Connect with us

SOCIEDAD

Aumento de glúteos y visualización en 3D: así era promocionada la clínica donde murió un hombre tras colocarse un implante

Published

on


Miguel Ángel Bernini, de 64 años, murió el miércoles en la camilla quirúrgica de la Clínica Robles. Había ingresado para un procedimiento de implante dental y, según los primeros datos de la investigación, al finalizar la operación, nunca recuperó la conciencia.

Mientras se investiga el caso, la Justicia detuvo a los dos médicos involucrados y el centro de cirugía plástica quedó en el centro del escándalo.

Advertisement

Leé también: Pastelero y padre de dos hijas: quién era el hombre que fue a colocarse un implante dental y murió

Según se informa en su página web la Clínica Robles fue inaugurada en 1983 y cuenta con “dos quirófanos montados con la aparatología específica para brindar seguridad en cada intervención”.

Además, el centro médico ofrece “habitaciones cómodas para el paciente y un acompañante dotadas con monitoreo, oxígeno y aspiración, así como personal estable y un staff de médicos especialistas de alta jerarquía”.

Advertisement
La Clínica Robles tiene un variado catálogo de cirugías y tratamientos estéticos. (Foto: Google Maps.)

Según las estadísticas de la clínica, realizan “más de 70 operaciones” al mes, con “98% de pacientes conformes” y “más de 800″ clientes al año. Además, ofrecen sus tratamientos e intervenciones a pacientes extranjeros.

Medicina estética y otros procedimientos

La Clínica Robles tiene un variado catálogo de cirugías y tratamientos estéticos, como aumento de mamas, glúteos, liposucción. También se ofrece el servicio de “visualización 3D”, que consiste en escanear al cuerpo del paciente y modificarlo de manera virtual para ver por adelantado los resultados.

Además, tiene un centro láser para el cuidado de la piel, tratamientos para las arrugas, la celulitis, las várices, incluso, ofrece un tratamiento de remoción de tatuajes e imperfecciones en la piel del rostro y cuerpo.

Advertisement

En el caso de Miguel Ángel Berlini, habían sido contratados un cirujano maxilofacial de 47 años y un cirujano plástico de 57 para ponerle un implante dental.

Según denunció la hermana de la víctima a este medio, no había anestesista durante intervención. ”Lo durmió el doctor Robles”, afirmó su hermana.

“Mi hermano pagó un anestesista y por el quirófano. Pero el anestesista no está, sino tendría que estar detenido. Solo están detenidos los dos médicos. O sea, que lo anestesió Robles, porque él vino a darle una pastilla sublingual», comentó Alejandra Berlini.

Advertisement

Leé también: La familia del hombre que murió tras colocarse un implante dental denunció que ”lo durmió el cirujano”

También aclaró que Miguel Ángel fue sedado en la camilla de la sala quirúrgica. “Hay que averiguar si la pastilla no tiene fentanilo”, deslizó. “Mi hermano vino a buscar una sonrisa y encontró la muerte en esta clínica”, apuntó Alejandra y remarcó que no tenía enfermedades preexistentes.

El episodio ocurrió el miércoles 19 de noviembre en el centro médico ubicado en Virrey del Pino al 2500, cuando los dos profesionales presentes advirtieron que el hombre no respondía.

Advertisement

Inmediatamente, comenzaron maniobras de reanimación, pero no tuvieron éxito. Minutos más tarde, personal del SAME arribó al consultorio y constató la muerte a las 16:40.

Belgrano, clinica, ortodoncia

Advertisement

SOCIEDAD

Granjas y complejos: seis lugares para pasar un día de campo en familia a una hora de CABA

Published

on


A la hora de elegir actividades para hacer con los más pequeños, surgen muchas opciones, pero hay una que resulta más original que otras: una granja. Se trata de un espacio ideal para pasar el día al aire libre en familia y para que los chicos conecten con la naturaleza, en especial si viven en la ciudad.

Existen varias opciones de predios o complejos que están a poca distancia de la ciudad de Buenos Aires, lo que es bueno al momento de elegir viajar con niños chicos y hacer una escapada, aunque sea por el día.

Advertisement

Chacra Educativa San Isidro Labrador – Villa Adelina

En Villa Adelina, partido de San Isidro, se encuentra la Chacra Educativa San Isidro Labrador, a uno 30 minutos de CABA. Allí los chicos pueden ver los procesos de cultivo, la crianza de animales y la elaboración de alimentos. En ese sentido, se hacen paseos al aire libre, con personal especializado que acompaña el recorrido.

En ese contexto, los niños podrán disfrutar de la vida en el campo: cuenta con corrales con más de 120 animales entre conejos, cabritos, vacas, chanchos, burros, patos, gansos, gallinas, ovejas, caballos, entre otros. Además, tiene un jardín de mariposas y una huerta orgánica, todo rodeado de plantas y árboles. También cuenta con taller de panadería para los niños.

Advertisement

Está abierto al público de marzo a diciembre los sábados entre las 14 y las 17. En las vacaciones de verano, particularmente en el mes de febrero, su horario cambia de jueves a sábados, desde las 9 y las 13. En cualquier momento del año, se puede ir sin turno previo y la entrada es libre y gratuita.

Chacra Educativa San Isidro Labrador

Cabe aclarar que durante los feriados y días de lluvia está cerrado. Además, tampoco se puede ingresar al predio con bebidas o alimentos, ni está permitido hacer picnic.

Pequeña Holanda – Escobar

En Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, se ubica este predio ideal para un día de campo en familia. Pequeña Holanda tiene muchas opciones para los niños: taller de equitación teórica, campeonato de sapo, amasado de pan, paseo en la granja guiada y una travesía (puede ser un paseo en carro, bote y una mini tirolesa). También se hace una recepción de empanadas y, para los adultos, vino patero; un almuerzo de parrilla libre que cuenta con guarnición y postre; y una merienda para los más pequeños.

Advertisement

Se puede asistir sábados, domingos y feriados. Arranca a las 11 y se extiende hasta las 18. A la tarde, se hace la entrega de los panes con dulce de leche y chocolatada para los niños que hicieron el taller de amasado de pan. Los valores de las entradas varían entre menores de 2 a 3 años, de 4 a 10 años y adultos.

Granja Don Benito – Escobar

A una hora de viaje aproximadamente de la Capital Federal, se pueden encontrar esta granja educativa del municipio de Escobar. Se trata de un espacio educativo y recreativo, además un lugar de rehabilitación, adopción o derivación de animales de granja rescatados de maltrato en diferentes formas.

Granja Don Benito de la municipalidad de Escobar

Allí se brindan visitas guiadas de la granja, junto a actividades acordes a un sistema de vida rural. Sus visitantes pueden conocer sobre el cuidado y alimentación de los animales con una interacción directa.

Advertisement

Por otro lado, tiene un parque aéreo aventura que se paga aparte, con cupos limitados por hora. Se trata de estructuras de puentes colgantes, tirolesas y palestras de escalada que invitan a niños y adultos a subirse a la altura y disfrutar de los distintos obstáculos. Hay un área Kids diseñado para chicos a partir de cuatro años, mientras que el Big pueden ir desde los 9 años que superen 1,30 metros de altura hasta adultos.

Granja Don Benito de la municipalidad de Escobar

Está abierto de miércoles a domingo, de 9 a 17. En el caso de las visitas familiares, no hace falta ir con reserva, puesto que las entradas se pueden adquirir en la boletería al momento de su ingreso. Los menores de 3 años, jubilados y personas con discapacidad ingresan de forma gratuita.

Granja Don Mario – Ministro Rivadavia

Dentro del municipio de Almirante Brown, a 40 minutos de CABA, se encuentra Granja Don Mario, una empresa familiar cuyo nombre hace honor a su fundador y actualmente se está manejada por sus nietos. En el establecimiento se reciben animales han sido donados, en su mayoría para ser cuidados. Cuenta con una gran variedad de especies: gallinas, patos, gansos, conejos, ovejas, vacas, chivos, caballos, petizos, llamas, etc.

Advertisement

Se puede visitar tanto en la semana como en el fin de semana y feriados. El horario es de 9 a 18 y es por orden de llegada. Se debe pagar una entrada que incluye el acceso al sector de animales y el uso de parrillas, mesas, baños y bancos que están distribuidos en todo el predio. Se pueden hacer picnics libres, pero también hay una proveeduría y un restaurante (abre solo los domingos; tiene un menú fijo y es con reserva) para almorzar allí.

Granja Don Mario

Una de sus actividades más destacadas es la visita guiada, en la cual se puede ordeñar una vaca, dar la mamadera a animales bebés y aprender sobre la vida de granja. En tanto, se puede hacer viaje en tractor, tirolesa alvent, paintball y bumperball. Esto lo hace ideal para todas las edades.

Las entradas varían según si se va un día de semana y un fin de semana o feriado. Además, se diferencia entre los menores entre 3 y 10 años y los adultos. Quienes cuenten con CUD (Carnet Único de Discapacidad) pueden entrar gratis junto a un acompañante, solo si el carnet especifica que necesita uno.

Advertisement

Complejo Ecoterra – Guernica

A casi una hora de la Capital Federal, se encuentra este espacio que tiene una propuesta de “granja y aventura”. Estas son las opciones que ofrece Complejo Ecoterra:

Visitas Y Campamentos Familiares – ¿Todavía No Nos Conoces Te Invitamos A Venir En Familia Sábad
  • Los sábados están los “Días de granja”, por el cual se hace la visita guiada y se incluye la comida que se les puede dar a los animales.
  • Los domingos son “Día de aventura”, ideal para los chicos más grandes porque se puede hacer palestra, tirolesa y arquería, además de la visita a la granja. En los días de verano, se puede aprovechar sus dos piletas. A su vez, se cierra la jornada con una merienda con diferentes delicias, como budines, tortas caseras, galletitas, cereales, chocolatada y una variedad de infusiones.
  • En tanto, el “Día de campo” incluye la posibilidad de degustar desayuno, picadas y asado libre, además de la visita a la granja y las otras actividades.

Está abierto al público los sábados y domingos de 11 a 17, pero es con reserva previa. También ofrecen actividades para el fin de semana largo entre el 21 y 24 de noviembre, en que se hace “Día de granja”. En esas fechas también se puede hacer un campamento en familia, ideal para hacer una escapada y pasar tiempo en la naturaleza. La entrada es con reserva previa y se abona a partir de los dos años.

Chacra Los Cardales – Exaltación de la Cruz

Chacra Los Cardales ―que queda a un poco más de una hora de capital― es un emprendimiento familiar que nació en el año 2019. Antes era una granja avícola, pero se decidió transformarla en un espacio educativo, donde la mayoría de los animales viven en libertad y solo se encierran en sus corrales para las visitas guiadas. Los fines de semana se reciben jardines de infantes, colegios y a las familias para que disfruten una linda experiencia en el campo. Se puede ir en todo el año, excepto en enero, cuando la granja permanece cerrada.

Chacra Los Cardales en Exaltación de la Cruz

Allí se puede hacer una visita guiada, donde se les enseña a los niños cómo darles de comer a los animales. En la granja hay vacas, caballos, ovejas, cerdos, gallinas, gansos, patos y conejos. Además, tiene un gallinero con diferentes razas de gallinas, en donde una de las actividades es la recolección de los huevos.

Advertisement

Luego se realiza un taller de huerta, en donde se muestra cómo hacer un plantín de estación, que se lleva de regalo. Como despedida, los chicos hacen una búsqueda del tesoro.

Se puede ingresar con alimentos y bebidas para almorzar, pero también se puede recurrir a una despensa, donde se vende comida rápida. A su vez, Chacra Los Cardales tiene un área de picnic con mesas y sillas, donde los visitantes pueden traer su lona y kit de mate para disfrutar de lindos atardeceres.

Chacra Los Cardales en Exaltación de la Cruz

Para ingresar al predio hace falta pagar una entrada para todos aquellos que sean mayores de tres años. Los jubilados reciben un descuento y quienes tienen el CUD pueden ingresar gratis. Las consultas sobre la disponibilidad del lugar y los precios actualizados de las entradas se pueden hacer a través de WhatsApp.

Advertisement



vinos,viñedo,campana,provincia de buenos aires

Continue Reading

SOCIEDAD

Square Enix no odia a Yoko Taro y "le encantaría" hacer más de sus juegos, pero el problema es el mismo que hemos visto mil veces en la industria

Published

on


Square Enix es uno de los conglomerados más importantes de toda la industria de los videojuegos y, como tal, no está dispuesta a financiar proyectos si no hay garantía de ver una rentabilidad a la altura de las expectativas. No estamos diciendo nada nuevo, pues esta situación se está dando tanto con los responsables de Final Fantasy como en otras grandes compañías del sector. Sin embargo, ahora sabemos que este es el motivo por el que los directivos han estado cancelando muchos juegos de Yoko Taro, el padre de NieR.

Advertisement

Nier Automata

Recientemente, Taro participó en una charla del evento surcoreano G-CON 2025 para señalar que no está dirigiendo la producción de nuevos juegos porque muchos de sus proyectos se han estado cancelando. Al tratarse del artífice de Drakengard y NieR, miles de jugadores se han llevado las manos a la cabeza al leer dicha noticia y han pedido a Square Enix que dé luz verde a las ideas de Taro; una respuesta generalizada que demuestra la cantidad de fans que están dispuestos a comprar los títulos del creativo nipón de lanzamiento. No obstante, Jacob Navok, exdirector de negocio en el conglomerado, ha entrado en el debate para compartir el motivo por el que no se han aprobado las propuestas del también responsable de la saga Voice of Cards (vía GamesRadar+).

Advertisement

Con un breve post en X, Navok señala que «nos encantaría hacer más juegos de Yoko Taro, pero el tamaño de la audiencia no es lo suficientemente grande para [cubrir] los costes». El dato ha sorprendido a más de un jugador, especialmente teniendo en cuenta que NieR: Automata ha vendido 9 millones de unidades y que 2B ha generado mucho dinero a través de productos de merchandising. Sin embargo, Navok continúa en otra publicación añadiendo que «no estoy bromeando. Square Enix está en el negocio de hacer videojuegos rentables. Si piensan que el juego podría generar dinero, probablemente lo publicarían».

Tal y como señala el mismo Navok, las declaraciones de Taro hacen alusión a la cancelación de proyectos no definidos. En otras palabras, es posible que ninguna de las ideas del creativo nipón estuvieran relacionadas con el desarrollo de una nueva entrega de NieR; saga que probablemente cumpliría las condiciones de Square Enix en lo que respecta a interés por parte de la audiencia. Aún así, Taro ha aclarado que no ha dejado de cobrar por su trabajo y prefiere «no lanzar nada que lanzar algo raro«, lo que ha tranquilizado a algunos fans.

Advertisement

No es raro que se cancelen proyectos de estudios y creadores importantes

Firmar un gran videojuego no garantiza la aprobación de un nuevo proyecto. En la industria, hemos visto casos como el de Yoko Taro y hasta cancelaciones de títulos que recibieron luz verde y no terminaron de cuajar. Algunos de los ejemplos más recientes son los de Perfect Dark (The Initiative, ahora extinta) y el MMO de los creadores de The Elder Scrolls Online (ZeniMax Online Studios). De hecho, PlayStation llegó a invertir 25 millones de dólares en un juego de los padres de God of War antes de guardarlo en un cajón. En todos los casos, el problema es el mismo: el temor de gastar mucho en el desarrollo y no recuperarlo tras el lanzamiento; lo que, a su vez, provoca reticencia a la experimentación y las obras arriesgadas. Y, como vemos, esto también se observa en las oficinas de los responsables de Final Fantasy.

En 3DJuegos | Antes de hacer uno de los juegos más ambiciosos de la historia, el padre de Star Citizen hacía cine. Y no lo digo precisamente como un piropo

Advertisement

En 3DJuegos | Quizás lo viste hace 10 meses, pero vuelve más espectacular que nunca. La acción y ciencia ficción de FIST: Forged in Shadow Torch se duplica en Zoopunk


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Square Enix no odia a Yoko Taro y «le encantaría» hacer más de sus juegos, pero el problema es el mismo que hemos visto mil veces en la industria

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Balearon a una nena de 7 años mientras jugaba en el patio de su casa y está muy grave

Published

on


Una nena de 7 años recibió un tiro en la cabeza mientras jugaba en el patio de su casa en el barrio San Cayetano de la ciudad de San Miguel de Tucumán. El ataque, que habría ocurrido en medio de una disputa entre dos familias de la zona, dejó a la menor internada en estado crítico, según pudo saber Infobae.

Todo ocurrió este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30, en una vivienda de la calle Ricardo Rojas. Fuentes judiciales relataron que, en ese momento, la menor jugaba junto a otros chicos cuando cuatro hombres se acercaron al frente al domicilio, que tiene una reja que separa el patio de la vereda.

Advertisement

Uno de ellos, identificado como “Chueco”, extrajo un arma de fuego y disparó hacia el interior de la casa, sin importarla la presencia de los niños. Mientras los otros acompañantes arengaban e insultaban, el atacante efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles impactó en la cabeza de la nena, ocasionando un orificio de entrada en la frente y de salida por uno de los costados.

Los familiares de la nena la trasladaron rápidamente a la policlínica de San Cayetano y luego fue derivada al Hospital de Niños, donde permanece en el área de cuidados intensivos. El cuadro es grave y su madre esperaba hacia esta tarde un parte médico.

Advertisement

Mientras tanto, la Policía se movió rápido y detuvo a dos de los sospechosos: un joven de 19 años -alías “Menor”, aunque podrían referirse a un apodo policial- y un adolescente de 16, conocido como “Ratón”. Estos dos acompañaban a “Chueco” y a otro cómplice, quienes se encuentran prófugos y son buscados intensamente. Una cámara de seguridad registró la huida de ambos.

El ataque ocurrió a plena luz del día, alrededor de las 16:30 de este jueves

La Unidad Especializada de Homicidios I del Ministerio Público Fiscal de Tucumán, que conduce Pedro Gallo, investiga por qué los atacantes se dirigieron a esa vivienda.

Las fuentes consultadas por este medio indicaron que, si bien hasta el momento no se conoce el motivo, una hipótesis señala que podría estar vinculado a cuestiones de drogas, ya que tanto la expareja -fallecida- como la actual pareja de la madre de la víctima estuvieron presos.

Advertisement

La mujer, por lo pronto y mientras sigue atenta a la salud de su hija, no aportó demasiados datos, aunque las fuentes remarcaron que en ese sector de San Cayetano existen antecedentes de conflictos entre familias y lo señalaron como un barrio peligroso.

La niña recibió el tiro mientras jugaba en el patio de su casa con otros menores

Hasta el momento, no se estableció si los agresores actuaron a pie o en moto. Por otra parte, hay versiones que indican que uno habría filmado el ataque.

Mientras todo eso se investiga, el expediente avanzó este viernes con la imputación a los dos detenidos: enfrentan cargos por el delito de homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de dos o más personas, en grado de tentativa y en calidad de coautores.

Advertisement

Durante la audiencia, en la que la fiscalía estuvo representada por el auxiliar de fiscal Lucas Manuel Maggio, la jueza de Ejecución Penal, Ana María Iacono dictó la prisión preventiva por cuatro meses para el mayor de edad, y medidas provisorias para el menor por igual tiempo.

El detenido de 19 años durante la audiencia de formulación de cargos, este viernes

Crimen en Tucumán

En otra causa que sacudió esta semana a la provincia, Rosario Bargas, de 41 años, fue asesinada de un disparo en la cara cuando se encontraba en el asentamiento Villa Cariño, en el departamento Tafí Viejo.

De acuerdo con el MPF de Tucumán, el principal sospechoso es su ex pareja, Carlos Orlando Arévalo, de 50 años, quien se fugó en moto después del ataque.

Advertisement

La investigación, también a cargo del fiscal Pedro Gallo, determinó que el agresor le disparó en la región malar, con salida en la zona occipital. El personal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) trabajó en el lugar, tomó testimonios y recolectó pruebas.

Según explicaron autoridades judiciales, Arévalo fue identificado rápidamente y, tras difundirse el caso, se entregó a las autoridades. Posteriormente, la Justicia le dictó prisión preventiva por cuatro meses mientras avanza la causa.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias