Connect with us

CHIMENTOS

Construyendo pasión: los duendes y las leyendas de la cancha de Racing, el Cilindro mágico de Avellaneda

Published

on


¿Puede un estadio de fútbol ser más conocido por un apodo que por su verdadero nombre? Tranquilamente. Sucede a pocas cuadras del Riachuelo, esa porción de agua que divide el sur de la frenética ciudad de Buenos Aires con el populoso conurbano Bonaerense. De lado de provincia, cruzando el Puente Pueyrredón, la majestuosa cancha de Racing se llama «Juan Domingo Perón» pero para todo el mundo ir a ver un partido allí es concurrir al «Cilíndro Mágico» de Avellaneda.

Advertisement

«En el este y el oeste, en el norte y en el sur, brillará blanca y celeste….» La canción, que precisamente recrea los acordes de la marcha peronista, fue pensada, creada y cantada miles de veces para homenajear a los grandes jugadores que a lo largo de la historia se pusieron la camiseta de la Academia. Sin embargo, también podría servir para describir a esa gigantesca mole de cemento de forma redondeada casi como ninguna otra en la Argentina. «Es espectacular, y con los colores más lindos, los de nuestra bandera» se ufanan los sufridos y fieles hinchas de Racing.

En la segunda mitad década del 40 del siglo pasado, la Argentina sufrió uno de los cambios más trascendentales de su historia moderna con la llegada al poder de Juan Domingo Perón. En el primero de sus tres mandatos presidenciales, su Ministro de Hacienda (lo que hoy sería el Ministro de Economía) era Ramón Cereijo, un hincha tan fanático de Racing que no podría separarse de ese fanatismo ni aun siendo funcionario de semejante responsabilidad: primero consiguió terrenos y luego dos créditos de generoso financiamiento para construir un estadio «como no hay otro en en el continente».

Las obras avanzaron con la velocidad que tenían las edificaciones de la época y la inauguración oficial tuvo lugar el 3 de setiembre de 1950 en un partido que enfrentó a Racing con Vélez por el campeonato de ese año. En agradecimiento a las gestiones realizadas y a todas las facilidades con las que había contado para levantar su coliseo deportivo, la comisión directiva de esa época decidió que la cancha llevara el nombre del Presidente de la Nación, un acto que contó con el jubiloso respaldo de los simpatizantes peronistas -fueran de Racing o de otros cuadros- y también con el desbordante rechazo de los «gorilas», por entonces no tan orgullosos como ahora de cargar con ese apócope.

Advertisement

De acuerdo a informaciones de ese momento recopiladas por historiadores racinguistas y vertidas en distintas fuentes de información digital, la construcción de la cancha fue encargada a la empresa constructora Geopé, subsidiaria local de la alemana Philipp Holzmann, cuyo prestigio había sido ganado ganado cuando sus ingenieros participaron en la reconstrucción de ciudades devastadas durante la segunda guerra mundial.

#TipCementero por Cementos Avellaneda

«El Cilindro», inaugurado en 1950, se construyó con una estructura circular inédita para el fútbol, compuesta por 96 pórticos de hormigón armado sobre más de 1.000 pilotes. Su diseño de dos anillos permitió una capacidad original cercana a las 100.000 personas. La obra, a cargo de la Compañía General de Obras Públicas, tardó 3 años y medio y fue financiada por el primer gobierno de Perón. Se destaca su torre olímpica de 60 metros y el techo del anillo superior, agregado en 1997 con una estructura metálica liviana que mejoró la comodidad del público.

Vista área del estadio.

CONSTRUYENDO PASION: LOS DUENDES Y LAS LEYENDAS DE LA CANCHA DE RACING, EL CILINDRO MAGICO DE AVELLANEDA

Así se levantó el estadio «Presidente Perón». Eso en los papeles. Oficialmente. Porque para la gente, tan esquiva a los papeleos y a las oficialidades, es, fue y será el Cilindro Mágico de Avellaneda. Para las 120.000 personas que fueron a ver la final de la intercontinental contra el Celtic en 1967 marcando el récord de asistencia de público en la historia del fútbol argentino, para aquellos que lo vieron nacer y ocuparon sus graderías en los primeros años, para quienes lo miraron con nostalgia y tristeza en la debacle de finales de los 70 y principios de los 80, para quienes lo ocuparon en la B, para aquellos que fueron y fueron durante los 35 años sin salir campeones, para los que se encadenaron a sus tribunas cuando un juez decretó la quiera y la síndico dijo «el Racing Club de Avellaneda ha dejado de existir», para entraron a sus instalaciones cuando el club estaba gerenciado, para aquellos que lo siguieron reventando en las nuevas y briosas épocas donde las consagraciones son más repetidas y frecuentas, ya con un techo y algunas modificaciones sustanciales.

Ahora entran, según la AFA, 55.880 espectadores. Por su césped han desfilado enormes jugadores de la talla del Marqués Sosa, Tucho Mendez, Ezra Sued, Llamil Simes, el inigualble Orestes Omar Corbatta, el Mariscal Perfumo, Coco Basile, el Bocha Maschio, Agustín Mario Cejas, Juan José Pizutti, el Pato Fillol, el uruguayo Rubén Paz, Gustavo Adolfo Costas, acaso uno de los más grandes ídolos de todos los tiempos, más acá Lisandro López, el actual presidente Diego Milito, ahora Maravilla Martínez. En cada uno de ellos hay un grito de gol, una atajada, un regate, un desborde, una finta, un despeje, un centro descolgado, una pelota rechazada, un festejo que suena en cada rincón disfrutado por los hinchas, que hicieron un negocio redondo estando allí y viendo todo aquello.

Advertisement
LA CANCHA DE RACING EL DIA QUE LA INAUGURARON EN 1950
LA CANCHA DE RACING EL DIA QUE LA INAUGURARON EN 1950
ESPECTACULAR VISTA PANORAMICA DEL CILINDRO
ESPECTACULAR VISTA PANORAMICA DEL CILINDRO
SEGUN LOS HISTORIADORES, LA FINAL INTERCONTINENTAL RACING-CELTIC DE 1967 REGISTRA LA MAYOR CONCURRENCIA DE PUBLICO A UN ESTADIO EN TODA LA HISTORIA DEL FUTBOL ARGENTINO: 120.000 PERSONAS ALENTANDO A LA ACADEMIA.
SEGUN LOS HISTORIADORES, LA FINAL INTERCONTINENTAL RACING-CELTIC DE 1967 REGISTRA LA MAYOR CONCURRENCIA DE PUBLICO A UN ESTADIO EN TODA LA HISTORIA DEL FUTBOL ARGENTINO: 120.000 PERSONAS ALENTANDO A LA ACADEMIA.
LA IMPONENTE VISTA DESDE EL AIRE DEL "CILINDRO MAGICO DE AVELLANEDA"
LA IMPONENTE VISTA DESDE EL AIRE DEL «CILINDRO MAGICO DE AVELLANEDA»
CASI 60.000 PERSONAS DISFRUTARON DE LA ULTIMA CONSAGRACION COMO LOCAL.
CASI 60.000 PERSONAS DISFRUTARON DE LA ULTIMA CONSAGRACION COMO LOCAL.
HAY PROYECTOS PARA MODERNIZARLO Y DEJARLO ASI, PERO NINGUNO HA TOMADO FORMA OFICIAL HASTA AHORA.
ScreenshotHAY PROYECTOS PARA MODERNIZARLO Y DEJARLO ASI, PERO NINGUNO HA TOMADO FORMA OFICIAL HASTA AHORA.

 

Racing club, Construyendo pasión, Cilíndro Mágico de Avellaneda

Advertisement

CHIMENTOS

Yanina Latorre destapó lo peor que hizo Morena Rial tras rechazarse su prisión domiciliaria: “Es marginal, no sirve para nada y no está arrepentida”

Published

on


La historia judicial de Morena Rial sigue sumando capítulos y esta vez el panorama parece más complicado de lo que imaginaban sus abogados. Desde que fue nuevamente detenida, sus defensores, Alejandro Cipolla y Martín Leiro, se movieron rápido para intentar conseguirle la prisión domiciliaria.

Advertisement

El plan era claro: presentar una vivienda en San Justo como posible lugar para que Morena pudiera cumplir su pena bajo control. Pero, tras la evaluación socioambiental realizada en esa dirección, el resultado no habría sido el esperado. Y así todo parece complicarse.

Todo indicaría que las posibilidades de que la hija de Jorge Rial abandone el penal son cada vez más remotas, difíciles por la situación que se presenta. Como era de esperarse, el tema volvió a instalarse y una de las voces más filosas del medio decidió opinar: Yanina Latorre.

Si bien ni Morena ni Yanina suelen callarse nada, la historia de ambas también tienen tensiones extras. La angelita siempre apuntó contra las polémicas de la mediática, mientras que ella respondió con munición pesada, revelando supuestas infidelidades de la periodista. Desde entonces, la conductora de SQP marca su postura cada vez que el nombre de la joven aparece en los titulares.

Advertisement

YANINA LATORRE DESTROZÓ A MORENA RIAL EN MEDIO DE SU ESCANDALOSA SITUACIÓN JUDICIAL

Por estas horas, Latorre fue letal al hablar del presente de la influencer y de la posibilidad de que obtenga el beneficio de la prisión domiciliaria. «Por más que esta chica lleve presa diez años, va a seguir igual porque lo lleva en la sangre. […] La gente que delinque tiene que estar en la cárcel», lanzó sin filtros en su programa de El Observador.

Pero no fue solo eso, ya que su análisis sobre la vida de Morena fue aún más áspero. «Es una piba que es marginal, que no tiene estudios, que no sabe hacer nada, que no sirve para nada, que sale a robar con un hijo en brazos… No le importa ni el hijo, ¿vos decís que va a tocar fondo?», continuó la conductora.

Por último y finalizando su fuerte descargo, Yanina apuntó contra la actitud de Morena frente a su situación judicial. «No está arrepentida, no le importa, tiene el tupé de amenazar por historias, que yo tengo un amante, que va a hablar de los famosos. […] No va a cambiar, no le interesa. Tuvo todos estos meses, no laburó, vende casinos ilegales y se queja porque le cerraron las cuentas de Instagram», sentenció.

Advertisement

 

Yanina Latorre, Morena Rial

Advertisement
Continue Reading

CHIMENTOS

Qué ver en Netflix, la miniserie de 4 episodios ideal para terminar en pocas horas: «Una madre perfecta»

Published

on


La plataforma de streaming Netflix sigue sumando éxitos internacionales, y en este caso se trata de la miniserie francesa Una madre Perfecta, que con tan solo cuatro episodios se está convirtiendo en una de las producciones más vistas del año. Gracias a una combinación de drama, suspenso y una premisa poderosa, la miniserie demuestra que menos puede ser mucho más cuando el guión es sólido y el ritmo vertiginoso.

Advertisement

La trama parte de una premisa fuerte: Hélène deja su vida en Berlín para ayudar a su hija, Anya, quien está acusada de asesinato en París. En su intento por probar su inocencia, Hélène se verá atrapada en una red de mentiras, secretos y medias verdades que la harán cuestionar todo, incluso su propio instinto maternal. Este planteo convierte a la miniserie en un thriller psicológico intenso, ideal para maratonear en una tarde.

El elenco aporta aún más valor. Con nombres como Julie Gayet y Tomer Sisley al frente, la producción francesa entrega actuaciones que transmiten tensión, culpa y redención sin necesidad de sobreexplicar. Esa capacidad de sugerir en lugar de mostrar completamente es parte del encanto que ha llevado a Una madre Perfecta a destacar dentro del catálogo de Netflix.

Desde su incorporación a la plataforma en 2022, la miniserie ha escalado posiciones en los rankings, manteniéndose en el Top 10 de lo más visto. Su formato breve, solo cuatro capítulos, resulta perfecto para quienes buscan una historia completa sin los compromisos de una larga temporada. Es una opción ideal para los suscriptores de Netflix que prefieren un relato compacto y bien cerrado.

Advertisement

LA MINISERIE DE NETFLIX QUE ES UN ÉXITO GLOBAL

¿Y por qué es de las más elegidas? En buena parte porque combina un tema universal, la protección de una madre, con giros inesperados que mantienen el interés. Esa mezcla de lo cotidiano con lo perturbador, lo familiar con lo criminal, logra que la audiencia se sienta implicada emocionalmente, más allá de la mera curiosidad.

Para los fans del thriller y el drama europeo, Una Madre Perfecta representa también una muestra de la renovación narrativa que está ofreciendo el cine y la televisión francesa últimamente: producciones que no dependen de efectos espectaculares, sino de buenos guiones, personajes creíbles y escenarios que generan atmósfera.

En definitiva, una apuesta por la calidad sobre la cantidad. Si no la viste aún, esta miniserie de 4 capítulos es ideal para una sesión intensiva de streaming. Perfecta para una noche en el sillón, de parejas o con amigos y con el característico suspenso que ofrece la plataforma digital.

Advertisement

 

Netflix

Advertisement
Continue Reading

CHIMENTOS

A qué famosa no quieren y dejaron afuera del grupo de WhatsApp de MasterChef: «Se trata de Marixa Balli»

Published

on


En la última emisión MasterChef Celebrity, la elaboración de una torta brownie pasó a segundo plano cuando Susana Roccasalvo dejó entrever cierta preocupación por su continuidad en el certamen. Allí mismo, Marixa Balli terminó siendo protagonista del inesperado conflicto al revelar que no formaba parte del grupo de WhatsApp que comparten varios participantes, lo que dejó un sabor más amargo que cualquier chocolate quemado.

Advertisement

La conductora, con gesto preocupado, lanzó frente a cámaras: “Les ruego que no me eliminen del grupo, realmente los extrañaría si lo hicieran”. El comentario, que buscó sonar cálido, generó una tensión silenciosa en el estudio, como si hubiera destapado algo que debía permanecer oculto. Las miradas esquivas y el silencio inmediato fueron más elocuentes que cualquier grito.

Enseguida fue Marixa Balli quien reaccionó, levantando las cejas con sorpresa y poniendo el dedo en la llaga: “¿A cuál grupo se refiere? Desconozco la existencia de uno y, por lo visto, no he sido incluida”. Su respuesta dejó helados a varios, revelando una grieta en la convivencia digital del show. El golpe fue directo, sin anestesia, y la expresión en los rostros de sus compañeros delató una incomodidad difícil de disimular.

A partir de ese instante, comenzó el festival del silencio. Los demás participantes se escondieron detrás de cucharas, batidores y hornallas como si algo en la cocina necesitara súbita atención. Nadie quiso aportar explicaciones, y la escena se volvió más picante que cualquier salsa especiada. La omisión fue brutal.

Advertisement

EL PROBLEMA CON MARIXA BALLI

Susana Roccasalvo, lejos de suavizar la situación, intentó sonreír tímidamente y hacer como si nada hubiera ocurrido, pero el daño estaba hecho. La pantalla mostraba más incomodidad que brownies. Y en tiempos donde un grupo de WhatsApp define afinidades, que alguien quede afuera no es un detalle menor.

Mientras las cámaras seguían grabando, la frase quedó flotando en el aire como una crítica velada, resonando con fuerza en el público: “¿Qué grupo de WhatsApp? Yo no estoy en ningún grupo. Me dejaron afuera”.

 

Advertisement

Marixa Balli, MasterChef Celebrity

Continue Reading

Tendencias