DEPORTE
Al Balón de Oro de Maradona del 86 le espera un histórico cheque de «millones de euros»
El Balón de Oro que Diego Armando Maradona ganó tras ganar el mundial de 1986 con Argentina y que estuvo desaparecido durante 30 años podría subastarse en París el 6 de junio «por varios millones de euros» y establecer así un récord de venta en el área del fútbol.
«Es difícil establecer un precio. Os podría decir que esperamos que se paguen varios millones de euros, aunque la propia dinámica de la subasta es la que fijará el precio. Esto es un objeto de arte«, dijo a EFE Maximilien Aguttes, responsable de ventas de la casa de subastas Aguttes, con sede en Neuilly-sur-Seine.
La recompensa, que se dio por desaparecida durante tres décadas hasta que la compró en 2016 un modesto coleccionista por un precio irrisorio, podría así superar los 9,2 millones de dólares por los que la casa de subastas Sotheby’s vendió en mayo del 2022 la legendaria camiseta que Maradona utilizó ante Inglaterra en el Mundial de 1986.
MUCHA DEMANDA
A tres semanas de la venta, «ya hay mucha gente que se ha manifestado» por este objeto, agregó Aguttes, sin aportar más detalles de los posibles compradores.
El Balón de Oro de aquel mundial del 86, conocido como «Adidas Golden Ball», fue otorgado en una ceremonia en el mítico cabaret del Lido en París, en noviembre de ese año. En el acto, también organizado por France Football, hay una foto en la que se retrata a Maradona con el premio que se subasta en junio.
Esta instantánea es la que sirvió al coleccionista Abdelhamid B., el afortunado comprador de 2016, y a la propia Aguttes para verificar la autenticidad de la pieza y para salvaguardarse desde un punto de vista legal.
«Cuando nos llegó el Balón, contactamos con la Interpol, con la policía de Nápoles, y también hemos contactado con la familia de Maradona«, aclaró a EFE el experto sobre objetos deportivos en Aguttes, François Thierry, sobre los 30 años en los que el premio se dio por desaparecido.
PROBADO AL 100% QUE ES AUTÉNTICO
El misterio no ha quedado resuelto, aunque sí las dudas desde el punto de vista legal, pues ya pasaron los tres años en los que los herederos de Maradona podría haber reclamado -según la legislación francesa- el objeto de Abdelhamid B.
«Cuando lo compró ni siquiera sabía lo que era, es decir, tuvo buena fe en su compra», abundó Thierry. El afortunado coleccionista adquirió el Balón de Oro de Maradona, junto a otras recompensas apiladas en una caja, a cambio de unas centenas de euros en la sala de subastas parisina Drouot Nord, donde terminan los objetos que no se venden.
Después de intensas verificaciones que se prolongaron seis meses, en las que se realizaron fotografías de alta definición para comparar las instantáneas del Balón de Oro de la época con las del Balón encontrado, el especialista de Aguttes considera probado «al 100 %» que se trata del artículo original.
La leyenda alrededor de la recompensa varía según las fuentes. En una de las versiones Maradona habría guardado el premio en una caja fuerte de un banco de Nápoles que fue asaltado por una banda de ladrones asociados a la mafia. Estos lo habrían fundido en lingotes de oro. Sin embargo, el «Adidas Golden Ball» es de aleación de cobre.
En otra de las versiones, habría formado parte de una transacción en un juego de póquer. «Yo he leído un montón de cosas y siempre queda un enigma en torno a Maradona, hay siempre algo de leyenda a su alrededor. Y creo que este Balón representa también esa leyenda, responde, de alguna manera, a lo que es su historia», concluyó el especialista de Aguttes.
diego maradona,mundial 86,balon de oro,aguttes,subasta
DEPORTE
Fue campeón con Boca, Vélez y Lanús, y ahora dirigirá en la B uruguaya
De ganar títulos con Boca, Vélez y Lanús a dirigir en el ascenso de Uruguay. Leandro Somoza será el DT en Rampla Juniors, un histórico que busca volver a la élite y que vive semanas de revolución. No solo por la reciente conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) tras el desembarco del empresario estadounidense Foster Gillett, sino porque ya tiene a nuevo entrenador que supo ser campeón con Boca, Vélez y Lanús.
Leandro Somoza, nuevo DT de Rampla Juniors
El anuncio lo hizo Guillermo Tofoni, representante del grupo inversor, en diálogo con El Espectador Deportes, medio del país vecino: “Rampla va a ser protagonista en el torneo de la B sin lugar a dudas. Leandro Somoza será el entrenador y ya está trabajando en el armado del plantel”.
Sí, Somoza tendrá la misión de devolver al club a Primera y de potenciar un proyecto que promete mucho, con una inversión fuerte que busca volver a posicionar a Rampla como protagonista en el fútbol uruguayo.
El proyecto que busca cambiar a un club descendido
La llegada de Gillett y su grupo inversor no es solo para poner plata y esperar resultados. La idea es construir un modelo de club sustentable, con jugadores propios y un equipo competitivo a largo plazo. Y en ese plan, Somoza es una de las piezas claves.
Tofoni lo dejó bien claro: «Rampla le va a comprar jugadores a Peñarol y Nacional. No va a ser ya porque es un proceso, pero el ejemplo es como compramos a Cristian Medina a Boca para Estudiantes. En uno o dos años vamos a comprar jugadores de Selección para pelear el campeonato Uruguayo. Rampla es un equipo histórico y lo queremos devolver a ese lugar con nuestra inversión».
Además, dijo que «el proceso de formación de jugadores puede llevar 10 años para que se formen en el club, no regalarlos, que lleguen a la Selección y después venderlos si te conviene». Un proyecto ambicioso que apunta alto. Y Somoza será el encargado de armar el equipo y devolver a Rampla al primer nivel.
La carrera de Somoza como jugador
Leandro Somoza no es un nombre cualquiera en el fútbol argentino. Como jugador, fue un mediocampista central aguerrido, líder y de gran capacidad táctica, que se destacó en varios equipos grandes del país.
Debutó en Vélez Sarsfield en 2001, club donde se coronó campeón en el Clausura 2005 y luego en el Clausura 2009. Su talento lo llevó a Europa, donde jugó en el Villarreal y el Real Betis de España, antes de regresar a Vélez en 2008.
En 2011 dio el salto a Boca, donde ganó el Apertura de ese año de manera invicta y la Copa Argentina 2012. Además, fue subcampeón de la Copa Libertadores de ese mismo año. Tras su paso por el Xeneize, recaló en Lanús, donde en 2013 ganó la Copa Sudamericana, el único título internacional de su carrera.
Cerró su etapa como futbolista en Aldosivi, donde logró el ascenso a Primera en 2018 y decidió colgar los botines a los 37 años.
También tuvo un breve paso por la Selección Argentina en la que jugó tres partidos, siendo convocado por Alfio Basile (enfrentó a Brasil y España en amistosos) y por Alejandro Sabella en 2012 (derrota en otro amistoso ante Brasil).
Su corta carrera como entrenador
Tras su retiro, Somoza rápidamente se metió en el mundo de la dirección técnica. Primero, fue ayudante de campo de Miguel Ángel Russo, con quien trabajó en Cerro Porteño en 2019 y en Boca entre 2020 y 2021.
En 2022 le llegó la chance de debutar como DT principal en Rosario Central, pero la experiencia fue corta: dirigió solo 13 partidos, con tres victorias, tres empates y siete derrotas. El conflicto con la dirigencia y los problemas internos precipitaron su salida.
Meses después asumió en Aldosivi, un club que conocía bien. Sin embargo, su etapa fue aún más breve: dirigió solo ocho partidos y dejó el cargo en medio de una crisis deportiva que terminó con el descenso del equipo. Ahora, con 42 años, tendrá su tercera oportunidad como entrenador, esta vez en el fútbol uruguayo y será su primera experiencia fuera de Argentina como DT.
Una infraestructura que necesita cambios
Pero no todo será cuestión de fútbol en el equipo Picapiedra de la ciudad de Montevideo. El estadio Olímpico y las instalaciones del club necesitan una mejora urgente, y eso también está en los planes de los nuevos dueños.
Tofoni lo explicó así: “El estadio de Rampla es un lugar maravilloso y si lo ponemos en condiciones va a dar gusto ir al Olímpico. Somos conscientes de que hay que invertir en infraestructura. Mejorar el campo de juego es nuestra prioridad. No te voy a negar que no está bueno que Rampla haya descendido, pero nunca tuvimos dudas del proyecto. El gran beneficiado de nuestro acuerdo va a ser el socio, el hincha que va todos los fines de semana».
El proyecto de Foster Gillett genera entusiasmo, pero también algunas dudas entre los hinchas. La transformación en SAD es un tema sensible en el fútbol sudamericano, y Tofoni lo sabe: «Nosotros estamos convencidos. Ahora tenemos que convencer a los socios e hinchas con resultados y después a los jugadores para que quieran jugar en Rampla. No venimos a tocar un ladrillo de lo que pertenece al club. Solo venimos a manejar el activo fútbol y desde ahí inyectarle dinero al club social».
Mirá también
Uruguay: un equipo pidió en la cancha abiertamente por una escuela secundaria para el barrio
Mirá también
El tributo que la selección de Uruguay le prepara a Edinson Cavani
Mirá también
Por qué Uruguay aumenta especialmente sus entradas para el partido ante Argentina por Eliminatorias
Torneo de Uruguay,Rampla Juniors,Leandro Somoza,Futbol de Primera,Guillermo Tofoni,Sociedades Anónimas Deportivas
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte