Connect with us

CHIMENTOS

El sueño de un fanático de Charly García que busca hacer realidad: “Se merece el Premio Nobel de Literatura”

Published

on


Juan Albornoz, un cordobés de 63 años fanático de Charly García, le puso acción a su sueño y comenzó los arduos trámites para conseguir que el músico argentino sea elegido para el Premio Nobel de Literatura (Crédito: Maximiliano Vernazza)

A los 13 años a Juan Albornoz le encantaban los Beatles. A esa edad todo cambió cuando la música de Sui Generis llegó a su vida y descubrió a Charly García. “Me voló la cabeza”, se sincera hoy a Teleshow a los 63 años sobre un sueño que lo desvela. “Es una ocurrencia mía personal por el afecto que yo le tengo“, afirma el cordobés que se dedica al negocio agroindustrial, y que ha iniciado una cruzada: postular al músico argentino para el Premio Nobel de Literatura, siguiendo los pasos del galardón rupturista que recibió Bob Dylan en 2016.

“Estoy siguiéndolo hace mucho a Charly en su pluma, en la parte literaria”, confiesa con humildad y entusiasmo Albornoz quien entre sus pasiones, además del artista y el rugby, encontró en García inspiración para su otra faceta. “Yo escribo, todavía no publiqué nada, pero escribo”, afirma, con tres novelas en su haber, y movido por una admiración genuina hacia el creador de Yendo de la cama al living y Clics modernos.

Advertisement
"He seguido a Charly desde
«He seguido a Charly desde hace mucho tiempo, leyendo sus letras y yo creo que ahí está la clave de su genialidad, más allá de que él como músico para mí es un Beethoven contemporáneo», asegura Juan Albornoz a Teleshow sobre su deseo de verlo a Charly García distinguido por la Academia Sueca que entrega el Nobel de Literatura

“Me parece que es justo y es una buena oportunidad para nuestra cultura nominarlo a él. Ya hice todas las consultas, escribí a la embajada argentina en Suecia, escribí a la Cancillería, y tuve contacto también con la embajada sueca en Buenos Aires. He avanzado bastante”, sostiene, sobre su deseo de llevar hasta Estocolmo la postulación por la que ya cuenta con el apoyo de algunos de los reconocidos fotógrafos del rock que retrataron al intérprete de “Promesas sobre el bidet” y “Nos siguen pegando abajo” como Maximiliano Vernazza y Andy Cherniavsky.

“Lo único que busco es poder darle esa caricia a Charly y que por lo menos esté postulado al Nobel de Literatura, independientemente de si se lo dan o no”, se sincera sobre su deseo. “Me voy a quedar tranquilo sabiendo que Charly está postulado para recibir esa distinción, porque me parece que es justo, absolutamente”, sostiene.

Nobel para Charly, @Nobelparacharly, es el nombre, directo y sin rodeos, con el que el fanático de Mr. Say No More busca desde redes sociales como Instagram, TikTok y X, impulsar la iniciativa para todos aquellos que admiran la poética de García. Su amigo Chichilo Viale, parte de las celebridades cordobesas y del humor argentino, es uno de sus pilares para la propuesta. “Yo soy amigo de Chicho, y se ha puesto la causa al hombro y está fogoneándolo”, resaltó.

Nobel para Charly, @Nobelparacharly, es
Nobel para Charly, @Nobelparacharly, es el nombre, directo y sin rodeos, con el que el fanático de Mr. Say No More busca desde redes sociales como Instagram, TikTok y X, impulsar la iniciativa (Instagram/ Maximiliano Vernazza)

-¿Cuál es tu relación con el ambiente musical o literario?

—Yo no tengo nada que ver con el ambiente musical ni nada que se le parezca. Tengo un aprecio profundo por Charly y por su obra. Sí he analizado mucho sus letras y lo veo desde el lado de la parte literaria. Eso es lo que me motivó a hacer esto.

Advertisement

-¿A qué te dedicás y cómo se combina esto con tu pasión por escribir?

Yo actualmente me dedico al negocio agroindustrial. Trabajo con Ariel Mammana, que es de Córdoba, que fue vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), jugó en Los Pumas y trabajamos en ese rubro, pero muy poco en Argentina. Lo que a mí me gusta y me desvela es escribir. Tengo tres novelas escritas que todavía no he podido publicar. Una de ellas es una novela corta y otra es más extensa, tiene alrededor de mil cien páginas. He viajado mucho por el mundo por mi actividad, y dedico mucho tiempo a leer y mucho tiempo a escribir.

"Me parece que es justo
«Me parece que es justo y es una buena oportunidad para nuestra cultura nominarlo a él. Ya hice todas las consultas, escribí a la embajada argentina en Suecia, escribí a la Cancillería, y tuve contacto también con la embajada sueca en Buenos Aires», afirma Juan Albornoz (Maximiliano Vernazza)

-¿Desde cuándo empezaste a seguir a Charly García y qué representa para vos?

—Yo tengo 63 años. Me acuerdo que lo escuché cuando tenía 13, que escuchaba los Beatles y un amigo me dijo: “Tenés que escuchar esto”. Me hizo escuchar Sui Generis y realmente me voló la cabeza. Lo he seguido mucho y he ido a recitales un montón de veces, pero siempre en el más absoluto silencio porque es ahí donde me siento cómodo. Es una persona que me conmueve.

Advertisement

-¿Qué valor le das a las letras de Charly García dentro de la literatura?

—He seguido a Charly desde hace mucho tiempo, leyendo sus letras y yo creo que ahí está la clave de su genialidad, más allá de que él como músico para mí es un Beethoven contemporáneo.

Uno de los grandes desafíos en la cruzada de Juan Albornoz es lograr la anuencia del propio Charly y reunir los respaldos formales que exige la academia sueca.

Advertisement
"Las letras de Charly tienen
«Las letras de Charly tienen una potencia que llena todos los requisitos literarios para el Nobel. Esa es mi opinión desde la humildad. Hay gente que ha trabajado científicamente su obra», sostiene Albornoz, que trabaja en el rubro agroindustrial, escritor y apasionado del rugby

-¿Qué requisitos formales exige la Academia para aceptar la candidatura?

La Academia es muy rigurosa. Es engorroso, sí, pero tengo todos los requisitos, y los estoy tratando de completar y cumplir. Estoy escribiendo a académicos argentinos porque no te aceptan una postulación si no tiene el aval de personas encumbradas de la cultura, académicos o personas que hayan sido galardonadas también por el Nobel. Tengo una lista ahí de personas que creo que son las adecuadas, investigadores del Conicet y el filósofo Santiago Kovadloff, que me parece que tiene los requisitos que puede llegar a ser considerado por la Academia. Les voy a mandar un correo a esos académicos; son personas que han trabajado científicamente la obra de Charly. También le voy a pedir al secretario del rector de la Universidad Nacional de Córdoba para tener un aval institucional. No es una cuestión personal, quiero que hagan una nota para ser presentada a la Academia. Me voy a apoyar en la embajada, porque están para eso. Tanto la embajada argentina como la representación en Buenos Aires me dieron todos los datos de la Academia Sueca y el resto de la información.

"El concepto del libro 'Líneas
«El concepto del libro ‘Líneas paralelas’ de Charly sintetiza su poética: la tensión entre cercanía y distancia, la emoción como forma de pensamiento y la palabra como arquitectura del sentido”, argumenta el fanático cordobés de 63 años

-¿De qué se trata el dossier que preparaste para la postulación?

—Yo escribí un dossier, que vengo armando hace un tiempo, con los principios de por qué creo que Charly García merece ser postulado para el Premio Nobel de Literatura. Se fundamenta en el reconocimiento de su obra como un corpus literario autónomo, donde la palabra es el eje estructurante y la música el medio de circulación. En el dossier argumento que Charly no es solo un músico, sino un escritor cuya producción ha definido la sensibilidad colectiva y la memoria emocional de varias generaciones en Argentina y Latinoamérica, trascendiendo los límites de la canción popular para inscribirse en la tradición literaria universal.

“Lo único que busco es
“Lo único que busco es poder darle esa caricia a Charly y que por lo menos esté postulado al Nobel de Literatura, independientemente de si se lo dan o no”, expresa Albornoz sobre su búsqueda (Maximiliano Vernazza)

-¿Cuáles fueron tus fundamentos para la postulación?

—La obra de Charly García se compone de letras, cuadernos, declaraciones estéticas y su libro Líneas paralelas, conformando un sistema poético con coherencia, densidad y continuidad. Su lenguaje y poética han configurado una subjetividad colectiva y un modo de sentir la vida urbana, articulando memoria, emoción y reflexión filosófica. La candidatura se apoya en la legitimidad literaria de su escritura, no en su popularidad musical, y propone su reconocimiento como autor literario, no como figura de la música. El concepto de Líneas paralelas sintetiza su poética: la tensión entre cercanía y distancia, la emoción como forma de pensamiento y la palabra como arquitectura del sentido.

Advertisement

-¿Tuviste en cuenta el caso de Bob Dylan, que generó tanto debate cuando le otorgaron el Nobel de Literatura?

—Sí, hago la comparación con lo que ocurrió con él, que le dieron el Premio Nobel en 2016. En el dossier se introduce un comparativo con Dylan y también aparece el mensaje que dio a la Academia cuando ganó, aunque al principio ni fue a recibirlo; después, cuando supo que había una recompensa, fue a buscarlo porque la Academia te obliga a dar un discurso si lo ganás. Las letras de Charly tienen una potencia que llena todos los requisitos literarios para el Nobel. Esa es mi opinión desde la humildad. Hay gente que ha trabajado científicamente su obra, y por eso también busco esa legitimidad con el aval de académicos.

Charly García para el Nobel:
Charly García para el Nobel: “La Academia es muy rigurosa. Es engorroso, sí, pero tengo todos los requisitos, y los estoy tratando de completar y cumplir. Estoy escribiendo a académicos argentinos porque no te aceptan una postulación si no tiene el aval de personas encumbradas de la cultura y académicos» (Maximiliano Vernazza)

-¿Qué sentís frente a la tarea de defender esta postulación ante la Academia?

—No sé qué vendrá después. Yo tengo que presentar ese dossier, lo voy a traducir al inglés y lo voy a presentar oficialmente. Lo voy a seguir, no me van a doblar la espalda; lo voy a seguir hasta que me den bola.

Advertisement

-¿Cómo te sentís respecto a la exposición mediática que genera esta campaña?

—Yo soy un perfil hiper recontra bajo. Aparte de ser una persona introvertida y bastante tímida. No persigo ninguna exposición, lo hago en soledad y ahí es donde quiero estar. El Chicho se enojó porque me invitó al programa y le dije: “No, Chichilo, no me jodás”. No soy de los que buscan aparecer, soy del quinto subsuelo, ¿viste?

-¿Llegaste a conocerlo a Charly?

Advertisement

—No. Tengo una foto con Rino Rafanelli, que era bajista de Sui Generis. Estuve con él charlando mucho. Él vino a Córdoba y tuve la oportunidad de estar con él, compartimos, comimos juntos. Un tipazo, un músico de la hostia. Lamentablemente, ya falleció hace un par de años. Tengo una foto con Gillespi, que me la saqué cuando Soda tocó el último recital en el Estadio de Córdoba. Fue en una recepción después, porque también lo aprecio mucho a Gillespi.

“La obra de Charly García
“La obra de Charly García se compone de letras, cuadernos, declaraciones estéticas y su libro Líneas paralelas, conformando un sistema poético con coherencia, densidad y continuidad”, asegura Albornoz sobre la literatura en Charly García (Maximiliano Vernazza)

-¿Ya te imaginaste el día de Charly consiguiendo el Nobel o, como vos decís, al menos la postulación?

—Es algo que estoy escribiendo porque será conmovedor para un país entero, que mirará con incredulidad como un ser tan querido sonríe en la ventana de un depto de Coronel Díaz, mientras se mira para adentro recordando sus manitos de 12 años sobre un piano desgastado. Ese día será inolvidable para mí.

Dime cómo hacer para no quererlo profundamente.

Advertisement

Quizá sea imposible, porque se vuelve complejo dejar de querer a un creador que nos atravesó la vida, que nos sostuvo en noches difíciles; que nos abrió un resquicio de luz cuando no había ni una mínima hendija.

Entonces… ¿cómo no querer profundamente a alguien que nos salvó sin saberlo, desde su fragilidad y con su voz como de pan?

Dime: ¿cómo no querer a quien simboliza

Advertisement

nuestra adolescencia más viva,

nuestras pérdidas,

nuestra memoria,

Advertisement

nuestra supervivencia,

nuestra fe,

y mi inspiración?

Advertisement

¿Cómo se hace para no quererlo profundamente?

No se hace.

No se puede.

Advertisement

No se debe.

Lo único que sí puede hacerse —y yo ya creo estar haciéndolo— es transformarlo:

pasar del cariño que abruma al amor que honra.

Advertisement

No quererlo menos, sino quererlo mejor.

Y este proyecto del Nobel es mi manera de hacerlo.

Mi manera de decirle gracias sin decirlo.

Advertisement

Crédito: Maximiliano Vernazza

Advertisement
Advertisement

CHIMENTOS

La inesperada habilidad del bebé de Jimena Barón con apenas 5 meses

Published

on


Jimena Barón está en una etapa completamente dedicada a la maternidad y como ya es costumbre, comparte con sus casi siete millones de seguidores cada detalle del crecimiento de Arturo, su bebé de apenas cinco meses.

Advertisement

Esta vez, la actriz sorprendió a todos al mostrar una habilidad que el pequeño desarrolló mucho antes de lo esperado y que generó ternura y comentarios por doquier: ¡agarrar la mamadera solito! La publicación llegó horas después de que la cantante hiciera público un insólito reclamo sobre los precios, tras pagar 1.400 pesos por una manzana.

Pero lejos de las quejas cotidianas, la nueva historia de Instagram mostró un momento profundamente tierno cómo cuando metió a Arturo en un avión. En el video se ve al bebé recostado, sin que se muestre su rostro —algo que Jimena mantiene firme desde su nacimiento— sosteniendo firmemente el biberón mientras toma su leche.

“¡Miren a Arturo! Yo sé que no les estoy mostrando a Arturo, el padre está muy cerca de ceder… pero ¡el pibe agarra la mamadera solo!”, dijo Jimena entre risas, sorprendida y orgullosa. Después agregó: “No sé cuán normal es. Acaba de cumplir cinco meses… es el más bueno del mundo”.

Advertisement

Fiel a su estilo transparente, Jimena aprovechó para anticiparse a las críticas de redes y aclaró que no se trataba de una práctica habitual. “Se la doy también con mucho amor… les estoy mostrando que tiene simplemente el skill de hacer esto. No es que toma la mamadera solo siempre”, explicó para cerrar la polémica antes de que apareciera.

En el último tiempo, Jimena compartió detalles del viaje familiar a Miami que realizó junto a su pareja, Matías Palleiro, su hijo Arturo y la inesperada aparición de Momo, su hijo mayor, que llegó de sorpresa gracias a un plan secreto de Palleiro. Ese momento fue para ella uno de los más emocionantes del viaje.

De regreso en Buenos Aires, la actriz confesó que durante esa escapada intentaron hacer una foto especial para presentar finalmente la carita del bebé. Según explicó, la idea era tomar una foto familiar perfecta—los cuatro juntos—pero nada salió como esperaban.

Advertisement

“Intentamos presentar a Arturo con una foto preciosa de los cuatro y no lo logramos… Ojos cerrados, salen bien dos y dos como el or…, bostezos, el preadolescente se toma el palo”, escribió con humor. Jimena también compartió un profundo mensaje donde agradeció a su familia, su pareja, su hermana y hasta a Dios, reconociendo el apoyo emocional que recibió en estos meses.

Y aunque la presentación oficial del bebé no llegó, dejó abierta la puerta para que ese momento se dé cuando la foto fluya naturalmente: “¿Lo lograremos?”, cerró, sin descartar nada. Mientras tanto, Arturo sigue creciendo y sorprendiendo con cada pequeño logro, y Jimena continúa regalando momentos de cercanía y espontaneidad que la audiencia adora.

 

Advertisement

Jimena Barón

Continue Reading

CHIMENTOS

El mensaje de Tini Stoessel a María Becerra tras el lanzamiento de su álbum: “Pudiste convertir en arte lo que tanto dolió”

Published

on


Tini Stoessel colaboró con María Becerra en «Hasta Que Me Enamoro», tema que está incluido en el álbum Quimera (Crédito: Warner Music)

El reciente lanzamiento de Quimera, el nuevo álbum de María Becerra, generó una ola de reacciones en el mundo de la música latinoamericana. Entre ellas, Tini Stoessel se destacó al dedicarle un emotivo mensaje a Becerra a través de sus redes sociales, donde celebró la capacidad de su colega para transformar el dolor personal en arte y subrayó la importancia de su colaboración en la canción «Hasta que me enamoro».

“Qué lindo formar parte de este proyecto y más sabiendo todo lo que significó para vos todo este proceso”, expresó Stoessel, a través de una story en su perfil, haciendo referencia al recorrido personal de Becerra durante la creación del disco.

Advertisement

En su mensaje, Stoessel no solo felicitó a Becerra por el lanzamiento, sino que también aludió a una experiencia dolorosa que marcó la vida de la artista. “Ver como pudiste convertir en arte lo que tanto te dolió”, escribió, en alusión a la difícil pérdida de un segundo embarazo que atravesó la oriunda de Quilmes y que inspiró parte del contenido del álbum. La cantante cerró su dedicatoria con palabras de afecto y orgullo: “Te quiero mucho, estoy orgullosa de vos”, e invitó a sus seguidores a escuchar el disco completo.

El mensaje de Tini Stoessel
El mensaje de Tini Stoessel a María Becerra tras la presentación de su álbum (Instagram)

Quimera se presenta como un álbum conceptual en el que Becerra explora distintas facetas personales a través de cuatro alter egos: Maite, Jojo, Shanina y Gladys. Cada uno representa aspectos como la vulnerabilidad, la sensualidad, la dualidad y la raíz, respectivamente, y habita tres canciones que exploran géneros y emociones diversas. Sin embargo, en el núcleo del disco, Becerra se muestra sin máscaras, abordando temas como el amor, la verdad, la caída y la sanación. En este espacio, la artista se despoja de toda ficción para hablar de lo que duele y de lo que, a pesar de todo, salva.

La colaboración entre Stoessel y Becerra en «Hasta que me enamoro» marcó el cierre de la trilogía dedicada al personaje Shanina, uno de los alter egos de Becerra. El sencillo, de corte afrobeat, explora la vulnerabilidad y la dependencia emocional. El día del estreno de la canción, ambas artistas compartieron un live en Instagram donde repasaron el proceso creativo y la amistad que las une. “No puedo más de la emoción, es un temazo, estoy demasiado feliz con el video, la canción, con terminar la historia de Shanina. Con una canción tan importante, con una persona tan importante. Gracias por el cariño que nos han dado”, manifestó María durante la transmisión.

María Becerra al lado de
María Becerra al lado de Tini Stoessel en el video High Remix. (Foto @maria_becerra22)

La cantante relató cómo se gestó la colaboración: “Fue alto proceso. Hace tiempo nosotras veníamos en un ping-pong de canciones, porque hace un montón teníamos ganas de hacer la vuelta y volver a cantar una canción juntas. Pensando ahí, tenía esta canción que es la parte tres de Shanina, y literalmente fue la primera persona a la que le mandé la canción, porque una trilogía tan importante como esta, realmente necesitaba de otra persona que sea igual de comprometida con la historia. Y yo sé lo que a vos te gusta actuar, lo que te gusta comprometerte en tu trabajo, lo dedicada que sos y todo. Le decía a mi equipo: ‘Ella es la persona indicada para mandarle esta canción porque se va a comprometer’. Y tipo, amiga, cuando hablamos del video hicimos ese brainstorming y al otro día tipo me mandaste un guion así…”.

Stoessel, por su parte, destacó la conexión personal que surgió durante el proceso: “Siento que se dio en un momento de nuestras vidas que más allá de la canción, como que empezamos a conectar con nuestras vidas nuevamente, después de mucho tiempo de no haber hablado tan profundo. Eso también nos llevó a poder hacer este proyecto y esta canción de la manera en la que salió. Mari manda audios muy largos, muy explicativos. Y yo soy fan. Yo te escuchaba y vos me contaste con mucho compromiso todo lo que significaba para vos en tu vida el poder contar estas historias, debido a ciertos procesos también que fuiste pasando. Y desde ese lugar lo sentí muy de adentro y me quedé pensando y dije: ‘Voy a tirar ideas’, porque también vos me diste ese lugar y ese espacio”.

Advertisement

El vínculo entre ambas artistas se reflejó también en el escenario. Durante el show Futttura en Tecnópolis, Stoessel sorprendió al público al invitar a Becerra a compartir el escenario. La aparición fue cuidadosamente planeada: Becerra esperó oculta detrás de la escenografía para mantener la sorpresa, interactuó con los bailarines y grabó el momento, que luego compartió en redes sociales. Al salir, saludó a Tini con humor: “Amiga, ¿no quedó un fernecito para mí?”, en alusión a la temática de bar de la escenografía y la larga espera. Tras la interpretación conjunta, María agradeció: “Gracias por haber estado ahí amiga. Qué lindo interpretar ‘Por primera hasta que me enamoro’”.

La relación de amistad y respeto mutuo entre Stoessel y Becerra quedó patente en sus recuerdos compartidos y en la forma en que valoran su vínculo dentro de la industria musical. Durante la charla previa al lanzamiento, Becerra evocó la época de Miénteme y la dedicación de ambas en el rodaje: “Empezás a tener una revolución de emociones. Lo vi y dije: ‘Qué chiquitas que éramos’. Me acuerdo que fueron dos días de rodaje. Vos te quedaste conmigo hasta las seis de la mañana. Arrancábamos a filmar a las siete de la mañana”.

Advertisement
Continue Reading

CHIMENTOS

El escándalo de Miss Universo 2025: el triunfo de Fátima Bosch causó una profunda indignación

Published

on


Fátima Bosch vive su momento más esperado, pero también el más cuestionado. La mexicana, que este fin de semana fue coronada Miss Universo 2025, celebró el triunfo con un mensaje que encendió aún más la polémica en redes: “Lo que Dios tiene destinado para ti, ni la envidia lo para, ni el destino lo aborta, ni la suerte lo cambia”.

Advertisement

Un posteo que muchos interpretaron como una respuesta directa a quienes pusieron en duda la transparencia de su coronación. Porque si algo quedó claro tras la gala, es que el camino de Bosch hacia la corona estuvo lejos de ser un cuento de hadas.

Desde el inicio de la competencia, su nombre quedó envuelto en polémica por el supuesto maltrato que recibió de parte de Nawat Itsaragrisil, un directivo de la organización, quien —según trascendió— la habría increpado públicamente y llamado “tonta” por no promocionar al país anfitrión en sus redes.

El episodio, que dio la vuelta al mundo en cuestión de horas, no solo no la debilitó, sino que terminó convirtiéndola en símbolo de resistencia. Fátima respondió sin titubeos, denunció el destrato y ganó un inesperado respaldo político y mediático.

Advertisement

Incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le envió una felicitación por “no dejarse humillar”. Ese gesto cambió el clima: de candidata más, pasó a ser protagonista. Sin embargo, el apoyo no alcanzó para frenar las sospechas. Al momento de la coronación, el auditorio se partió al medio: una parte estalló en aplausos y otra en abucheos tan evidentes que se viralizaron al instante.

En las redes, el término “fraude” escaló como tendencia mundial. Muchos fanáticos —y hasta el propio Itsaragrisil— insinuaron que la corona debía ir para otra de las favoritas: la representante de Costa de Marfil, quien finalmente quedó como Primera Finalista y era una de las figuras más celebradas por el público.

Filipinas logró el lugar de Segunda Finalista, mientras que Tailandia y Puerto Rico completaron el Top 5 con performances impecables. En medio de tanta tensión internacional, Argentina no tuvo el mejor resultado.

Advertisement

Aldana Masset, la representante nacional, no logró clasificar entre las 30 finalistas y vivió una gala difícil. Aun así, su participación dejó una puerta abierta para seguir construyendo presencia en un certamen cada vez más competitivo.

Lo cierto es que Fátima Bosch ya es Miss Universo, pero la conversación está lejos de terminar. Entre felicitaciones, críticas, sospechas y mensajes místicos, su coronación quedó marcada como una de las más polémicas de los últimos años.

 

Fátima Bosch

Advertisement
Continue Reading

Tendencias