Connect with us

CHIMENTOS

Luciana Elbusto reveló que una famosa actriz la acosó en una habitación

Published

on


Luciano García Laprebende, el joven que dejó su carrera de tenista para apostar a las redes sociales, donde encontró un espacio en el que se destaca con una gran comunidad que lo sigue en las distintas aplicaciones, de un tiempo a esta parte viene realizando entrevistas con distintas figuras del deporte y ambiente artístico que dan que hablar.

Advertisement

Y así, tras sacar testimonios jugosos de ex futbolistas, el influencer fue en busca de Luciana Elbusto con quien charló largo y tendido haciendo que, entre risas, anécdotas y confesiones, la periodista reviva un incómodo episodio del pasado.

Remontando casi a sus comienzos en Paparazzi, y en tanto el influencer le preguntaba sobre el medio y situaciones de acoso, la ex amante de Diego Brancatelli reconoció que no la pasó nada bien cuando daba sus primeros pasos en la profesión… pero por la actitud de una mujer.

“Una vez me preguntaron si algún hombre me había acosado en algún momento y yo dije que de un hombre no pero de parte de una mujer si”, comenzó Luciana. Y siguió: “Una ya es grande y sabe como cambiar la conversación pero en su momento eran mis primeras notas en Paparazzi y me pasó que una actriz me hizo subir a su habitación y no hizo entrar al fotógrafo”.

Advertisement

UN MOMENTO INCOMODO E INOLVIDABLE

“Al principio pensé que iba a estar todo bien pero me dijo de hacer la nota y me agarró la pierna, yo tenía una calza animal print y no me acuerdo cómo fue la frase o qué, me acarició la pierna y yo ahí bueno, pensé que ya estaba un poquito cerca”, detalló Elbusto.

En tanto Laprebende la escuchaba atentamente, la periodista sumó: “Y después me dijo que hagamos la nota en la cama y ahí ya me sentí un poco incómoda y fue como una situación rara y hoy la manejaría de otra manera. Luego llegué a la redacción de Paparazzi y me dijeron que había un rumor de que a esta famosa le gustaban las mujeres también”.

“Siempre dicen de los hombres y la situación más incómoda la viví de una mujer. No quiero decir el nombre pero es una actriz muy identificada con el pañuelo verde. Hoy en día es otra realidad y hoy las mujeres estamos plantadas de otra manera. A mí me tomó literalmente muy de sorpresa y en ese momento recién arrancaba”, cerró.

Advertisement

 

Luciana Elbusto, Luciano Laprebende

Advertisement

CHIMENTOS

La decoración navideña de Luisana Lopilato con acento argentino: la sorpresa celeste y blanca de su hijo mayor Noah

Published

on


Luisana Lopilato mostró cómo prepara su hogar para Navidad con sus hijos y un detalle llamó la atención (Video: Instagram)

La casa de Luisana Lopilato en Canadá se llena de espíritu navideño cada diciembre, cuando la actriz y su familia se dedican a preparar la decoración con entusiasmo y creatividad. Este año, la participación de sus hijos fruto de su relación con Michael Bublé fue protagonista. En este caso, se destacó la de Noah, el mayor, quien sorprendió al pintar a Lionel Messi con la camiseta argentina sobre una galletita de jengibre. El gesto, compartido en redes sociales, se convirtió en un símbolo de orgullo y conexión con sus raíces.

La preparación navideña en el hogar de Lopilato-Bublé es una tradición que involucra a los cuatro hijos: Noah, Elías, Vida y Cielo. Cada uno aporta su toque personal, desde elegir los adornos hasta colaborar en la cocina, creando un ambiente cálido y familiar. La actriz mostró en su cuenta de Instagram cómo sus hijos se suman a cada detalle, reflejando la importancia de la decoración navideña en la vida familiar.

Advertisement
Noah Bublé pintó una galletita de jengibre con los colores de Argentina y el cuerpo de Lionel Messi (Instagram)

El momento más emotivo llegó cuando Noah, de 12 años, eligió los colores celeste y blanco para decorar una galletita de jengibre y pintó la imagen de Messi. Sobre la foto, Lopilato escribió: “Noah, lo entendió todo”, y decidió compartir el resultado con Antonela Roccuzzo, esposa del futbolista, como un guiño afectivo tanto a la familia Messi como a su propio país de origen. Este pequeño acto, cargado de significado, fue celebrado por la actriz y se transformó en el centro de la celebración familiar.

Los hijos de Luisana Lopilato
Los hijos de Luisana Lopilato prepararon su casa para Navidad, y en especial Noah sorprendió por un detalle argentin (Instagram)

La reacción de Luisana ante el trabajo de su hijo fue de profunda emoción. El gesto de Noah no solo demostró creatividad, sino también una fuerte conexión con la identidad argentina y la admiración por una figura que trasciende el deporte. Al compartir la imagen con Roccuzzo, la actriz resaltó el valor de expresar el amor por la tierra natal y la importancia de mantener vivas las tradiciones, incluso lejos de casa.

Vestida con tapado rojo y
Vestida con tapado rojo y con un árbol navideño de fondo, Luisana Lopilato mostró parte de su decoración festiva

En la dinámica familiar, la Navidad es una de las épocas favoritas del año para Luisana. La actriz suele destacar la oportunidad que estas fechas brindan para fortalecer los lazos familiares, agradecer y compartir momentos especiales. La participación activa de los niños en la decoración y en las actividades del hogar refuerzan el sentido de pertenencia y gratitud, valores que la familia busca transmitir en cada celebración.

La música ocupa un lugar central en el ambiente festivo del hogar. Hace unos días, Lopilato compartió con sus seguidores su selección de canciones navideñas favoritas, todas interpretadas por su esposo, Michael Bublé. En un video publicado en redes sociales, la actriz presentó su “top 6” de temas imprescindibles para estas fechas, invitando a su audiencia a bailar, cantar y celebrar junto a ella. Entre las canciones elegidas, mencionó “It’s Beginning to Look Like Christmas” como la favorita para iniciar el día, ya que anima a los niños a cantar y llena la casa de alegría.

"Hablame de una casa manija
«Hablame de una casa manija de Navidad», escribió Luisana Lopilato sobre el trabajo de sus hijos (Video: Instagram)

“All I Want for Christmas Is You” y “Have Yourself a Merry Little Christmas” ocuparon los siguientes puestos, aportando calma y felicidad al ambiente. “Santa Claus is coming to town” se convirtió en el himno para bailar en familia, mientras que “Cold December Night” y “Silent Night” completaron la lista. Esta última tiene un significado especial para la actriz, quien asocia la Navidad con la presencia de Dios y el acto de agradecer.

La selección musical de su hermano no solo refleja sus preferencias personales, sino que también contribuye a crear una atmósfera de unión y celebración. Los niños participaron activamente, cantando y bailando junto a sus padres, mientras la casa se llenó de melodías que evocaron recuerdos y fortalecieron el sentido de comunidad. La actriz invitó a sus seguidores a sumarse a esta tradición, compartiendo cómo disfrutaron de las canciones y animando a mantener vivo el espíritu navideño.

Advertisement

En el hogar de Luisana Lopilato y Michael Bublé, la Navidad se vive como una celebración de la familia, la creatividad y el amor. Los pequeños gestos, como la galletita de Messi pintada por Noah, adquieren un valor especial y se convierten en símbolos de identidad y afecto. Cada detalle, por sencillo que sea, lleva la huella del cariño y la dedicación, recordando que el verdadero sentido de estas fiestas está en el amor compartido y en la alegría de estar juntos.

Advertisement
Continue Reading

CHIMENTOS

Dolor en la ficción argentina tras la muerte de un querido actor de ATAV y Los Roldán a los 74 años: “El fallecimiento de Isaac Eisen”

Published

on


El mundo artístico argentino amaneció con una noticia que atravesó a todos: la muerte de Isaac Eisen, el hombre al que muchos conocían simplemente como “El Fenómeno”. Un artista inquieto, apasionado y generoso que durante más de cinco décadas dejó una marca profunda en cada escenario, set y aula donde desplegó su talento.

Advertisement

Eisen tenía 74 años y su fallecimiento, confirmado este domingo 23 de noviembre por la Asociación Argentina de Actores, cayó como un baldazo de agua fría para todo el ambiente. La organización publicó la noticia a través de sus redes sociales y rápidamente todos se hicieron eco de este durísimo golpe para el mundo del espectáculo.

Detrás del nombre que se ganó en la profesión estaba Isaac Abraham Ponimunski, nacido el 2 de julio de 1951, un actor que jamás perdió la curiosidad ni las ganas de crear. Su formación comenzó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y se enriqueció con seminarios y talleres de maestros que marcaron época. Todo ese recorrido dio como resultado un artista completo, capaz de moverse con naturalidad en el teatro, el cine, la televisión, la radio y la docencia.

El escenario fue siempre su lugar en el mundo. Integró el elenco estable del Teatro San Martín y también de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, dos casas donde dejó interpretaciones que muchos aún recuerdan. Además, durante más de una década coordinó los grupos de teatro leído “Lector” y “Nuevas Fantasías”, espacios que funcionaron como semillero y refugio para quienes buscaban acercarse a la actuación desde la palabra y la sensibilidad.

Advertisement

EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO LLORA LA MUERTE DE ISAAC EISEN A SUS 74 AÑOS

Su currículum teatral fue amplio. Obras como El descenso, Un guapo del 900, Los siete locos, Nube de juguete, Papi o mami o Yerma lo tuvieron sobre el escenario. Pero Isaac no se conformaba sólo con actuar: también escribía y dirigía. De esa búsqueda nacieron piezas como Llamada en espera, La travesía del tiempo, El llanto de las ballenas y El Off.

La televisión también lo abrazó. Pasó por ficciones populares y de culto, desde Muñeca brava hasta Los Roldán, desde Costumbres argentinas hasta Todo x 2 pesos, además de ciclos como ATAV, Gasalla en Libertad y Soy Gitano. En cine trabajó en proyectos tan distintos como Titanes en el ring contraataca, La historia en la arena o Zatti, hermano nuestro.

Y, como si fuera poco, también dejó una marca en la radio -con ciclos como Las dos carátulas- y en la docencia, donde muchos lo recuerdan como ese maestro que, más que enseñar técnica, enseñaba amor por el oficio.
La muerte de Isaac Eisen entristece a toda la comunidad artística. Queda su legado, sus obras, sus clases y ese modo tan humano de entender el arte como un puente entre personas. Un verdadero fenómeno que dejó huella en todos los que tuvieron la suerte de cruzarlo.

Advertisement

 

Isaac Eisen, ATAV

Continue Reading

CHIMENTOS

Murió el actor Isaac Eisen, figura emblemática de ATAV, Todo x 2 Pesos y más novelas argentinas

Published

on


La noticia del deceso del actor de 74 años fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores (Instagram)

El mundo del espectáculo argentino se vistió de luto ante la muerte de Isaac Eisen, conocido en el ambiente como “El Fenómeno”. Actor, director, docente y alma inquieta de 74 años, Eisen fue mucho más que un intérprete: dejó su huella en cada escenario, pantalla y aula donde compartió su arte y su pasión. La triste noticia de su fallecimiento, ocurrida este domingo 23 de noviembre de 2025, fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, y dejó en vilo al rubro donde supo destacarse.

Detrás del nombre artístico Isaac se encontraba Isaac Abraham Ponimunski, nacido el 2 de julio de 1951, ejemplo de auténtica pasión y entrega al arte. Su vocación se forjó en la Escuela Nacional de Arte Dramático, y siguió alimentándose a lo largo de los años con seminarios y talleres de los maestros más prestigiosos: Raúl Serrano, Ricky Pashkus, Dorys Petroni y Susana Taubert. De esa formación multidisciplinaria surgió un artista completo que supo moverse con naturalidad en el teatro, el cine, la televisión y la radio.

Advertisement

El escenario fue siempre su casa. Integró el elenco estable del Teatro San Martín y de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, aportando su talento a producciones que marcaron un antes y un después para diferentes generaciones de espectadores. Durante más de diez años coordinó los grupos de teatro leído “Lector” y “Nuevas Fantasías”, espacios en los que sembró el amor por la actuación y la literatura en cientos de jóvenes. Como actor, recorrió un catálogo impresionante de obras. El descenso, Un guapo del 900, Los siete locos, Nube de juguete, Concierto de aniversario, Papi o mami, Office, Diva, ¿Desea agrandar el menú?, Yerma, La pulga en la oreja, Poder, apogeo y escándalos del Coronel Dorrego, ¿Qué ves cuando te ves?, y muchas otras piezas, tanto clásicas como contemporáneas, lo tuvieron en cartel.

El actor junto a la
El actor junto a la China Suárez en las grabaciones de ATAV

Pero su impronta iba más allá del rol protagónico: pensaba el teatro como una tarea colectiva y siempre apostó a la creación propia. Como autor y director, dejó joyas como Llamada en espera, La travesía del tiempo, El llanto de las ballenas o El Off, reflejo de su mirada original y de su búsqueda de nuevos lenguajes. Quienes compartieron el escenario con él o aprendieron de sus clases coinciden en destacar su generosidad, su humildad y la facilidad para encontrar el costado humano en cada texto.

Isaac también supo brillar en la televisión y en las nuevas plataformas, adaptándose a cada época con versatilidad: participó en ficciones como Rémoras, ATAV (Argentina, tierra de amor y venganza), De fulanas y menganas, Influencers, Alta Comedia, Muñeca brava, Costumbres argentinas, Gasalla en Libertad, Mosca y Smith, Los Roldán, El sodero de mi vida, Cosecharás tu siembra, Soy Gitano y Todo x 2 pesos, entre otras. Su paso por la TV popular y de culto quedó grabado en el recuerdo de colegas y televidentes, siempre aportando matices y humor a cada personaje.

Eisen se destacó en diferentes
Eisen se destacó en diferentes ámbitos donde pudo sacar a relucir sus habilidades artísticas (Instagram)

En el cine, su camino fue igual de variado. Intervino en películas como Titanes en el ring contraataca, La Rosales, El corte, La historia en la arena, ¿Quién quiere casarse con un astronauta? o Zatti, hermano nuestro, consolidando un currículum que abarca grandes y pequeños éxitos, pero siempre con el mismo compromiso.

La radio fue otro de los territorios donde Eisen desplegó su capacidad interpretativa y su calidez de voz, integrando ciclos de radioteatro como Las dos carátulas (Radio Nacional), y sumándose a las programaciones de Radio Municipal y Radio Provincia. La publicidad, la animación de eventos y la docencia completaron un abanico de facetas donde Isaac supo dejar su sello inconfundible. Allí, en cada clase, inspiró a nuevas camadas de actores y actrices, transmitiendo su amor por el oficio y la importancia de nunca dejar de aprender.

Advertisement

La despedida de Isaac Eisen moviliza al mundo artístico argentino. En este momento de homenaje, la certeza es que su legado permanece vivo en quienes alguna vez compartieron tabla, set o micrófono con él, en los alumnos que tomaron sus clases y en el público que se emocionó con sus personajes. Un verdadero fenómeno, que entendía el arte como un puente entre las personas.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias