Connect with us

CHIMENTOS

Los secretos de Kevsho ante el estreno de La Dicha en Movimiento: su admiración por Los Twist y su deseo de revivir los 80′

Published

on


Trailer de la película, «La Dicha en Movimiento»

Nostalgia, romance y una forma única de revivir los 80′. Ese es el viaje emocional y sonoro que promete La Dicha en Movimiento, la película que conmemora la grabación del debut discográfico de Los Twist. En ese marco, Kevsho, uno de sus protagonistas, expresa con mucha sensibilidad sus sensaciones ante el estreno. “Por fin se estrenó, y agrega estábamos muy ansiosos por el día de verla con público”, confirmó el joven en charla con Teleshow.

Advertisement

La llegada del film no es sólo un logro profesional para el joven, sino también un acontecimiento significativo para varias generaciones. En ese reconocimiento se encuentra también la alegría de compartirlo en familia. “Mis papás tienen casi 60 años y la verdad que vivieron todo el proceso de la peli muy a flor de piel y muy emocionados”. Para Kevsho, la película logra capturar algo esencial de una época: “De a poquito empecé a caer un poco en lo importante que habían sido los Twist, en todo lo que habían sido para esa generación”, cuenta Kevsho.

El elenco principal de La Dicha en Movimiento está encabezado por Kevsho, quien asume su primer papel protagónico en cine, acompañado por Ornella D’Elía, Sofía Morandi y Julián Cerati

El entusiasmo contagioso lo atraviesa desde el primer momento y se nota el orgullo cuando habla del espíritu disruptivo detrás de la música: “La libertad que sentían todos, el hecho de que Los Twist pudieran comunicar las cosas de una manera tan irreverente, tan diferente… otros artistas hablaban de eso, (de lo que se vivía socialmente, la dictadura, la falta de libertad) pero de una manera un poco más poética, un poco más melancólica, pero ellos fueron distintos”.

El estreno del film llegó cargado de nostalgia y emoción no sólo para Kevsho, sino también para aquellos que vivieron el apogeo de Los Twist y su icónico disco. Al sumergirse en esta historia, el actor y youtuber experimentó de primera mano lo que significó esa época para su familia y para gran parte del país. “Cuando le dije a mis papás de qué trataba la película, y que los Twist eran un eje central en todo lo que iba a ser la historia, fue una linda noticia para ellos”, cuenta Kevsho, resaltando el papel fundamental de las generaciones anteriores en la comprensión de la película.

Advertisement
La película revive la energía
La película revive la energía irreverente de Los Twist y su emblemático disco producido por Charly García en los años ochenta

Su conexión personal con la narrativa fue creciendo a medida que compartía conversaciones con sus padres, quienes “vivieron todo ese momento muy a flor de piel”.

Este proceso de redescubrimiento no fue solo familiar, sino también parte integral del trabajo actoral. Junto al director, Maxi Gutiérrez, se propusieron capturar la atmósfera irrepetible de aquellos años: “Con Maxi tuvimos muchas charlas, que él obviamente me iba contando un poco lo que había significado este álbum, el momento importante, la bisagra, esa primavera que se habla mucho, la libertad que sentían todos”.

Los Twist, en vivo en el Marabú en 1983

Tener la oportunidad de revivir y transmitir esa energía a nuevas audiencias representa para él una responsabilidad y una alegría genuina. Como el propio actor adelantó: “Estoy seguro que a la gente que vivió esa época les va a gustar y van a salir cantando las canciones de Los Twist”.

Kevsho celebra el estreno de
Kevsho celebra el estreno de ‘La Dicha en Movimiento’, su primer protagónico en cine inspirado en Los Twist y el rock nacional

—¿Cómo fue la relación con el director y los compañeros durante el rodaje?

—Con los chicos siempre desde el principio hubo muy buena química, porque con Ornella D´Elía, que hace de Ana, es la pareja de mi personaje… ya nos conocíamos, éramos amigos, entonces ahí ya había como un terreno ganado. Yo trabajé en varias series, pero no habíamos trabajado nunca juntos, lo cual fue muy loco. Nosotros nos conocíamos por amigos en común y pegamos muy buena onda, salíamos juntos, de juntarnos entre amigos.

Advertisement

—¿Qué otros vínculos destacás del equipo?

—Obviamente, Sofi Morandi, que con ella también nos conocemos desde el 2016, de trabajar en redes, y tenemos la misma representante. Por ese lado también, contentos de poder laburar juntos, después hicimos “Porno y helado” segunda temporada.

—¿Cómo empezó tu vínculo con la actuación antes de las redes sociales?

Advertisement

—Desde el principio, empecé a ver teatro a los 13 años, si nos vamos a los comienzos. O sea, antes de redes, antes de todo.

—¿Qué te inspiró a elegir la actuación profesionalmente?

—Las novelas de Cris Morena, eso sin lugar a dudas. Con Cris muchas veces hablamos. Ella fue realmente muy importante para esas ganas, como de tanta gente, obviamente, todo lo que fue el mundo Cris Morena me inspiró.

Advertisement

—¿Cómo fue el pasaje al teatro y la inspiración a la creación de contenido digital?

—Eso me llevó a estudiar teatro y ahí empecé con YouTube, que fue como la primera plataforma, que es la que me vio crecer, que fue a partir de los 16 años, y ahí empecé con las redes, con los videos.

—¿Qué tipo de contenido hacías al principio en YouTube?

Advertisement

—Al principio recomendaba libros, hablaba de los que leía, de literatura juvenil, de Harry Potter, y con el tiempo, cuando empecé a ganar un poquito de confianza, empecé a demostrar un poco más lo que era la parte actoral, sketches de comedia, ese estilo de videos que se hacían antes y bueno, y ahí fue donde boom! Donde empezó a crecer.

Kevsho y su mamá, el
Kevsho y su mamá, el actor destaca la importancia del apoyo familiar y la emoción compartida con sus padres durante el proceso de filmación y estreno

—¿Cómo fue tu mudanza y salto a la actuación profesional en Buenos Aires?

—Yo soy de Mar del Plata, me mudo en 2017 para Capital y ahí fue donde empecé… solo, pero porque iba a hacer una obra de teatro, estrenamos en calle Corrientes, era de Nicolás Scarpino y Sebastián Irigo, el círculo, junto con Mica Suárez y varios de los chicos. Dos años hicimos gira por el país, Uruguay, Paraguay, Gran Rex. Fue una locura realmente. Ya a partir de ahí me quedé, porque la verdad que obviamente todo el trabajo generalmente está todo acá en Capital, entonces bueno, ya como que me establecí acá y formé mis grupos y obviamente empezaron a llegar muchos proyectos.

—¿Imaginaste el impacto que llegarían a tener las redes sociales en la industria del entretenimiento?

Advertisement

—En el momento en el que empezamos realmente no nos imaginábamos que la industria iba a crecer al nivel que creció en redes sociales, porque al principio lo tomábamos un poquito como un juego… un juego y no tan juego, porque la verdad que yo al menos en lo particular, siempre lo tomé con mucha responsabilidad desde que tengo 16, 17, siempre fui muy bueno.

—¿Cómo armabas tu contenido e infraestructura cuando todo era más incipiente?

—Todo lo hacía yo, todo: editar, aprender todo desde cero, con muchos tutoriales, todo muy, muy casero, pero la verdad, se abrió de golpe una gran ventana.

Advertisement
Kevsho en su canal de YouTube

—¿Sentiste presión o miradas sobre tu trabajo por venir del mundo digital?

—Sí, yo creo que cambió un poco porque con el streaming y todo se empezó a entrecruzar mucho más. Nosotros arrancamos con YouTube nos ninguneaban un poco o no se entendía, por ahí se le tenía un poco de miedo a las audiencias que movíamos, que en ese momento realmente eran millones y millones de chicos que veían y que realmente era una locura.

—¿Cómo fue el crecimiento de tu audiencia y la viralidad en esas primeras etapas?

Advertisement

—Al menos, en ese momento, no existía tanto como hoy en día, tantas formas de medir o de viralizarse. Por ejemplo, en ese momento, no existía ni TikTok. Era otra cosa. Por ahí hasta hubiera sido más masivo, pero de alguna manera también le dio una mística y una cosa de que se sentaban, veían los videos.

—¿Cómo reaccionó tu familia cuando decidiste dedicarte a YouTube y el contenido digital?

—Siempre me apoyaron y eso la verdad que siempre lo trato de destacar cuando me lo consultan, porque seguramente no hubiera sido lo mismo el no tener el apoyo de ellos.

Advertisement

—¿Sentiste alguna vez que tu familia desconfiaba de tu decisión por ser algo tan nuevo?

—Total, y pensemos que también era una época donde no se sabía, era gira, porque estamos hablando de YouTube, de que me filmaba yo como una camarista y subía videos, hoy en día es lo más común del mundo que hagan TikTok, Story Time. En ese momento era como el bicho raro, si alguien se grababa, si hablabas en YouTube, era muy poca la gente que lo hacía.

El fenómeno de los creadores
El fenómeno de los creadores de contenido digital y el crecimiento de las redes sociales marcan la trayectoria profesional de Kevsho

—¿Cómo colaboraron tus padres en ese proceso inicial?

—Ellos siempre les gustó lo que hacía, siempre me apoyaban: “Bueno, a ver si podemos juntar plata para de pronto cambiar la cámara, para mejorar un poco la calidad”, me decían. Y sin saber, obviamente, porque hoy en día todos arrancan con una expectativa enorme, en ese momento, la verdad que yo estuve tres años sin ganar un peso y todo por amor a lo audiovisual, a las cámaras, a los videos, a editar, siempre me encantó.

Advertisement

—¿Cómo sentiste el cambio en los hábitos de consumo de tu propia audiencia?

—En la pandemia explotó TikTok y ahí empezó a dividirse la cantidad de gente… también la atención de la gente que empezó a disminuir por el contenido corto. Hoy en día es mucho más difícil que alguien se mire un video de 15 o 20 minutos porque estamos un poco con el cerebro quemado.

—¿Cómo crees que afecta esto al disfrute y creación de contenido más profundo?

Advertisement

—Nosotros estamos formateados de esa manera. No nos queda otra que ponernos un poco el límite, cada cual tiene que dosificar.

—¿Seguiste formándote en actuación después de comenzar tu carrera?

—Sí, acá he estudiado también con Nora Moseinco, hemos estudiado en Telefe también. Siempre trato de ir formándome, obviamente, a veces se complica un poco por los proyectos o por grabaciones, pero siempre cuando se puede.

Advertisement

—¿Por qué es importante para vos mantener la formación profesional?

—Siempre tenemos que estar tratando de aprender y formándonos, porque es algo que no termina nunca.

"La Dicha en Movimiento" revive
«La Dicha en Movimiento» revive la irreverencia de Los Twist en la pantalla grande

El elenco principal de La Dicha en Movimiento está encabezado por Kevsho, quien asume su primer papel protagónico en cine, acompañado por Ornella D’Elía, Sofía Morandi y Julián Cerati. A ellos se suman participaciones especiales de figuras reconocidas como Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir y el propio Pipo Cipolatti, miembro original de Los Twist.

Esta combinación de talentos busca capturar tanto la energía juvenil como el espíritu irreverente que caracterizó a la banda y a la época. La Dicha en Movimiento se presenta como una ficción que narra el tránsito de la adolescencia a la adultez a través de la historia de Mario (interpretado por Kevsho), un joven común que, tras enamorarse de Ana (Ornella D’Elía), una chica vinculada al entorno de Los Twist, termina accidentalmente involucrado en la legendaria grabación del álbum homónimo.

Advertisement

El disco, producido por Charly García en los históricos Estudios Panda, fue registrado en apenas veintinueve horas y media, un dato que subraya la intensidad y espontaneidad del proceso creativo. Durante su intento por conquistar a Ana, Mario se convierte, sin proponérselo, en testigo directo del surgimiento de uno de los álbumes más influyentes del rock argentino. La película fue escrita por Maxi Gutiérrez junto a Gonzalo Salaya.

Advertisement
Advertisement

CHIMENTOS

La recuperación de Palito Ortega: cómo se prepara para regresar a los escenarios en 2026

Published

on


Luego de un parate, Palito Ortega regresará a los escenarios en marzo de 2026: cómo se prepara

El regreso de Palito Ortega a los escenarios ya tiene fecha: tras una pausa forzada por las secuelas de un brote de Herpes Zoster que le afectó el lado derecho del rostro, el emblemático cantante argentino se prepara para retomar su actividad artística en 2026. Ortega, quien debió cancelar una serie de conciertos programados para estos meses finales de 2025, lo que causó preocupación por su estado de salud, avanza en un proceso de recuperación física y vocal, mientras sus seguidores aguardan con expectativa su retorno. Según confiaron en su entorno a Teleshow, El Rey retomará los ensayos la próxima semana y cuenta con fechas reprogramadas para el próximo año.

La cancelación de los shows de Palito Ortega en 2025 se debió a las secuelas que le provocaron un dolor intenso, inflamación facial y pérdida de peso por el obligado reposo. El cuadro obligó al cantante a suspender todas sus presentaciones previstas en ciudades como Mar del Plata, Salta, Río Cuarto, Paraná, Tandil y Córdoba, previstas hasta fin de año.

Advertisement
Videoclip de la canción «Un muchacho como yo», incluido en la película «Un muchacho como yo» (1968)

El proceso de recuperación de Ortega es gradual y exigente. Según allegados consultados por Teleshow, el artista ya comenzó a salir de su casa y retomó actividades sociales, como un reciente almuerzo fuera de su domicilio. Para acelerar su mejoría, contrató los servicios de un fisioterapeuta y realiza entrenamiento vocal dos veces por semana. La fuente cercana detalló que, tras una larga estadía en cama, Ortega debe recuperar tanto su estado físico como su capacidad vocal para afrontar la exigencia de los recitales y los viajes. El entorno destaca que el cantante muestra una franca mejoría, aunque aún no ha alcanzado el nivel óptimo para presentarse en vivo.

El entorno familiar y profesional de Ortega ha brindado detalles sobre la evolución del artista y las expectativas para su regreso. La semana pasada, cuando se conoció la reprogramación total de los show de este año, Luis Méndez, manager del cantante, explicó a Teleshow: “Es verdad que Ramón suspende los shows hasta que se recupere totalmente del herpes, el cual ya no lo tiene, pero si todavía tiene mucho dolor y como lleva un tiempo prolongado inactivo tiene que recuperarse físicamente. Consideramos que hacia fin de año debería recuperarse y en enero arrancar nuevamente. No es nada grave, pero si es doloroso y además hay que cuidar su condición física”. Por su parte, la actriz Julieta Ortega, hija del músico, señaló a Teleshow hace quince días, cuando los primeros shows fueron suspendidos en Paraná y Tandil, que, aunque las lesiones cutáneas ya remitieron, su padre continúa “muy, muy dolorido” y aún no está en condiciones de volver a los escenarios, subrayando la necesidad de reposo y cuidados especiales.

Videoclip de la canción «Yo tengo fe», incluido en la película «Yo tengo fe» (1974)

La agenda de Palito Ortega para 2025 ya cuenta con fechas confirmadas. Durante enero y febrero el cantante tiene contratada su actuación en distintas fiestas privadas, mientras que la actividad oficial en teatros comenzará en marzo. El 7 de ese mes está previsto el reencuentro con su público en Mar del Plata, seguido por una presentación en Salta el 11 de abril. El 3 de mayo Ortega actuará en el Quality de Córdoba y el 10 de mayo en Junín. Estas fechas corresponden a la reprogramación de los shows cancelados en 2024, y se espera que el calendario se amplíe a medida que avance su recuperación. El anuncio de su regreso para 2025 ha renovado la expectativa y el entusiasmo entre quienes aguardan su retorno a los escenarios.

Advertisement

A pesar de las dificultades físicas y el dolor persistente, Ramón “Palito” Ortega mantiene su actitud positiva y la determinación de volver a encontrarse con su público.

Advertisement
Continue Reading

CHIMENTOS

Benjamín Vicuña se fue del país con sus hijos tras su pelea con la China Suárez: “El inesperado viaje del actor a Chile con sus pequeños”

Published

on


Benjamín Vicuña viene sumergido en una serie de tensiones y conflictos durante estos últimos meses. Todo se dio a raíz de la mudanza de la China Suárez a Turquía, donde decidió continuar su vida acompañando a su novio, Mauro Icardi. Con su ex, madre de sus hijos Magnolia y Amancio, viene teniendo una relación tirante por la tenencia de los niños, que de momento van alternando sus vidas entre Estambul y Buenos Aires.

Advertisement

El cortocircuito entre Vicuña y la China escaló a tal punto que las declaraciones cruzadas en diversas entrevistas hicieron que todo empeore. De hecho estamos en un momento tan crucial, donde hace poco el actor se reencontró con sus hijos tras más de 40 días sin verlos. Y si bien las negociaciones por la convivencia junto a los niños siguen, ahora viene un tema clave: las fiestas.

Pero por estas horas, de manera inesperada, Vicuña decidió dar un giro que causó sorpresa en todos. A través de sus redes sociales, mostró que se fue de la Argentina con sus hijos y aterrizó en Chile, su tierra natal. Lo hizo para este fin de semana XXL que se está viviendo en el país, con la intención de ver a su familia y compartir unos días de relax.

Para Benjamín, este es un paso más que necesario para su vida, ya que busca escapar del ruido mediático y tener un poco de oxígeno en medio de tanto escándalo. El actor no viajó solo con sus hijos, sino que también lo acompaña Anita Espasandín, su novia. Y compartió todo en una serie de videos y postales que muestran cómo la tranquilidad se apoderó de ellos.

Advertisement

EL INESPERADO VIAJE DE BENJAMÍN VICUÑA CON SUS HIJOS Y ANITA ESPASANDÍN

Lejos del ruido, Vicuña eligió instalarse en una casa de campo rodeada de vegetación, montaña y una quietud que contrasta con las últimas semanas. Las postales que compartió lo muestran entre cordillera, aire limpio y un silencio que parece funcionar como refugio emocional. En una de las imágenes, se ve a Magnolia y Amancio observando con fascinación el paisaje. Anita, por su parte, encontró un pavo real y hasta un conejo merodeando cerca de la casa.

Fiel a su estilo contemplativo, Vicuña optó por mostrar el atardecer: un sol inmenso que baja detrás de la cordillera y que encierra todo el clima de serenidad que buscó la familia. Incluso publicó una vista aérea del lugar, donde se los ve a los cuatro caminando muy tranquilos. Todo parece ser un mensaje silencioso: menos palabras y más paz.

Cabe destacar que los pequeños se van a quedar con Benjamín al menos hasta el 29 de noviembre, cuando el actor celebre su cumpleaños. El chileno quería reunir a todos sus hijos para su día especial, algo que finalmente logró concretar en sus negociaciones con la China. Luego llegará el momento de definir cómo seguirán repartiéndose la tenencia de los niños.

Advertisement

 

Benjamín Vicuña, China Suárez

Continue Reading

CHIMENTOS

El tierno mensaje de Lali Espósito para celebrar el primer libro de su madre: “Te admiro y te agradezco”

Published

on


La mamá de Lali presentó su primer libro

El viernes por la noche, Majo Riera, la mamá de Lali Espósito, debutó como autora con la presentación de Fue un buen verano, un libro que narra en primera persona el proceso de enfrentarse a un diagnóstico de cáncer y la red de amor y apoyo que la ayudó a atravesar ese momento. La presentación se vivió como un encuentro cálido entre familiares, amigas, seguidores y colegas, y fue acompañada de mensajes emotivos tanto en el evento como en el mundo digital.

Lali no dudó en sumarse a la celebración y expresó su orgullo con palabras llenas de ternura: “Mi madre sacó un libro hermoso. Te felicito. Te admiro y te agradezco todo mamita mía”. En un video compartido en redes sociales, la cantante y actriz le pidió a su madre que dejara su sello en un ejemplar: “Discúlpame, ¿me firmás tu libro? Fue un buen verano, es un best seller. Para Lali. Poneme algo lindo, mirá qué famosa esta escritora, qué famosa esta escritora…”. La alegría del momento se multiplicó cuando Majo, emocionada, replicó el video en sus propios perfiles con un sincero “Te amo”.

Advertisement

La editorial encargada del lanzamiento del libro le dedicó en su sitio web un texto que captura la esencia de la obra y su mensaje transformador. “¿Puede un giro inesperado de la vida convertirse en la llave de la escritura?”, comienza la sinopsis, y define la obra como “un desafío al tiempo y un homenaje ineludible al linaje femenino”. Según la editorial, Riera redescubre que su historia personal “es un mapa colectivo” y que, detrás de su fortaleza, están todas las mujeres que la acompañaron. Palabras textuales del libro resumen la vivencia: “Mis amigas organizaron una pijamada que duró todo el verano. Ellas nunca dejaron, ni por un instante, de pensar que todo iba a estar bien y yo les creí. El dolor se transforma en un acto de conciencia y agradecimiento, donde las amigas se convierten en el centro del home office del amor y la amistad incondicional es la terapia”.

Lali estuvo presente en la presentación del libro de su mamá y le dedicó unas tiernas palabrsa en redes

De esta manera, Fue un buen verano se convierte en una invitación a restablecer el valor esencial de los vínculos y a devolver, con gratitud, el amor incondicional recibido. El libro es, como lo sintetiza la editorial, “un texto para quienes descubren que la historia personal solo cobra sentido cuando se celebra el amor del otro”.

La publicación de Majo Riera, acompañada por el orgullo de Lali y celebrada en redes y librerías, es mucho más que un testimonio de resiliencia: es una carta de amor y gratitud al círculo íntimo, una lección de sororidad y fortaleza y una invitación a encontrar belleza y sentido incluso en las épocas más complejas de la vida.

Advertisement

En contadas ocasiones, Riera habló del diagnóstico que recibió en el año 2020. En octubre del año pasado, en vísperas del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Majo reveló detalles de ese difícil proceso en el programa de streaming PLP (Luzu TV) conducido por su hija mayor, Anita Espósito, junto a Flor Jazmín Peña y La Joaqui.

Majo Riera, la madre de Lali Espósito, habló por primera vez sobre su lucha contra el cáncer

María José, quien también forma parte del equipo de trabajo de Lali, habló de cómo afrontó el diagnóstico en medio de otro momento personal complejo: la separación de su esposo, con quien estuvo casada 35 años. “Hice todo lo que tenía que hacer, incluido raparme y perder todo mi pelo”, explicó, aunque dejó en claro que no buscaba dar un mensaje exhaustivo sobre lo que implica el tratamiento oncológico. “Lo que quiero decir es que le den bola al cuerpo y a las emociones”, agregó.

Riera recuerda que en una conversación por Zoom desde España, donde Lali estaba viviendo, les contó su decisión de separarse, y la cantante le ofreció su casa para que pudiera establecerse mientras superaba este proceso. “Fui con una cafetera, la computadora y los libros, nada más. Y en esa casa se armó un espacio donde se vinieron a vivir todas mis amigas conmigo y se turnaban para cuidarme”, explicó sobre aquellos años. La mujer también recordó que cuando tuvo que raparse, no sintió miradas de lástima, sino de orgullo y aceptación.

Advertisement

Finalmente, la flamante autora recordó un emotivo momento al final de su tratamiento en el Hospital Austral. Después de terminar sus sesiones de radioterapia, pidió sacarse una foto con una copa de fútbol que estaba en el hospital, como símbolo de su victoria personal. “Yo la veía siempre arriba del escritorio de la secretaria y pensaba que el día que termine mis sesiones le iba a pedir la copa”, explicó y siguió con el relato: “El día que terminé levanté la copa, me saqué la foto y se la mandé a mis hijos”. “Y todos respiramos”, agregó su hija, Anita, totalmente conmovida y orgullosa de su madre.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias