INTERNACIONAL
Climate deadlines collide with politics as Dem-led states chase Big Oil in court but spare local refiners

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Several Democrat-led states are facing conflicting forces in their efforts to transition to 100% green power, as leaders try to shore up the power grid while other officials sue fossil fuel companies in the same light activists did to tobacco firms in the 1990s.
In that decade, dozens of states sued tobacco giants Philip Morris and R.J. Reynolds, alleging they knowingly endangered public health and misled consumers about nicotine’s addictiveness. The cases culminated in a $200 billion «master settlement» in 1998 that banned billboard advertising and reshaped corporate liability in the industry.
Today, several jurisdictions in Colorado are suing ExxonMobil and Suncor in a similar fashion, accusing them of knowing their product harms the environment and public health.
Boulder, Colorado, along with Boulder County and San Miguel County received the blessing of the Colorado Supreme Court in May to move forward with their suit, and officials claimed the energy companies «greatly contributed to an altered climate.»
SUPREME COURT MUST FREEZE THE CLIMATE EXTORTION OF OUR ENERGY INDUSTRY
A Valero refinery operates in Benicia, Calif. (David Paul Morris/Getty Images)
«This case seeks to hold these companies responsible for knowingly contributing to climate change while concealing the dangers of their products,» Boulder city officials said in a statement.
According to a release from Boulder City, Coloradans could face hundreds of millions of dollars in added costs needed to «adapt» to a climate changed by continued reliance on such companies.
ExxonMobil countered that federal law preempts Colorado’s authority to apply state law to the alleged injuries.
«We’ve maintained from the beginning this case is meritless and has no place before a state court,» the company said in an emailed statement to Climate in the Courts.
NEWSOM PUSHES CLIMATE RECORD ABROAD AS CALIFORNIANS SHOULDER AMERICA’S HIGHEST GAS COSTS
Meanwhile, Colorado Gov. Jared Polis set a 2040 goal for moving the Centennial State away from fossil fuels, but was questioned by critics for trying to maintain fossil fuel infrastructure at the same time.
Rep. Jeff Hurd, R-Colo., previously asked the Trump administration to force Colorado to keep the Comanche power plant online to avoid an «energy emergency,» according to Colorado Public Radio (CPR).
Last week, the Polis administration joined with Xcel Energy to petition state regulators to keep Comanche Unit 2 online for at least another year. The coal plant was supposed to close December 31.
Reached for comment, Polis spokesperson Eric Maruyama told Fox News Digital that a separate Comanche coal-fired unit is broken and that the state will benefit from keeping Unit 2 operational.
NEWSOM VOWS TO BLOCK TRUMP’S REPORTED ENERGY PLAN IN CALIFORNIA, EXPERTS PUSH BACK
«Colorado is well on its way to achieving 100% clean energy and reducing emissions while saving people money and ensuring energy reliability,» Maruyama said.
«Renewable energy remains the least expensive form of energy, and thanks to Governor Polis’ leadership, in 2024, 43% of Colorado’s total electricity was produced by wind, solar or other renewable sources while maintaining among the lowest energy costs in the country.»
Reports show Coloradans have the third-lowest electricity costs in the nation relative to income.
Hawaii also sued oil firms in 2024, alleging they violated the state constitution’s «public trust doctrine,» claiming companies deceived the public regarding fossil fuels’ alleged harm done to the state’s resources.
Back on the mainland, California is dealing with its own complex energy production situation, according to critics, who point to Democratic governors over the past decade-plus who have worked to set strict deadlines for moving the Golden State away from oil and gas.
Former Gov. Jerry Brown and Gov. Gavin Newsom set a 2045 deadline for achieving carbon-free energy under SB-100. In July, the California Energy Commission under the Newsom administration held talks with «market players» to discuss the planned closure of two major oil companies’ refineries by 2026, according to Politico.
BIDEN’S GREEN ENERGY FIASCO, NOT TRUMP’S REFORMS, IS JACKING UP YOUR ELECTRIC BILL
Phillips 66 and Valero both are considering or have started the process of shutting down their operations, and a source familiar with the situation said that oil companies must regularly analyze whether costly maintenance cycles that occur on average every five years are worth funding.
Chevron already moved out, shifting its headquarters from Contra Costa County to Houston, Texas — but it continues to support some California operations.
With the state positioned against fossil fuels for the long term, these companies have to think seriously about investing in such maintenance cycles to keep their operations running smoothly, the source said.
Valero told California officials earlier this year it plans to seriously consider idling or ending production by April, according to Politico.
Meanwhile, a spokesperson for the state energy commission told the outlet it has been «actively supporting conversations with a variety of market players to discuss pathways to address the impacts of the closure intent announcements of the Phillips 66 refinery in Wilmington and Valero refinery in Benicia.»
NEWSOM CLAIMS TRUMP IS ‘HANDING THE FUTURE TO CHINA’ AT BRAZILIAN CLIMATE CONFAB THAT WH SKIPPED

CA State Senate Minority Leader Brian W. Jones, R-San Diego (Reuters)
The outlet described the dynamic as an «about-face after the past two years» of «Newsom focused on preventing gasoline price spikes by increasing regulations on refiners.» Over the summer, his administration proposed loosening permitting requirements for new oil wells in the Bakersfield area.
California Senate Minority Leader Brian Jones, R-San Diego, criticized Newsom’s approach.
«Social engineering and market manipulation on the part of government never end well,» he said.
«We’re seeing that now in California and everyday citizens are the ones paying the price for Gavin Newsom’s political experiments: Gasoline prices are through the roof and rising, and the average family can’t afford to survive, much less thrive, here in the Golden State.»
Jones said the affordability crisis in his state is «real» and is only exacerbated by recent and looming refinery closures.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«We need a major course correction that puts working families over ideology. Absent that, I’m not sure this ends well.»
Fox News Digital reached out to Newsom’s office for comment for purposes of this story.
cities state and local,colorado,energy,california,governors
INTERNACIONAL
Lo “fácil” sería narrar un episodio de volación tras otro: lo que Neige Sinno hizo con el abuso de su padrastro

Esta entrevista, el encuentro real entre la periodista y la escritora, empieza de una forma muy rara. No con una pregunta, no con un comentario sobre el tiempo o el tránsito, no directo al grano, hablando del libro. La charla, en el patio de un hotel en el centro de la ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco, arranca cuando la entrevistadora llega, se sienta, busca en su teléfono un poema y le pide a su entrevistada que lo lea. La entrevistada es Neige Sinno, es francesa, viene aquí en la gira de presentación de su libro Triste tigre, donde cuenta -y piensa- que su padrastro la violó desde los 6,7 años hasta los 12. El poema es Tamara Tenembaum, cuyo padre es una de las víctimas del atentado a la AMIA. Nada que ver. Pero…

Triste tigre
Audiolibro
El poema dice así: “Hay cosas / que para hacerlas / poemas / solo hay que contarlas. / Mi papá se murió / el día / que fue a la AMIA / a hacer el trámite / para enterrar a su papá / (mi abuelo) / en el cementerio / de La Tablada. / Listo”. Tal vez, piensa la periodista, lo que tiene para contar Sinno es tan enorme, tan fuerte, tan arrasador, que alcance con decirlo. La escritora -habla perfecto castellano, vivió en México- lee, dice “Guau”. Pero…
-Esa es la maldición, ¿no? -dice.
-Claro, no poder hablar.
-La idea de que no hay nada más que decir.
-¿Contra eso es Triste tigre?
-Es como una rebelión. La vocación de escritor es querer contar a pesar de todo. En algún momento pensar que no el mío no era un buen punto de vista. Estaría mejor estar un poquito de lado, ser la hermana… o alguien que vio. A nivel escritura sería más interesante. Y no, pues, me tocó estar ahí. Pero no me puedo quedar en este “listo”, en este “voilà”, porque hay más.
-¿Qué más?
-¿Qué pasa después? Y después, y después. Como los efectos en cadena que tuvo sobre todo el resto de mi vida, de la vida de esta persona que soy. Pero lo quise hacer es más complejo, como con más capas. Entonces, nos alejamos bastante en algunos momentos de lo que pasó para regresar…
“No solo queremos que se reconozca que existe esa experiencia: queremos castigo para los violadores y queremos que cambien las relaciones de poder. Y ser parte de ese cambio”
-La sensación es que vas descubriendo sentidos y los lectores también. Desde el principio está claro el propósito de no hacer algo solo testimonial y, definitivamente, no hacer algo de impacto, lo que sería muy fácil.
-De algún modo sería muy fácil. Qué raro decir eso, ¿no?
Sí, claro. Lo “fácil” sería narrar un episodio de violación tras otro. Neige no lo hace, aunque algo cuenta y alcanza. Parcamente, pero hay imágenes insoportables. Como cuando está mirando fotos de su infancia y dice: “Algunas horas después de las fotos, o antes, me llevó a un cuarto apartado y le hice una felación. No tuve que agacharme, solo estábamos él de pie y yo enfrente, ya que entonces apenas le llegaba a la cintura”. Por si alguien no entendía.
El hombre -nunca dice cómo se llama- se había encontrado con la madre de Neige cuando ella estaba separada, triste, con dos chicos. Y él llega, buen mozo y seductor. De a poco, se va dejando ver: “Es alto y fuerte. Brutal incluso. Su voz pasa fácilmente de la suavidad a la violencia. Cuando algo empieza a enfadarlo, grita. Grita fuerte. Da órdenes”. Él habla de los malos tratos recibidos, la nena en algún momento hasta se compadece. “Durante mucho tiempo lo percibí como un demiurgo, un ser más grande que la vida. Una criatura mitológica, un Sísifo, un Prometeo torturado por sus demonios. Más tarde, echando la vista atrás, pensé que tal vez solo era un pobre tipo que tenía el don de manipular a los demás y que se aprovechó de la vulnerabilidad de alguien aún más débil que él». En la familia lo miman, le dicen que sí para que no se enoje, que no estalle. Eso no es extraño, muchas familias lo hacen.

Pero Sinno, además de buscar qué pasa con este hombre que confiesa en el juicio por violación de una menor, va más allá. El silencio, el poder, el miedo, la sujeción económica, la fuerza de una personalidad que hace que lo traten como “Es un buen tipo que violó a una nena”. Un tipo al que “el mal paso” no lo condena a la soledad: cuando sale de la cárcel una mujer se casa con él y tiene cuatro hijos.
Ella, en cambio, se siente señalada, avergonzada. “El tabú en nuestra cultura no es la violencia sexual en sí, que se comete con frecuencia, sino hablar de ella, pensarla, analizarla”, escribe. Pero seguimos en el patio del hotel:
-La gente te cuenta cosas, sus historias…
-Sí, incluso gente que tiene otros traumas de otro tipo. Hay personas a las que, después de leer el libro, después de un tiempo, le aparecieron ciertas imágenes, recuerdos olvidados y sensaciones extrañas. Como la de estar en un mundo, el mundo real. Pero que a la vez haya otro mundo, como una sombra de este. La sensación de que es completamente absurdo estar aquí hablando contigo y a la vez con lo que vi del ser humano, de la vida. Esa cosa que vi, que me acompaña siempre, no encaja con ir a comprar algo, con ir a pasear… La vida normal.
-Pero no sé qué es la vida normal. Vos hablás con historiadores que te dicen que muchos soldados hacen atrocidades en las ciudades que conquistan “porque pueden”. Uno dice: ¿pero por qué quieren?
– Es decir, que si no lo hacemos es porque no podemos, y que entonces siempre existe este deseo de abusar,si no está controlado. Es una hipótesis muuuuy negra, muy oscura, ¿no?

-Es difícil pensar que todas las personas que tengo alrededor quieren abusar.
-Son hipótesis. Que se van ahí armando y en el libro intento llevar hasta sus últimas consecuencias.
-Pensé que iba a empezar esta entrevista con una sola pregunta que era: “¿De qué querés hablar?“. Bueno, ¿de qué querés hablar?
-De este libro. Durante mucho tiempo realmente no quería escribir eso, no quería estar tanto tiempo con el tema. Luego pensaba que lo iba a transformar mucho más, ficcionalmente.
-Incluso en un momento te preguntás si el testimonio es un género menor o no lo es. Por lo que venía leyendo, hubiera creído que para vos lo era. Y después decís: “No, no, no solo no es un género menor, sino que aparte es necesaria esta imagen explícita”.
-Es que he cambiado de opinión. El libro es también un viaje interior en elq ue cambio de opinión en relación con el género.
-Me imagino que la escritura debe haber tenido momentos emocionales fuertes. No es escribir cualquier cosa.
-Un entusiasmo de escritura que pocas veces he sentido. Que a veces te pasa en una novela cuando ya está superencaminada, como que te levantas en la mañana y sigues lo que has escrito. Desde el principio me pasó, regresamos a México de un viaje de Francia y tenía jet lag, así que aproveché y me levanté a las cinco de la mañana. Y luego lo hice durante varios meses.
“Callarte es como un sacrificio para que se mantenga la estructura. Tú quieres también que siga existiendo tu familia”
-¿A vos te parece que este libro sería bueno para las escuelas?
-Sí, en una lectura acompañada. En Francia ha pasado, lo leyeron mucho en las escuelas porque se ganó un premio que es de los alumnos del último año de secundario. Y, a partir de ahí, lo empezaron a leer jóvenes de la misma edad. Después en algunas escuelas lo censuraron.
-Es un caso que fue a la justicia, él confesó… Y el libro es sutil. Y muy útil cuando contás cómo hablaste con tu hija. ¿Qué vieron para censurarlo?
-Cuando lo hacen, no lo han leído. Pasa con en las conversaciones de amigos también: es vergonzoso simplemente estar cerca de alguien que fue violado.
-¿La vergüenza es tuya?
-Eso es lo común. En todas partes la gente piensa que está protegida: “En esta familia, no”, dicen. “Por suerte, en nuestra familia no nos tocó”. “Por suerte, en nuestra escuela nunca ha pasado nada incómodo” Pero ves las cifras y no puede ser. Si una de cada diez es abusado y tienes 1.700 niños… Son un montón de niños que están viviendo esto en sus casas. Pero la idea no es que lean el libro así nomás sino que estén acompañados por sus profesores, que les den claves de lectura, que se pueda hablar, que haya comprensión.
-¿Cuál es el riesgo?
-Se necesita que que los profes estén dispuestos a recibir testimonios que se van a desencadenar: “A mí en mi casa me pasó tal” o “Qué consejo me puedes dar en la situación tal con el tío”. Sii no lo hacemos en las escuelas, ¿dónde lo vamos a hacer?
-Es un libro contra la ilusión de la autoayuda, la idea de “superar”. Vos decís: “Me violaron de chica esto me constituye, quién lo supera?
-Quería mostrar un poco lo absurdo, a nivel racional, de eso de “superar”. Y además se ha vuelto un cliché. Mi hija, cuando lo regaño de más, me dice: “Supéralo”. Como que ya olvídalo.

-Pero además se vuelve una carga moral hacia la víctima. Si vos no lo superás, es porque te pasa algo. Sí, cómo no me va a pasar…
-Es algo muy dañino para las personas, que tienen la sensación de que están fallando. El libro no es un diálogo con las otras víctimas, pero están ahí. Están ahí las personas que se suicidaron, las personas que no siguieron adelante. ¿Cómo vamos a construir una superioridad moral del que sí lo logra? Es muy probable que sea al revés, que una persona que ve eso que yo vi y decide que no quiere estar en este mundo… No veo el fallo moral. Los puros no pueden seguir, tienes que firmar este pacto con lo ambivalente, lo trágico y reconocer que esto es el ser humano, yo soy un ser humano, esto está dentro de mí. Me lo hicieron, no lo hice yo, pero está dentro de mí, lo vi. Y tomo la decisión de seguir en este mundo con lo que sé. Sin superarlo.
–Sin superarlo.
-¿Porqué voy a superarlo? En la idea de superar está un poco la idea de dejar atrás. Pero puedo tomar algo de las filosofías del desarrollo. Por ejemplo, el concepto de resiliencia de Boris Cyrulnik no habla de superar algo sino de lo que hacemos con eso. Dice que resiliencia no es superar. Resiliencia es vivir con la herida.
-Nunca ponés el nombre.
-Nunca pongo el nombre. Fue una decisión formal, de escritura, aunque tal vez el abogado no me lo hubiera dejado poner. Pero podría haber puesto una inicial.
-Como venganza, digo.
-Sí, también para poner las cosas en su lugar. Pero me gusta que sea amenazante para el lector, que sea como una presencia, como el tigre, como una sombra.
-Lo que marcás es el vínculo: “Mi padrastro”.
-Es el vínculo y, por un otro lado, es algo amenazante porque no sabemos bien quién es. Y luego está bien quitarle protagonismo, un poco. No importa quién es. Como que todo el trabajo del texto es para deshacerme de esta fascinación por el verdugo, por el victimario.
-Hay una pregunta que hacés y es imposible no hacer. La pregunta por tu mamá. ¿No se dio cuenta? ¿Nadie se dio cuenta?
-Nadie se da cuenta ni nadie quiere ver. Porque si lo ves, se derrumba tu mundo. En el libro describo a mi madre como una persona que tomó malas decisiones, que era muy joven. Y luego paro y quiero que el lector, la lectora, se ponga en su lugar. Su versión es que no vio. Tal vez vio, tal vez no vio, no sé. Pero pensemos que es así. No vio absolutamente nada y de repente te cuentan eso… Es para explotarse la cabeza. Y nadie está protegido, ni yo. A pesar de todo lo que hago para que no nos pase, puede pasar que algún día que venga mi hija y me diga… Porque, además, algo muy común es que tú, como víctima, gastes toda la energía que tienes en que nadie se dé cuenta.
-Te hacés responsable de la caída de todos los demás.
-Una cosa sacrificial, un poco. El poderoso elige un lugar vulnerable en la familia, en la estructura, en la escuela, para ejercer su poder. Y tú, como pequeña víctima, no lo sabes a nivel racional, pero ese es tu lugar. Y callarte es como un sacrificio para que se mantenga la estructura, que no se caiga. Tú quieres también que siga existiendo tu familia. Entonces piensas: “Si nadie se da cuenta, yo lo aguanto y no existe y no pasa nada”. Y luego tardas años en entender. Yo tardé muy poco pero hay personas que vienen a las firmas de libros y que me dicen: “Yo tardé treinta años, yo tardé cuarenta años, yo esperé a que estuviera muerto para realmente entender lo que me había hecho”. O sea, es tan común, tan común. Por eso te decía al principio, que existen el mundo normal y el otro. ¿Qué es existir cuando has vivido con una cosa que no existe? Si no lo cuento a nadie, no existe. Pero aun así, sigue pasando. Entonces sientes que tu existencia es algo que no está tan seguro. La sensación de no existir del todo.
-Porque sos parte también de ese mundo que no existe.
-Es algo bonito cuando se puede hablar en espacios públicos. Son personas grandes que dicen que es esta cosa básica de reconocer que lo que vivieron es algo que existe en la experiencia humana y que no los pone fuera de la humanidad. Es un poco consolador, no ser un marginal total de la sociedad humana. Reconocer que existen violaciones de niños en las familias, en las escuelas, en las iglesias. Esto te saca un poquito de esa soledad abismal en la cual estabas. Y a partir del momento en que esto está sobre la mesa, queremos más. No solo queremos que se reconozca que existe esa experiencia: queremos castigo para los violadores y queremos que cambien las relaciones de poder. Y ser parte de ese cambio.
◆ Nació en 1977 en la región de los Altos Alpes.
◆ Vivió un tiempo en Estados Unidos y residió años en México, junto a su pareja y su hija. Ahora vive en el país vasco-francés.
◆ Es traductora y autora de la colección de cuentos La Vie des rats (2007), el ensayo Lectores entre líneas: Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol (Aldus, 2011, Premio Lya Kostakowsky) y la novela Le Camion (2018).
◆ Tras su publicación en Francia, Triste tigre se convirtió en un fenómeno editorial y obtuvo premios como el Prix littéraire Le Monde, el Prix Blù Jean-Marc Roberts, el Prix Les Inrockuptibles, el Prix Goncourt des Lycéens y el Prix Femina en 2023, además del Grand Prix des Lectrices Elle y el Premio Strega Europeo en 2024 por su traducción italiana.
INTERNACIONAL
86 Dems vote with Republicans to condemn socialism in wake of Mamdani’s mayoral victory

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The House of Representatives overwhelmingly voted in favor of a resolution condemning socialism Friday morning, with several Democrats crossing the aisle to rebuke «socialist policies» in the U.S. following Zohran Mamdani’s recent election as the mayor-elect of New York City.
Eighty-six Democrats joined Republicans in supporting the measure in a 285-98 vote. Two members, Rep. Deborah Ross, D-Pa., and Rep. Janelle Bynum, D-Ore., voted present.
Notably, House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y. — who endorsed Mamdani just days before the mayoral election — also voted in favor of the measure.
The resolution, introduced by Rep. Maria Salazar, R-Fla., highlights a list of the economic system’s failures and serves as a rebuke of political forces inching toward more socialist platforms. Among other items, it asserts that socialism has led to famine and mass murder under the Cuban Castro regime, the Chinese rule of Mao Zedong, the ongoing Venezuelan regime of Nicolás Maduro and others.
«Resolved by the House of Representatives that Congress denounces socialism in all its forms and opposes the implementation of socialist policies in the United States,» the text reads.
SOCIALIST WAVE GOES COAST-TO-COAST AS HISTORIC WINS SHAKE UP THE 2025 MAYORAL ELECTIONS
Rep. Maria Salazar, R-Fla., speaks during a roundtable discussion at the U.S. Capitol in Washington on Mar. 3, 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)
While the resolution itself isn’t binding, the congressional rebuke comes as socialism — and its political momentum — have taken up a larger share of the national spotlight in recent months.
Progressive candidates like Bernie Sanders, I-Vt., Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and others have continued to push for an increased government role in public services like healthcare and education. That’s dovetailed with new champions of progressive policies like Mamdani, a self-described socialist.
The resolution also comes as Mamdani is set to meet with President Donald Trump on Friday.
Rep. Byron Donalds, R-Fla., said he believes socialism is incompatible with the American ideal of freedom. He applauded the resolution on Friday morning.
«It always leads to a destruction of liberties for people,» Donalds said of socialism.
DEMOCRATS DID START THE FIRE OF SOCIALISM. NOW, THEY ARE AFRAID IT WILL BURN THEM

New York City Democratic Mayor-elect Zohran Mamdani celebrates as he takes the stage at his election night watch party at the Brooklyn Paramount in New York City on Nov. 4, 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)
He noted that socialism requires a top-down structure of authority to manage the distribution of resources. That, he believes, is a trait shared by other forms of oppressive government.
«We have a responsibility to defend the American core of capitalism, free markets and liberty [against] socialism, democratic socialism, communism, authoritarianism, fascism,» Donalds said.
While increasingly progressive wings of the Democratic Party have enjoyed momentum in recent months at a time when the party has struggled to unite behind a cohesive brand, not all Democrat lawmakers view socialism’s emergence as something the party should embrace.
Rep. Tom Suozzi, D-N.Y., one of the members who voted for the disapproval resolution on Friday, has opposed overtly socialist platforms, urging his Democrat colleagues to return to a more centrist path.
REPUBLICANS PUSH TO MAKE MAMDANI THE NEW FACE OF THE DEMOCRATIC PARTY

Rep. Tom Suozzi, D-N.Y., speaks during a Congressional Gold Medal ceremony on Capitol Hill in Washington on Sept. 3, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I talk about being a new kind of old-fashioned Democrat and giving policy prescriptions about what we need to do to address people’s concerns about the economy and affordability and the cost of living and wages,» Suozzi wrote on X earlier this month. «The answer is not the populism of Donald Trump or Zohran Mamdani — it’s about giving specific policy prescriptions.»
politics,congress,socialism
INTERNACIONAL
Mientras el mundo busca energías limpias, millones siguen sin tener electricidad





















