POLITICA
En qué hotel de Mar del Plata se harán los talleres de la Libertad Avanza

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezará el próximo domingo 30 de noviembre una jornada de capacitación para 746 dirigentes del oficialismo. El encuentro, que se desarrollará en un conocido establecimiento de la costanera marplatense, consistirá en una serie de talleres para unificar la línea partidaria de La Libertad Avanza. La movida ocurre después del triunfo electoral del espacio en las pasadas elecciones legislativas.
El cónclave del oficialismo se realizará en el icónico Hotel NH Provincial, ubicado en la zona de la costanera de Mar del Plata, frente a la Playa Bristol. Este establecimiento albergará a los 746 dirigentes convocados para una jornada intensiva de ocho horas.
Estrella Herrera
El cronograma de actividades incluye un receso para el almuerzo. La elección de la ciudad atlántica, con un intendente como Guillermo Montenegro afín al color violeta del partido, funciona como una muestra de poder en un territorio históricamente dominado por el peronismo.
La cúpula del partido oficialista inicia una etapa que denomina de “maduración”. Fuentes cercanas a la organización explicaron a que el objetivo es alcanzar una mayor solidez partidaria. Esta fase contempla la articulación de una mesa con los 24 presidentes provinciales de la fuerza y una definición del rol del partido en el plano nacional.
La convocatoria incluye a funcionarios, diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. Los asistentes recibirán instrucción de especialistas designados por el partido.
Los temas de los talleres son variados e incluyen Presupuesto, Boleta Única de Papel, reordenamiento administrativo y regional de la provincia, y estrategias de comunicación. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo “Lule” Menem dictarán un taller especial sobre técnica parlamentaria y “negociación”.
La jornada culminará con una charla política a cargo de Sebastián Pareja, Martín Menem y la propia Karina Milei. El propósito de esta intervención final es transmitir la línea partidaria para el segundo tramo de la gestión presidencial. Se establecerán las condiciones que los dirigentes locales deben cumplir para mantener su pertenencia a La Libertad Avanza.
Presidencia
La conducción busca ordenar el accionar de sus representantes en todos los niveles para superar la autonomía con la que actuaron muchos de ellos durante los dos primeros años de gobierno, una dinámica que generó dificultades a la administración nacional.
“A la sociedad le tenemos que dejar claro el lugar de LLA. Y las decisiones en la provincia no pueden ir en contra de la política que se articula a nivel nacional y menos del Presidente”, remarcaron desde el entorno partidario.
Este evento en Mar del Plata forma parte de una estrategia más amplia de Karina Milei, quien se enfoca en potenciar la administración de su hermano desde la gestión y la política. La secretaria general de la Presidencia inició en Corrientes la denominada “gira de la gratitud” como una forma de mantener activas las bases partidarias.
La gira funciona como un gesto de agradecimiento a quienes trabajaron para el triunfo en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El plan proyecta una mayor intensidad de estos viajes a partir del próximo año. Se espera que Karina Milei y Martín Menem visiten dos provincias por mes y que Javier Milei se sume a algunas de estas actividades.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paula Rossi.
capacitación para 746 dirigentes del oficialismo,artículo firmado por Paula Rossi,Audiencia,La Libertad Avanza,Foco,,Tras el artículo de WSJ. Luis Caputo rechazó negociaciones para acceder a un auxilio de bancos estadounidenses,,»No está en los planes». El Gobierno por ahora elige el silencio frente al escándalo de la AFA y niega una intervención,,En busca de apoyos. Santilli se reunió en Santiago del Estero con el gobernador Zamora para intentar un acuerdo político,Audiencia,,El café, afuera. Conrado Estol desestimó el uso de medicamentos como la única solución para dormir bien: “Es algo crítico”,,La economía que viene. Martín Redrado resaltó “un error monetario” del Gobierno y aseguró que “es el momento de apretar el acelerador”,,Varias hipótesis en juego. Un perito químico explicó el paso a paso de los peritajes para poder llegar al origen de la explosión en Ezeiza
POLITICA
Santilli se reunió en Santiago del Estero con el gobernador Zamora para intentar un acuerdo político

SANTIAGO DEL ESTERO.- Pasadas las 11:30, con una demora de dos horas, el vuelo de Aerolíneas Argentinas llegó a la capital santiagueña con Diego Santilli, el flamante ministro del Interior de Javier Milei, para reunirse con el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora.
El objetivo del ministro nacional es juntar voluntades para poder llegar al número que le permita al Gobierno aprobar el presupuesto 2026 y otras leyes de importancia que Milei pretende impulsar con el nuevo mapa legislativo.
Zamora transita sus últimas semanas como gobernador, ya que el pasado 26 fue electo senador nacional por esta provincia. Su delfín -y actual e histórico jefe de Gabinete-, Elías Suárez, fue electo gobernador con casi el 75% de los votos.
Esa transición quedó plasmada en el encuentro que se montó este viernes no laborable en la gobernación, en la capital provincial. Es que Santilli no solo vio allí a Zamora, sino que a la reunión también se sumó Suárez.
“Coincidieron en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional y de que el Congreso avance con la agenda de reformas que propuso el Presidente”, dejaron trascender desde la Casa Rosada en medio de este ida y vuelta.
Asimismo, formó parte del temario la necesidad de continuar con el diálogo entre las provincias y la Casa Rosada, que fue complicado en los primeros dos años de gestión de Milei.
Cerca de las 14.30, tras una hora y media de encuentro, el mitin ya había entrado en el punto de cierre.
La expectativa sobre este cara a cara está puesto en los movimientos legislativos que podrían darse. Zamora, aliado histórico de la expresidenta Cristina Kirchner, tendrá un peso en el Congreso cuando en diciembre se haga el recambio que le da un lugar importante en la mesa de discusión.
No solo él se incorporará al Senado, sino que tendrá otros dos integrantes de la Cámara alta que le responden, más siete diputados.
Mientras en el kirchnerismo por estas horas buscaban bajarle el tono a la posibilidad de que el gobernador dé el portazo y forme un bloque por fuera de Unión por la Patria (UP) como parte de las negociaciones con el Gobierno, en la Casa Rosada se entusiasmaban con lograr más escisiones del peronismo para así conseguir que La Libertad Avanza (LLA) ostente la primera minoría en Diputados y que la oposición quede debilitada.
Zamora logró en octubre un aplastante triunfo en esta provincia, en unas elecciones en las que, por contrapartida, gran parte del país se tiñó de violeta con la victoria de LLA en muchos distritos de Argentina.
Cultor del perfil bajo y del diálogo, el gobernador se define, al igual que lo hizo con Mauricio Macri, como un “opositor dialoguista”, y la misión de Santilli es tratar de arrimar posiciones, ya que el mandatario santiagueño ostenta un bloque importante de senadores y diputados nacionales que pueden ser fundamentales en las futuras votaciones.
Ayer, en esta capital, se realizó la reunión de gobernadores del Norte Grande, la última con Zamora como su presidente protempore (ese cargo, desde ayer, recayó en el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil) y varios mandatarios se mostraron en una posición dura contra Milei; por ejemplo, Ricardo Quintela, de La Rioja. Zamora una vez más se mostró abierto al diálogo.
El gobernador santiagueño, anfitrión de la reunión, declaró: “Desde el Norte Grande le vamos a pedir una reunión al Presidente Milei”. Recordó que “hay una ley que está vigente y toma de los recursos provinciales el 1,9 que va para ARCA”. Y dijo: “Eso no está siendo utilizado en su totalidad, de acuerdo a los estudios que hicimos por medio del Consejo Federal de Inversiones”.
En declaraciones a Info del Estero, Quintela habló de la posibilidad de acompañar la aprobación del presupuesto 2026 y en tal sentido aseguró: “Si no existe la posibilidad de obras que la Nación le tiene que aportar a las provincias, el presupuesto no tiene sentido de ser. No tiene sentido presidir un país si no va a colaborar con las provincias que lo integran”. Además, cuestionó el estado de las rutas nacionales. “Están mal, y lo poco que podemos hacerle lo hacemos de forma parcial”, dijo.
gobernador santiagueño,Leonel Rodríguez,Conforme a
POLITICA
Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”

Mauricio Macri volvió en los últimos días al centro de la escena mediática con motivo de la presentación de su libro Franco, en el que habla de su padre. En ese contexto, en una entrevista brindada en las últimas horas, le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener una buena relación económica con China, a pesar de la presión del gobierno de Estados Unidos, ya que el gigante asiático “necesita nuestra materia prima”.
“China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina. China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos. Estados Unidos, todo eso lo produce. Culturalmente, hay una enorme distancia entre uno y otro, pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso”, expuso el ex jefe de Estado en una entrevista con Seúl.
En ese sentido, recordó cómo logró imponer su postura al respecto durante su gestión a pesar de los pedidos que recibía por parte de Estados Unidos.
“Yo lo logré, a pesar de la presión de Obama y de Trump, que fue tremenda. Obama, con sus buenas maneras; y Donald, a lo Donald. Decir ‘no, somos mejores amigos, pero yo a mi relación con China la mantengo’”, contó.
Entre otras cosas, destacó que “el boom de la carne, los arándanos, la cereza y la soja van para China”.
“Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”, insistió Macri.
Luego, el ex jefe de Estado fue consultado sobre la situación en el PRO, partido político que fundó y que hoy en día se ve dividido entre quienes intentan sostenerlo y quienes se pasaron a las huestes libertarias.
Aprovechando el contexto de la entrevista, y en una comparación con la continuación del legado de su padre, le preguntaron al ex presidente cómo le fue a la hora de encontrar un sucesor en el PRO. Su respuesta fue contundente: “No me fue bien y me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa”.
“He creído en las reglas de la sana competencia, la democracia y la interna. En este caso, no funcionaron. Las dos personas que terminaron disputando una candidatura priorizaron sus proyectos de poder al proyecto de transformación de la Argentina, y eso la gente lo percibió, que era más la ambición personal de ellos que el sueño que querían realizar”, en referencia a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Y concluyó: “En la historia del mundo se ha dado pocas veces que esos procesos hayan sido exitosos, porque hay mucha naturaleza humana en términos de complejos, envidia, ambición, ego. Son cosas muy difíciles de administrar, y eso no te lo resuelve el ChatGPT. El comportamiento humano frente al poder y la sucesión es muy complejo”.
El manejo de Franco Macri del Correo Argentino: “Lograron demonizarlo”
Mauricio Macri aprovechó la entrevista también para dar su versión sobre el manejo de su padre, Franco, del Correo Argentino desde 1997 hasta 2003, período que duró la concesión hasta que el gobierno de Néstor Kirchner decidió rescindirla por decreto acusando al empresario de una deuda de cientos de millones de dólares.
“Papá no quiso dar la discusión pública alrededor del tema Correo, le dejó la cancha entera al kirchnerismo y bueno, ellos lograron demonizarlo, lograron que la gente crea que él tuvo un beneficio en el Correo, cuando él perdió una gran parte de su patrimonio en la administración del Correo, porque se lanzó a invertir a lo bestia”, indicó el ex presidente.
Destacó que Franco Macri, “transformó” a la empresa postal nacional, que “hizo una fábrica nueva, una planta nueva de procesamiento para encomienda”. “Hizo toda una revolución muy grande”, consideró.
La acusación del kirchnerismo decía que el empresario mantenía una deuda sideral con el Estado en concepto de cánones sin abonar.
“El Correo estaba funcionando bien, en equilibrio. No podía pagar ese canon porque era un canon absurdo. Encima, el Estado no le había cumplido con la unificación gremial: había ochenta y nueve sindicatos, inmanejable. Estaban los prestadores chiquitos que no pagan impuestos y se metían por todos lados, y encima el Estado no le pagaba las prestaciones que tenía obligación por ser el sucesor del correo estatal. Bueno, esa combinación lo aniquiló. Y en vez de quedar como alguien que había sufrido por el Correo, quedó como que él con el Correo había sacado ventaja de algo. Un disparate. Él perdió quinientos millones de dólares”, reveló Macri.
Para el también ex presidente de Boca Juniors, lo que le faltó a su padre para que la sociedad le creyera fue una mejor comunicación.
“Yo ya había entendido en mi actuación en Boca este fenómeno de que comunicar era tan importante como hacer. Y después, en política, comprobé que está lleno de chantas que han sido un desastre al hacer y duraron, gracias a una gran comunicación, más tiempo que gente que ha sido buena en el hacer y mala comunicando”, explicó.
Incluso se usó a modo de ejemplo, al comparar esa situación que vivió su padre con la acusación que sufrió de espionaje ilegal durante su presidencia: “Yo salí personalmente a explicarle a la gente que era un disparate”.
“Vos tenés que ponerte frente a este aparatito y poner la cara, mirar a la pantalla y decirle: ‘Flaco, es mentira’. Y la gente te mira a los ojos y sabe si estás diciendo la verdad o estás macaneando. Y él tenía esa limitación, a él no le gustaba”, finalizó.
POLITICA
El empresario que sirve de hilo para unir los negocios en la Andis desde el kirchnerismo a la actualidad

En una página de los cuadernos de Miguel Ángel Calvete que secuestró como prueba el fiscal Franco Picardi en la causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), figura un nombre que serviría de hilo para unir los negociados en la órbita del Ministerio de Salud desde la gestión de Alberto Fernández a la de Javier Milei. Se trata del empresario Jorge Omar Panelli, accionista de varias compañías, entre ellas, GMS SA, dedicada a la tecnología digital y contratista del Estado.
En agosto de 2020, durante la gestión del Frente de Todos, GMS SA fue favorecida con una contratación directa para proveer el “Servicio de Digitalización de Expedientes Administrativos de Pensiones por Invalidez” para la Andis por $23,3 millones. Fue una suerte de desembarco. Dos meses más tarde, resultó adjudicataria de una contratación del servicio de digitalización de expedientes del sistema de reintegros para la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS), el organismo que controla a las obras sociales. En 2021, la SSS volvió a contratar a GMS para una “solución integral para la administración y gestión de prestaciones de discapacidad y soporte” por casi $60 millones. Estos dos últimos pasos fueron claves para la trayectoria de Panelli, un hombre conocido en el mundo de la salud que brinda servicios, además, a la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac), la prestadora médica más grande del país que administra el inoxidable sindicalista mercantil Armando Cavalieri.
Panelli se abrió paso en el Ministerio de Salud de la gestión kirchnerista a partir de sus vínculos con Cavalieri, pero, sobre todo, con funcionarios que históricamente rodearon al exministro Ginés González García. Uno de ellos es Daniel Alejandro López, que estuvo a cargo de la SSS a partir de mayo de 2021 en reemplazo de Eugenio Zanarini. López, al igual que Panelli, tiene pasado en la gerencia de Osecac. Hay otras coincidencias, como haber sido gerente de prestaciones del PAMI, organismo al que Panelli también brindaba servicios. Algo más: López es de San Juan, donde Panelli tiene una de las plantas olivícolas más grandes del país. Se llama Olivum y en pandemia sirvió de escenario para que el exministro de Economía Martín Guzmán y el exgobernador Sergio Uñac exhibieran la reactivación productiva tras los meses de aislamiento. Al poco tiempo se reveló en Infobae que Panelli había sido uno de los empresarios que más dinero había aportado a la campaña electoral del Frente de Todos.
El 7 de diciembre de 2023, cuando faltaban tres días para que el Frente de Todos se fuera del poder, Daniel López autorizó un subsidio de $3350 millones en concepto de “apoyo financiero” a Osprera, la obra social de los ruralistas que por entonces administraba José Voytenco. Al poco tiempo, la SSS de la gestión libertaria, controlada desde las sombras por Mario Lugones, quien todavía no había sido nombrado ministro, dispuso por decreto una intervención del Poder Ejecutivo en la obra social al considerar que las prestaciones no se brindaban y que el déficit había pasado de 26.979.000 en septiembre de 2023 a 43.949.000 en marzo de 2024. Por una resolución de Gabriel Oriolo, por entonces titular de la SSS, Osprera quedó intervenido por Marcelo Carlos Petroni, un abogado penalista vinculado a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei.
Después de avanzar con auditorías en Osprera, la SSS libertaria amenazó con la posibilidad de denunciar al expresidente Alberto Fernández y a la exministra de Salud Carla Vizzotti por los $3350 millones destinados a la obra social tres días antes de irse de la gestión pública. Finalmente, la denuncia se hizo un año y medio más tarde, pero no hubo avances ni fue ratificada, según confiaron fuentes sindicales. Dos personas que conocieron de cerca el manejo de la SSS, interpretaron este gesto como una suerte de pasamanos de los negocios en la órbita del organismo y su relación con las obras sociales sindicales intervenidas. Cerca de Lugones dijeron que no existe hoy vínculo entre Panelli y el Ministerio de Salud.
“Panelli fue el Kovalivker de la gestión de Alberto Fernández y lo manejaba Daniel López. Eran ellos los que repartían entre las droguerías”, dijo un exfuncionario de la SSS que fue testigo de los desmanejos. Con el sistema informático a cargo de su empresa, Panelli tuvo acceso privilegiado a toda la información sobre medicamentos y tratamientos de alto costo. Obtuvo, por ejemplo, un contrato millonario vía adjudicación directa para proveer a las obras sociales sindicales de factor VIII, un medicamento para la hemofilia, según aseguraron fuentes del sector.
De acuerdo a los conocedores de los organigramas internos de Salud, el rol de Panelli, de alguna manera, podría proyectarse hoy en lo que presuntamente hacía hasta hace poco Daniel Garbellini como director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis bajo la gestión del libertario Diego Spagnuolo. A Garbellini se lo acusa de trabajar para el médico urólogo Pablo Atchabahian, antiguo jefe suyo, quien, sin cargo ni designación oficial, le impartía órdenes para liberar o destrabar pagos y aceptar cotizaciones de empresas, de acuerdo con las pruebas citadas por Picardi. La Justicia investigan si en la Andis hubo una cartelización de droguerías y tiene en la mira, entre otros, a los hermanos Kovalivker, de vínculos fluidos con los Menem y dueños de la Suizo Argentina.
Antes de poner un pie en el área de Salud, Panelli ya había obtenido otros contratos millonarios con el Estado para GMS. Primero en 2014, con Cristina Kirchner en el poder. Por entonces, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le otorgó una adjudicación directa por $226 millones por la “adquisición de insumos para la elaboración documental del pasaporte electrónico nacional argentino para la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas”, y otra por $1,4 millones por la “provisión de la infraestructura criptográfica PKI para el Renaper”, un contrato que se renovó en 2018, con el gobierno de Cambiemos.
Una curiosidad: Randazzo asumió en 2020 como director de GMS, la empresa de Panelli que fue beneficiada con contrataciones directas desde la gestión de Mauricio Macri a la actualidad. “Se hizo todo por licitación y yo no era el director de la empresa cuando se le dio lo de los pasaportes. Panelli tiene un montón de empresas y por unos años trabajé con él. Ya no soy más el director”, admitió Randazzo. El exministro, hoy diputado nacional a punto de terminar su mandato, no ve una falta ética en haber trabajado para el empresario, al que tiempo antes el ministerio a su cargo le había concedido el negocio de los pasaportes.
En las anotaciones de Calvete, el nombre de Randazzo figura al lado del de Panelli. “Yo no lo conozco, nunca lo vi”, tomó distancia el exministro de este empresario que operó como lobbista de diferentes laboratorios y que tenía funcionarios dentro de la Andis que le respondían de manera directa. Randazzo sospecha que las alusiones en los cuadernos responden a que durante su paso por GMS la empresa había accedido a un préstamo de $86 millones del Banco Internacional de Desarrollo (BID) que no se concretó. “Querían pasar la gorra”, dijo, sin más precisiones. Si bien aparece en las anotaciones de Calvete, ni Randazzo ni Panelli figuran en el expediente judicial que tienen a su cargo Picardi y Casanello. Están solamente esas alusiones en los escritos que se tomaron como prueba.
Panelli fue consultado por , pero no respondió a los mensajes ni llamados en su celular ni en su oficina de GMS. “Que le pregunten a Calvete”, le habría dicho enfurecido a Randazzo cuando vio que su nombre comenzó a circular por los medios de comunicación.
El avance de la causa judicial Andis alteró la meseta en la que había ingresado la agenda política después del triunfo electoral de Milei. Si bien desde el Gobierno se buscó relativizar su impacto, el caso genera silencio e incomodidad, teniendo en cuenta la confianza que supo tener Spagnuolo con los hermanos Milei, los chats que involucran a Karina y la cercanía de los Kovalivker con los Menem. La onda expansiva del escándalo recién empieza.
la causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad,obra social de los ruralistas,Nicolás Balinotti,Corrupción en la Argentina,Javier Milei,Ministerio de Salud,Conforme a,,Un personaje clave en el caso Andis. Los días en el Hospital de Ezeiza de Calvete, una pieza clave en la maniobra que se investiga,,Tensión en Mendoza. Cornejo le vació un acto a Petri y escala una interna que preocupa a los Milei,Corrupción en la Argentina,,Análisis. La euforia libertaria y el peligro de enamorarse de la victoria electoral,,Vialidad. Confirman el procesamiento de 14 funcionarios santacruceños y les embargan bienes por $8000 millones,,No solo ser, también parecer
POLITICA2 días agoLa Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
ECONOMIA3 días agoFrávega cierra sucursales y empleados temen por despidos masivos
POLITICA2 días agoMilei prometió acelerar las reformas, pero advirtió sobre la reactivación económica: «La mejora en el bolsillo va a ser paulatina»

















