DEPORTE
Cuando Lanús viajó a Paraguay, fue sensación y se trajo una Copa

Hay siete de las buenas, de las grandes, de las inolvidables. Siete. Una por estrella, de esas que se acuestan en la curva superior del escudo. Hay siete copas que relucen en el primer piso de la sede de la Avenida 9 de Julio, en Lanús Este, detrás del restaurante, en ese casco antiguo que es la casa del Museo Granate. Sin embargo, en medio de tantas tantas condecoraciones, también aparece entre la multitud de reliquias un trofeo que descansó durante décadas y décadas casi desde el anonimato.
El equipo de Mauricio Pellegrino llevó a que las telarañas, de repente, le hayan dejado lugar al Blem y que ese premio simbólico haya sido lustrado hasta brillar hasta hoy. Se puede leer bien claro, tallado a mano posiblemente: ’15 de agosto de 1937 – IV Centenario de Asunción – Intendencia Municipal’. Sí, hace algo más de 88 años, el Grana se trajo desde Paraguay su primera Copa internacional… No cuenta para el historial, obvio, pero en las vísperas del juego vs Atlético Mineiro por la final de la Sudamericana, cómo no tentarse.
Olé consiguió reconstruir aquel suceso con la colaboración de Andrés Riquelme, Fabián Chamorro (investigadores paraguayos) y de Néstor Bova (colega lanusense). También logró echar luz sobre algunos mitos y leyendas sobre la gira (o jira, como se escribía por esos tiempos) que dejó muchas más anécdotas que hazañas deportivas.
Lanús, en realidad, se trajo una copa que posiblemente se hubiese llevado ganando, empatando o perdiendo. Ni siquiera jugó un torneo: fueron tres amistosos independientes aunque organizados por la intendencia capitalina y la Liga Paraguaya de Football. Un tridente de actuaciones que fueron, con lógica, de mayor a menor tras un viaje interminable, un tridente de enfrentamientos en escasos cuatro días y un torneo argentino que Lanús interrumpió por unos cuantos billetes…
Los que se subieron al barco de Fleitas Solich
El nexo fue Manuel Agustín Fleitas Solich. El Brujo había nacido en Asunción a principios del Siglo XX. En la Argentina, pasó por Boca, Racing, Platense y Talleres de Escalada. Allí se retiró como jugador con su 1,90 metros en 1933 y, un año más tarde, en 1934, debutó como entrenador de la fusión entre el Rojo y Lanús. Al Grana, justamente, lo tomó en 1937. Su equipo había arrancado bien arriba, con cuatro triunfos y dos empates en las primeras siete fechas del torneo argentino. Hasta que un ofrecimiento desde su país desvirtuó la temporada.
En ocasión del 400° aniversario de la fundación de la capital paraguaya, el entrenador insistió para aceptar una invitación -que llegó por carta el 28 de julio- desde la Liga guaraní de fútbol en pleno campeonato local. En cuatro días, desde el Sur del Conurbano bonaerense dieron el OK con condiciones: pasajes y estadía paga para 19 personas (15 jugadores, el DT y tres delegados) además del 50% de las ganancias por venta de entradas de los tres partidos amistosos por disputarse los días 15, 17 y 18 de agosto, en continuado.
Así las cosas, a metros de La Quema, el Grana adelantó su partido con Huracán, al que le ganó 3-2, y embarcó esa misma noche desde la Dársena Sud en el Vapor de la Carrera. No viajó Juan Manuel Baigorría quien, aunque tenía el OK del trabajo para ausentarse por unos días, debió quedarse en Buenos Aires por la internación de su hermano. Tampoco se subieron al barco el capitán Luis Villa ni Agustín Válido en conflicto con la institución, de la que se escaparon para jugar -sin suerte- en Brasil.
Por un tema logístico, un grupo pequeño debió trasladarse en tren hasta Rosario y acompañado del arquitecto Carlos Pointis -socio fundador, directivo, y creador del reconocido escudo de la institución- subirse al navío Berna para alcanzar en Paraguay al resto de la delegación con la lengua afuera. En Asunción, la dirigencia local tenía todo cálidamente calculado.
Guaraní, Cerro Porteño y Olimpia esperaron por Lanús
Sobraba expectativa en la Madre de las Ciudades por el arribo del Lanús de Fleitas Solich. La Liga, presidida por Manuel Galiano, tenía todo dispuesto para los tres amistosos. El 15 de agosto, sí, el mismo día de la llegada del plantel Granate, primer mano a mano vs Guaraní en su flamante cancha del barrio Dos Bocas (recientemente demolida para ser modernizada), muy cerquita del Kilómetro Cero de la ciudad, sobre la avenida Eusebio Ayala, una de las más importantes y comerciales. Luego se jugaría ante Cerro Porteño y se cerraría el convenio ante Olimpia.
Las entradas populares costaron 50 pesos “de curso legal” y el ticket más alto, plateas dispuestas en el mismísimo campo de juego, 100. Igualmente, dentro de las cajas de los cigarrillos Foot-Ball, se encontraban 2000 ingresos sorpresa para concurrir a los juegos. Los árbitros cobrarían 700 mangos por encuentro. Cada jornada tendría un preliminar entre elencos juveniles (Cuarta Especial) de clubes locales, el juego principal comenzaría a las 15.30 para aprovechar la luz natural, y ZP9 Radio Prieto así como ZP4 Radio Continental habían obtenido los derechos para transmitir el tour Granate.
¿Por qué no se jugaron los partidos en el Defensores del Chaco?
Si bien el estadio de Puerto Sajonia (Defensores del Chaco es el nombre que lleva desde 1974) fue inaugurado en 1917 y la expectativa por la presencia de Lanús era grande, los partidos no pudieron desarrollarse allí porque el Paraguay vivía un momento de guerra con Bolivia -justamente, la guerra del Chaco- y la cancha (por un decreto ley de 1932) pasó a servir como acantonamiento militar: allí se entrenaban los soldados. Recien en 1937 fue devuelto a la Liga pero hubo que reconstruirlo. Dos años después volvería a ver fútbol..
Según el libro Cincuenta Años de Historia Azulgrana, Lanús formó con un equipo base integrado por José María Pérez; Héctor Vidal y Alfredo Sebastián Luaces; Pedro Basterra, Juan Alonso y Juan Sulpicio; Julio Argentino Roca, Benito Matas, Alberto R. Casco, Daniel Juan Pícaro y José María Cordero. Dado el entendible trajín, entre los relevos estaban Sebastián Geijo, Mateo Pergolezzi, Alberto Paseggi, José María Cordero y Pascual Severino. El entrenador, se dijo, fue Manuel Agustín Fleitas Solich, que a su vez hizo las veces de informante del diario porteño La República…
Todo fue fútbol y camaradería. En su debut, ante casi 7000 espectadores, un Lanús que perdía 1-0 ante Guaraní acabó revirtiendo el marcador y ganó sobre el final con un gol de Matas a los 33′ ST y otro del temible goleador Pícaro a los 39′ del complemento. En segunda instancia, fue 1-1 contra Cerro Porteño, donde ‘el insider derecho’ Matas volvió a convertir. Y por último, como despedida, el partido de la divergencia: en los libros de Olimpia figura un 4-1 a favor del Franjeado, en la prensa local un 4-3, y en la Argentina, se habla de una derrota 0-2 (y contra un combinado de la Liga)…
Agasajo, entrega de premios y el despido a Fleitas Solich
Lo cierto es que, más allá del roce internacional del Grana y de un mango extra para el bolsillo del plantel, el grupo se trajo de recuerdo un agasajo con terrible comilona en el Círcolo Italiano con un banquete para 50 personas, una medalla de oro como agradecimiento por la visita en ocasión de una fecha tan importante para el pueblo paraguayo de parte de la CD del Ciclón del barrio Obrero, así como una Copa entregada por la Intendencia después del encuentro inicial. La misma Copa que hoy reluce en el Museo Granate y que ilusiona por el contexto y el déjà vu.
Aunque no todo lo que reluce es oro, como la medalla, ni plata, como la Copa. Apenas regresado de un intenso viaje de vuelta, el equipo de Fleitas Solich cayó en picada: 2-3 contra Quilmes, 2-3 ante River, 2-4 vs Tigre, 2-7 frente a Atlanta y 1-2 contra Talleres de Escalada. Cinco derrotas al hilo con el cansancio a cuestas que se cargó un 30 de septiembre al entrenador que ‘ideó’ la gira. Un día más tarde fue anunciado en su reemplazo Santiago León Amatrain, quien tampoco pudo hacer nada en el 0-2 frente a Gimnasia LP ni en el 0-5 ante Racing. Siete caídas consecutivas que dejaron a Lanús en un pobre 13° puesto al cierre de la temporada y con mar de fondo de aquellos.
Pero el fútbol siempre da revancha. Al menos, para Fleitas Solich, quien volvió a dirigir al Grana en 1946. En nuestra tierra también fue DT de Quilmes y de Newell’s. Fue el entrenador de Paraguay en Mundial 1950 y el responsable del primer título sudamericano (actual Copa América) de su país en 1953. Además, estuvo a cargo de Real Madrid en 1960 y, en el fútbol brasileño, supo tomar las riendas de Flamengo, Fluminense, Corinthians, Palmeiras, Bahía y… Sí, de Atlético Mineiro entre 1967 y 1968.
Este sábado, justamente ante el Galo, Lanús también tendrá revancha. Y el deseo de que el Museo Granate tengo ocho Copas, de las buenas, de las grandes, de las inolvidables, crece por demás en Paraguay. En 1937, aunque sea de arriba, se trajo una desde allá. Y quién te dice que…

Mirá también
Lanús tiene sed de venganza: ya perdió dos finales con Atlético Mineiro

Mirá también
Sueño en marcha: Lanús ya llegó a Paraguay para la final de la Copa Sudamericana

Mirá también
El gran operativo de seguridad para la final de la Sudamericana

Mirá también
La razón por la que se cambió la sede de la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro
Lanús,Paraguay,Atletico Mineiro,Copa Sudamericana
DEPORTE
El particular análisis de Pep Guardiola sobre la competencia europea: «Ahora empieza la temporada en serio»

Ahora sí, ya no hay más excusas. Se terminaron las fechas FIFA, las Eliminatorias, los amistosos de selecciones, todo. Por lo tanto, los equipos europeos ya no tendrán excusa y deberán afrontar la parte del año que probablemente se vive con más intensidad. A eso se refirió en conferencia de prensa Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, que hizo hincapié en que «ahora empieza la temporada de verdad».
Los citizens arrancaron bastante bien el año deportivo. A nivel local, sus 22 puntos cosechados en 11 partidos los ubica como escoltas de la Premier League, apenas cuatro unidades por debajo del Arsenal, que lidera el certamen. Por otro lado, las primeras cuatro jornadas de la Champions League lo encuentran invicto, producto de tres victorias y un empate con los que se ubica en el cuarto puesto de la fase de liga.
Este sábado, los dirigidos por Guardiola volverán a la acción en el campeonato doméstico, porque a partir de las 14:30 de Argentina se estarán viendo las caras ante el Newcastle en el St. James Park, por la fecha 12 de la liga más competitiva del mundo. Y como siempre, la previa del choque lo tuvo al entrenador español atendiendo a los medios en conferencia de prensa.
Entre todas sus declaraciones, la que más resaltó fue una con la que Pep le quitó un poco de peso a este primer tramo de la temporada, figurativamente. Porque el DT de 54 años aseguró que «ahora empieza la temporada en serio», contemplando que ya no habrá más interrupciones y el ritmo de partidos se elevará.
«Ahora empieza la temporada en serio. La temporada tiene dos partes, cuando se termina el mercado de transferencias de verano y cuando se terminan las pausas por partidos internacionales», comenzó el entrenador multicampeón.
A lo que argumentó, teniendo en cuenta que se viene la etapa más intensa de la competencia sin ningún tipo de pausa: «Ahora no hay más partidos de selecciones, por lo que empezamos a jugar partidos cada tres o cuatro días hasta marzo. Es por eso que la temporada empieza de verdad ahora». Porque claro, entre la fase de liga de la Champions y la Premier League, el caudal de encuentros aumenta y casi no hay descanso.
Guardiola y una lluvia de elogios para Haaland
Uno de los principales responsables de que el Manchester City se encuentre peleando ambos frentes es el noruego Erling Haaland, quien semana a semana aporta una cuota de gol envidiable para cualquier equipo del mundo. Y por supuesto que Pep no dudó en destacarlo.
«Ha estado increíble en lo que va de la temporada. Rompió todos los récords. Los propios, los individuales, los de la Premier, los de la Selección de Noruega…», comenzó Guardiola, adulando a su killer.
A su vez, Haaland acaba de conseguir, junto a sus compañeros, la clasificación de Noruega a una Copa del Mundo después de seis ediciones, algo que el ex Barcelona también reconoció. «Estoy muy feliz por él y su selección. Muchos de los jugadores de Noruega ni habían nacido la última vez que jugaron un Mundial. Para el país es increíble, hicieron una gran Eliminatoria», comenzó.
Y con respecto a Haaland, cerró: «Un jugador de su nivel, de clase mundial, merece jugar una Copa del Mundo y vivir la experiencia. Está en la edad perfecta, ya es maduro. Estoy muy contento por él».
La tabla de posiciones de la Premier League

Mirá también
La insólita lesión que sufrió una de las figuras de la Premier League

Mirá también
El equipo brasileño que jugará su primera Libertadores

Mirá también
Final a la vista: hinchas en camino, último entrenamiento y el posible 11 de Lanús para enfrentar al Atlético Mineiro

Mirá también
Video: el particular saludo de los jugadores de Corea del Norte a sus rivales en el Mundial Sub 17

Mirá también
El DT del Barcelona se ilusionó con un posible regreso de Messi: «¿Por qué no?»
Pep Guardiola,Manchester City,Premier League
DEPORTE
La UEFA vende sus derechos en Reino Unido por 1800 millones de euros

La UEFA ha vendido los derechos de retransmisión de la Champions League, la Europa League y la Conference League para el periodo 2027-2031 en Reino Unido a Paramount+, Sky Sports y Amazon por 1600 millones de libras (1800 millones de euros).
Esto supone un incremento respecto al anterior contrato con la cadena TNT Sports, que era de tres años, de 2024 a 2027, y con un valor de 1000 millones de libras. Mientras que en el anterior contrato un año de derechos se valoraba en 333 millones de libras, ahora pasa a 400 millones de libras.
Paramount+ retransmitirá todos los partidos de la Champions, a excepción de uno por jornada que recaerá en Amazon Prime, como ocurre en el periodo actual, con TNT en lugar de Paramount+, en tanto que Sky Sports televisará la Europa League y la Conference League, y la BBC podrá emitir las mejores jugadas de los partidos.
UEFA,derechos,TV,Paramount,AMazon,Champions,Conference,Europa League,fútbol
DEPORTE
Dura baja: Pedro sufrió lesión y se perderá la final de la Copa Libertadores ante Palmeiras

Pedro se queda afuera de la final. Foto: Twitter @Flamengo
El delantero Pedro se lesionó en un entrenamiento del Flamengo y se perderá la final de la Copa Libertadores, que el equipo carioca jugará el próximo 29 de noviembre en Lima, frente al también brasileño Palmeiras, informó este miércoles el propio club.
El Flamengo explicó este miércoles que Pedro sufrió una lesión en el músculo femoral de la pierna izquierda y que para su recuperación necesitará al menos un mes, con lo cual se perderá lo que resta de temporada.
Pedro tiene más de un mes parado, después de que se fracturó el brazo derecho en la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores en Buenos Aires, frente al Racing Club argentino.
El entrenador Filipe Luís contaba con recuperarlo para la final de la Libertadores, pero el equipo médico del club acabó este miércoles con toda esperanza tras recibir el resultado de una resonancia magnética que ha confirmado la nueva lesión.
Pedro es uno de los más efectivos delanteros del Flamengo en esta temporada, pese a que ha sufrido con recurrentes lesiones a lo largo del año.
Desde enero pasado, suma 21 goles, incluido uno que anotó en la victoria del Flamengo frente al Palmeiras (3-2) el mes pasado, por el Campeonato Brasileño.
Los dos finalistas de la Copa Libertadores también se disputan el título de la liga palmo a palmo desde hace semanas. Cuando faltan cuatro jornadas para el fin del torneo, el Flamengo lidera con 71 puntos, solo tres más que el Palmeiras. EFE
Copa Libertadores



















