Connect with us

POLITICA

Fabiola Yáñez expuso el vínculo entre Alberto Fernández y Viviana Canosa: “Faltaba que se le tirara encima”

Published

on


La ex Primera Dama, Fabiola Yáñez, dio detalles de los supuestos romances que tuvo Alberto Fernández durante sus 14 años de relación. “Engañó a un montón de gente”, remarcó la periodista en una entrevista con LAM.

“Hoy en día le está haciendo creer a la gente que lo que la gente vio, lo que la gente vivió fue algo instalado. No fue real. Entonces, si a vos te quiere hacer creer eso, imagínate lo que me hacía a mí”, le manifestó Fabiola Yáñez a Ángel de Brito.

Advertisement

Alberto Fernández dijo que el video con Tamara Pettinato era para Tenembaum y negó las acusaciones de violencia

Al ser consultada específicamente por Viviana Canosa, la ex pareja de Alberto Fernández respondió: “Me dijo que le había pedido la Secretaría de Comunicación y como él le dijo que no, Viviana se enojó y lo empezó a defenestrar cuando antes era muy, muy cercana. Muy íntima, muy de hablar todo el tiempo, muy de verse todo el tiempo”.

Y resaltó sobre el vínculo entre la conductora y el ex presidente: “De esas entrevistas que bueno… hasta vergüenza ajena daban porque la verdad faltaba que se le tirara encima”.

Fabiola Yáñez aseguró que “son muchas” las amantes que tuvo Alberto Fernández pero que “él nunca reconoce nada”. Y concluyó: “Imposible saber cuántas, imposible. No encontré solo lo de Tamara (Pettinato), encontré un montón de cosas”.

Advertisement

La entrada Fabiola Yáñez expuso el vínculo entre Alberto Fernández y Viviana Canosa: “Faltaba que se le tirara encima” se publicó primero en Nexofin.

Alberto Fernández,Fabiola Yáñez,Romances de Alberto Fernández,Viviana Canosa

Advertisement

POLITICA

La dura crítica de Mauricio Macri a Milei por el rumbo de la política exterior

Published

on


Mauricio Macri volvió a tomar distancia de Javier Milei tras el anuncio del nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. El expresidente sostuvo que China “es más complementaria” para el país y advirtió sobre los riesgos de descuidar el vínculo con el gigante asiático en medio del alineamiento del Gobierno con la Casa Blanca e Israel.

“China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina, China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos, Estados Unidos todo eso se lo produce”, afirmó.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei, minuto a minuto

Y completó, en una entrevista con Seúl: “Pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso”. Macri aprovechó para contextualizar esa postura en su propia gestión: relató que, pese a la insistencia de la Casa Blanca, logró preservar el vínculo con Beijing. “Yo logré, a pesar de la presión de (Barack) Obama y de (Donald) Trump, que fue tremenda; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir ‘no, somos mejores amigos pero yo a mi relación con China la mantengo’”, recordó.

El fundador del PRO también mencionó que una parte sustancial de las exportaciones argentinas –como carne, arándanos, cerezas y soja– tiene a China como destino. Desde ese punto, le dejó un mensaje directo al actual mandatario: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que usó US$2500 millones del swap con EE.UU. antes de las elecciones de octubre

Si bien en el Gobierno evitan hablar abiertamente de condicionamientos de Estados Unidos para limitar la presencia china en el país, uno de los funcionarios de mayor peso económico en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dejó semanas atrás una definición contundente al elogiar a Milei en una entrevista: lo describió como un presidente “comprometido con sacar a China de la Argentina”.

También destacó que el país es “un faro en América Latina” y sostuvo que el libertario “está tratando de romper un ciclo negativo de 100 años”. Luego subrayó que el mandatario es “un gran aliado de Estados Unidos” y que avanzaba en una agenda destinada a reducir la influencia china “que está por todas partes en Latinoamérica”.

Advertisement
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Fuente: REUTERS/Kevin Lamarque

El nuevo entendimiento bilateral fue anunciado por la Casa Blanca mediante un comunicado escueto, sin precisiones operativas, pero con un listado de áreas en las que ambos gobiernos buscan avanzar.

El documento mencionó aranceles, barreras no arancelarias, normas técnicas, propiedad intelectual, acceso agrícola, trabajo, medio ambiente, cooperación en seguridad económica, oportunidades de negocios, empresas estatales, subsidios y comercio digital.

Leé también: Nuevo guiño de EE.UU. al Gobierno: el embajador Lamelas celebró el acuerdo comercial con la Argentina

Advertisement

Se trata de un acuerdo marco que Washington negoció con otros países y que la administración Milei aspira a formalizar durante la próxima visita presidencial a Estados Unidos.

Pero el alineamiento con la Casa Blanca ya tuvo consecuencias concretas: el Gobierno argentino decidió frenar el avance del radiotelescopio CART, un proyecto científico conjunto entre instituciones locales y chinas en San Juan. La obra, que estaba avanzada en distintos grados —entre 60% y 90%, según los componentes—, quedó paralizada por decisión de la Casa Rosada.

Mauricio Macri, Javier Milei, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada acelera el documento final sobre la ANDIS y apunta a presentar las irregularidades antes del cierre del año

Published

on


El Gobierno nacional avanza contra reloj para cerrar el proceso de auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un trabajo que comenzó hace varios meses y que ahora atraviesa su tramo final. Según confirmaron fuentes oficiales en diálogo con TN, la intención es presentar toda la documentación antes de que finalice el año judicial, con el objetivo de complementar la investigación que ya se realiza en los tribunales federales.

La revisión impulsada por la intervención apunta a reconstruir en detalle cómo se adjudicaron las compras de medicamentos y cómo funcionaron los mecanismos de contratación durante los últimos períodos administrativos.

Advertisement

El equipo técnico detectó expedientes incompletos, documentación que nunca fue cargada en los portales oficiales y circuitos de pago que no se correspondían con los procedimientos vigentes. La traza documental –según admiten dentro del Gobierno– muestra contradicciones que deberán ser evaluadas por la Justicia.

Javier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”

Aunque la causa en manos del juez Sebastián Casanello avanza con declaraciones periódicas y medidas de prueba, en Balcarce 50 remarcan que el Ejecutivo ya remitió parte de la información solicitada y que el resto se encuentra en proceso de sistematización.

“El informe está en elaboración y se está ordenando la documentación que se fue recopilando en estos meses”, explican cerca de la intervención. La intención es que el paquete final contenga anexos técnicos, listados de proveedores, detalle de pagos y un capítulo dedicado exclusivamente a las compras de medicamentos de alto costo.

Advertisement

En paralelo a la auditoría, el Gobierno analiza un cambio profundo en el esquema de adquisiciones de la ANDIS. La propuesta que circula en despachos oficiales plantea reemplazar el sistema que triangula compras a través de droguerías y avanzar hacia un modelo de contratación directa a laboratorios, medida que implicaría una modificación sensible en los flujos de pago y en la relación con los intermediarios.

Entre los funcionarios reconocen que se trata de una transición compleja que demandará ajustes legales y logísticos, pero aseguran que es indispensable para evitar los desvíos registrados en los expedientes revisados.

Renunció una funcionaria de Economía por el caso ANDIS: tenía USD 700 mil en su casa

La investigación judicial, por su parte, puso la lupa sobre posibles direccionamientos en contrataciones millonarias. Según reconstruyeron los investigadores, al menos cuatro empresas proveedoras habrían recibido beneficios de manera reiterada en procedimientos que hoy están bajo análisis. El avance del expediente judicial derivó en una batería de citaciones, entre ellas la de exfuncionarios del organismo y de personal que manejaba el área administrativa.

Advertisement

Pese a que el caso involucró menciones indirectas a distintos funcionarios del oficialismo, dentro del Gobierno rechazan cualquier interpretación que apunte hacia la conducción política y remarcan que la auditoría tiene justamente el objetivo de transparentar lo ocurrido puertas adentro.

“El organismo quedó bajo intervención para ordenar lo que estaba descontrolado. Nuestra prioridad es colaborar y dejar todo registrado”, insistieron desde un despacho de la Casa Rosada.

Además del análisis técnico, el Gobierno cuenta con los datos presupuestarios proyectados por el Ministerio de Economía, que ubican a la ANDIS como uno de los organismos con mayor peso financiero: la mayor parte de los recursos se destinan a prestaciones y programas de asistencia, mientras que otra porción se orienta a compras de insumos y medicamentos.

Advertisement

Ese volumen económico es, justamente, lo que volvió indispensable la revisión de los circuitos internos.

La entrada La Casa Rosada acelera el documento final sobre la ANDIS y apunta a presentar las irregularidades antes del cierre del año se publicó primero en Nexofin.

ANDIS,auditoría Gobierno,contrataciones públicas,Sebastián Casanello

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

Published

on



El traspaso de la presidencia pro témpore del Norte Grande a Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, marcó el cierre de la vigésima segunda asamblea de la región, en la que los mandatarios provinciales reafirmaron su compromiso con el federalismo y delinearon una agenda común para potenciar el desarrollo del norte argentino.

Durante el encuentro celebrado en el Centro Cultural del Bicentenario, Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente saliente del cuerpo, subrayó la urgencia de resolver cuestiones vinculadas a la coparticipación federal. El reclamo ocurrió a horas del encuentro que el mandatario y futuro senador tendrá con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Advertisement

El gobernador y presidente pro témpore del Norte Grande, Gerardo Zamora, recibió a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Hugo Passalacqua y de Tucumán, Osvaldo Jaldo; a los vicegobernadores del Chaco, Silvana Schneider; de Corrientes, Pedro Braillard Poccard y de Salta, Antonio Morocco, en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero.

Zamora se reunirá mañana con Santilli

Zamora explicó que los gobernadores presentaron un pedido unificado al Gobierno Nacional en favor de La Rioja, reclamando la restitución de un punto de coparticipación que, según los mandatarios, corresponde a esa provincia. Además, Zamora detalló que, aunque en el presupuesto nacional figura una partida para las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, la cifra asignada resulta insuficiente. Señaló que, si bien Santiago del Estero y Catamarca no se ven afectadas por esta situación, las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco enfrentan una deuda en discusión tanto en auditoría como en instancias judiciales. El gobernador santiagueño remarcó que la compensación por las cajas no transferidas, que debería devengarse este año, tampoco está contemplada en el presupuesto, lo que genera preocupación y solidaridad con las provincias involucradas.

En relación al debate presupuestario para 2026, Zamora informó que se plantearon proyectos y discusiones sobre una ley vigente que destina el 1,9 % de los recursos provinciales coparticipables a la AFIP, actualmente ARCA. Según los estudios presentados, solo el 1 % de ese monto resulta necesario para cumplir los objetivos, por lo que solicitaron que el porcentaje restante se reintegre a la masa coparticipable, en beneficio de las provincias. “Del 1,9 solamente un 1 % sobra para cumplir los objetivos, y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias”, explicó Zamora.

Advertisement

El gobernador santiagueño también destacó la relevancia del plan maestro del Norte Grande, elaborado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que establece la necesidad de invertir en las rutas del Mercosur, tanto viales como ferroviarias y pluviales. Zamora advirtió sobre la preocupación existente por la paralización de la obra pública nacional, que afecta no solo a las rutas sino también a otras infraestructuras clave para la región.

Los gobernadores del norte pidieron más recursos a la Casa Rosada

La asamblea resolvió emitir un documento en el que se expresa la voluntad de los gobernadores de trabajar de manera conjunta, avanzar en una agenda común y dialogar con el Gobierno Nacional. En ese sentido, solicitarán una reunión como bloque regional para abordar temas específicos, incluidos los fondos destinados a la región. Zamora celebró que el Norte Grande haya logrado consensuar una agenda para los próximos seis meses, que incluye la participación en misiones comerciales y ferias turísticas, tecnológicas y comerciales, así como actividades de promoción regional en la Costa Atlántica, con el respaldo del CFI.

Por su parte, Raúl Jalil agradeció la confianza depositada en su designación como presidente pro témpore y resaltó la figura de Zamora, tanto por su experiencia como por su nueva función en el Senado de la Nación. Jalil valoró la visión federal de Zamora y su defensa del Norte Argentino. Consultado sobre la relación con el Gobierno Nacional, Jalil sostuvo que resulta fundamental mantener la confianza y el diálogo para encontrar soluciones, evitando cualquier tipo de discriminación entre provincias. “Creo que hoy hay que defender el federalismo en un momento histórico que estamos pasando y esperamos ser atendidos y ser escuchados. No pedimos que se solucione todo, pero sí algunos temas que necesitamos”, afirmó Jalil.

Advertisement

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, agradeció el respaldo de sus colegas al reclamo por los fondos de coparticipación que, según denunció, la Nación retiene a su provincia. Quintela sostuvo que esta situación ha significado para La Rioja “una pérdida enorme de oportunidades, de posibilidades y una diferencia sustancial con provincias como la nuestra”. El mandatario riojano expresó su reconocimiento a las diez provincias del Norte Grande por la iniciativa de incorporar este reclamo en la agenda y solicitar a la autoridad nacional que contemple en el presupuesto 2026 los fondos que corresponden a La Rioja. “Mi agradecimiento a las 10 provincias por la iniciativa que tuvo el presidente pro témpore saliente de incorporar esta petición a la autoridad Nacional que contempla en el presupuesto 2026 los fondos que le corresponden a La Rioja”, concluyó Quintela.

Continue Reading

Tendencias