Connect with us

CHIMENTOS

Qué ver en Netflix, la miniserie de 8 capítulos que lanzó la segunda temporada y es un éxito mundial: «Cementerio»

Published

on


La miniserie “Cementerio” de Netflix es uno de los fenómenos del streaming en 2025. Esta producción turca, protagonizada por Birce Akalay como la inspectora Önem Özülkü, ha conquistado al público con una mezcla potente de suspenso policial y denuncia social.

Advertisement

La historia gira en torno a la inspectora Önem, que lidera una unidad especial dedicada a resolver asesinatos de mujeres archivados por el sistema. Su investigación sucede en un sótano oculto, un escenario cargado de tensión y simbolismo, y pone en jaque los prejuicios masculinos dentro de las instituciones.

La primera temporada de “Cementerio” sorprendió por su brevedad: apenas cuatro episodios, cada uno con una duración extensa, de entre 1 h 47 min y casi 2 horas, que le dieron una estética casi cinematográfica.

Pero el éxito fue tan fuerte que Netflix no tardó en lanzar una segunda temporada, esta vez con 8 capítulos según el catálogo oficial, ampliando la narrativa y profundizando en los casos sin resolver.

Advertisement

En esta segunda tanda, los episodios siguen a Önem y su equipo mientras enfrentan crímenes complejos y oscuros secretos personales. Según JustWatch, cada capítulo ronda los 56 minutos.

LA MINISERIE DE NETFLIX QUE NADIE QUIERE PERDERSE

Más allá del thriller policial, “Cementerio” destaca por su mirada social: denuncia la violencia de género, la desigualdad institucional y los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia.

Con un reparto sólido, junto a Birce Akalay se suman Olgun Toker, Şehsuvar Aktaş y otros actores destacados, y la dirección de Abdullah Oguz, la serie logra mantener al público al borde del asiento.

Advertisement

Para quienes buscan una serie de suspenso en Netflix con trama profunda y mensaje social, “Cementerio” es una apuesta imperdible: pocos episodios, mucho impacto y un enfoque valiente.

 

Netflix, miniserie

Advertisement

CHIMENTOS

¡Ternura total! Alejandra Maglietti presentó en vivo a su bebé de 3 meses en la mesa de Mirtha Legrand

Published

on


En una de las noches más dulces de la temporada, Alejandra Maglietti sorprendió a Mirtha Legrand al llevar a su bebé de apenas tres meses a la mesa, convirtiéndolo inmediatamente en el invitado más joven que pisó el histórico programa.

Advertisement

Desde el primer segundo, la diva quedó rendida ante tanta ternura de tener un bebé tan chiquito y pequeño: «Bueno, tenemos el invitado más chiquito que hemos tenido en esta mesa. ¡Qué divino!», dijo mientras lo recibía fascinada.

El pequeño llegó lookeado como una estrella: moñito, tiradores, zapatitos y un mini traje que desató suspiros en todo el estudio. «Le pusimos un moñito… vino con traje, con tiradores, con zapatitos. Lo vistieron para televisión», explicó Maglietti entre risas, orgullosa de la producción familiar.

Mirtha, completamente enamorada, no dejaba de elogiarlo: «Nunca tuve un bebito así, no recuerdo haber tenido un bebé. ¡Qué divino que es!» En ese momento, Manu le movió la mano como si saludara a cámara. «¡Me saluda con la mano!», exclamó la conductora, enternecida.

Advertisement

Maglietti lo alzó y se lo acercó a Mirtha para que pudiera verlo mejor, mientras la diva repetía: «Está precioso… precioso. ¡Qué hermosura!» El momento se convirtió rápidamente en uno de los highlights de la noche: cálido, espontáneo y cargado de emoción. “¿Cómo no lo iba a traer?”, dijo Alejandra, dejando ver el amor con el que vive esta nueva etapa como mamá.

Pero la presencia del pequeño Manu no solo aportó ternura a la noche: también funcionó como un respiro para Maglietti, que viene atravesando días muy duros tras la explosión en el polo industrial donde se prendió fuego la fábrica de su pareja. La modelo contó que fue “un milagro” que la planta quedara en pie y que, aunque hubo heridos, ninguno resultó de gravedad.

“Mi pareja volvió al otro día a las nueve de la mañana, lleno de hollín… fue muy difícil. Yo estaba muy angustiada”, expresó visiblemente conmovida. Entre lágrimas, también reveló que aún no puede volver a escuchar el mensaje que su marido le mandó en medio del incendio.

Advertisement

“Decía ‘se me quema la fábrica, se me quema la fábrica’. Lo digo y me angustia. Imaginate… yo lo amo y vi todo el esfuerzo, las noches que se quedaba durmiendo ahí”, recordó.

Contó además que se perdió todo el depósito, toda la mercadería que estaba lista para ser entregada, y que hoy la prioridad es sostener a los 120 trabajadores y sus familias, incluso haciéndose cargo de los sueldos y aguinaldos. “Es una tragedia para todos, también para los otros afectados. Estamos sufriendo, pero vamos a volver a ponernos de pie”, cerró con entereza.

 

Advertisement

Alejandra Maglietti, Mirtha Legrand

Continue Reading

CHIMENTOS

Julián Cerati interpreta a Pipo Cipolatti en La Dicha en Movimiento: “Necesité saber sus miedos, motivaciones y heridas”

Published

on


La Dicha en Movimiento de Maxi Gutiérrez

Julián Cerati atiende a Teleshow antes de volar a donde vive y trabaja. No es casual que su vida transcurra entre dos países, y el vértigo se potencie. “Ahora justo me voy para Colombia dos días de nuevo. Yo vivo allá”, cuenta, reflejando cómo la dualidad geográfica y profesional marca cada paso en su carrera. Pero aún está acá, en Argentina, y hablará de su interpretación de Pipo Cipolatti, el líder de Los Twist en la película que se estrenó esta semana, La Dicha en Movimiento.

Es en este marco que Julián dice estar ante un nuevo reto interpretativo: “Ese tipo de desafíos hay que hacerlos a todo o nada, viste. Generalmente lo que se busca es la esencia y tener un velo de la energía del personaje. Pero fuimos por todo”.

Advertisement
El proceso actoral de Julián Cerati incluyó una profunda investigación sobre la vida y personalidad de Pipo Cipolatti, basada en entrevistas y encuentros personales.

Desde su minucioso abordaje actoral hasta la energía del rodaje, Cerati no quiere dejar cabos sueltos. “Para entender el motor de los personajes necesito saber sus miedos, motivaciones, heridas… Y bueno, fui con todo este tipo de preguntas, muy profundas, donde Pipo no me respondió nada… pero de esa manera también me respondió un montón”, recuerda, entre risas, sobre su método y su vínculo con el personaje central.

La transformación de Julián Cerati en el set de La Dicha en Movimiento

—¿Cuál es el trabajo que hiciste para encontrarle el tono a Pipo Cipolatti, que es tan característico?

—Yo ya había laburado con Maxi Gutiérrez, el director, en Freaks, que es una serie de Disney. Ese año yo estaba en Colombia, fue un año de mucho laburo seguido, de muchos personajes distintos… Maxi me llama y me dice: “Bolu.., yo sé que vos tenés que hacer un personaje, y es el de Pipo Cipollone”. Entonces era otro desafío, porque era hacer a alguien que existe, que está al punto de comparación rapidísimo.

Advertisement

—¿Cómo te legó la convocatoria para la película?

—Fue todo muy rápido. el director me llamó y, a las dos o tres semanas, era el rodaje. No había tiempo, el reloj de arena estaba dado vuelta. Había que armar todo esto de adentro para afuera y de afuera para adentro. Yo generalmente los personajes los encaro muy desde adentro.

Herencia, memoria y pasión, el
Herencia, memoria y pasión, el viaje artístico de Julián Cerati

—¿Y el primer contacto con Pipo?

—Vi todo tipo de entrevistas a él, a la banda. El primer día llegué como nerd que soy, con el cuadernito y un montón de preguntas profundas. Las que escribo con los personajes para entender miedos, motivaciones, heridas. Pero Pipo no me respondió nada, se sintió super atacado, como: “¿Qué me preguntás sobre mi infancia?”. Pero también, al no responderme, me mostraba un poco sus defensas y un montón de corazas que a mí me servían a la hora de entender su mundo.

Advertisement

—¿Qué aspectos te resultaron más útiles para encontrar al personaje?

—Generalmente lo que yo busco, es la esencia. Me obsesioné fortísimo con Pipo. Y lo bueno es que muchas veces, cuando uno termina haciéndolo así de obsesivo, hasta lo que no te responde te aporta una data emocional.

Rodajes intensos, improvisación y una
Rodajes intensos, improvisación y una búsqueda obsesiva: cómo Julián Cerati se transformó en Pipo y revivió una época de liberación

—Fue una época muy difícil para una generación… ¿Cómo lo pudiste trabajar, más allá del personaje?

—Yo vengo de una familia donde se habla mucho de toda esa época y de la dictadura, del impacto y de cómo hoy repercutió. Somos la sociedad que somos por las heridas que tuvimos, que en muchas cosas nos ha fortalecido. Para mí siempre es interesante, y sin dudas estamos en un momento muy distinto y la memoria es necesaria para entender dónde estamos parados.

Advertisement

—¿Cómo impactó la documentación sobre la época en tu búsqueda actoral?

—Siempre hago honor a lo que vivieron mis viejos, abuelos… Hay que tomarlo con respeto y documentarse. En este caso, entender cómo impacta la música y el contexto de la banda, y esa euforia que había después de la dictadura, ese “renacer”, que es muy lindo.

—¿Se sentía eso en el set durante el rodaje?

Advertisement

—Totalmente. En el rodaje se percibía ese aire, esa liberación absoluta… y sin celular, así que fue, una doble liberación, mental y todo tipo de cadenas rotas.

—¿Cómo influía el contexto emocional en tu trabajo actoral?

—Justo estábamos, encima, en época de Mundial, así que eran muchas emociones juntas. Imaginá todo el día metido como Pipo, gritándole goles como Pipo… todo el día: “Eh, eh, gol, gol, dale, ¿qué pasó, vos? Seguí, dale”. Yo todo el día así. (se ríe).

Advertisement

—¿Era difícil mantener el personaje durante tanto tiempo?

—Y la corporalidad también. No lo quería perder, por eso intentaba estar todo el tiempo así, porque tenés miedo de que se te vaya.

—¿Tenías que repetir muchas veces las escenas o el personaje empezó a incorporarse en vos?

Advertisement

—Empecé a improvisar un montón. Eso fue muy lindo con Maxi porque empezó a darme lugar y a darme rienda suelta. Yo no solo improvisaba en base a lo que sentía vibrando con Pipo, sino con millones de frases que fui anotando de cosas que decía él en entrevistas.

—¿Después que pasó con Pipo?

—Después empecé a tener una relación más estrecha con y le mandaba audios: “Che, Pipo, decime esta frase, ¿Cómo la dirías vos?”. Había algunas que me decía: “No, esto yo no lo diría nunca”. Y yo le respondía: “Pipo, lo dijiste en la entrevista el día tal…”. Tengo fuentes, sé más de vos que tu propia madre en ese momento, (se ríe).

Advertisement
Julián Cerati, entre dos mundos
Julián Cerati, entre dos mundos y un desafío actoral sin precedentes

—¿Por qué irte a Colombia a vivir?

—Realmente se fue dando. Yo hice una película argentina en 2018, que se grabó en Colombia, es una peli que todavía no salió. Fue antes justo de la pandemia. Fue con la escritora y guionista Marcela Citterio. Para mí es mi hada madrina, siempre le digo. Es la que me mostró un rumbo, porque me llevó a Colombia con esa peli. Después la gente de la productora hizo una serie en 2019 y como ya me conocían, me fui a hacer la serie allá.

—¿Cómo sentiste el arranque de tu “nueva vida” profesional en Colombia?

—Allá más que nada trabajé en series. Hace poquito terminé una peli que se llama Susana y Elvira. Y después Perfil falso 3, se estrena el 21 para Netflix.

Advertisement
Julian Cerati con su abuela
Julian Cerati con su abuela Lilian, la mamá de los hermanos Cerati

La historia familiar de Julián Cerati resuena con ecos de la música argentina y de la figura indeleble de su tío, Gustavo. Aunque la tentación de hacer paralelos es inevitable para muchos, Julián recurre a la honestidad para contar cómo vivió esta herencia en lo personal y artístico.

En el diálogo con Teleshow, Julián, revela los matices de su vínculo con Gustavo: “Con Pipo mucho no hablamos de Gus. Es que con Pipo uno se va por las ramas, es muy difícil hablar de un tema seguido. Pero la época en sí es una época de este sabor agridulce, porque es nostálgico, por más que yo no la haya vivido, pero sí sentí ese momento presente que había ahí también después de tanto sufrimiento”.

La Dicha en Movimiento, y la participación especial de Lalo Mir

“Yo conocí a mi tío, pero era muy chiquito… tengo recuerdos de él, pero como un tío normal, digamos. También tengo recuerdo de shows, pero era mi tío”, cuenta Julián a Teleshow.

La figura de Gustavo Cerati aparece como parte de una tradición, un cruce generacional donde el arte no se forzó, sino que se fue dando: “Yo arranqué a los doce. Y justo, si hago los cálculos, más o menos cuando él quedó en coma, como que no llegó a agarrar ni mi etapa de teatro”, confiesa Julián.

Advertisement
La carrera internacional de Julián
La carrera internacional de Julián Cerati se consolidó en Colombia, donde participó en series y películas para plataformas como Netflix

Después de años de trabajo en el exterior, Julián Cerati revela cuánto lo moviliza volver a trabajar en la Argentina y su deseo de seguir contando historias autóctonas, cercanas tanto a su memoria como a su sensibilidad.

—¿Deseas quedarte en Argentina?

—Sí, y contar historias nuestras. Allá es un triple esfuerzo. Tuve que neutralizar el acento y me encanta y estoy agradecido, pero también cuando me toca hacer algo acá lo disfruto demasiado.

Julián Cerati expresa su deseo
Julián Cerati expresa su deseo de seguir trabajando en la ficción argentina y de contar historias autóctonas que conecten con su identidad

—¿Sentís que actuar acá te permite conectarte con algo más profundo?

—Me encantaría seguir haciendo cosas de acá, que sea más autóctona de mi alma. Hice una que se llama “Un león en el bosque”, es divina, es sobre un chico con autismo. Me partió esa serie porque es una historia muy argentina. Tengo ganas ahora. Ojalá se sigan generando cosas y pueda actuar más en Argentina.

Advertisement

Continue Reading

CHIMENTOS

Martín Fierro de Cine y Series 2025: cuándo será la ceremonia y quiénes son los nominados

Published

on


El Eternauta. Ricardo Darin in El Eternauta. Cr. Marcos Ludevid / Netflix ©2024

El 8 de diciembre se celebrarán unos de los premios más esperados del ámbito audiovisual argentino, los Martín Fierro de Cine y Series. Este año, el evento tendrá su gala conducida por Teté Coustarot desde la Usina del Arte, con transmisión en vivo por América TV. La ceremonia, que reúne y reconoce a lo más destacado del cine y las series en el país, ya generó expectativa con la difusión de la lista completa de nominados, que refleja tanto la diversidad de temas como el gran año de la ficción nacional en distintas plataformas.

Tal como había confirmado Luis Ventura, presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina(APTRA), el anuncio se hizo en Secretos Verdaderos (América). Allí, los panelistas detallaron las primeras 12 nominaciones de la ceremonia.

Advertisement
  • Camila Plaate – Belén
  • Juliana Gattas – Los domingos mueren más personas
  • Pehuén Pedren – Simón de la montaña
  • Anika Bootz – El mensaje
  • Marcela Acuña – La mujer de la fila
  • Lux Pascal – Miss Carbón
  • María Becerra – En el Barro
  • José “el purre” Giménez Zapiola – Cromañón
  • Ariel Staltari – El Eternauta
  • César Troncoso – El Eternauta
  • Gabriel “El Puma” Goity – El Encargado
  • Juan Minujín – Atrapados, En el Barro y Menem
  • Marcelo Subiotto – El Eternauta y En el Barro
  • Marco Antonio Caponi – Menem
  • Benjamín Vicuña – Envidiosa
  • Griselda Siciliani – Menem
  • Lorena Vega – En el Barro, Envidiosa, El fin del Amor
  • Micaela Riera – Nieve Roja
  • Mónica Antonópulos – Vidas Negras, Las Maldiciones y Menem
  • Violeta Urtizberea – Envidiosa
  • Soledad Villamil – Cromañón
  • Erika De Sautu Riestra – En el Barro
  • Andrea Pietra – El Eternauta
Camila Plaate puede llevars el
Camila Plaate puede llevars el Martín Fierro de Cine por su papel en Belén
  • Esteban Lamothe – Envidiosa
  • Guillermo Francella – El Encargado
  • Guillermo Pfening – Espartanos: Una historia real
  • Leonardo Sbaraglia – Menem y Las Maldiciones
  • Ricardo Darín – El Eternauta
  • Alan Sabbagh – El mejor infarto de mi vida
  • Oscar Martínez – Bellas Artes
  • Daniel Hendler – Los mufas: Suerte para las desgracias y El fin del amor
  • Griselda Siciliani – Envidiosa
  • Malena Pichot – Viudas Negras
  • Olivia Nuss – Cromañón
  • Valentina Zenere – En el Barro
  • Pilar Gamboa – Viudas Negras
  • Lali Espósito – El fin del amo
  • Tini Stoessel – Quebranto
  • Ana Garibaldi – En el Barro
  • Agustín Rittano – El hombre que amaba los platos voladores
  • Benjamín Amadeo – Mensaje en una botella
  • Sebastián Wainraich – Papa x dos
  • Tomás Kirzner – Gala y Kiwi
  • Luis Ziembrowski – El Jockey
  • Alejandro Awada – Una muerte silenciosa
  • Martín Garabal- Culpa Cero
  • Agustín Sulliva – Virgen Rosa
  • Ariel Staltari – Verano Trippin
Pilar Gamboa y Malena Pichot
Pilar Gamboa y Malena Pichot compiten en la misma categoría y por la misma serie
  • Carolina Kopelioff – Virgen Rosa
  • Justina Bustos – Culpa Cero
  • Maite Lanata – Gatillero
  • Soledad Villamil – Una muerte silenciosa
  • Beatriz Spelzini – Chocolate para tres
  • Eugenia Guerty – Papá x dos
  • Dalma Maradona – Homo Argentum
  • Lali Espósito – Verano Trippin
  • Adrián Suar – Mazel Tov
  • Guillermo Francella – Homo Argentum
  • Joaquín Furriel – Una muerte silenciosa
  • Lorenzo Ferro – Simón de la montaña
  • Sergio Podeley – Gatillero
  • Luciano Cáceres – Adiós Madrid
  • Camila Peralta – Nancy
  • Dolores Fonzi – Belén
  • Luisana Lopilato – Mensaje en una botella
  • Mara Bestelli – El mensaje
  • Natalia Oreiro – La mujer de la fila
  • Cecilia Bertuccelli – Culpa Cero
  • Maricel Álvarez – La llegada del hijo
  • Úrsula Corberó – El Jockey
  • Eugenia China Suárez – Linda
La China se ganó una
La China se ganó una nominación por Linda, película que estrenó en el 2024
  • El Encargado (Disney)
  • Envidiosa (Netflix)
  • Viudas Negras (Flow)
  • División Palermo 2 (Netflix)
  • El mejor infarto de mi vida (Disney)
  • Bellas Artes 2 (Disney)
  • El fin del amor (Prime Video)
  • Cromañón (Prime Video)
  • El Eternauta (Netflix)
  • Menem (Prime Video)
  • En el Barro (Netflix)
  • La voz ausente (Disney)
  • Atrapados (Netflix)
  • Belén
  • Homo Argentum
  • La llegada del hijo
  • La mujer de la fila
  • El Jocker
  • El aroma del pasto recién cortado

Continue Reading

Tendencias