ECONOMIA
Martín Rapallini habló del siniestro en Ezeiza: “La pérdida económica es inmensa, pero es importante que no ha habido pérdidas humanas”

Martín Rapallini, presidente de la Unión industrial Argentina (UIA, cuyo timón asumió en abril pasado), dijo en una entrevista radial que el incendio en Ezeiza “no fue en los polos industriales que tengo en la zona”, aclaró que colaboraron con tres autobombas, celebró que no haya habido pérdida de vidas humanas y elogió la rápida respuesta del Municipio y de bomberos, pero reconoció también que hubo una “inmensa pérdida económica”.
“Este desastre o tragedia no fue en los polos industriales que yo tengo en la zona, en la zona está el Polo Industrial Ezeiza, un parque industrial, y el Parque Industrial de Spegazzini, que es otro parque industrial que desarrollamos nosotros”, dijo el empresario y dirigente fabril en diálogo con radio Mitre.
El incendio, explicó, “se desarrolló en una zona abierta que se llama Polígono Industrial Ezeiza. Digo esto porque en todos lados están diciendo que es en los parques industriales y no es así. Es en una zona abierta y hemos trabajado toda la noche colaborando con nuestras autobombas, llevando agua también desde el Parque, porque tenemos un protocolo para que todas las empresas den agua para cualquier tipo de siniestro. Y también colaborando con las ambulancias, en semejante tragedia, que fue realmente muy dura y muy impresionante. También hay que decir que no ha habido pérdida de vidas humanas. Es importante para resaltar. Y todas las personas que fueron internadas ya fueron dadas de alta. Es un dato importante”.
De hecho, esta mañana las Administraciones del Parque Industrial de Ezeiza y del Parque Industrial de Spegazzini publicaron un comunicado conjunto de 7 puntos en el que agradecieron la tareas de los bomberos, fuerzas de seguridad, personal sanitario y autoridades provinciales y municipales por la rápida intervención y coordinación y subrayaron:
- La explosión no se produjo dentro del Parque Industrial de Ezeiza ,ni del Parque Industrial de Spegazzini. El incidente tuvo lugar en una zona abierta denominada Polígono Industrial, un área industrial externa a ambos parques.
- No se registraron pérdidas de vidas humanas. Las personas que fueron trasladadas para atención médica ya han sido dadas de alta, según informaron las autoridades sanitarias.
- Los destacamentos de bomberos de nuestros parques fueron los primeros en llegar al lugar. Tres autobombas se presentaron rápidamente y aportaron información clave para la coordinación del operativo junto a los equipos municipales y de Defensa Civil.
- Se activaron los protocolos de emergencia establecidos. Conforme a nuestras normas internas, todos los tanques de agua de los parques aportaron hasta la mitad de su capacidad para abastecer a las autobombas. Durante todo el operativo, los bomberos estuvieron cargando agua en ambos parques.
- Se pusieron a disposición ambulancias y recursos adicionales para asistir a los cuerpos de bomberos, Defensa Civil y autoridades municipales.
- Solicitamos a los medios corregir la información errónea que indica que el hecho se produjo dentro del Parque Industrial de Ezeiza Esta aclaración es fundamental para evitar confusiones y la sobrecarga de consultas a nuestras empresas.
- Ambos parques industriales permanecen operativos y fuera de peligro.
Sobre las empresas alcanzadas por la explosión y el fuego, en la entrevista radial Rapallini dijo no tener aún información precisa, pero señaló que hay “cinco o seis” afectadas. “El fuego se inicia en una empresa que se llama Chemotécnica, después estaba Iron Mountain cerca y luego se fue propagando para otras empresas. Hay que ver cuáles son realmente las empresas que tuvieron mayor impacto”.
En la planta donde se inició el siniestro, dijo Rapallini, “había productos químicos. En el resto no. Iron Mountain -que ya tuvo una tragedia en Capital- guarda archivos, o sea que ahí no hay químicos, pero sí papel. Es toda una zona de guardado.
Cuando le fue observado que gracias a la hora y por ser un lugar relativamente aislado las pérdidas se circunscribieron a las fábricas alcanzadas, Rapallini reconoció que “la pérdida económica es inmensa”.
“Cinco o seis empresas han tenido una pérdida muy importante a nivel económico, pero está eso de no tener que lamentar pérdidas humanas. Es importante, porque eso está en el ejido urbano y puede tener mucho impacto en el resto de la sociedad. Ha habido incluso muchos gases tóxicos, que en el medio de una ciudad podría haber generado también un desastre en términos de contaminación.
Sobre la presencia humana en el lugar al momento en que se desató el sinistro, Rapallini señaló que “hay algún video en que se ve cómo en la explosión hay trabajadores que salen corriendo, porque hay muchas fábricas que trabajan tres turnos”,y cuando se le consultó si el origen fue el derrame de algún líquido inflamable dijo que aún no está claro “cuál fue el disparador de este incendio o de la explosión, porque hubo una explosión terrible, que tuvo un impacto hasta diez kilómetros a la redonda. La verdad es que no hay una información oficial”.
Del lado positivo, de la respuesta y colaboración, Rapallini citó “una reacción muy rápida de la municipalidad, de todos los equipos, de todos los bomberos. Nosotros tenemos el parque y tres autobombas que a los cinco o diez minutos ya estaban en el área colaborando y ayudando. Cuando se desata este tipo de incendios es increíble la velocidad con que se expande y se propaga. Por eso, si bien hay cinco o seis fábricas afectadas y casi todas con destrucción total, la verdad que hay muchas más empresas alrededor que se logró contener. El objetivo fundamental es que (el fuego) no se expanda a otras fábricas y dentro de todo, para el desastre que fue se logró frenar. Del lado norte o más al sur está Sinteplast, para el otro lado está Molinos Cañuelas. Hay muchas empresas alrededor. Logramos de que el fuego no se expandiera a esas empresas.
El dirigente fabril reiteró que el incendio fue “al lado” del parque industrial que administra. “De un lado de la autopista hasta el polo industrial es Spegazzini. Cruzás la autopista y toda un área industrial abierta donde sucede este incendio. Y después, atrás está el polo industrial Ezeiza, de 500 hectáreas. Esto no pasó dentro de los parques. Digo esto porque en todos los medios sale que es en el Polo industrial Ezeiza y en realidad no ha sido en los parques. Ha sido en esta área abierta. Igual hemos estado trabajando toda la noche, todos los equipos nuestros ayudando, llevando agua, las autobombas, las ambulancias, colaborando. El fuego está controlado, pero sigue, porque, por ejemplo, hay un depósito de gomas. Eso sigue prendido, capaz que todo el fin de semana. Pero está controlado para que no se vaya a otras empresas.
Por último, señaló quela autopista se está liberando y que probablemente al mediodía esté totalmente liberada “y funcionando normalmente”
ECONOMIA
Banco Provincia lanza descuentos y vouchers para las compras de Navidad y Reyes

Con la llegada de diciembre y el inicio del período de mayor actividad comercial del año, el Banco Provincia presentó un nuevo paquete de beneficios destinado a incentivar el consumo en las fiestas de Navidad y Reyes.
La propuesta incluye descuentos, cuotas sin interés y un sistema de vouchers acumulables, con el objetivo de dinamizar las ventas y acompañar el movimiento económico durante el verano 2026.
El programa forma parte de las políticas de impulso al consumo implementadas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en un contexto donde las compras de fin de año concentran una porción significativa del gasto familiar.
Según la entidad, los beneficios buscan sostener la demanda interna, fomentar el uso de medios electrónicos de pago y fortalecer la actividad de los comercios locales.
Descuentos y cuotas sin interés: el eje del plan navideño
Durante las semanas previas a las fiestas, quienes utilicen tarjetas de crédito del Banco Provincia podrán acceder a descuentos del 20% sin tope de reintegro y hasta cuatro cuotas sin interés. Las promociones estarán disponibles tanto en comercios físicos como en tiendas online y ventas telefónicas.
Los rubros alcanzados abarcan indumentaria, jugueterías, farmacias, librerías y locales seleccionados, una segmentación que busca cubrir los principales rubros de consumo vinculados a las celebraciones de fin de año.
A diferencia de ediciones anteriores, esta campaña introduce condiciones más amplias y flexibles, permitiendo adelantar compras o distribuir los gastos a lo largo del mes. El beneficio sin límite de reintegro se presenta como una herramienta para quienes planifican gastos anticipados o prefieren aprovechar las promociones antes de los picos de demanda de diciembre.
Mesumo Navidad: cómo funcionan los nuevos vouchers de ahorro
Uno de los elementos centrales del plan es el lanzamiento de Mesumo Navidad, un programa que incorpora un sistema de vouchers escalonados de descuentos del 20%, 30% y 40%, con topes de $10.000, $20.000 y $30.000 según el nivel del beneficio.
Los vouchers estarán disponibles del 1 al 10 de cada mes y podrán utilizarse hasta el día 30, lo que permite a los usuarios organizar sus compras dentro de un período más extenso. A diferencia de otras promociones, estos cupones no se limitan a una sola transacción: pueden aplicarse en múltiples operaciones hasta agotar el monto total.
Además, el programa habilita la posibilidad de combinar los vouchers con otros beneficios vigentes, entre ellos los descuentos de la billetera digital Cuenta DNI, una de las herramientas de pago con mayor cantidad de usuarios en la provincia.
Por ejemplo, un cliente que utilice un voucher del 40% podrá sumar ese beneficio a los descuentos habituales de Cuenta DNI en supermercados, comercios de cercanía o rubros específicos, como gastronomía o tecnología. Según informó la entidad, esta acumulación será válida tanto para compras presenciales como para operaciones en línea, siempre dentro de los comercios adheridos.
El alcance del programa incluye a todos los establecimientos que operen con Cuenta DNI, lo que amplía las posibilidades de uso hacia sectores diversos como alimentación, artículos para el hogar, bazar, juguetería o perfumería.
Complementos del paquete de verano 2026
El plan de beneficios navideños se enmarca dentro del programa de verano 2026 del Banco Provincia, que contempla una serie de incentivos financieros orientados a fomentar el consumo y el turismo en la temporada alta.
Entre las medidas adicionales se incluyen:
- Préstamos personales con condiciones preferenciales, destinados a gastos de consumo o viajes.
- Cuotas sin interés en servicios turísticos, que abarcan hotelería, transporte y actividades de entretenimiento.
- Promociones en comercios de cercanía y cadenas nacionales, con descuentos semanales en rubros seleccionados.
Estas acciones buscan sostener el movimiento económico en sectores clave durante los meses de mayor circulación turística, especialmente en los destinos bonaerenses.
Objetivos del plan y alcance económico
La iniciativa del Banco Provincia se inscribe dentro de una política de estímulo al consumo interno que busca generar un efecto multiplicador sobre el comercio minorista y las pymes locales. Los descuentos y financiamientos propuestos apuntan a aliviar los gastos estacionales de las familias y, a la vez, favorecer la rotación de stock en los establecimientos adheridos.
Diciembre representa uno de los momentos de mayor demanda en el calendario comercial, impulsado por las celebraciones y los pagos de aguinaldos. En ese contexto, los programas de beneficios se presentan como herramientas para incentivar el uso de medios electrónicos de pago y canalizar parte del gasto hacia el consumo formal.
La estrategia del Banco Provincia mantiene continuidad con los programas implementados en años anteriores, pero incorpora nuevas modalidades, como la flexibilidad de los vouchers y la posibilidad de acumulación de beneficios. Esto amplía el margen de acción de los usuarios, que pueden planificar mejor sus compras y aprovechar los distintos descuentos disponibles.
Promociones y participación de los comercios
Los comercios interesados en participar del programa deben operar con los medios de pago habilitados por la entidad y estar adheridos a los sistemas de promociones. Según el Banco Provincia, la adhesión busca ser lo más amplia posible, con el objetivo de cubrir todas las regiones de la provincia e incluir tanto a grandes cadenas como a pequeños negocios.
El sistema de vouchers también prevé una interfaz simplificada para los comerciantes, que permite validar los descuentos de forma automática al momento del pago con Cuenta DNI. Esto facilita la operatoria y asegura la correcta aplicación de los beneficios.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco provincia,descuentos,navidad
ECONOMIA
Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en diciembre con el aguinaldo y el bono incluidos

Tras la publicación de la inflación correspondiente a octubre, la actualización de las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales prevista para diciembre impactará en la economía diaria de más de seis millones de titulares del sistema previsional argentino, en línea con el esquema de actualización mensual de haberes vinculado a la dinámica inflacionaria.
El dato clave que habilita este incremento es el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que marcó un alza de 2,3% y determinará el porcentaje de aumento para todas las prestaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
A partir del próximo mes, los beneficiarios verán reflejado en sus ingresos esta suba del 2,3%, acumulándose así a los incrementos previos de octubre (1,9%) y noviembre (2,1%), conforme al Decreto 274/2024 que reemplazó la antigua fórmula de movilidad trimestral.
En este contexto, el haber mínimo para los jubilados se ubicará en $340.746,35. Si se confirma en los próximos días el pago del bono extraordinario de $70.000, la mínima quedará en $410.746,35. A esto se sumará el cobro del medio aguinaldo, que aportará un extra de $170.373 y llevándolo a $581.119,35.

A propósito del haber máximo, se estima que alcanzará los $2.292.900,39, también sujeto al pago adicional del medio aguinaldo correspondiente a diciembre. Quienes perciban pensiones no contributivas por invalidez o vejez verán sus haberes crecer hasta $238.522,44, y con el bono podrán llegar hasta $308.522,44. Al sumar el medio Sueldo Anual Complementario (SAC), alcanza los $427.783,66.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto pasará a $272.597,08, mientras que si se suma el bono se elevará a $342.597,08 y, con aguinaldo incluido, asciende a $478.895,62. Para las madres de siete hijos, el beneficio equiparará a la jubilación mínima, situándose en $340.746,35, y alcanzando los $410.746,35 si se añade el bono y $581.119,35 con el SAC.
El nuevo cálculo también modifica las asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará hasta $122.443,89, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) será de $115.600 por hijo. En este caso, el 80% de ese monto se cobra de manera mensual y el 20% restante se acumula para el cobro anual, sujeto a la presentación de la documentación exigida.
- Jubilación mínima:
- Sin bono: $340.746,35
- Con bono: $410.746,35
- Con bono y aguinaldo: $581.119,35
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
- Sin bono: $272.597,08
- Con bono: $342.597,08
- Con bono y aguinaldo: $478.895,62
- Pensiones no contributivas (invalidez o vejez):
- Sin bono: $238.522,44
- Con bono: $308.522,44
- Con bono y aguinaldo: $427.783,66
- Pensiones para madres de siete hijos (idénticas a la jubilación mínima):
- Sin bono: $340.746,35
- Con bono: $410.746,35
- Con bono y aguinaldo: $581.119,35
- Jubilación máxima:
- $2.292.900,39. Este monto solo recibe el aumento porcentual, ya que el bono no se aplica.

El mecanismo de movilidad mensual, implementado desde abril de 2024 mediante el decreto firmado por el presidente Javier Milei, responde a la necesidad de ajustar más rápidamente los haberes a la evolución de los precios, evitando el rezago que provocaba el esquema anterior.
Esta modalidad toma como referencia la inflación registrada dos meses antes, el último dato disponible, y prevé que desde enero de 2025 los incrementos se apliquen en forma automática, sin necesidad de nuevas disposiciones.
En relación al calendario, la Anses no publicó aún las fechas definitivas de pago para diciembre, pero se prevé que las jubilaciones y pensiones mínimas se acrediten a partir de la segunda semana del mes y las superiores en la tercera.
Las asignaciones familiares y universales, en tanto, comenzarán a pagarse a partir del 10 de diciembre, manteniéndose el cronograma tradicional que organiza los pagos según la terminación del DNI del beneficiario.
ECONOMIA
Mercado Pago ofrece préstamos a tasa 0% con acreditación inmediata

Mercado Pago, la billetera digital integrada al ecosistema de Mercado Libre, anunció una nueva línea de financiamiento destinada a emprendedores, pequeños comercios y prestadores de servicios que operan dentro de sus plataformas. Se trata de un crédito a tasa cero que puede alcanzar montos de hasta $10 millones, con acreditación inmediata y devolución en plazos que van de una a cuatro semanas.
El objetivo del programa es ofrecer una alternativa de financiamiento ágil y completamente digital, que permita a los usuarios reforzar su capital de trabajo y mantener la continuidad de sus operaciones comerciales.
La propuesta está orientada a fortalecer la liquidez de pequeños y medianos negocios que utilizan las herramientas del ecosistema Mercado Libre. El crédito puede destinarse a distintos fines comerciales, como la compra de mercadería e insumos, la inversión en equipamiento o infraestructura, la ejecución de campañas publicitarias o el pago a proveedores y servicios relacionados con la actividad del usuario.
A diferencia de los préstamos tradicionales, este programa ofrece plazos de devolución cortos —de entre una y cuatro semanas—, lo que permite mantener un flujo de capital constante para las operaciones cotidianas. Además, la acreditación se realiza de forma inmediata una vez aceptada la propuesta, sin necesidad de presentar documentación adicional ni realizar gestiones presenciales.
Requisitos para acceder al préstamo de Mercado Pago
El crédito no está disponible de manera generalizada. Solo pueden solicitarlo quienes cumplan con las condiciones establecidas por la plataforma. Entre los principales requisitos figuran:
- Volumen de ventas: haber registrado al menos dos meses consecutivos con ventas promedio de $50.000 o más, generadas en Mercado Libre o mediante cobros realizados a través de la aplicación de Mercado Pago.
- Historial crediticio: contar con un comportamiento financiero positivo dentro del ecosistema, incluyendo el cumplimiento en tiempo y forma de créditos anteriores otorgados por la misma plataforma.
- Reputación comercial: en el caso de los vendedores de Mercado Libre, se exige mantener una calificación favorable basada en la puntualidad de las entregas, la atención al cliente y la satisfacción de los compradores.
Estos criterios permiten que la evaluación sea automática y dinámica, adaptándose al comportamiento de cada usuario en tiempo real.
Cómo solicitar el crédito desde la aplicación
El proceso de solicitud se realiza de manera digital, sin intervención manual ni presentación de formularios físicos. Para acceder, el usuario debe ingresar a la sección «Créditos» dentro de la aplicación de Mercado Pago.
Una vez allí, el sistema muestra si el beneficio se encuentra disponible. En caso afirmativo, el usuario puede elegir el monto y el plazo de devolución según su necesidad. Luego, debe aceptar la propuesta enviada por Mercado Pago, la cual también puede notificarse por correo electrónico.
Al completar la aceptación, el dinero se acredita de forma inmediata en la cuenta digital del solicitante, quedando disponible para ser utilizado en operaciones comerciales.
Condiciones de uso y devolución
El crédito está destinado exclusivamente a fines vinculados con la actividad económica del usuario. Los fondos pueden emplearse directamente desde la billetera digital para pagar a proveedores, contratar servicios, invertir en infraestructura o transferir dinero a cuentas bancarias asociadas.
No se aplican cargos adicionales por el retiro de fondos. Los plazos de devolución varían entre una y cuatro semanas, dependiendo del monto solicitado y de la evaluación crediticia automática.
Una vez cumplido el compromiso de pago, la plataforma habilita la posibilidad de acceder a nuevas líneas de crédito, lo que genera un circuito de financiamiento continuo dentro del ecosistema.
Dinero Plus: la estrategia de financiamiento digital de Mercado Pago
El nuevo crédito forma parte del programa «Dinero Plus», una iniciativa que busca acompañar el crecimiento de pequeños negocios que operan dentro del ecosistema Mercado Libre. Este sistema evalúa de manera constante el comportamiento comercial y financiero de los usuarios para ofrecer propuestas de crédito personalizadas, adaptadas a la evolución de cada cuenta.
La plataforma utiliza un sistema de análisis automático que revisa los movimientos de ventas, el historial de cumplimiento y la frecuencia de uso de los servicios financieros. En función de estos datos, actualiza las condiciones disponibles y habilita nuevas oportunidades de financiamiento.
Una alternativa frente al crédito bancario tradicional
Con esta herramienta, Mercado Pago amplía su oferta de servicios financieros al ofrecer una opción de crédito inmediata para emprendedores, trabajadores independientes y pequeños comercios.
En el contexto actual, donde muchos negocios enfrentan dificultades para acceder al crédito bancario debido a los requisitos de documentación, garantías y plazos de aprobación, la propuesta de Mercado Pago representa una alternativa accesible y digital.
El proceso completamente automatizado permite que los fondos se otorguen sin trámites presenciales, con un modelo de evaluación basado en el desempeño dentro de la plataforma y no en documentación externa.
De esta manera, la iniciativa se integra al conjunto de servicios que Mercado Pago ofrece para facilitar las operaciones financieras y comerciales de los usuarios, incluyendo cobros con QR, pagos con tarjeta, transferencias y soluciones de inversión.
El lanzamiento de esta línea de créditos a tasa cero refuerza la tendencia hacia la digitalización de las herramientas financieras en el ámbito emprendedor y el comercio electrónico, promoviendo el acceso a capital de trabajo de forma rápida, transparente y ajustada al desempeño real de cada negocio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado pago,crédito,prestamos,tasas
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes











