Connect with us

SOCIEDAD

Kirby Air Riders se cuela en 33 estaciones de tren de Japón – Nintenderos

Published

on


¡Parece la promo de este juego está a otro nivel, fans de Kirby Air Riders! Son noticias para los fans de este nuevo juego donde está participando Masahiro Sakurai.

Después de conocer todo lo compartido en su primer Nintendo Direct y segundo Nintendo Direct, así como la demo online del juego, ahora tenemos noticias de Japón, pues el país ha recibido una campaña de marketing especialmente llamativa para el juego, con numerosos carteles y vallas publicitarias que muestran a sus personajes y máquinas en diferentes estaciones de tren.

Advertisement

Actualmente, los anuncios están presentes en 33 estaciones, incluida la conocida línea Yamanote de JR East, donde los espacios han sido transformados por completo, como muestran las imágenes compartidas por la cuenta oficial del juego.

Os recordamos también que nosotros hemos publicado nuestro análisis aquí.

Advertisement

Tras conocer que este era el proyecto secreto de Sakurai y su desarrolladora, hemos sabido todo esto. Recordad que el juego se lanza hoy 20 de noviembre de 2025 en Nintendo Switch 2. También se confirmó en el pasado su enorme tamaño de descarga y sus precios actualizados, así como los amiibo para este juego que se lanzan en la misma fecha que el juego y son intercambiables.

¿Qué os parece, fans de Masahiro Sakurai y Kirby Air Riders? Os leemos en los comentarios.

Fuente.

Advertisement



Kirby Air Riders

SOCIEDAD

Amenazaron con electrocutar a un hombre de 94 años durante una violenta entradera en Mar del Plata

Published

on



El robo que sufrió una familia de Mar del Plata en la madrugada del viernes dejó una profunda conmoción en la zona de Vieytes y La Rioja, luego de que se conociera que un hombre de 94 años fue golpeado con fierros y amenazado con ser electrocutado si no entregaba un supuesto botín de dólares.

Todo ocurrió cuando cuatro delincuentes encapuchados irrumpieron en la vivienda, donde residían un jubilado, su hija y su yerno, quien actualmente se encuentra bajo tratamiento oncológico. Fue así que los sometieron a una serie de agresiones físicas y amenazas mientras exigían la entrega de dólares.

Advertisement

De acuerdo con el testimonio de los vecinos recogido por el medio marplatense 0223, los asaltantes forzaron las rejas y ventanas para ingresar por un patio interno del chalet, por lo que lograron sorprender a los habitantes mientras dormían.

Una vez dentro, los agresores desplegaron una violencia inusitada, ya que el hombre mayor fue agredido con fierros, que le dejaron lesiones en el rostro y los brazos. Incluso, llegaron a intentar electrocutar a las víctimas en su afán de obtener divisas extranjeras. Tanto la hija como el yerno también fueron reducidos mediante golpes y amenazas, y los tres terminaron maniatados.

El hombre fue dado de alta, luego de que fuera atendido en un centro de salud privada (Gentileza: Ahora Mar del Plata)

Finalmente, los ladrones escaparon con un botín sustraído, incluyó ochenta mil pesos, un revólver, teléfonos celulares, prendas de vestir, un televisor y otros objetos de valor, cuya lista completa aún está siendo verificada.

Advertisement

“Pedían dólares y amenazaron con electrocutarlo”, relató una vecina, para luego agregar que en la zona existen cámaras de seguridad que podrían facilitar la identificación de los responsables. Tras el ataque, una ambulancia del SAME trasladó al adulto mayor a un hospital privado de la ciudad, donde fue sometido a estudios para evaluar los traumatismos sufridos. Fue así que recibió atención médica y posteriormente fue dado de alta.

Mientras que el personal de la comisaría segunda realizó las actuaciones correspondientes en el lugar del hecho, la investigación quedó a cargo del fiscal Mariano Moyano, quien ordenó el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad y dispuso una serie de medidas orientadas a identificar a los autores del violento asalto.

Le rompieron la dentadura a una jubilada y atropellaron a su hija durante un robo

Dos mujeres, de 81 y 59 años, fueron víctimas de un violento asalto en el barrio San José de Mar del Plata. El ataque fue perpetrado por dos menores de edad, quienes las agredieron brutalmente y les robaron el automóvil.

Advertisement

El hecho, que tuvo lugar entre las 15 y las 16 horas, ocurrió el jueves 14 de noviembre. Como saldo, dejó a ambas mujeres con lesiones de consideración y puso en alerta a las autoridades por la posible vinculación de los agresores con otros delitos recientes en la zona.

Así quedó el rostro de la jubilada brutalmente atacada

La secuencia se inició cuando la conductora del vehículo, un Volkswagen Gol, estacionó en Almafuerte, entre La Rioja e Hipólito Yrigoyen, y descendió para atender una llamada telefónica. En ese instante, dos jóvenes la abordaron, la sujetaron del cabello y la arrojaron al asfalto.

Tras reducir a la hija, los asaltantes se dirigieron hacia la madre, quien padece Parkinson. De acuerdo con el relato recogido por 0223, los agresores le propinaron un golpe en el rostro que le destrozó la dentadura y la dejó tendida en la vía pública.

Advertisement

Con ambas víctimas fuera del automóvil, los delincuentes se subieron al rodado y, al ponerlo en marcha, pasaron por encima del tobillo de la hija. Las primeras informaciones indican que la mujer habría sufrido una fractura o un esguince como consecuencia de este acto.

Mientras que la señora mayor resultó con heridas en la cara y la pérdida de varios dientes, a su hija le arrancaron varios mechones de pelo. A raíz de esto, el hermano de las víctimas acudió en su auxilio y las acompañó a la comisaría segunda para radicar la denuncia.

Horas después del ataque, el vehículo fue hallado en el barrio Las Heras, aunque los responsables del robo lograron escapar. Las autoridades sospechan que los mismos individuos podrían haber perpetrado otro asalto minutos antes en una zona cercana, también dentro del barrio San José.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)

Published

on


Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.

Esa idea se empezó a fraguar desde tiempos remotos. Ya en la cosmología del antiguo Medio Oriente y la griega temprana, por ejemplo, existía la noción de que el universo se había formado de material eterno.

Advertisement

Muchos siglos y pensamientos después aparecía la frase: “En la naturaleza, nada se crea, nada se pierde, todo se transforma”.

Parafrasea al padre de la Química moderna, Antoine Lavoisier, quien demostró en 1785 ese principio fundamental de la ciencia, conocido como la ley de conservación de la materia.

Las unidades básicas de esa materia eterna son los átomos… ¿quiere decir eso que son inmortales? Y de serlo, ¿por qué todo lo vivo —compuesto de ellos— muere?

Advertisement

Son preguntas inmensas sobre algo diminuto, así que para no perdernos, partamos por el principio, de la mano del físico Marco van Leeuwen, de Nikhef, el Laboratorio Nacional de Física de Partículas de los Países Bajos.

“Hasta donde sabemos, la mayor parte de la materia que conocemos proviene del Big Bang, cuando la densidad de energía era tan grande que no había materia”, dice.

Todo era energía —continúa—, pero a medida que las cosas se expandieron y se enfriaron, se produjo materia”.

Advertisement

Toda esa materia está hecha de átomos, desde el agua que ves correr hasta las nubes en el cielo y las estrellas en el firmamento.

Ahora, cada átomo tiene dos partes principales.

“El núcleo, que contiene protones y neutrones, y una nube de electrones”.

Advertisement

Pero el número de protones, neutrones y electrones puede cambiar, “así que no necesariamente permanecen igual”.

Los protones pueden convertirse en neutrones y visceversa, lo cual es relevante, pues su delicado equilibrio es lo que le da a los diferentes átomos sus propiedades únicas.

Si el número de protones o neutrones cambia, el tipo de átomo cambia, y eso significa que se convierte en un elemento diferente.

Advertisement

“Un ejemplo es el potasio, que se encuentra en los plátanos. Si se descompone, se convierte en calcio, un elemento completamente diferente”.

Además, los átomos pueden desintegrarse al desprenderse de protones y neutrones a la vez, convirtiéndose en un átomo nuevo y más pequeño.

¿Significa eso que el átomo original desaparece? ¿Quiere decir que los átomos no son inmortales?

Advertisement

“Es una pregunta interesante. Una forma de responder es que para un físico, el átomo pervive, solo cambió un poco. Pero para un químico, si cambias el potasio en calcio u otra cosa, es una sustancia completamente diferente”, explica.

Para Van Leeuwen, que es un físico, los átomos son inmortales, en el sentido de que incluso si pierden algunas partículas, siguen siendo el átomo original.

Advertisement

Una taza de vidrio que ha perdido su asa sigue siendo una taza, aunque tal vez sea mejor llamarle vaso.

Pero, ¿qué pasaría si el átomo más pequeño de todos, el hidrógeno, que sólo tiene un protón y un electrón, perdiera cualquiera de ellos?

¿Dejaría de ser un átomo? ¿Dejaría de ser… de existir?

Advertisement

Distinto pero igual

“Un átomo de hidrógeno es súper simple”, confirma el físico teórico del CERN Matthew McCullough, quien se dedica a tratar de comprender cómo se comportan las partículas que componen nuestro universo.

La cuestión es si esos átomos tan simples se desintegran.

“Por lo que sabemos, no”, dice.

Advertisement

Nunca se ha visto que suceda, pero eso no significa que no pueda suceder.

Es posible que los átomos de hidrógeno pierdan partículas demasiado lentamente para que lo detectemos. Cuando el primero lo haga, los humanos ya podríamos estar extintos.

“Pero podemos calcular un límite a la rapidez con la que se desintegra un protón y parece que tarda más de 10³⁴ años”.

Advertisement

Eso es 10 con 34 ceros después. Desde un punto de vista humano, eso es mucho más tiempo del que durará nuestra especie, mucho más que la duración probable de la vida de la Tierra y de nuestro Sistema Solar.

De hecho, es mucho, mucho más largo que la edad del universo: es el tiempo transcurrido desde el Big Bang, multiplicado por un billón, multiplicado por un billón de nuevo.

Por lo tanto, parece que los átomos de hidrógeno podrían ser el mejor candidato a ser inmortales.

Advertisement

Un átomo de hidrógeno: sencillo pero perdurable

“Es una cuestión esencialmente especulativa”, apunta McCullough.

“En términos prácticos, sí, yo diría que los átomos son inmortales. En términos absolutos, no creo que lo sean”.

Entonces, técnicamente, los átomos pueden no ser inmortales. Incluso el átomo más pequeño, el hidrógeno, podría desintegrarse en un destello de luz.

Advertisement

Sin embargo, tardaría tanto que, desde el punto de vista de la vida en el planeta Tierra, básicamente podemos ignorarlo.

Hasta aquí, si estás dispuesto a aceptar que un tipo de átomo que se convierte en otro tipo —como cuando el de potasio se descompone en calcio— sigue siendo el mismo, los átomos parecen inmortales.

Pero, qué pasa si vamos a CERN, hogar del Gran Colisionador de Hadrones, donde estrellan partículas a toda velocidad, ¿podría eso destruir un átomo?

Advertisement

Asesinos de átomos

CERN es el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, y ahí el físico Van Leeuwen trabaja en ALICE, las siglas de A Large Ion Collider Experiment, que significa ‘Un gran experimento de colisionador de iones’.

“Algo que hacemos es que colisionamos iones de plomo a una energía muy alta. Lo que sucede es que se transforman casi completamente en energía pura, y luego se deshacen en muchos, muchos pedazos”, dice.

“En esas colisiones producimos una temperatura muy alta, 100.000 veces la del núcleo del sol. Y a esas temperaturas, el núcleo se derrite y obtienes un líquido que consiste principalmente en quarks y gluones”.

Advertisement

Los quarks y los gluones son partículas diminutas que forman los protones y neutrones en el núcleo de un átomo. Y cuando haces que dos átomos choquen, obtienes lo que los expertos llaman plasma de quarks-gluones.

El átomo queda “destruido por completo”, señala Van Leeuwen, lo que le borra la cualidad de inmortal.

La pregunta sería si ese tipo de colisiones a alta velocidad de dos átomos ocurren fuera de los laboratorios… y resulta que sí.

Advertisement

“En el universo hay partículas de alta energía, que llamamos rayos cósmicos, y cuando golpean un átomo, también lo pueden destruir”, cuenta.

“Eso ocurre ocasionalmente en la atmósfera: si la energía es lo suficientemente alta, calienta tanto el núcleo que se evapora o se derrite”.

Aunque los átomos no colisionen con los rayos cósmicos con mucha frecuencia, sucede, y ahí termina su vida eterna… eso si no tuvieron la mala suerte de terminar en el experimento de Van Leeuwen.

Advertisement

“Somos asesinos de átomos”, confiesa.

En el CERN, hogar del Gran Colisionador de Hadrones, estrellan partículas a toda velocidad

Entonces, los átomos no son inmortales.

Pero la gran mayoría de los que componen el planeta Tierra seguirán allí cuando muramos, cuando nuestros hijos mueran e incluso cuando se extinga la raza humana.

Advertisement

Así que, aunque no son técnicamente inmortales, desde nuestro punto de vista como seres mortales, bien podrían serlo.

Pero, entonces, ¿por qué todo lo vivo muere?

“Creo que hay una diferencia entre la inmortalidad y la mortalidad versus la vida”, señala la astrobióloga Betül Kaçar de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.

Advertisement

Átomos que piensan

Kaçar está buscando vida más allá de la Tierra, así que piensa mucho en la vida misma.

“Estamos compuestos de productos químicos. No hay duda de eso —dice—. Pero ciertamente sucedió algo muy único en nuestro planeta que no hemos visto en ningún otro lugar: este es el único donde los átomos hacen la transición a un estado que exhibe un comportamiento vivo”.

¿Qué hace que unos átomos se unan en una estrella asombrosa pero que no está viva y otros se unan para hacer vida? ¿Qué tiene de especial un grupo de átomos que hace que algo esté vivo?

Advertisement

“Piensa en un copo de nieve: unos productos químicos se ensamblan, adoptan una forma estable, existen por un tiempo”.

Si en ese tiempo pudiera dar a luz “a otros copos de nieve, los cuales producirían más copos de nieve, y luego formarían una comunidad, que formaría un bioma completo, que formaría un ecosistema completo, que cambiaría el planeta”, esa configuración precisa de átomos contaría como viva.

Pero los copos de nieve sólo se derriten. En cambio, las bacterias, las plantas y los animales, que pueden hacer nuevas versiones de sí mismos.

Advertisement

“Esa es la diferencia entre una colección de átomos estáticos y la vida. Sigue siendo la misma química, pero esta vez, la vida es química que tiene memoria”, afirma.

“Así que tal vez necesitemos separar la vida de su composición, y más bien tratar de extraerla como un comportamiento. Por eso entra en juego la reproducción, la competencia, la cooperación, las diferentes dinámicas a lo largo del tiempo”.

Somos quizás la única colección de átomos que medita sobre su naturaleza

La vida, entonces, es más que una combinación de diferentes átomos. Se trata de la forma en que esos átomos interactúan entre sí, lo que puede sonar vago, pero describir la vida no es la tarea más fácil.

Advertisement

“Definitivamente debemos resistirnos a las narrativas simples. Sí, por supuesto, podemos ver que la vida necesita reproducirse, pero muchos químicos también pueden crear más químicos.

“Hay una especie de química de inteligencia, por así decirlo, que está codificada en la capacidad de la vida. Y necesitamos comprender cómo surge este tipo de comportamiento a partir de un mero conjunto de químicos. En eso es que estamos trabajando”.

Entre tanto, hay cosas que sabemos.

Advertisement

“Hay millones de veces más átomos en tu cuerpo que el número estimado de estrellas en el universo conocido”.

Y los muchos átomos de los que estamos hechos no se desperdician cuando morimos. Pasan a ser parte de más vida, desde otros humanos hasta pequeños microbios.

“En un sentido muy profundo, somos inmortales pues nuestros átomos, después de que nos hayamos ido, estarán aquí, y serán una fuente de alimento para otra cosa”, afirma.

Advertisement

“Incluso después de que los humanos se extingan, habrá diferentes formas de vida en este planeta que prosperarán con eso. En ese sentido, somos eternos”.

Además somos una versión de vida con “una habilidad que creemos que no tiene ninguna otra criatura viviente: la capacidad de cuestionar, preguntar, maravillarse”.

“Si lo piensas —agrega—, podríamos ser la única composición de átomos en el universo que reflexiona sobre su existencia”.

Advertisement

“Básicamente somos un montón de átomos que cuestionan su propia mortalidad”.

Por Caroline Steel

BBC Mundo

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El jefazo de Ubisoft lo confirma, el futuro de la compañía está al lado de la IA generativa, y ya han presentado su primer gran proyecto sobre ello

Published

on


La inteligencia artificial generativa se ha convertido en uno de los temas más polémicos de la industria del videojuego. Cada vez más compañías la abrazan como una herramienta capaz de transformar procesos y experiencias de juego. Aunque todavía hay quien critica la IA generativa, Ubisoft está dando un paso de gigante hacia esta dirección. Durante una reciente llamada con inversores, Yves Guillemot, el jefe de la compañía, ha confirmado su compromiso con la IA.

Advertisement

Ubisoft compara la IA generativa con el salto al 3D y presenta Teammates, un experimento jugable con compañeros controlados por IA

Teammates es el primer proyecto de investigación de IA generativa jugable de Ubisoft.

Tal y como ha recogido el medio Game File, Guillemot dedicó un breve periodo de tiempo a hablar acerca de la IA generativa en su última reunión con los accionistas. Aparte de señalar que la inteligencia artificial ya se ha implementado en todos sus estudios, el directivo francés compara este fenómeno como el salto que se vio del 2D al 3D. «Estamos haciendo grandes avances en la aplicación de la IA generativa a casos de uso de alto valor que aportan beneficios tangibles a nuestros jugadores y equipos». 

Advertisement

«Es una revolución tan grande para nuestra industria como el paso al 3D. Y lo tenemos todo para liderar este frente. En cuanto a la experiencia del jugador, seguimos avanzando en aplicaciones innovadoras de IA generativa orientadas al jugador basándonos en nuestros anuncios sobre los nuevos NPC de 2024. Ya hemos pasado de la fase de prototipo y esperamos poder compartir más información antes de que termine el año», avanza sobre el primer proyecto de IA que presentaron el año pasado.

Advertisement

Consigue gratis uno de los mundos abiertos más originales de Ubisoft, un curioso God of War con la jugabilidad de Zelda Breath of the Wild

En 3D Juegos

Consigue gratis uno de los mundos abiertos más originales de Ubisoft, un curioso God of War con la jugabilidad de Zelda Breath of the Wild

Advertisement

Este proyecto del que os hablamos fue presentado en la GDC del año pasado. NEO NPC’s es un prototipo de IA generativa pensado para revolucionar la forma en la que interactuamos con los personajes no jugables. Estos NPC permiten mantener conversaciones por voz, responder a nuestras preguntas y reaccionar según el tono que usemos, algo que (según la idea de Ubisoft) influiría en cómo se desarrolla la historia y las misiones. Al parecer, este programa sigue puliéndose y se espera que en los próximos años se implemente en los videojuegos.

El jefazo de Ubisoft lo confirma, el futuro de la compañía está al lado de la IA generativa, y ya han presentado su primer proyecto

NEO NPC’s es un proyecto de Ubisoft que se presentó el año pasado y quiere revolucionar la interacción de los NPC.

Advertisement

Sin embargo, parece que la apuesta de Ubisoft por la IA no se queda solo ahí. «En cuanto a la producción, ahora contamos con equipos en todos nuestros estudios y oficinas que adoptan esta nueva tecnología y exploran constantemente nuevos casos de uso en programación, arte y calidad general de los juegos», indica Guillemot (vía Eurogamer). A coalición de este tema, en las últimas horas Ubisoft ha presentado Teammates, el primer proyecto de investigación de IA generativa jugable de Ubisoft.

Teammates: Proyecto de IA jugable de Ubisoft

Tal y como se explica desde la web de Ubisoft, Teammates se presenta como el siguiente gran paso de Ubisoft en su apuesta por la IA generativa. En este caso nos referimos a un experimento jugable construido como un shooter en primera persona en el que el jugador forma parte de una resistencia que debe infiltrarse en una base enemiga para localizar a 5 compañeros desaparecidos. Durante la misión tendremos que combatir contra escuadrones enemigos, pero contaremos con un asistente de voz llamado Jaspar

Advertisement

Los aliados, controlados por inteligencia artificial, reaccionan en tiempo real a las órdenes dictadas por el jugador. De hecho, la función del asistente va mucho más allá que simples comandos por voz, y es que puedes resaltar enemigos, dar contexto de la historia, modificar opciones del juego sobre la marcha o incluso pausar la partida con instrucciones verbales. Al mismo tiempo, los compañeros que ves en la imagen de abajo pueden recibir órdenes tácticas, como moverse entre coberturas o atacar a objetivos concretos.

El jefazo de Ubisoft lo confirma, el futuro de la compañía está al lado de la IA generativa, y ya han presentado su primer proyecto

Ubisoft dice que los primeros experimentos muestran que los jugadores conectan rápidamente con estos personajes y utilizan a Jaspar como guía cuando se pierden o no saben qué hacer. La compañía aclara que el objetivo no es sustituir a escritores o diseñadores, sino permitir que los NPC improvisen dentro de unos límites definidos manteniéndose fieles a la historia y a la narrativa del juego. 

Advertisement

Por ello mismo, los guionistas son importantes porque marcan la personalidad y la narrativa del mundo, mientras que la IA ajusta en tiempo real los diálogos, reacciones y acciones en función de la voz y decisiones que tome el jugador. Ubisoft dice que ha probado con cientos de usuarios Teammates, y seguirán recibiendo feedback para mejorar la tecnología y explorar un abanico más grande de posibilidades personalizadas. 

Advertisement

 En 3DJuegos | Cuando todo el mundo esté jugando a GTA 6, yo no podré dejar de pensar en Ubisoft

En 3DJuegos | La estrategia de mi juego favorito de todos los tiempos ha recibido la secuela que llevo años esperando. Análisis de Anno 117: Pax Romana


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

El jefazo de Ubisoft lo confirma, el futuro de la compañía está al lado de la IA generativa, y ya han presentado su primer gran proyecto sobre ello

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Adrián Mira

.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias