están a solo dos puntos del descenso y aún no han ganado en casa, unos números decepcionantes para un equipo que el curso pasado terminó quinto, clasificándose para la Champions.
El verano se presentaba como uno de los veranos más importantes para el club, con el objetivo de reforzar la plantilla, asentarse en el ‘Big Six’ y convertir la participación europea en algo habitual. Sin embargo, les salió el tiro por la culata.
El primer gran error fue afrontar el mercado sin un director deportivo. Paul Mitchell dejó el cargo a finales de junio, y su substituto, Ross Wilson, no llegó hasta octubre, cuando el mercado ya había cerrado.
Eddie Howe observando durante un partido / PETER POWELL / EFE
Sin un especialista con capacidad de liderazgo al mando, el club llegó tarde, mal y fuera de sitio a varias pujas. Bryan Mbeumo, Joao Pedro, Liam Delap, Hugo Ekitike, Benjamin Sesko o James Trafford son algunos de los nombres con los que el Newcastle intentó negociar, pero todos acabaron en otros equipos.
La inestabilidad en la directiva y la marcha de ejecutivos clave complicaron las negociaciones y provocaron retrasos. Además, el poderío económico de clubes como Chelsea o Liverpool contrastaba con las restricciones económicas impuestas a los del norte de Inglaterra.
Otro factor que descolocó por completo al club fue el culebrón Alexander Isak. El delantero sueco comunicó que no quería seguir en las ‘urracas’. El Newcastle intentó retenerlo, lo que prolongó la situación hasta que el Liverpool decidió lanzarse a por él. El traspaso se hizo oficial el 1 de septiembre, con la Premier ya en marcha.
La salida de Isak generó tensión en el club, que no pudo concentrarse en reforzar lo que realmente necesitaba. Su sustituto llegó en las últimas horas de mercado y, por la urgencia, acabó pagando más de lo debido.
El club desembolsó 75 millones de euros por Nick Woltemade, delantero del Stuggart, un jugador prometedor tras una buena temporada, pero cuyo precio difícilmente se justifica.
Nick Woltemade, presunto reemplazo de Isak / PETER POWELL / EFE
El miedo a quedarse sin gol llevó además a fichar a Yoane Wissa, del Brentford, por 57 millones. Una cifra excesiva para un jugador de 29 años que acababa contrato el próximo verano y que aún no ha debutado por una lesión de rodilla.
Otro fichaje destacado, pero más meditado, fue el de Anthony Elanga, procedente del Nottingham Forest. Pagaron 60 millones por él, muy por encima de su valor de mercado. Su rendimiento ha sido discreto y desde hace semanas perdió la titularidad ante Murphy. También invirtieron 45 millones en Jacob Ramsey que se perdió el inicio de temporada por lesión y solo ha sido titular una vez.
En definitiva, la baja de Isak y la gestión de su salida anticiparon una crisis en el club. Sus sustitutos no eran la primera opción de la dirección deportiva, y su llegada tardía han limitado su impacto. En el caso de Wissa, ni siquiera ha podido estrenarse.
Las lesiones de jugadores importantes como Livramento o Hall, la falta de cohesión sobre el terreno de juego y varias decisiones tácticas cuestionables explican la crisis actual del Newcastle, aunque Eddie Howe confía en revertir la situación y devolver al equipo al lugar que se esperaba.
Isak,Newcastle,Liverpool,Premier League
DEPORTE
Lionel Messi tendrá estatua en el nuevo Camp Nou, así lo afirmó el presidente Joan Laporta

Lionel Messi. Foto: EFE
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, aseguró este jueves que el argentino Lionel Messi «debería tener una estatua» en el nuevo Spotify Camp Nou y señaló que la junta directiva está «trabajando en ello», si bien matizó que, para hacer este homenaje, «tiene que estar de acuerdo la familia».
«Estoy seguro de que Messi volverá a estar atado al Barça cuando acabe su carrera profesional en el Inter de Miami. No sé qué hará, pero él sabe que tiene las puertas del Barça abiertas. Messi merece el homenaje más bonito del mundo. Debería tener una estatua en el Camp Nou, es de justicia», afirmó el dirigente del Barça.
Laporta pronunció estas palabras durante la presentación del libro ‘Jo vaig viure a La Masia’ (Yo viví en La Masia), escrito por el periodista de TV3 Xavi Torres y editado por Cossetània Edicions, que documenta la historia de esta célebre residencia y de los 1.007 deportistas que pasaron por ella desde su fundación en 1979 hasta el final de la temporada pasada.
«La Masia no tiene precio. No tenemos La Masia para sacar un rendimiento económico. Formamos personas y deportistas que queremos que lleguen al primer equipo, y si no llegan, que sean personas que se puedan defender en la vida y en el mundo del fútbol», señaló el presidente de la entidad azulgrana.
Laporta afirmó que la residencia del club «no es una fábrica, es una casa donde vive un grupo de personas que compone una familia» y opinó que esta institución ha sobrevivido con el paso de los años «por el sueño de todos los residentes de jugar en el Barça».
El presidente, que destacó el papel de la residencia como «escuela de valores» y comentó que «ojalá se pueda dar» en el futuro una imagen como la de la gala del Balón de Oro de 2010, cuando Lionel Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández coparon el podio.
Cuándo fue la última vez de Messi en Barcelona
Como se recuerda, luego de problemas financieros del club, Lionel Messi dejó Barcelona para irse a PSG en 2021 y luego no volvió más. Su último partido con la camiseta del club que tanto ama, se dio un 16 de mayo frente a Celta. Aquella vez, el Culé cayó 2-1 en el Camp Nou.
Lionel Messi
DEPORTE
El histórico récord con el que puede quedarse Curazao si clasifica al Mundial

En cada Mundial siempre da la sorpresa alguna que otra selección poco conocida que consigue un lugar entre las mejores. Con la expansión a 48 participantes en el torneo para 2026, ese fenómeno será más evidente y dejará aún más revelaciones que en ediciones anteriores. Una de estas puede ser Curazao, que quedó a un paso de la clasificación tras golear 7-0 a Bermudas y que, además, puede romper un récord histórico.
El récord histórico con el que puede quedarse Curazao
Curazao es una nación constituyente del Reino de los Países Bajos que tiene una superficie de 444 kilómetros cuadrados y una población que apenas se acerca a los 156.000 habitantes. Por lo tanto, si finalmente obtiene su lugar en la próxima Copa del Mundo, se posicionará como el país menos poblado en jugar el torneo, superando por mucho los 331.000 ciudadanos de Islandia.
En la tabla de las naciones con menos población en disputar un Mundial la siguen Trinidad y Tobago en Alemania 2006 (1.300.000), Irlanda del Norte en 1958, 1982 y 1986 (1.400.000), Kuwait en 19821.600.000), Eslovenia en 2002 y 2010 (2.000.000) o la reciente Qatar en la última edición (2.700.000).
Curazao va por la clasificación al Mundial
La selección centroamericana es la líder del Grupo B en las Eliminatorias Concacaf por encima de Jamaica. El conjunto isleño alcanzó la punta luego de superar 7-0 a Bermudas y por el empate de los jamaiquinos con Trinidad y Tobago. De esta forma, Curazao suma 11 puntos, uno más que su principal perseguidor a falta de una fecha.
Además, la definición será más que apasionante, ya que los isleños y Jamaica se enfrentan el próximo domingo por la última jornada. Cabe destacar que Curazao tan solo podría perder el liderato en caso de caer ante los jamaiquinos, que pese a llegar por debajo en la tabla tienen mucha más jerarquía dentro del plantel con jugadores del futbol inglés como Mason Holgate o Demarai Gray.
«Tenemos posibilidades de clasificarnos»
Tiempo atrás, Eloy Room, arquero de Curazao habló con Olé y contó que sueñan con poder jugar el Mundial. «Nunca se sabe. Si me hubieras dicho hace un par de años que iba a jugar contra Messi con Curazao te habría dicho que no te creía. Después de eso, todo es posible. Así que primero tenemos que clasificarnos, pero estamos en un buen camino y tenemos posibilidades de clasificarnos para el Mundial. Sería un sueño», dijo el arquero.

Mirá también
Haití, la selección que está a punto de meterse en su segundo Mundial y no puede hacer de local en su país

Mirá también
El gesto de Kylian Mbappé para sabotear un hipotético penal a favor de Ucrania que fue tendencia

Mirá también
Bolivia y un viernes para olvidar pensando en el sueño de clasificar al Mundial 2026
Curazao,Mundial 2026,Eliminatorias Concacaf
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención
POLITICA19 horas agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas





















