POLITICA
Monotributo: Guillermo Michel dijo que el Gobierno quiere eliminarlo porque lo exige el FMI

El diputado nacional electo por Fuerza Patria en Entre Ríos Guillermo Michel aseguró este viernes que el gobierno de Javier Milei quiere eliminar el monotributo porque así presuntamente lo pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la administración libertaria en el marco del programa de préstamo que mantiene con la Argentina.
En medio de las versiones que indican que el ministro de Economía, Luis Caputo, le habría manifestado a empresarios la posible eliminación del régimen de pequeños contribuyentes en el contexto de la reforma tributaria e impositiva que analiza el Gobierno para presentar ante el Congreso, Michel afirmó que esa presunta propuesta responde a compromisos previamente asumidos con el FMI.
El también exjefe de Aduana durante la gestión de Alberto Fernández señaló que el pedido del organismo internacional de crédito está “en la página 16 del Staff Report como un compromiso argentino de eliminar el monotributo”. Entonces, insistió que el borrador que habría circulado entre empresarios no surge de una necesidad tributaria local sino de un requerimiento del exterior.
“El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo. Es así porque el organismo quiere el régimen general para recaudar más”, expresó Michel en declaraciones para el canal de streaming Carnaval.
El textual del Staff Report de abril de este año del FMI dice lo siguiente: “Reducir gradualmente los impuestos distorsionadores sobre las exportaciones y las transacciones financieras, sustituyéndolos por impuestos directos más sencillos y mejor administrados sobre hogares y empresas. Esto requeriría armonizar la tasa del monotributo y mejorar la transición de los pequeños contribuyentes al sistema tributario general”.
En otro tramo del reporte, se agrega: “Se compartirá una propuesta de reforma con el personal del Fondo (a finales de diciembre de 2025) y se espera que su implementación, que requerirá la aprobación del Congreso, comience a más tardar en 2026″.
En una entrevista para LN+, Caputo afirmó que no se va a hacer una reforma tributaria de una vez y para siempre, sino que habrá reformas constantes y paulatinas. “En la medida en que el país crezca, vamos a poder avanzar con la reducción de impuestos”, comentó. Todavía no hay mayores detalles del proyecto que presentará el Ejecutivo al Congreso.
El ministro insistió en la idea de que, para bajar impuestos, se necesita que el país crezca fuertemente. “De manera virtuosa, la recaudación aumenta de dos maneras: porque crece el nivel de formalidad, lo que atacamos con la reforma laboral, y porque crece la economía. Si esto se da, todos tenemos más recursos para bajar impuestos”, sostuvo.
Asimismo, dijo que ahora, en esta primera etapa, se busca una simplificación impositiva, sacar pequeños impuestos que recaudan poco. “No va a haber una reforma impositiva y listo, sino que habrá reformas constantes y paulatinas”, precisó.
Guillermo Michel,https://t.co/utJo1D9ozP,pic.twitter.com/p0VpgUP3ja,November 14, 2025,Staff Report,LN+,FMI,Luis Caputo,Monotributo,Conforme a,,Desvío de fondos para políticos. Se reactiva una megacausa de corrupción con más de 200 personas imputadas,,»Se robaron la provincia». El gobierno de Santa Cruz tomó posesión del predio de Austral Construcciones y Vidal apuntó al kirchnerismo,,Zárate. Por primera vez en el país, una inteligencia artificial fue nombrada funcionaria municipal,FMI,,La discusión por las reservas. El FMI afirma que el Gobierno tiene una “ventana de oportunidad” para acelerar la acumulación de dólares,,En dos meses. El Gobierno tiene que acumular más de US$9000 millones de reservas para cumplir con la meta del FMI,,Desafíos. Milei entre el FMI, el Congreso y las internas
POLITICA
Chats y videos comprometedores. Spagnuolo aparece saliendo con una mochila de la casa de un operador de los laboratorios

Se levantó el secreto de sumario en la causa de los audios de Andis y lo que encontró la Justicia fue calificado por fuentes como indicios contundentes de sobornos y corrupción.
Entre las pruebas reunidas, por las que la Justicia solicitó la indagatoria de 15 personas y la detención de una, aparecieron imágenes de una cámara que tomó a Diego Spagnuolo saliendo de la casa de un operador de los laboratorios, Miguel Calvete.
Según fuentes judiciales, la reunión fue luego de conversaciones entre ellos y con otras personas en la cual se habría acordado la entrega de $5 millones. Esto surge del dictamen de la fiscalía, al cual tuvo acceso .
“Diego Orlando Spagnuolo y Miguel Ángel Calvete mantuvieron un diálogo que gira en torno a ese supuesto viaje [a Israel] y la forma de entregarle el dinero en “algún lugar disimulado”, sostiene el dictamen.
En esta ocasión, Miguel Ángel Calvete le dice por mensaje de audio a Diego Spagnuolo lo siguiente: “Coroa, escuchame, bueno, hablas con [Julio] Play y mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandale un fercho, ponen algún lugar disimulado, eso que me habías dicho, por un lado. Por otro lado, si te sigue rompiendo las bolas el que te mandó Carlitos Z, decile que viajás, que te lo mande por mail, que te lo mande formalmente, no te ven de pico estos, son todos puenteros estos”.
Según la investigación, la acusación del fiscal Franco Picardi se sostiene sobre la base de una estructura que, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, utilizó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) como un “centro de operaciones de diversas actividades ilícitas” para obtener “amplias sumas de dinero de manera indebida”.
Las pruebas más irrefutables provienen de la recuperación de comunicaciones eliminadas, registros de video y la evidencia de sobreprecios en medicamentos esenciales.
De acuerdo con el dictamen, el mecanismo de defraudación se implementó mediante la realización de “compulsas reducidas” donde solo se invitaba a un grupo de tres o cuatro proveedores.
En las 21 compulsas reducidas detectadas entre julio de 2024 y agosto de 2025, Droguería Profarma S.A. y Droguería Génesis S.A. recibieron el 93.11% de las adjudicaciones, por un monto total de $30.337.220.919,77.
La fiscalía documentó el caso del medicamento Macitentan 10 MG. Este medicamento se había adjudicado en una compulsa general el 19 de noviembre de 2024 por 8.290.000 por unidad.
El dictamen señala que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) verificó que en este lapso de tres días hábiles se produjo un incremento superior al 1.900%, sin que existiera justificación técnica ni médica que lo avalara.
Otro ejemplo de posible sobreprecio se registró con el medicamento Burosumab 20 MG. Mientras que Génesis S.A. y Profarma S.A. cobraron precios superiores a $40 millones en compulsas reducidas (junio 2025), otros oferentes, como Soldist S.R.L. y Hemipharm S.R.L. , obtuvieron adjudicaciones en compulsas generales por $21.000.000 en el mismo período. Estos proveedores competitivos fueron sistemáticamente excluidos de las compulsas reducidas.
Camila Dolabjian,Conforme a
POLITICA
Cayó una banda narco que operaba en Rosario: hay 20 detenidos

Una organización narcocriminal dedicada a la venta y distribución de drogas fue desarticulada tras un amplio operativo realizado en el barrio “La Lata”, en el centro de la ciudad de Rosario. En la acción participaron fuerzas federales que ejecutaron diecisiete allanamientos simultáneos de la Policía Federal Argentina en distintos puntos del asentamiento, logrando la detención de veinte personas vinculadas con el acopio, fraccionamiento, logística y comercialización de estupefacientes.
El procedimiento permitió secuestrar más de un kilogramo de cocaína (tanto dosificada como en bloques), una importante cantidad de marihuana en dosis y en plantas, armas de fuego, municiones, vehículos, balanzas de precisión y más de cuarenta teléfonos celulares empleados en la organización delictiva.
La investigación se inició en junio de este año, a partir de reiteradas denuncias que advertían sobre la existencia de diversos puntos de acopio y venta de drogas dentro de “La Lata”. En respuesta, los investigadores desarrollaron tareas de vigilancia, entrevistaron a vecinos y posibles testigos, analizaron información aportada por organismos judiciales y realizaron pericias técnicas sobre dispositivos electrónicos intervenidos durante la pesquisa.
Como resultado, se pudo comprobar la existencia de una estructura criminal jerarquizada y organizada, dedicada al narcomenudeo y con conexiones con otras organizaciones delictivas de la región.

Uno de los aspectos centrales de la investigación fue el vínculo de algunos integrantes de la banda con el homicidio de Brian Nahuel “Chino” Figueroa, un reconocido distribuidor de drogas en Rosario, presunto sicario y miembro notorio de la barra brava de Newell’s Old Boys. Además, durante el análisis de los movimientos y comunicaciones del grupo, los agentes detectaron relaciones operativas directas entre los responsables de la estructura desbaratada y el clan criminal conocido como “Los Monos”, actuando como una de sus células para el abastecimiento y la distribución de estupefacientes en la ciudad.
El despliegue fue dispuesto por la Unidad Fiscal de Microtráfico, a cargo del fiscal Diego Giró, en el marco de una causa tramitada ante el Colegio de Jueces de 1° Instrucción del Distrito Judicial Nº 2 de Rosario, bajo la dirección de Hernán Postma. La operación contó con la ejecución de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) Rosario de la Policía Federal Argentina, que trabajó en estrecha colaboración con la Agencia Regional Federal Centro Córdoba y la Agencia Regional Federal Litoral Santa Fe.

El carácter simultáneo de los diecisiete allanamientos permitió sorprender a los integrantes de la banda en sus domicilios y depósitos, incautando sustancias prohibidas, armas, dispositivos de comunicación y elementos vinculados al fraccionamiento y distribución de drogas.
Entre los elementos secuestrados se cuentan más de un kilo de cocaína, una cantidad relevante de marihuana entre plantas y dosis, más de cuarenta teléfonos celulares, balanzas digitales, televisores utilizados como sistema de monitoreo interno para evitar detenciones, vehículos empleados para la logística criminal y armas de fuego acompañadas de una gran cantidad de municiones. Todos los objetos quedaron a disposición de la Justicia para su análisis y conservación como prueba.
Las personas detenidas, que cumplían diferentes roles dentro de la estructura delictiva —desde acopiadores y distribuidores hasta encargados de logística y seguridad interna—, fueron trasladadas y permanecen alojadas en la Alcaidía de la Policía Federal Argentina a disposición de las autoridades judiciales competentes.
POLITICA
El fuerte cruce entre Adorni y el titular de ATE, que convocó a un paro por la reforma laboral

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, cuestionó este viernes al titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, luego de que convocara a un paro nacional con movilización en reclamo por la reforma laboral propuesta por el Gobierno. “Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral”, señaló en conferencia de prensa.
El Gobierno impulsa una profunda modificación de las leyes del trabajo y considera a la propuesta como una de sus principales prioridades para la nueva etapa de la gestión. La reforma, que modifica la jornada laboral, indemnizaciones y convenios colectivos, tuvo fuertes críticas de parte de la oposición. Reproduce varios artículos del capítulo laboral del DNU 70/23 que fue suspendido por la Justicia.
Ante ello, ATE anunció el martes la convocatoria a un paro nacional con movilización a la Secretaría de Trabajo el miércoles 19 de noviembre en rechazo a la reforma. Fue mediante un plenario federal de delegados de todo el país que el sindicato votó por unanimidad que se realice la medida de fuerza de 24 horas a partir de las 12 del mediodía.
En ese entonces, Aguiar dijo: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”.
Además, desde el sindicato aseguraron que el Ejecutivo busca “preparar el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar al Estado a esta nueva normativa”.
Ante estas palabras es que Adorni apuntó contra el gremialista en su conferencia de prensa. “Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral y que, dicho sea de paso, no se presentó y no va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público“, comenzó su cuestionamiento.
Y continuó: “Llama todavía más la atención que un representante de empleados públicos haya llamado a un paro de empleados públicos cuando no se va a modificar la ley de empleo público. Peor bueno, es así. Lo recordarán también porque hace poco dijo que su trabajo es provocarle una crisis al gobierno. Suerte con eso”.
Poco tiempo después, Adorni recibió una respuesta de Aguiar a través de X, que criticó las políticas de la gestión. “No deberían sorprenderse @madorni. Si en estos 23 meses hubieran hecho una sola a favor de los trabajadores y los jubilados, tal vez lo pensaríamos. Pero así no. Nos vemos en las calles. Fin”, detalló.
Entre sus principales puntos de cuestionamiento, el proyecto incluye la ampliación de la jornada laboral hasta un máximo de doce horas, modificando el límite actual de ocho horas. Sobre las vacaciones, permitiría el fraccionamiento del período, de forma tal que los empleados podrían tomar sus días en partes.
En cuanto a las indemnizaciones, permitiría que pequeñas y medianas empresas puedan abonarlas en hasta doce cuotas mensuales. Lo mismo plantea para las multas derivadas de sentencias judiciales.
La propuesta también autoriza que se implementen sistemas de banco de horas y otros esquemas laborales flexibles. Estos se podrían negociar mediante los convenios colectivos de cada sector. Sobre los salarios, recuperan la opción de abonar una parte del mismo a través de prestaciones no dinerarias. Esto incluye vales de comida o canastas de alimentos. Este sistema es conocido como “ticket canasta”.
Finalmente, otorga beneficios fiscales a pequeñas y medianas empresas para fomentar que contraten a nuevo personal. Sería una especie de régimen de incentivo para inversores de menor escala.
la reforma laboral propuesta por el Gobierno,una profunda modificación de las leyes del trabajo,Adorni,@madorni,pic.twitter.com/HdGuJ4DI6G,November 14, 2025,Hay 20 proyectos sobre modificación de la jornada laboral y reforma sindical que están frenados en Diputados,Manuel Adorni,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Momento oportuno». Un funcionario clave de Trump en la negociación con la Argentina defendió el acuerdo,,Alianza con Trump. Qué dijo Javier Milei sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos,,Quedó firme la sentencia La Justicia obliga a Vialidad a reparar la ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón,Manuel Adorni,,Cambios en el organigrama. Qué puede implicar el traspaso de Ambiente a la órbita de Adorni,,Nuevo mapa del Estado. Adorni absorbe tres áreas clave y suma poder en la Jefatura de Gabinete,,Negocian el presupuesto. Con Adorni y Santilli en dupla, el Gobierno le imprime velocidad a los encuentros con gobernadores
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA23 horas agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención

















