INTERNACIONAL
El auge de la IA está cambiando de velocidad: ¿por qué la gente no puede dejar de preocuparse?

No sería exagerado describir este periodo de crecimiento hiperactivo en la industria tecnológica como un momento histórico.
Nvidia, que fabrica chips informáticos esenciales para crear inteligencia artificial, dijo el miércoles que su beneficio trimestral se disparó a casi 32.000 millones de dólares, un 65 por ciento más que hace un año y un 245 por ciento más que el año anterior.
Hace apenas tres semanas, Nvidia se convirtió en la primera empresa que cotiza en bolsa con un valor de 5 billones de dólares. Microsoft, Google, Apple y Amazon también se valoran ahora en billones. En sus trimestres más recientes, las cuatro empresas declararon más de 110.000 millones de dólares en ganancias combinadas.
“Se ha hablado mucho de una burbuja de la inteligencia artificial”, dijo Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, tras el espectacular informe trimestral de su empresa. “Desde nuestro punto de vista, vemos algo muy diferente”.
Sin embargo, algunos expertos del sector afirman que hay algo inquietante detrás de todas estas noticias positivas. Observan lo mismo que Huang: un crecimiento espectacular, gran creación de riqueza y también un castillo de naipes. Dicen que es difícil saber cuál será el daño si se derrumba.
El crecimiento de Nvidia puede explicarse. La demanda de chips de la empresa no significa que la gente quiera usar IA. Simplemente, significa que las empresas están construyendo sistemas gigantescos de IA con la esperanza de que alguien pague por utilizarlos. Al fin y al cabo, el repunte de Nvidia en Wall Street solo duró unas horas, y el precio de las acciones de la compañía cayó alrededor de un 3 por ciento al final de la jornada del jueves. Un giro brusco en las acciones tecnológicas arrastró a la baja a todo el mercado, y el S&P 500 cayó 1.6 por ciento en la jornada.
Sin embargo, el principal argumento de los pesimistas contra el auge de la IA es el dinero que está entrando en el mundo de las empresas emergentes y los miles de millones que esas empresas están gastando en centros de datos.
OpenAI, la empresa que inició el auge hace tres años, tiene ahora un valor estimado de 500.000 millones de dólares, lo que la convierte en la empresa emergente más valiosa del mundo. Anthropic, archirrival de OpenAI, tiene un valor estimado de 183.000 millones de dólares. Se cree que Thinking Machines Labs, creada en febrero, ya está valorada en decenas de miles de millones de dólares.

OpenAI no es rentable y no espera serlo hasta 2030. Anthropic también está en números rojos. Thinking Machines acaba de sacar su primer producto.
Eso no les ha impedido gastar. Anthropic dijo recientemente que invertiría 50.000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Sam Altman, el célebre director ejecutivo de OpenAI, dijo que su empresa se comprometía a gastar 1,4 billones de dólares en potencia de cálculo para sus proyectos de IA.
“Lo que está haciendo OpenAI es el caso más dramático de ‘Finge hasta que lo logres’ que jamás hayamos visto”, comentó Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson. “Están asumiendo enormes compromisos que literalmente no pueden permitirse”.
OpenAI y sus socios están invirtiendo 500.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Estados Unidos como parte de lo que llaman Proyecto Stargate. En dólares de hoy, eso es suficiente para financiar 15 veces el Proyecto Manhattan. Podría pagar todo el proyecto lunar Apolo, dos veces.
“Tan solo Stargate —si de verdad alcanza los 500.000 millones de dólares— sería el mayor proyecto de infraestructuras del mundo, varias veces”, afirmó Evan Conrad, director ejecutivo de San Francisco Compute, una empresa emergente especializada en hardware para IA.
Un portavoz de OpenAI señaló mediante un comunicado que la empresa creía que su trayectoria iba en la dirección correcta, con 800 millones de usuarios semanales y más de un millón de usuarios empresariales.
“El progreso en los avances generacionales —como los ferrocarriles, la electricidad e internet— viene de una inversión audaz y una convicción a largo plazo”, aseguró el portavoz, Steve Sharpe. “En menos de tres años hemos construido la plataforma para consumidores y empresas de más rápido crecimiento de la historia”.
Las empresas tecnológicas, los gobiernos y sus socios de todo el mundo gastarán casi 3 billones de dólares en centros de datos de aquí a 2028, según los analistas de Morgan Stanley. Para conseguirlo, pedirán prestado casi un billón de dólares a bancos y otras instituciones financieras.

En los últimos 12 meses, Google, Microsoft, Amazon y Meta gastaron cerca de 360.000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Con sus enormes ganancias, pueden permitírselo. Otras empresas tienen que endeudarse. Esto incluye a empresas consolidadas como el fabricante de software Oracle y otras más pequeñas con nombres como CoreWeave y Nebius.
Como esa deuda está en manos de un amplio abanico de instituciones financieras —incluidos prestamistas privados de crédito y bancos tradicionales—, los expertos se esfuerzan por comprender el nivel de riesgo del sistema.
Además, los críticos afirman que algunos de los acuerdos que OpenAI ha cerrado con fabricantes de chips, empresas de computación en nube y otros son extrañamente circulares. OpenAI va a recibir miles de millones de las empresas tecnológicas, pero también va a enviar miles de millones a esas mismas empresas para que le paguen la potencia de cálculo y otros servicios.
A algunos analistas financieros les preocupa que estos acuerdos hagan que el mercado parezca más fuerte de lo que es en realidad. En última instancia, la salud del mercado dependerá de si empresas como OpenAI pueden obtener beneficios antes de que la deuda las abrume.
(The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft, pues alegó infracción de los derechos de autor de contenidos periodísticos relacionados con los sistemas de IA. Las dos empresas han negado las afirmaciones de la demanda).
Nvidia también ha hecho algunos tratos que han suscitado dudas sobre si la empresa se está pagando a sí misma. Anunció que invertiría 100.000 millones de dólares en OpenAI. La empresa emergente recibe ese dinero a medida que compra o alquila los chips de Nvidia.
El martes, Nvidia anunció un acuerdo similar de 10.000 millones de dólares con Anthropic, que comprará 30.000 millones de dólares en computación de IA respaldada por chips de Nvidia. Ese dinero se destinará en realidad a comprar potencia de cálculo a Microsoft, que también invirtió 5000 millones de dólares en Anthropic.
Goldman Sachs ha calculado que Nvidia obtendrá el 15 por ciento de sus ventas el año que viene de lo que los críticos también llaman acuerdos circulares.
Muchas empresas justifican su gasto porque no solo están fabricando un producto, sino que están creando algo que cambiará el mundo: la inteligencia artificial general, o IAG, una máquina que puede hacer cualquier cosa que haga el cerebro humano. El problema es que ninguno de ellos sabe cómo hacerlo.
Pero Anton Korinek, economista de la Universidad de Virginia, afirma que el gasto estará justificado si Silicon Valley alcanza su objetivo. Se muestra optimista al respecto.
“Es una apuesta por la IAG o la quiebra”, afirmó Korinek.
Los chatbots y generadores de imágenes de las empresas de IA ya son utilizados por cientos de millones de personas. Muchos de ellos pagan cuotas mensuales que pueden superar los 100 dólares. Pero no está tan claro si los clientes empresariales —la verdadera gallina de los huevos de oro de la industria tecnológica— están tan dispuestos a utilizar la IA.
Casi 8 de cada 10 empresas han declarado que aún no han utilizado tecnologías de IA. Otras tantas afirman que estas tecnologías “no han tenido un impacto significativo en los resultados”, según un estudio reciente de McKinsey & Co.
No obstante, las empresas tecnológicas afirman que el interés empresarial se está consolidando. Microsoft, Google y Amazon afirman que tienen más demanda de clientes que oferta disponible y que esperan seguir limitadas hasta el año que viene.

Sin embargo, incluso entre algunos ejecutivos de las empresas más ricas de Silicon Valley, el dinero que circula es preocupante.
Sundar Pichai, el director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, dijo en una entrevista con la BBC esta semana que el gasto y las valoraciones por las nubes estaban impulsados, al menos en parte, por la “irracionalidad”. Si el mercado se desploma, agregó, el daño será generalizado. “Creo que ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros”, afirmó.
Los veteranos del sector tecnológico suelen comparar el auge de la inteligencia artificial con la burbuja de los sitios puntocom de los años noventa. Cuando aquella burbuja estalló, desaparecieron cientos de nuevas empresas y las compañías establecidas que vendían tecnología a esos jóvenes experimentaron enormes pérdidas. Pero otras tuvieron un éxito duradero y, de hecho, cambiaron el mundo, sobre todo Amazon y Google.
“Cuando se producen burbujas, la gente inteligente se emociona demasiado por una pizca de verdad”, comentó Altman a la prensa a principios de este año. “¿Estamos en una fase en la que los inversionistas en su conjunto están demasiado excitados con la IA? Mi opinión es que sí. ¿La IA es lo más importante que va a ocurrir en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí”.
© The New York Times 2025.
aerial,ai,artificial intelligence,electricty,power,technology,texas
INTERNACIONAL
Obama wanted shutdown pain to be felt by Americans, while Trump kept focus on Washington, experts argue

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump and former President Barack Obama are polar opposites in many ways, but, as with anyone who has sat behind the Resolute Desk, they do share some similarities.
One thing both have in common is overseeing government shutdowns — one under Obama and two under Trump. And even in that sparse similarity, both men operated differently, particularly in the most recent, 43-day closure.
While both congressional battles were centered on Obamacare, Obama put his shutdown at the center of attention, while Trump kept it at more of an arm’s length.
HOW CLOSED-DOOR NEGOTIATIONS AND A GUARANTEE ENDED LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWN ON RECORD
President Donald Trump and former President Barack Obama handled their respective shutdowns differently, though healthcare proved to be a common thread in both. (Andrew Harnik/Getty Images; Debra L Rothenberg/WireImage)
Romina Boccia, director of budget and entitlement policy at the Cato Institute, told Fox News Digital that a major difference in the Obama and Trump administrations’ approaches to their respective shutdowns was that in 2013, Obama wanted the pain of shutdown to be felt by Americans, while Trump kept the focus centered on Washington, D.C.
«During the Obama shutdown, it was more to make it extremely visible, shut down beloved functions — even if you didn’t have to — that affect average Americans,» she said.
Boccia at the time worked for the conservative think-tank the Heritage Foundation and recalled the barricades that were swiftly erected around Washington, D.C.’s many national parks.
Those barricades, both concrete and human, spilled out beyond the nation’s capital and were placed around the hundreds of national parks across America as a stark reminder that the government was closed.
Boccia noted that a direct comparison of the two shutdowns would be difficult given the differing lengths, but that the Trump administration, at least early on, sought to inflict direct pain on congressional Democrats and the federal government.
GOP UNITY SHATTERED BY CONTROVERSIAL MEASURE IN GOVERNMENT SHUTDOWN BILL

A welcome sign is seen at Yosemite National Park in California on Dec. 13, 2023. (Tayfun Coskun/Anadolu via Getty Images)
That was carried out largely by the Office of Management and Budget Director Russ Vought, who ordered mass firings of furloughed workers and withheld or canceled billions in federal funding to blue cities and states.
«It’s not that this wasn’t a shutdown, it’s just that the choices the administration made were an attempt to focus the impacts of the shutdown this round on the government itself,» Brittany Madni, executive vice president of the Economic Policy Innovation Center, told Fox News Digital.
«This was showmanship from President Obama,» Madni continued. «And if you look at what happened over the last 40 something days, it was the exact same playbook by congressional Democrats.»
Madni argued that discussions and debate during the 2013 shutdown were centered largely in Washington, D.C. The latest closure saw some of that, but it also saw Trump continuing to work on trade deals, particularly during his high-profile visit to Asia, which was a point of contention for Democrats on the Hill.
«He was doing his job,» Madni said. «He was doing his job. Meanwhile, congressional Democrats, quite simply, were not.»
Still, there was a shared thread in both shutdowns: Obamacare.
In 2013, congressional Republicans wanted to dismantle Obama’s signature piece of legislation. Fast-forward, Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., led his caucus to push extensions to enhanced Obamacare subsidies.
Boccia said that played a large part in why Obama was at the vanguard during his shutdown.
«He was front and center in the media talking about the shutdown, and because it was over his legacy achievement,» she said.
SENATE REACHES TEMPORARY TRUCE TO END RECORD SHUTDOWN, BUT JANUARY BATTLE LOOMS

Senate Minority Leader Charles Schumer after a news conference in the U.S. Capitol on Nov. 5, 2025. (Tom Williams/Getty Images)
It was because his key legislative achievement was under fire that Obama took such a central role in the shutdown, Boccia argued, but for Trump, who tried during his first administration to gut and replace Obamacare, it wasn’t a priority.
«The fact that it was over the Obamacare COVID credits, I think, made the president less necessary and perhaps interested in being the face of the shutdown,» she said. «It was really a congressional battle.»
Madni disagreed that the latest shutdown wasn’t a direct bid by congressional Democrats to go after one of his legislative achievements.
Before the climactic failed vote in the Senate in late September that ushered in the longest shutdown in history, Democrats offered a counter-proposal that would have stripped several provisions from Trump’s «big, beautiful bill,» which has so far been the crowning legislative achievement of his second term.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«It’s really important that everyone remembers the subsidy request was one request in a laundry list of radical, incredibly expensive ideas that added up to $1.5 trillion,» Madni said. «Another item in that list was dismantling key portions of the One Big Beautiful Bill Act.»
«If this was really about the subsidies, then the Democrats would have been willing at any point during the last 43 days to adjust their asks and just make it about subsidies,» she continued. «Not once did they.»
donald trump,barack obama,government shutdown,health care healthy living,politics
INTERNACIONAL
La nieta de John F. Kennedy contó que le diagnosticaron cáncer terminal el mismo día que nació su segundo hijo

La nieta de John F. Kennedy, Tatiana Schlossberg, hizo una dolorosa revelación: en un escrito a corazón abierto, contó que padece cáncer terminal y que se enteró del diagnóstico el mismo día que nació su beba.
La impactante noticia llegó en mayo del año pasado, cuando tenía 34 años. Acababa de ser madre por segunda vez y un análisis de rutina mostró un elevado número de glóbulos blancos que se transformó en un resultado devastador: una variante con una mutación poco frecuente de una leucemia mieloide aguda.
Leé también: Alineamiento con EE.UU. y Medio Oriente: las razones del histórico cambio de postura de la Argentina en el G20
En el ensayo publicado en The New Yorker Tatiana reveló que uno de los médicos que la atiende le advirtió que podría llegar a tener solo “un año más de vida” debido a la gravedad de su cuadro.
“No podía creer que estuvieran hablando de mí. El día anterior había nadado una milla con nueve meses de embarazo. No estaba enferma”, escribió en el inicio del artículo..
A partir del diagnóstico, la mujer atravesó múltiples rondas de quimioterapia, dos trasplantes de médula ósea —el primero con células de su hermana y el segundo de un donante anónimo— y participó en ensayos clínicos experimentales. En un ensayo a corazón abierto, Schlossberg habló de la dura situación que atraviesa. (Foto: REUTERS/Brian Snyder)
En septiembre, además, le diagnosticaron una variante del virus de Epstein-Barr que afectó gravemente sus riñones y la obligó a aprender a caminar nuevamente.
“Me siento engañada y triste por no poder seguir viviendo la maravillosa vida que teníamos”, lamentó la periodista ambiental que está casada con el médico George Moran, con quien tiene dos hijos.
Durante su ensayo, Tatiana también criticó a Robert F. Kennedy Jr., sobrino de su madre y actual secretario de Salud en la administración Trump y sostuvo que las políticas que impulsa podrían perjudicar a pacientes como ella al recortar inversiones en vacunas de ARNm, tecnología que, según explicó, podría usarse contra ciertos tipos de cáncer. “Era una vergüenza para mí y para mi familia inmediata”, resaltó.
Leé también: Video: un tiroteo en plena celebración navideña terminó con cuatro heridos en Carolina del Norte
En el mismo sentido, sostuvo que los recortes federales podrían afectar a la institución en la que se trata: “De repente, el sistema de salud del que dependía se volvió inestable”, lamentó.
“Durante toda mi vida traté de ser buena hija, buena hermana, buena persona y ahora he agregado una nueva tragedia a nuestra familia, y no hay nada que pueda hacer para evitarlo”, expresó.
Schlossberg siente el peso de haber estado lejos de sus hijos, su beba de apenas poco más de un año y su hijo de 3 años, en momentos irrecuperables: no pudo cuidar a su hija por riesgo de infección y teme que, si muere, ellos apenas la recuerden. Por eso, asegura, busca dejarles buenos momentos: pequeños gestos, frases, escenas cotidianas que conserva como un archivo emocional ante la fragilidad del futuro.
Las tragedia de los Kennedy: la foto que muestra un momento antes del asesinato de John F. Kennedy (Foto archivo AP)
La periodista también le dedicó unas palabras a su pareja: “George hizo todo lo que pudo por mí. Habló con todos los médicos y aseguradoras con los que yo no quería hablar; durmió en el suelo del hospital; no se enojó cuando yo estaba furiosa por los esteroides y le grité que no me gustaba la cerveza Schweppes Ginger Ale, solo la Canada Dry. Iba a casa a acostar a nuestros hijos y volvía a traerme la cena».
Por otro lado, se refirió a su familia: “Mis padres, mi hermano y mi hermana también han criado a mis hijos y han estado en mis diversas habitaciones del hospital casi a diario durante el último año y medio. Me han sostenido con firmeza mientras he sufrido, intentando disimular su dolor y tristeza para protegerme. Esto ha sido un gran regalo, aunque siento su dolor a diario. Durante toda mi vida, he intentado ser buena, buena estudiante, buena hermana y buena hija, y proteger a mi madre y nunca hacerla enfadar ni molestar. Ahora he añadido una nueva tragedia a su vida, a la vida de nuestra familia, y no puedo hacer nada para detenerla”.
En paralelo a su lucha física, la escritora intenta sostener su identidad profesional: recuerda el libro sobre océanos que ya no podrá escribir y se aferra al sentido de su oficio para transmitirle a su hijo que su vida fue más que una larga enfermedad. Consciente de la posibilidad de un final cercano, la autora se mueve entre recuerdos de su infancia, escenas con sus hijos y reflexiones sobre la memoria y la muerte. Vive el presente como puede, aferrada al deseo de que esos momentos —aunque ella no pueda conservarlos— queden en la vida de quienes ama.
“Principalmente, intento vivir y estar con ellos ahora. Pero estar en el presente es más difícil de lo que parece, así que dejo que los recuerdos vayan y vengan. Son tantos de mi infancia que siento como si me viera crecer a mí misma y a mis hijos al mismo tiempo. A veces me engaño pensando que lo recordaré para siempre, que lo recordaré cuando muera. Obviamente, no. Pero como no sé cómo es la muerte y no hay nadie que me diga qué viene después, seguiré fingiendo. Seguiré intentando recordar”, concluyó.
Asesinatos y siniestros fatales: desde los crímenes de su abuelo John F. Kennedy en 1963 y de su tío abuelo Robert Kennedy en 1968, al accidente aéreo de su tío, John F. Kennedy Jr., en 1999, la historia de su familia está cargada de tragedias.
John F. Kennedy, nieta, Cáncer
INTERNACIONAL
Trump caps week of surprises — signing release of Epstein files, embracing unlikely allies at White House

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump kicked off the week meeting with Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman and closed the week meeting with New York City Mayor-elect Zohran Mamdani.
He also signed legislation ordering the Justice Department to release files related to the late financier and convicted sex offender Jeffrey Epstein.
Here’s a look at what happened this week.
Epstein files
Trump announced Wednesday evening that he put his stamp of approval on a bill instructing the Justice Department to release files related to Epstein — after Congress passed the measure Tuesday.
TRUMP SAYS WHETHER HE WOULD SIGN EPSTEIN FILES BILL
«I HAVE JUST SIGNED THE BILL TO RELEASE THE EPSTEIN FILES!» Trump wrote in a lengthy message on the Truth Social platform. «As everyone knows, I asked Speaker of the House Mike Johnson, and Senate Majority Leader John Thune, to pass this Bill in the House and Senate, respectively. Because of this request, the votes were almost unanimous in favor of passage.
«At my direction, the Department of Justice has already turned over close to fifty thousand pages of documents to Congress. Do not forget — The Biden Administration did not turn over a SINGLE file or page related to Democrat Epstein, nor did they ever even speak about him.»
Trump’s ties to Epstein had faced increased attention after Trump’s Justice Department and FBI announced in July it would not unseal investigation materials related to Epstein, and that the agencies’ investigation into the case had closed.
Jeffrey Epstein and Donald Trump pose together at the Mar-a-Lago estate, Palm Beach, Florida, Feb. 22, 1997. (Davidoff Studios/Getty Images)
TRUMP CALLS ON HOUSE REPUBLICANS TO VOTE TO RELEASE EPSTEIN FILES: ‘WE HAVE NOTHING TO HIDE’
However, Trump announced Nov. 16 that he backed releasing the documents, claiming that he had «nothing to hide.»
Ultimately, the House voted Tuesday to release the files by a 421–1 margin, following pressure for months from the measure’s ringleaders, Reps. Thomas Massie, R-Ky., and Ro Khanna, D-Calif., and other Democrats.
The Senate passed the measure by unanimous consent later Tuesday.
BIDEN’S SAUDI FIST BUMP DREW HEAT IN 2022 — TRUMP JUST ROLLED OUT THE RED CARPET
Mamdani meeting
Mamdani visited Trump at the White House Friday, and the two appeared chummy and ready to launch a fresh start in their relationship. The two said they discussed addressing affordability issues and improving conditions in New York.
Trump said the two had more in common than he anticipated, and that he would be «cheering» for Mamdani as he leads the city.
«I expect to be helping him, not hurting him — a big help,» Trump said.

New York City Mayor-elect Zohran Mamdani and President Donald Trump take questions from the press following their one-on-one meeting, Friday, in the Oval Office of the White House. (Pool/Fox News)
EPSTEIN REFERENCED TRUMP IN PRIVATE EMAILS TO GHISLAINE MAXWELL AND OTHERS, NEW RECORDS SHOW
Trump also brushed off Mamdani’s comment labeling him a despot in his victory speech following the Nov. 4 election, with the president claiming Friday he’s encountered worse and that he believes Mamdani will change his tune as the two work together.
«I’ve been called much worse than a ‘despot,’ so it’s not, it’s not that insulting,» Trump said. «I think he’ll change his mind after we get to working together.»
Saudi crown prince meeting
Trump also met with the Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman at the White House Tuesday, an occasion that included a red carpet rolled across the South Lawn, military honor guard, and an Air Force flyover to elevate the formal state-level welcome.
During bin Salman’s visit, the U.S. announced that it would sell F-35 jets to Saudi Arabia, and that it would now be a «major non-NATO ally» to facilitate military cooperation between the two countries.
«President Trump approved a major defense sale package, including future F-35 deliveries, which strengthens the U.S. defense industrial base and ensures Saudi Arabia continues to buy American,» the White House said in a statement.
Trump’s reception of bin Salman is a departure from the Biden administration, who said in 2019 during his presidential campaign that he would make Saudi Arabia «the pariah that they are» because of the death of Washington Post journalist Jamal Khashoggi.

President Donald Trump’s reception of Crown Prince and Prime Minister of the Kingdom of Saudi Arabia Mohammed bin Salman is a departure from the Biden administration. (Brendan Smialowski/AFP via Getty Images)
U.S. intelligence agencies concluded in 2021 that bin Salman gave the green light on the operation that took Khashoggi’s life. Khashoggi, a Saudi dissident, was brutally murdered in Istanbul at the Saudi consulate in 2018.
But Trump defended bin Salman Tuesday, and accused a reporter who asked about U.S. intelligence reports linking the prince to Khashoggi’s death of embarrassing bin Salman.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«A lot of people didn’t like that gentleman that you’re talking about,» Trump said Tuesday. «Whether you like him or didn’t like him, things happen, but he knew nothing about it. And would you leave it at that? You don’t have to embarrass our guest by asking a question.»
Even so, bin Salman has dismissed the reports as false. When asked Tuesday about Khashoggi, bin Salman said it’s «painful» to hear of the death of anyone for «no real purpose,» and «we are doing our best that this doesn’t happen again.»
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
POLITICA3 días agoCornejo criticó a la AFA de Chiqui Tapia y sostuvo que un cambio de reglas condenó al descenso a Godoy Cruz

















