DEPORTE
Adrian Mutu: El talento que la cocaína apartó del Balón de Oro

El delantero que prefirió la cocaína a ganar el balón de oro: Así se podría resumir la carrera de Adrian Mutu, mítico delantero rumano de los 2000. Ahora con 46 años y actual entrenador del Petrolul Ploiești rumano, tiene una realidad muy diferente a la que tuvo antaño.
El exjugador del Chelsea concedió una entrevista a ‘The Telegraph‘ en la que repasó su carrera como futbolista, sus dos positivos por dopaje y como la cocaína lo alejo de ser Balón de oro: «Esnifar cocaína cuando estaba en el Chelsea fue la peor decisión que pude haber tomado en mi carrera. Estaba solo en Inglaterra y triste, pero ni siquiera la depresión que atravesé podía justificar mis acciones. El Chelsea, por supuesto, tenía tolerancia cero con mi problema de drogas«
Adrian Mutu se sincera y afirma que cometió un error: «Cometí un error, me desvié del camino correcto y pagué por ello. Llegué al Chelsea en un momento turbulento de mi vida, no estaba preparado para dar ese paso y terminé enredado en un sinfín de mentiras y excusas«.
Primer Positivo
El exdelantero llegó al Chelsea a cambio de 22’5 millones de euros procedente del Parma. Su primera etapa con Claudio Ranieri como entrenador fue notable, al principio las cosas fueron bien, pero poco a poco su caótica vida influyó en su relación con el técnico italiano. En su segunda etapa en el conjunto Blue con José Mourinho las cosas fueron a peor, su indisciplina provocó varios enfrentamientos con el portugués.
Con 25 años, su carrera se empezó a caer, en 2004 dio positivo por cocaína en una prueba de antidopaje que ordenó Mourinho. Ese positivo le costó 7 meses de suspensión, el despido del Chelsea, una multa de 20.000 libras (unos 24.000 euros) y una demanda del club inglés por daños y perjuicios en el que le pedían más de 17 millones de euros: “Tolerancia cero, esa era la política de drogas. Y era justa. Cometí un error y pagué por ello”
Respecto a si era activo a las drogas, Mutu alega que había una razón lógica y graciosa para ello: «No soy adicto a las drogas. Lo niego categóricamente. La única razón por la que tomé lo que tomé fue porque quería mejorar mi rendimiento sexual. Puede que sea gracioso, pero es cierto. No consumí cocaína. Tomé algo que me hizo sentir bien»
Segundo Positivo
En enero de 2005 Mutu ficha por la Juventus y en julio de 2006 es traspasado a la Florentina por 8 millones de euros. En el conjunto italiano recuperó su nivel con 54 goles en 112 partidos, llegando a ser incluso, nominado para el Balón de Oro. El 29 de enero de 2010 vuelve a dar positivo en otro control antidopaje, aunque, esta vez por sibutramina, un medicamento para disminuir el hambre, como consecuencia, fue suspendido hasta el 29 de octubre de 2010 por el tribunal antidopaje de Italia. Finalmente, fue despedido el 7 de enero de 2011 por la Fiore.
El Balón de Oro
«Creo que más de una temporada estuve entre los mejores del mundo y lo podría haber ganado fácilmente. Pero las malas decisiones me alejaron de conseguirlo. Intento no machacarme sobre eso«, afirma el rumano sobre como cocaína le privo de haber podido ganar un balón de oro.
Tras colgar las botas, inició una carrera como entrenador que inició en el FC Voluntari y que prosiguió en Al-Wahda U21, selección sub-21 de Rumanía, FCU Craiova 1948, Rapid de Bucarest, CFR Cluj, Neftchi Baku PFK y Petrolul Ploiesti.
cocaina,balon de oro,Adrian Mutu
DEPORTE
La formación de River Plate ante Boca Juniors, por el Superclásico del Torneo Apertura de la Liga Profesional

La formación de River Plate. Foto: EFE
Este domingo 27 de abril, River Plate recibirá a Boca Juniors en el Monumental y Marcelo Gallardo ya tendría definido a sus 11.
Se paraliza el país, se viene el Superclásico del fútbol argentino entre el Millonario y el Xeneize. Este sábado 26 de abril, desde las 15:30, por la décima quinta fecha del Torneo Apertura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Monumental, River Plate de Marcelo Gallardo enfrentará a Boca Juniors de Fernando Gago.
Este encuentro entre el Millonario y el Xeneize será dirigido por el árbitro Nicolás Ramírez, mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium y TNT Sports, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
River Plate llega a este encuentro luego de lo que fue su participación en la Copa Libertadores, donde tras haber estado dos goles abajo, logró empatar 2-2 con Independiente del Valle en Quito, resultado que lo mantiene como único líder del Grupo B de la competencia. Por otra parte, ya por el Torneo Apertura, el equipo de Marcelo Gallardo viene de vencer 3-0 a Gimnasia en La Plata.
En el cruce ante Independiente Rivadavia, Marcelo Gallardo cuidó a algunos de sus jugadores, como es el caso de Enzo Pérez, Marcos Acuña, Maximiliano Meza y Miguel Borja, quienes no viajaron a Quito con el plantel con el objetivo de preservarlos para el Superclásico. Lucas Martínez Quarta si viajó, pero no jugó pensando en el cruce ante Boca Juniors.
Y para el duelo del domingo, es muy probable que la mayoría de los antes mencionados estén desde el inicio. La zona defensiva estaría compuesta por los dos laterales campeones del mundo, es decir, Gonzalo Montiel y el Huevo, mientras que la dupla de centrales estaría compuesta por Germán Pezzella y Lucas Martínez Quarta.
La duda de Gallardo estaría en el mediocampo, ya que el acompañante de Enzo Pérez y Kevin Castaño, saldría entre Aliendro, Giuliano Galoppo y Maxi Meza. Por otra parte, en la zona del ataque, el Muñeco seguiría confiando en la dupla Colido-Driussi. Al ex Austin de la MLS se le abrió el arco y viene de dos partidos consecutivos anotando y buscará mantener la racha en el Superclásico.
Probable formación de River Plate vs. Boca Juniors, por el Superclásico del Torneo Apertura
Franco ?Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño; Giuliano Galoppo/Maximiliano Meza/Rodrigo Aliendro; Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi.
River Plate,Boca Juniors
DEPORTE
La frase de Ancelotti que abre su salida a Brasil

España estuvo pendiente de la final de la Copa del Rey, que el Barcelona le ganó 3 a 2 al Real Madrid en un partidazo jugado en Sevilla. Otro escenario sigue instalado con el futuro del técnico del Merengue, Carlo Ancelotti, a quien la prensa brasileña instaló como futuro técnico de la Verdeamarela, e incluso como el entrenador para la fecha FIFA de junio. Esto, pese a que no hay confirmación oficial.
Precisamente, el tano, con respuestas cortas, en la atención a la prensa post derrota con el Barsa, fue consultado sobre su futuro y dejó una frase: «Puedo seguir, puedo parar, pero será un tema de las próximas semanas, no de hoy».
Recordar: el contrato de Ancelotti, dos veces campeón de Champions League con los blancos, es hasta junio de 2026. Por eso, que deje instalada la duda de su continuidad refuerza la posibilidad no solo de la salida, también de la contratación por parte de la CBF. La dirigencia brasileña lleva más de tres semanas sin entrenador desde el despido de Dorival Júnior, nuevo conductor del Corinthians. Y que no haya avanzado con otro DT, siendo los plazos tan cortos, es toda una señal.
Qué más dijo dijo el DT
«Lo hemos intentado hasta el final, estuvimos cerca. La segunda parte fue muy buena, es el fútbol. El partido fue equilibrado. Mejor el Barsa en la primera parte, nosotros en la segunda», opinó sobre el partido, resuelto en tiempo de descuento. «Hay que seguir compitiendo en la Liga. Jugamos un partido de nivel. Faltó muy poco para levantar la Copa».
«Ha sido un buen partido. Hemos competido bien. Estaba bajo control, pero nos buscaron en un balón a la espalda y se complicó. Estuvimos muy cerca. Hay que seguir peleando, luchando y no hay nada que reprochar al equipo. Hemos competido muy bien. Si hubiésemos ganado no era un escándalo, ya que en la segunda mitad estuvimos más cerca que el rival», aseguró
«Hemos competido y vamos a competir también en el partido de Barcelona, contra ellos (por la Liga). Competiremos como lo hemos hecho esta noche», agregó. El match está programado para el domingo 11 de mayo de 2025, en el estadio del Espanyol.
También, argumentó la suplencia de Mbappé, que metió el 1 a 1 con un tiro libre. «No lo tenía para 90 minutos y por eso le metí en la segunda mitad, cuando el ritmo bajó. Ha estado muy bien», sostuvo.
.Cuando le preguntaron por el trabajo del referí fue cortante: «No quiero hablar del árbitro». Hubo muchas polémicas en la previa por un video del club contra Ricardo De Burgos Bengoetxea, que lloró en la conferencia de prensa previa.
En la Liga, el Barcelona acumula 76 puntos y el Real Madrid, 72. Faltan cinco fechas para el final.
Los videos del partido
Real Madrid –
El resumen de goles de Real Madrid y Barcelona en los 90 minutos
Barcelona –
El penal para Barcelona que anuló el VAR sobre el final del partido
Jules Koundé –
Derechazo de Koundé para el 3-2 del Barcelona
FC Barcelona –
Barcelona campeón de la Copa del Rey

Mirá también
Las desafiantes declaraciones de Lamine Yamal tras la consagración de Barcelona sobre Real Madrid: «No pueden ganarnos»

Mirá también
Supercampeones: cuáles fueron los River-Boca con más campeones del mundo
Carlo Ancelotti,Real Madrid
DEPORTE
Barcelona es campeón de la Copa del Rey: El Culé venció 3-2 a Real Madrid en la final

Koundé le dio el triunfo a Barcelona. Foto: EFE
Con goles de Pedri, Ferrán Torres y Jules Koundé, Barcelona derrotó 3-2 a Real Madrid por la final de la Copa del Rey.
El francés Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para el Barcelona que le da al equipo azulgrana su trigésimo segundo título de campeón de la Copa del Rey, tras una final ante el Real Madrid digna de un clásico de altura.
Los barcelonistas fueron muy superiores en la primera mitad, en la que se adelantaron con un gol del Pedri, pero en la segunda reaccionó el Real Madrid con la salida de Mbappé y le dio la vuelta al marcador para convertirse en un partido abierto y disputado que no se resolvió hasta las postrimerías de la prórroga.
La presencia de Dani Olmo como mediapunta fue la principal novedad en el once del alemán Hansi Flick, que llegó a Sevilla con bajas significativas como la de su goleador polaco Robert Lewandowski o la del lateral Alejandro Balde y con la presencia en el banquillo tras una larga lesión del meta germano Marc-André Ter Stegen.
Ferran Torres sustituyó a Lewandowski, mientras que en el lateral izquierdo fue Gerard Martín el cogió el puesto de Balde. Con ellos se encontraron a un Real Madrid mermado, en el que el italiano Carlo Ancelotti no tenía, además de los conocidos Dani Carvajal y Éder Militao, a Eduardo Camavinga.
Pero, con Kylian Mbappé en el banquillo aún con problemas en un tobillo, Ferland Mendy, que regresaba tras lesión para tapar la incursiones de Lamine Yamal, solo aguantó diez minutos y se fue otra vez con una dolencia muscular que obligó a salir a Fran García.
Antes y después de la lesión, la presión del Barça fue atosigante, con lo que al Real Madrid solo le quedó recular a la espera que coger en alguna al rival y sorprenderle con la velocidad de Vinícius o Rodrygo, pero fue Courtois el que estuvo muy atento a un cabezazo de Koundé.
El belga, pocos minutos después, al borde de la media hora, no pudo con un zapatazo de Pedri desde lejos, y el balón se le coló cerca de la escuadra para poner lo que se preveía desde el arranque, el tanto de los azulgranas.
Pareció que el equipo de Flick levantó algo el pie del acelerador para tomar aire y de eso se valió el de Ancelotti para acercarse al área del meta polaco Wojciech Szczesny, pero sin continuidad y sin encontrar conexiones entre Dani Ceballos con Bellingham ni con los brasileños.
En el minuto 35 se le anuló un tanto al inglés por fuera de juego, después Dani Olmo intentó un gol olímpico pero el balón lo repelió finalmente el palo y, ya en la prolongación, con un partido intenso y de gran despliegue físico, el árbitro señaló penalti sobre Vinícius pero se desdijo ya que la jugada venía precedida de fuera de juego.
Mbappé fue el recurso del Madrid para la segunda parte y el sacrificado Rodrygo, pero fue Vinícius el que tuvo pronto la mejor de su equipo hasta el momento, en un doble remate en el que el meta polaco estuvo muy atento en ambos intentos.
Szczesny se volvió entonces en el protagonista al tapar al delantero francés un remate y seguidamente estar muy bien de reflejos ante Vinícius en los que, ahora sí, el partido era de control madridista ante un rival que pasó por malos momentos.
Con Modric y Arda Gúler también en el campo, el Real Madrid fue otro, intenso, con despliegue físico y con una presión que le quitó al Barcelona, lo que hizo reaccionar a Flick con la entrada de Fermín López por Dani Olmo para recuperar algo de aire en el centro del campo.
Pero para entonces los de Ancelotti ya estaban desatados y el revulsivo Mbappé equilibró el marcador al lanzar desde el borde de área una falta que Frenkie De Jong le hizo y que los madridistas reclamaron como merecedora de tarjeta roja al cortar una acción clara de peligro.
No tardó mucho, a los 77 minutos de darle la vuelta al marcador con el remate de cabeza del francés Aurélien Tchouaméni a la salida de un córner, pero la alegría blanca duró siete minutos, hasta que Ferran Torres cogió adelantado a Courtais y lo batió.
Hubo tiempo para mas sobresaltos, porque en el sexto minuto de prolongación se pitó un penal para Barcelona, por una supuesta falta de Asencio a Raphinha, aunque Ricardo de Burgos Bengoechea fue al VAR, rectificó su decisión y le sacó además una amarilla al brasileño, con lo que el partido se fue a la prórroga.
El Madrid pareció algo más entero en este tiempo añadido, incluso el barcelonista Pedri se fue fundido y lo sustituyó Eric García para equilibrar unas fuerzas que estaban al límite en los dos bandos, lo que se derivó cuidarse de no cometer errores que pudieran ser definitivos, aunque Koundé fue el más listo y a falta de cuatro minutos para el final logró el 3-2 definitivo.
Barcelona,Real Madrid