SOCIEDAD
Hace 40 años solo era un bandido en una mala mezcla de Conan y Star Wars, acabó siendo el mejor jedi de la galaxia. ¿Reconoces a Liam Neeson?

Ya os he contado varios ejemplos de cómo el éxito de Star Wars a finales de la década de 1970 lo cambió todo para el género de ciencia ficción. De repente, muchos grandes estudios de cine querían invertir ingentes cantidades de dinero en llevar Star Trek a la gran pantalla, o en apostar por series muy interesantes en su planteamiento como Battlestar Galactica o Buck Rogers en el siglo XXV. Aquel fenómeno no solo se circunscribió a Estados Unidos. Desde Reino Unido también hubo alguna apuesta interesante. Hoy os hablo de Krull, y más en concreto de un actor secundario de la película que acabaría convertido en caballero Jedi.
{«videoId»:»x9tq282″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Krull (1983)», «tag»:»Krull 1983″, «duration»:»89″}
Y no uno cualquiera, sino del mejor, como diría mi compañero Chema Mansilla. Me estoy refiriendo a Liam Neeson. El actor norirlandés acabaría ganándose el cariño de la audiencia tras su interpretación del maestro Qui-Gon Jinn en Star Wars – Episodio I: La Amenaza Fantasma, y alcanzaría el estatus de leyenda como tipo con el que no debes meterte bajo ningún concepto gracias a la trilogía de Venganza y todas estas cintas de acción parecidas que protagonizó a lo largo de la década de 2010. Y por supuesto, antes de todo esto, se consagró a nivel internacional con La lista de Schindler (1993) de Steven Spielberg. Pero, ¿qué papeles interpretaba en sus orígenes? ¿Cuáles son las primeras películas suyas que podemos ver?
Conociendo los primeros papeles de Liam Neeson
Técnicamente, su primer papel cinematográfico fue el de Evangelista en una adaptación de El progreso del peregrino (The Pilgrim’s Progress) de John Bunyan, estrenada en 1979, la cual puedes encontrar disponible en YouTube. Pero para muchos su rostro empezó a ser conocido por dos historias con algo más de fantasía o mística de por medio. Una de ellas era la famosa Excalibur (1981) de John Boorman, donde coincidió con Patrick Stewart entre otros, y otra fue la antes mencionada Krull, una historia de capa y espada claramente firmada al calor del éxito de las películas de Star Wars, Conan el Bárbaro o la propia Excalibur.
En Krull, un príncipe debe salvar a una dama secuestrada por una fuerza invasora venida del espacio
Es sobre ella de la que quiero hablaros hoy. Recientemente tuve ocasión de revisitar el film y la verdad es que es claramente hija de su época, pero curiosa al fin y al cabo. Básicamente, sin riesgo a meterme en destripes argumentales innecesarios, narraba una épica historia de fantasía y ciencia ficción donde un príncipe debe rescatar a su prometida, secuestrada por una malvada entidad alienígena conocida como La Bestia, que opera desde una enorme nave espacial bautizada con el sugerente nombre de la Fortaleza Negra. Para hacerlo, nuestro protagonista debe buscar un arma mitológica y unirse a un mago, un cíclope y un grupo de bandidos. Entre los miembros de esta banda se encontraba nuestro amigo, Liam Neeson.
Con Krull, insistimos, estamos ante una épica historia de fantasía con toques de ciencia ficción muy ligeros en el que se mezclaban las espadas, reinos medievales, castillos, princesas secuestradas, magia y otros conceptos más propios de historias de espada y hechicería como Conan el Bárbaro (1982), o la antes mencionada Excalibur, con invasores interestelares, malvados villanos galácticos, disparos láser y grandes naves espaciales a lo Star Wars (1977) que, aunque posiblemente fuera la motivación de sus responsables para hacerla, le acabó costando ganarse unas cuantas comparaciones odiosas de la prensa.

Uno de los fracasos más grandes de la época
Por ejemplo, la de The New York Times, que escribió esto en su crítica: «Una película de aventuras de ciencia ficción suave y pensativa que acaba siendo un poco demasiado malhumorada y melancólica para el público de Star Wars, aunque ese debe ser el público al que va dirigida». Desde Variety fueron más allá y la tildaron de un descarado batiburrillo de ideas de Excalibur y Star Wars. Tal mala prensa, y también haberse estrenado no muy lejos de Star Wars – Episodio VI: El retorno del Jedi, acabaría provocando que Krull fracasara en taquilla, recaudando poco menos de 17 millones de dólares tras una inversión de entre 27 y 30 millones de dólares (otras fuentes lo elevaban aún más, hasta 50 millones de dólares). Para aquella época, esta cantidad era enorme, muy enorme. De hecho, el mencionado sexto episodio de la saga space-opera de George Lucas se hizo con 32,5 millones de dólares, por lo que con Krull estamos hablando de uno de los fiascos más gigantescos de los años 80.
El tiempo no la ha elevado a cinta de culto como otros casos de fracasos de la época y, lo cierto, hoy más allá de evocar algún recuerdo nostálgico en algún espectador, no se habla de Krull. Quién sabe si algún día alguien se atreve con un remake. Ideas buenas había, y tras haberla visto hace unas semanas creo que es bastante entretenida si sabes a lo que vas. Además, es el motivo por el que he escrito este tema en verdad: tenemos a Neeson en uno de sus primeros papeles, una película que sin Star Wars quizás nunca habría nacido. Eso sí, encontrarla en streaming en 2025 no resulta fácil. Esperemos que alguien la rescate.
En 3DJuegos | El final de esta serie fue frustrante para muchos, pero resulta que ver ‘Perdidos’ en orden cronológico cambia por completo el significado de la serie
En 3DJuegos | Tras 9 años de ausencia tenemos al director de Piratas del Caribe de vuelta con una peli sci-fi. Su primer tráiler promete una gamberrada
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Hace 40 años solo era un bandido en una mala mezcla de Conan y Star Wars, acabó siendo el mejor jedi de la galaxia. ¿Reconoces a Liam Neeson?
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicado el Polo Industrial Spegazzini en el que se produjo el voraz incendio

El brutal impacto de una serie de explosiones e incendios en el Polo Industrial Spegazzini puso en primer plano la relevancia de este enclave productivo inaugurado en 2019 y situado en el sudoeste del Gran Buenos Aires.
La onda expansiva de las detonaciones, que no alcanzó a todas las plantas del área, dejó como saldo más de 20 heridos, aunque la mayoría ya había sido dado de alta en la mañana de este sábado. Además, hubo daños materiales considerables y reavivó la atención sobre la infraestructura y la dinámica empresarial de la zona.
Emplazado a la altura del kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que desde anoche está cortada al tránsito, el polo industrial de Carlos Spegazzini se extiende sobre 130 hectáreas, lo que representa poco más de un tercio de la superficie del parque industrial de Ezeiza.
A diferencia de los parques industriales tradicionales, este desarrollo se configura como un “polígono abierto”, integrado con el entorno y rodeado de más de 2.500 árboles y amplias zonas parquizadas, lo que le otorga un perfil distintivo en la región.

Con un plano subdividido en 223 lotes, cuya calle principal de acceso es San Salvador de Jujuy, el predio se subdivide en cinco calles paralelas a la entrada principal (4, 5, 6, 7 y 8) y las cruzan cuatro arterias más (la 1, 2, 3 y 9). Además, hay un espacio circulatorio.
La conectividad es uno de los principales activos del polo. Su proximidad a la Ruta Provincial 205 y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a solo 12 kilómetros, facilita las operaciones logísticas y de comercio exterior para las empresas instaladas.

Además, la conexión directa con la Autopista Ezeiza–Cañuelas permite un acceso ágil tanto a la ciudad de Buenos Aires como al interior del país a través de la Ruta Nacional 3, consolidando al polo como un nodo clave para la circulación de bienes y personas en el sur del conurbano bonaerense.
Qué empresas lo conforman y quién lo desarrolla
Según la firma Alberdi Desarrollos, responsable del emprendimiento, actualmente operan en el predio al menos 25 empresas entre las que figuran Pinturerías Proxecto, la empresa distribuidora de neumáticos Bull-Vial SRL, la distribuidora mayorista de productos alimenticios Distri Ahorro, la fabricante de bloques y hormigón Marblock, la empresa de transporte Vesprini, la firma de impermeabilizantes Sinteplast, los productores de envases plásticos cónicos y cilíndricos de diferentes capacidades, Enirsa, la empresa de logística Logischem y otra firma distribuidora de neumáticos, Larroca Minería, entre otras.

El incendio comenzó alrededor de las 21 horas en una planta agroquímica ubicada frente a un depósito de otra empresa que está en Spegazzini, Iron Mountain, recordada por el trágico incendio en Barracas en 2014 en el que murieron 10 bomberos y otros siete resultaron con heridas de gravedad.
La magnitud de las explosiones, viralizadas en varios videos de vecinos y empleados de la planta, quedó reflejada en el testimonio de uno de los empleados de Sinteplast, que desmintió que su planta haya sido alcanzada por el fuego, y relató a TN: “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Fue una explosión terrible, a la fábrica nuestra no llegó, pero la onda expansiva nos movió todo”. Este relato ilustra el alcance del evento y la rápida intervención de los equipos de emergencia.
La ciudad de Carlos Spegazzini, del partido de Ezeiza, se consolidó como uno de los polos productivos más relevantes de la zona sur del Gran Buenos Aires, en parte gracias a su infraestructura y a la integración con el entorno urbano y natural.
La historia de este polo industrial se vincula estrechamente con Alberdi Desarrollos, fundada en 2011 y dirigida por Martín Rappallini. Según la información publicada en el sitio oficial de la compañía, la firma se posicionó como un referente en la construcción y administración de parques industriales en Argentina, que recientemente inauguró uno en Tristán Suárez y cuya firma desarrolló los polos industriales de Bernal y Ezeiza.
Alberdi Desarrollos forma parte del Grupo Alberdi, un conglomerado con más de 40 años de trayectoria, que incluye empresas como Cerámica Alberdi, Gigot y Alberdi Energía.
SOCIEDAD
Otro juego de Nintendo Switch cancela su debut en Occidente: adiós al estreno occidental de Corpse Party Tetralogy Pack – Nintenderos

En la web ya compartimos con vosotros que Brave x Junction había suspendido indefinidamente su estreno occidental debido a la detección de posible contenido sexualmente inapropiado relacionado con menores. Aunque el juego ya está disponible en Japón y en otras plataformas como Steam y PlayStation 5, su llegada a Norteamérica y Europa se ha cancelado por ahora, y ahora debemos sumar otro caso similar.
XSEED Games ha confirmado la cancelación del lanzamiento occidental del Corpse Party Tetralogy Pack para Nintendo Switch, explicando que varios juegos de la colección no cumplen con las directrices actuales de la plataforma. Lo cierto es que este pack se lanzó en Japón con soporte en inglés, pero ahora su edición física y la publicación digital de los títulos inéditos en Occidente han sido descartadas.
La compañía ha pedido disculpas por la decepción causada y asegura que seguirá trabajando con MAGES para traer Corpse Party II: Darkness Distortion a Occidente cuando sea posible.
Fuente.
Corpse Party Tetralogy Pack,occidente
SOCIEDAD
El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”

Edgardo Fernández estaba en su domicilio en la ciudad de Buenos Aires cuando uno de sus empleados que se encontraba en su fábrica del polígono industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza, le notificó que un feroz incendio irrumpió con la tranquilidad de la ciudad y destrozó el lugar. Su establecimiento físico, dedicados a ensayos para autos especiales, había sufrido un descalabro: roturas de vidrios y puertas, temblores y destrozos por doquier.
Fernández explicó a LA NACION que al recibir el llamado salió disparado hacia la fábrica y se informó sobre la explosión en su auto, mientras viajaba. Allí vio las impactantes imágenes de las llamas, que para ese entonces ya habían alcanzado dos plantas, y, en cuestión de minutos, lo evidenció con sus propios ojos: “Fue impresionante. Da la sensación de que acá hubo un terremoto. Está todo caído”.
Detalló que lo que más le sorprendió fue la gravedad de los daños. “Se rompió absolutamente todo”, enfatizó y contó que cuando llegó encontró todos los elementos desparramados por la fábrica, roturas de vidrios que estallaron, portones desquebrajados y hasta la puerta de un baño completamente salida, como si hubiese sido arrancada.
Fernández aseguró que su empleado, que era el único que estaba en la fábrica al momento de la explosión, estaba completamente en shock y que la onda expansiva lo dejó atónito. “Lo primero que hice fue agarrar el auto y venir. Decidimos quedarnos toda la noche acá. Esto es todo muy difícil de dimensionar. Estamos muy preocupados”, expresó.
Su fábrica no fue alcanzada por el fuego pero sufrió daños impresionantes. “Nosotros estamos a 100 metros de las llamas. El incendio empezó en el frente del parque y atrás no había nadie. Todos los bomberos habían quedado adelante. Por suerte apagaron la propagación a través de una calle intermedia, sino hubiese seguido”, afirmó.
Es uno de los primeros empresarios que llegó al polígono industrial, allá por 2015. Cuando arribó a la zona había apenas dos o tres empresas que estaban instaladas y fue protagonista de su crecimiento hasta convertirse en uno de los polos productivos más importantes de la zona sur del Gran Buenos Aires. Con diez años en el parque, Fernández sostuvo que nunca vio un incendio de tal magnitud y que, por tal motivo, quedó completamente sorprendido. “No hay ningún antecedente de algo así”, remarcó con perplejidad.
En el polígono también se encuentran otras firmas como Iron Mountain, Marblock, Vesprini y Envases Plásticos Lago, Sinteplast, Chemotecnica y muchas vinculadas a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), entre otras. Hoy, el sitio se destaca por sus accesos y conectividad que resultan fundamentales para las empresas, trabajadores y logística. Tiene colección con la Autopista Ezeiza–Cañuelas, que conecta a la ciudad de Buenos Aires con el interior del país a través de la Ruta Nacional 3 y se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), lo que se destaca como un gran beneficio logístico para las empresas con operaciones de importación y exportación.
explosión,ezeiza,explosión en ezeiza,sociedad,accidente industrial
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA3 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»












