Connect with us

INTERNACIONAL

Una exasesora de Trump dijo que EE.UU. busca aumentar la cooperación militar con la Argentina y reducir la influencia China

Published

on


El mundo MAGA sigue con mucha atención el vínculo cada vez más estrecho entre Donald Trump y Javier Milei. Frente a un mundo fragmentado y la consolidación de las derechas en América Latina, el sector republicano norteamericano impulsa y acompaña lo que su presidente se ha propuesto desde el regreso a la Casa Blanca: tener más presencia en la región.

Shea Bradley-Farrell es un ejemplo de ello. Presidenta del Counterpoint Institute for Policy, Research, and Education con sede en Washington, trabajó directamente con la primera administración Trump a los más altos niveles como asesora de seguridad en la Casa Blanca y el Departamento de Estado, e impulsa la cooperación creciente en Defensa que existe entre la Argentina y Estados Unidos.

Advertisement

Leé también: Acuerdo comercial: EE.UU. marcó el ritmo de la negociación y mantiene la letra chica en reserva

“Tenemos que buscar una relación mutuamente beneficiosa, la Argentina tiene una ubicación perfecta para defender el Atlántico Sur y la proyección a la Antártida”, explicó durante una entrevista exclusiva con TN durante su paso por el país para presentar su nuevo libro, “Último aviso a Occidente: El triunfo húngaro contra el comunismo y la agenda woke”.

– Usted conoce muy bien el pensamiento de Trump en seguridad y defensa. ¿Podemos esperar una operación militar en Venezuela en los próximos días?

Advertisement

– No lo sé, así que no quiero afirmarlo. Sé que el presidente Trump tiene posturas muy firmes. Como sabe, esta administración no tolera el narcoterrorismo ni el narcotráfico en el Caribe o el Pacífico. El ejército estadounidense está atacando estos barcos porque ahora hemos designado a los carteles como organizaciones terroristas. He escuchado reportes no confirmados sobre posibles ataques a laboratorios en México. Pero sobre Venezuela, no tengo información.

Una exasesora de Trump dijo que EE.UU. busca aumentar la cooperación militar con la Argentina. (Video: TN Internacional)

– ¿Estamos viviendo una nueva doctrina de seguridad estadounidense, algo parecido a la Doctrina Monroe?

Advertisement

– Creo que hay similitudes en el sentido de que Estados Unidos rechaza la presencia de potencias externas como Irán, Rusia y China en este hemisferio. Pero creo que la doctrina Trump-Rubio es mucho más una alianza genuina, fraternal, económica, de defensa hemisférica. Este es nuestro hogar compartido. Y debería ser una relación mutuamente beneficiosa.

– Con su experiencia en Seguridad y Defensa: ¿qué recomendaría a las autoridades argentinas desde una perspectiva regional?

– Desde una perspectiva regional, veo varias áreas clave de cooperación. Primero, la Argentina es un excelente lugar para lanzamientos satelitales. Es un líder en materia espacial. La ubicación del país es perfecta para defender el Atlántico Sur y la región de la Antártida. Y creo que a medida que la Argentina siga creciendo en este campo, Estados Unidos es el mejor socio para acompañar ese desarrollo.

Advertisement

– Trump y sus funcionarios se han manifestado muy preocupados por la presencia de China en la región…

– Trump ha sido claro en que consideramos la influencia china, con sus bases, centros de observación y demás, como un riesgo de seguridad. Especialmente el de Neuquén, que creemos que está dirigido por el ejército chino. Es una preocupación.

– Pero Argentina tiene vínculos muy profundos con China. Es complicado romperlos aunque Washington presione para eso.

Advertisement

– Sí, es muy difícil. Coincido totalmente. No será un proceso rápido. Y en parte es culpa de Estados Unidos, porque durante décadas hemos tenido lo que se llama “negligencia benigna” hacia nuestros hermanos en América Latina. Podríamos haber invertido más, cooperado más, pero desviamos nuestra mirada hacia Medio Oriente y Europa. Necesitamos presencia allí, sí, pero también aquí: este es nuestro hemisferio. Trump entiende que no solo debemos reducir la influencia de China en el Indo-Pacífico, sino también impedir que siga ganando terreno en nuestro propio hemisferio.

– Acaba de publicar un libro con una investigación sobre la posición de Hungría frente a lo que Trump y sus aliados consideran la “agenda woke”. ¿Qué puede contarnos sobre este movimiento en Hungría y en Europa en general?

– Decidí escribir este libro sobre Hungría porque son un modelo para Estados Unidos y para Occidente, para mostrarnos lo que puede ocurrir si el marxismo y el comunismo vuelven a infiltrarse en nuestros países o permanecen en ellos. Hungría derrotó a la Unión Soviética, los expulsó de su territorio en 1991 y desde ese entonces ha mantenido una lucha con fuerza por la libertad y el libre mercado, en lugar del socialismo.

Advertisement
Shea Bradley-Farrell presentó su libro “Último aviso a Occidente: El triunfo húngaro contra el comunismo y la agenda woke”. (Foto: Fundación Free)

Shea Bradley-Farrell presentó su libro “Último aviso a Occidente: El triunfo húngaro contra el comunismo y la agenda woke”. (Foto: Fundación Free)

– ¿Qué elementos distintivos identificó al viajar e investigar allí?

– Cuando fui a hacer investigación para el libro, mi plan era hacer algunas entrevistas y ver sobre qué escribir exactamente. Pero la gente, los húngaros, me repetían: “Oye, ¿sabes que la retórica que viene de Estados Unidos -durante la gestión de Joe Biden- nos recuerda a nuestra era soviética, verdad?”. Realmente me impactó darme cuenta de que mi país se estaba volviendo cada vez más marxista. Lo que descubrí escuchando al primer ministro Viktor Orban y profundizando en la cultura húngara es que el wokismo actual se parece muchísimo al marxismo de décadas pasadas.

– En las últimas semanas con la victoria de Zohran Mamdani en la ciudad de Nueva York Donald Trump apuntó contra él al advertir por el riesgo comunista en Estados Unidos…

Advertisement

– Sí. No puedo creer haber visto a alguien abiertamente marxista que ahora vaya a dirigir una de las comunidades más grandes de Estados Unidos. No puedo creer que mis conciudadanos hayan votado por este hombre para ponerlo en el cargo. Estoy muy preocupada por mi país, y por eso escribí este libro. Se llama “Última advertencia a Occidente”, porque es realmente una advertencia para nosotros.

– ¿Puede explicar lo de los once puntos de guerra psicológica comunista que menciona en el libro?

– Claro. En mi investigación encontré once puntos de guerra psicológica comunista. Fueron escritos alrededor de 1959 por el entonces llamado Departamento de Defensa norteamericano para explicar a la población cómo combatir el comunismo y entender la guerra psicológica que los marxistas utilizan. Los once puntos describen perfectamente lo que ocurre hoy en Estados Unidos y hacia dónde se dirige Occidente.

Advertisement

– ¿Puede darnos ejemplos de lo que menciona?

– Claro. Uno es que el comunismo o marxismo toma el control del lenguaje para distorsionar el significado de las palabras. Por ejemplo, “género”: hace 10 o 15 años significaba simplemente diferencias entre los sexos. Ahora se usa para hablar de “transformación de género”, “reafirmación”, etc., cuando en realidad se refieren a cambiar el cuerpo de los niños..

– En este contexto, ¿ve posible que Javier Milei se acerque más a Orban de lo que ha hecho para generar una alianza más profunda junto con Trump y Meloni, por ejemplo?

Advertisement

– Sí, realmente lo veo posible. Y creo que es muy importante. De hecho, gran parte de la razón por la que estoy aquí en Buenos Aires es asegurar que Estados Unidos y Argentina se unan en colaboración. Creo que es fundamental que los países libres, democráticos y de mercado se unan como líderes. Mi mensaje es: Estados Unidos necesita a Argentina. Necesitamos unirnos como socios económicos, fraternales, estratégicos y en defensa hemisférica.

– Con historia, perspectivas y culturas muy diferentes, ¿entiende que la experiencia de Hungría puede aplicarse en América Latina?

– Sí. También puede aplicarse a Estados Unidos. Aunque sus experiencias sean diferentes a las nuestras, se puede aprender de su historia: opresión, pobreza, reescritura de su identidad, prohibición de tradiciones. Hablé con personas de 80 y 90 años que vivieron toda su vida bajo la ocupación soviética. Un hombre me dijo que cuando los soviéticos se fueron, finalmente supo lo que era ser libre. Les dijeron qué trabajo podían tener, qué religión podían practicar, les quitaron sus feriados nacionales. Les reescribieron su historia para controlarlos.

Advertisement

Donald Trump, Javier Milei, Antártida

INTERNACIONAL

Fighter jet crashes at Dubai Air Show, pilot dead

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

An Indian fighter jet crashed Friday at the Dubai Air Show in the United Arab Emirates, killing the pilot onboard, officials said. 

Advertisement

Videos circulating on social media showed the IAF Tejas aircraft bursting into flames as it struck the ground, drawing gasps from crowds gathered at the event. 

«The pilot sustained fatal injuries in the accident,» the Indian Air Force wrote on X, noting that an investigation is underway to determine the cause of the crash. «IAF deeply regrets the loss of life and stands firmly with the bereaved family in this time of grief.» 

«A Tejas fighter aircraft from India participating in today’s flying display at the Dubai Airshow has crashed, resulting in the tragic death of the pilot,» added the Dubai Media Office. «Firefighting and emergency teams responded rapidly to the incident and are currently managing the situation on-site.»

Advertisement

US NAVY SEA HAWK HELICOPTER, F/A-18F SUPER HORNET FIGHTER JET GO DOWN IN SEPARATE SOUTH CHINA SEA INCIDENTS 

Emergency services attend the scene after an Indian Tejas fighter jet crashed during a demonstration at the Dubai Air Show, at Al Maktoum International Airport in Dubai, United Arab Emirates, on Friday, Nov. 21, 2025.  (Dubai Media Office via AP)

An SUV bearing diplomatic plates flying the Indian flag was seen at the crash site, along with police and emergency personnel. 

Advertisement

The air show later resumed flight demonstrations, with the Russian Knights aerobatics team flying overhead as emergency crews still worked the crash site, the Associated Press reported. 

Tejas is India’s indigenous fighter aircraft, built by state-run Hindustan Aeronautics Limited.

SKIES AT STAKE: INSIDE THE U.S.–CHINA RACE FOR AIR DOMINANCE 

Advertisement
Crowd watches smoke rise into the air following crash at Dubai Air Show

Smoke billows following a crash of an Indian Tejas fighter jet, after it lost altitude and crashed during an aerial display at the Dubai Air Show in this screengrab obtained from an eyewitness video.  (Jignesh Variya/Reuters)

The lightweight, single-engine jet is expected to bolster India’s depleted fighter fleet as China expands its military presence in South Asia, including by strengthening defense ties with India’s rival Pakistan, according to the AP. 

In September, India’s Defense Ministry signed a contract with Hindustan Aeronautics Limited, or HAL, to procure 97 Tejas jets for the air force. Deliveries are expected to begin in 2027.

Indian fighter jet flies during Dubai air show

The Indian fighter jet is seen flying during a demonstration moments before crashing at the Dubai Air Show on Friday, Nov. 21, 2025.  (Jon Gambrell/AP)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP 

Advertisement

A Tejas fighter jet crashed in the western Indian state of Rajasthan last year, but the pilot ejected safely in that incident. 

The Associated Press contributed to this report. 

Advertisement



middle east,disasters,aftermath disasters,world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Uno por uno, los 28 puntos del polémico plan de Donald Trump para Ucrania

Published

on


El plan presentado por Estados Unidos a Ucrania para terminar la guerra que lanzó Rusia en febrero de 2022 contempla, entre otras, la cesión de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Moscú o la reincorporación de Rusia al G8, del que fue expulsada en 2014.


Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el emisario diplomático Steve Witkoff y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio trabajaron «discretamente» en ese plan durante un mes aproximadamente.

Advertisement

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó el plan y aseguró que no «traicionará» a su país.

«Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave», Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación. «Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia», añadió.


Estos son los 28 puntos del plan, según el borrador consultado y traducido por la AFP:

Advertisement

1. Se confirmará la soberanía de Ucrania.

2. Se concluirá un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.

Un edificio destruido por un ataque aéreo de Rusia, en la ciudad de Ternopil, en el oeste de Ucrania, este viernes. Foto: EFE

3. Se espera que Rusia no invada países vecinos y que la OTAN no se expanda más.

Advertisement

4. Se mantendrá un diálogo entre Rusia y la Alianza Atlántica, con la mediación de Estados Unidos, para resolver todos los temas de seguridad y crear las condiciones para una desescalada.


5. Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables.


6. El tamaño de las fuerzas armadas ucranianas se limitará a 600.000 efectivos.

Advertisement

7. Kiev acepta recoger en su Constitución que no se unirá a la OTAN y la Alianza Atlántica acepta incluir en sus estatutos una cláusula de que Ucrania no será admitida en el futuro.


8. La OTAN acepta no posicionar tropas en Ucrania.


9. Los aviones de combate europeos quedarán estacionados en Polonia.

Advertisement

10. Estados Unidos recibirá una compensación por las garantías de seguridad. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y firme, se reinstaurarán todas las sanciones globales, se revocarán el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo. Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin razón alguna, la garantía de seguridad se considerará inválida.

Soldados ucranianos disparan contra posiciones de Rusia cerca de la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, Ucrania. Foto: REUTERS   Soldados ucranianos disparan contra posiciones de Rusia cerca de la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, Ucrania. Foto: REUTERS

12. Un potente paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, incluyendo la creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, la reconstrucción de las infraestructuras gasísticas de Ucrania, la rehabilitación de áreas dañadas por la guerra, el desarrollo de una nueva infraestructura y la reanudación de la extracción de recursos minerales y naturales, todo con paquete especial de financiación elaborado por el Banco Mundial.

13. Rusia volverá a formar parte de la economía global, con conversaciones sobre un levantamiento de sanciones, la reintegración en el grupo G8 y la firma de un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Estados Unidos.

14. Se invertirán 100.000 millones de dólares en activos congelados rusos en iniciativas lideradas por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania. Washington recibirá el 50% de los beneficios de esta operación. Europa añadirá 100.000 millones de dólares para incrementar el monto de la inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. Se descongelarán los fondos europeos congelados y el remanente de los fondos rusos congelados se invertirá en otro vehículo de inversión ruso-estadounidense.

Advertisement
Amanecer bajo la niebla en Kiev, en medio de un bombardeo de Rusia. Foto: REUTERS  Amanecer bajo la niebla en Kiev, en medio de un bombardeo de Rusia. Foto: REUTERS

15. Se establecerá un grupo de trabajo conjunto ruso-estadounidense sobre temas de seguridad, para promocionar y garantizar el cumplimiento de todas las cláusulas de este acuerdo.

16. Rusia recogerá en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.


17. Estados Unidos y Rusia acordarán extender la validez de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I.


18. Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de acuerdo con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

Advertisement

19. La central nuclear de Zaporiyia se reactivará bajo la supervisión de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), y la electricidad producida se distribuirá de forma equitativa entre Rusia y Ucrania.


20. Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y la sociedad destinados a promover el entendimiento y la tolerancia.

21. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos. Jersón y Zaporiyia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que comporta un reconocimiento de facto de esa línea de contacto. Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente, que será usada después para crear una zona de amortiguamiento.

Advertisement


22. Tras ponerse de acuerdo sobre futuras disposiciones territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no cambiar esas disposiciones por la fuerza. Ninguna garantía de seguridad será aplicable si se rompe ese compromiso.


23. Rusia no evitará que Ucrania se sirva del río Dniéper para sus actividades comerciales y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano en el mar Negro.


24. Se establecerá un comité humanitario para resolver sobre intercambios de prisioneros, la devolución de restos mortales, rehenes y civiles detenidos, y se instaurará un programa de reunificación familiar.

Advertisement

25. Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.

26. Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán una amnistía completa por sus acciones durante la guerra y aceptan no hacer ninguna reclamación o considerar ninguna queja en el futuro.


27. Este acuerdo será legalmente vinculante. El Consejo de Paz, dirigido por el presidente estadounidense Donald Trump, se encargará de supervisar su implementación. Se impondrán sanciones si se viola.

Advertisement


28. En cuanto todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto al fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se hayan retirado a los puntos acordados para empezar a implementar el acuerdo.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Minnesota taxpayer dollars funneled to Al-Shabaab terror group, report alleges

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A new investigation found that Minnesota taxpayer dollars were going far beyond the North Star State’s borders and ending up in the hands of Al-Shabaab, an al Qaeda-linked terror group.

Advertisement

Ryan Thorpe and Christopher F. Rufo of the Manhattan Institute uncovered a web of fraud involving Minnesota’s Medicaid Housing Stabilization Services program, Feeding Our Future and other organizations in a bombshell report. Thorpe and Rufo noted that, in many cases, members of Minnesota’s Somali community were perpetrators of fraud. They added that federal counterterrorism sources confirmed that millions of dollars in stolen funds were sent back to Somalia, which is how Al-Shabaab got the cash.

Thorpe and Rufo sought to answer a bigger question when looking into the schemes: «Where did the money go?» 

As it turned out, the Somali fraud rings sent money transfers from Minnesota to Somalia and, according to reports, approximately 40% of households in Somalia get remittances from abroad. Thorpe and Rufo state that in 2023, the Somali diaspora sent $1.7 billion to the country, which was higher than the Somali government’s budget that same year.

Advertisement

FOOD-STAMP FRAUD NUMBERS EXPOSE WHICH STATES ARE DRAINING THE MOST TAXPAYER DOLLARS

Women walk along a tree-lined street in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood, home to one of the largest Somali communities in the U.S. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

Thorpe and Rufo discovered that the funds were being funneled to Al-Shabaab, an al Qaeda-linked terror organization. Multiple law enforcement sources informed the duo that Minnesota’s Somali community sent millions of dollars through a network of money traders known as «hawalas» that wound up in the hands of the terror group.

Advertisement

Glenn Kerns, a retired Seattle Police Department detective who spent 14 years on a federal Joint Terrorism Task Force, told Thorpe and Rufo that the Somalis ran a complex money network and were routing cash on commercial flights from the Seattle airport to the hawala networks in Somalia.

«We had sources going into the hawalas to send money. I went down to [Minnesota] and pulled all of their records and, well s—, all these Somalis sending out money are on DHS benefits,» Kerns told Thorpe and Rufo.

A confidential source told Thorpe and Rufo that «The largest funder of Al-Shabaab is the Minnesota taxpayer.»

Advertisement

«Every scrap of economic activity, in the Twin Cities, in America, throughout Western Europe, anywhere Somalis are concentrated, every cent that is sent back to Somalia benefits Al-Shabaab in some way,» a former official who worked on the Minneapolis Joint Terrorism Task Force told Thorpe and Rufo.

The HSS program was launched with the goal of helping those in need, but it turned into a fraud scheme. The program was initially estimated to cost $2.6 million, but in its first year it paid out more than $21 million in claims, according to Thorpe and Rufo. The costs only grew from there with the program paying out $61 million in claims in the first six months of 2025. 

On Aug. 1, Minnesota’s Department of Human Services ended the program after finding that payment to 77 housing-stabilization providers were terminated over «credible allegations of fraud,» Thorpe and Rufo reported.

Advertisement

Just over a month after the program was shut down, then-acting U.S. Attorney for the District of Minnesota Joe Thompson announced criminal indictments for HSS fraud against Moktar Hassan Aden, Mustafa Dayib Ali, Khalid Ahmed Dayib, Abdifitah Mohamud Mohamed, Christopher Adesoji Falade, Emmanuel Oluwademilade Falade, Asad Ahmed Adow and Anwar Ahmed Adow. A U.S. Attorney’s Office spokesperson told Thorpe and Rufo that all six are members of Minnesota’s Somali community.

Soldiers' feet shown next to a hole that is allegedly a terror group's hideout

Somali national army soldiers escort members of the press to hideouts used by the terrorist group al-Shabaab in the Sabiid-Aanole areas, Somalia on June 23, 2025. (Abuukar Mohamed Muhidin/Anadolu via Getty Images)

SOCIAL MEDIA ERUPTS AFTER FAR-LEFT MAYOR GIVES VICTORY SPEECH IN FOREIGN LANGUAGE: ‘HUMILIATING’

Thompson said at a September news conference that the issue went beyond overbilling, rather they often involve «purely fictitious companies solely created to defraud the system.» Furthermore, those perpetrating the scam often targeted vulnerable individuals, such as people recently released from rehab, and signed them up for services that they allegedly did not plan to provide.

Advertisement

On Sept. 18, the same day the HSS indictments were announced, the U.S. Attorney’s Office announced a 56th defendant pleaded guilty in the Feeding Our Future fraud scheme. The number of defendants has only grown, with the U.S. Attorney’s Office announcing charges against a 77th defendant on Nov. 20.

Feeding Our Future received $3.4 million in federal funds disbursed by the state in 2019, but as COVID-19 hit, the organization rapidly expanded its number of sponsored sites, according to Thorpe and Rufo, who added that in 2021, Feeding Our Future received almost $200 million in funding.

«Using fake meal counts, doctored attendance records, and fabricated invoices, the perpetrators of the fraud ring claimed to be serving thousands of meals a day, seven days a week, to underprivileged children,» Thorpe and Rufo wrote in their report.

Advertisement

The funds were not going to the needy; rather, the money was being used to pay for luxury vehicles and real estate in the U.S., Turkey and Kenya, among other things.

When officials became suspicious of the nonprofit in 2020, Feeding Our Futures filed a lawsuit alleging racial discrimination related to outstanding site applications. In the suit, the nonprofit notes that it «caters to» foreign nationals, according to Thorpe and Rufo. They also note that «several individuals» involved in the scheme donated to Rep. Ilhan Omar, D-Minn., and that Omar’s deputy district director advocated for the group.

Somali Street sign with Riverside Plaza buildings behind it in Minneapolis

A street sign for «Somali St» is pictured with Riverside Plaza in the background in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

‘SQUAD’ DEM DISHES OUT CAMPAIGN CASH TO ANTI-ISRAEL NONPROFIT TIED TO ‘TERRORIST UNIVERSITY’

Advertisement

A few days later, Thompson announced an indictment in another fraud scheme, this time involving autism services for children.

Asha Farhan Hassan, a member of Minnesota’s Somali community, who has also been charged in the Feeding Our Future scam, is accused of playing a role in a $14 million scheme against Minnesota’s Early Intensive Developmental and Behavioral Intervention program. According to Thorpe and Rufo, Hassan and her co-conspirators allegedly recruited children from the Somali community for autism therapy services. Prosecutors suggested that Hassan would facilitate fraudulent autism diagnoses for children who did not have one.

The U.S. Attorney’s Office said that Hassan would use monthly cash kickbacks to drive enrollment and that payments ranged from $300 to $1,500 per month, per child.

Advertisement

«To be clear, this is not an isolated scheme. From Feeding Our Future to Housing Stabilization Services and now Autism Services, these massive fraud schemes form a web that has stolen billions of dollars in taxpayer money. Each case we bring exposes another strand of this network. The challenge is immense, but our work continues,» Thompson said in a statement.

Minnesota Governor Tim Walz

Minnesota Gov. Tim Walz speaks to reporters after a meeting with then-President Joe Biden at the White House on July 3, 2024, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Minnesota State Rep. Kristin Robbins, who is running to unseat Minnesota Gov. Tim Walz, shared Thorpe and Rufo’s report on X, writing, «Billions of our tax dollars have been stolen under [Tim Walz]. We need help from [Attorney General Pam Bondi, FBI Director Kash Patel] and our partners at [the U.S. Attorney’s Office] to find out if our state dollars are funding terrorism.»

Advertisement

Walz’s office did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

minnesota,terrorism,minneapolis st paul,investigations

Continue Reading

Tendencias