DEPORTE
Análisis: los errores de Boca en el gol de Otamendi para el 2-2 final

17/06/2025 13:39hs.
El reloj del partido marcaba 84 minutos. Boca, con un jugador más, controlaba el 2-1. Benfica lucía desesperado, con pocas ideas como para arrinconar a su rival contra el arco de Marchesin. Hasta que llegó ese tiro de esquina. El cabezazo de Nicolás Otamendi, totalmente libre, fue inatajable. Y significó que al equipo de Miguel Ángel Russo, en su debut oficial en este Mundial de Clubes, se le escaparan dos puntos de oro.
Ahora, ¿por qué el capitán del Benfica cabeceó tan solo? Pese a estar 11 contra 10, Boca no logró defender bien ese corner. Como ocurrió a lo largo del partido, el equipo de Russo optó por marcar hombre a hombre en ese tipo de pelotas paradas (sí defendió en zona cuando eran tiros libres desde los costados y más alejados del área). Y Ayrton Costa era el encargado de tomar a Ota.
Hasta ahí, la tarea del ex defensor de Independiente había sido irreprochable. Peleaba por ser el MVP del partido. Siempre bien parado, había anulado a Pavlidis, el 9 de Benfica que llegaba con 29 goles y 11 asistencias en sus 53 partidos en la temporada (y el plus de un hat-trick al Barcelona). Hasta ese momento le daba la razón a Russo, ilusionado por su llegada, trabada en un principio por la obtención de la visa para poder ingresar a Estados Unidos.
La secuencia
Al momento de repartir las marcas en el área, antes de la ejecución del turco Orkun Kokcu, cinco jugadores de Boca (Figal, Alarcón, Belmonte, Blanco y Ayrton Costa) fueron al hombre contra los cinco que puso Benfica en el área (Aursnes, Antonio Silva, Pavlidis, Florentino Luis y Otamendi). Además, hubo otros tres que quedaron libres, escalonados, ocupando distintas zonas (Advíncula a la altura del primer palo, Battaglia cerca del punto penal y Milton Giménez por el segundo palo). Zeballos y Zenón quedaron afuera del área atentos al posible rebote.
Otamendi se ubicó como si fuera el último vagón del trencito que formaron sus compañeros a la altura del punto penal. Y en ese forcejeo instantes antes del lanzamiento de esquina, el central argentino logró desmarcarse de Ayrton y encaró hacia el hueco que quedó a la altura del primer vértice del área. La zona de Advíncula.
Con la ventaja que otorga venir a la carrera para tomar impulso y saltar, un solitario Otamendi se despegó del piso y metió un cabezazo a quemarropa, sin que Marchesin pudiera reaccionar o evitar el gol. Y Ayrton Costa, en su intento por recuperar terreno y evitar el cabezazo del capitán del Benfica, terminó en el piso tras chocar con la espalda de su compañero Belmonte. Advíncula ni llegó a saltar.
Mirá el video:
benfica –
Otamendi lo empató para Benfica
Boca, que se había puesto 2-0 arriba también gracias a un córner (Zenón al segundo palo, cabezazo de Ayrton Costa hacia el primero para el otro cabezazo de Battaglia), sufrió en carne propia el laboratorio de Benfica en esa acción de pelota parada.
El 2-0 de Boca:
Rodrigo Battaglia –
Cabezazo de Battaglia para el 2-0 de Boca
Otamendi, un especialista en ese tipo de maniobras, también fue decisivo en el penal para el 1-2 cuando fue a buscar al primer palo un corner ejecutado por Di María y recibió el golpe de Palacios que el VAR identificó para avisarle al árbitro.
Ya en el segundo tiempo, en otro corner (de los siete que tuvo Benfica en el partido), Otamendi había anticipado en el primer palo tras la ejecución de Di María. Fue un aviso o un presagio de lo que ocurriría en este fatídico, para Boca, minuto 84.
Más allá de que en este tipo de acciones defensivas es vital no perder la marca, como le ocurrió a Ayrton Costa, también es clave que los que defienden una zona estatrégica pretederminada, como Advíncula, sean más agresivos y vayan con mayor determinación a atacar la pelota que llega desde arriba. Sí, como la atacó Otamendi.

Mirá también
Otamendi a Marchesín: «Hablás ahora que estás en Boca, bobo»

Mirá también
El posteo de Otamendi después de su gol a Boca: la foto del festejo frente a la 12 y récord de comentarios

Mirá también
Russo: del penal que no era, a dar la cara y la autocrítica
Nicolás Otamendi,Ayrton Costa,Boca Juniors,benfica,Mundial de Clubes
DEPORTE
Situación límite para Neymar: discusión con un aficionado y peligro de descenso

El Santos se encuentra en una situación dramática en el Brasileirao después de volver a perder, esta vez por la mínima a domicilio contra Internacional. El Peixe no reaccionó a la goleada sufrida en la jornada anterior ante el Mirassol y volvió a caer en un partido muy parejo que acabó con Neymar totalmente desesperado.
No se puede negar que el astro brasileño lo intentó por todos los medios, sin embargo, una vez más, estuvo muy desacertado en los metros finales. Neymar dispuso de las mejores ocasiones de su equipo, e incluso se topó en una ocasión con la madera, pero no fue capaz de evitar la derrota del Santos.
La frustración del exjugador del PSG y FC Barcelona se hizo evidente tras el pitido final, cuando todavía estaba ‘encendido’ por la polémica por un gol fantasma. Al finalizar el duelo, Neymar se encaró con un aficionado en la grada y, poco a poco, se fue acalorando la discusión. Pero el delantero brasileño finalmente se marchó para evitar males mayores.
Con esta derrota, el Santos se queda en una situación muy peligrosa en la clasificación. En estos momentos, se sitúa en la decimoséptima posición, puestos de descenso, con 14 puntos (4 victorias, 2 empates y 9 derrotas). Aún queda mucho campeonato por delante, pero ya se han encendido todas las alarmas.
La esperanza reside ahora en Neymar, aunque sus registros hasta la fecha no permiten ser optimistas. Entre lesiones y problemas físicos, el ’10’ únicamente ha disputado 451 minutos repartidos en 7 partidos, en los que ha logrado tan solo ver portería en una ocasión.
Neymar,Santos,discusión
DEPORTE
Se va: Futbolista borrado por Marcelo Gallardo, dejará River Plate y se iría a Vélez Sarsfield

Jugador de River se iría a Vélez. Foto: Twitter @RiverPlate
Futbolista de River Plate que no está en la consideración de Marcelo Gallardo, saldría de Núñez para reforzar a Vélez Sarsfield.
Con las llegadas de Juanfer Quintero, Juan Portillo y Matías Galarza Fonda, River Plate cerraría las incorporaciones en este mercado de pases de invierno, sin embargo en el Millonario aún se podrían dar algunas salidas de futbolistas que no serán considerados por Marcelo Gallardo.
Como ya es sabido, tras volver del Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo tuvo una charla con los futbolistas que no iban a ser tomados en cuenta para lo que resta de la temporada. Algunos como Leandro González Pirez, Adam Bareiro y Gonzalo Tapia, ya dejaron el equipo ante la poca chance que iban a tener para sumar minutos y en las próximas horas se confirmaría una nueva salida en River Plate.
Se trata del mediocampista Rodrigo Aliendro. El futbolista de 34 años no ha sumado muchos minutos en lo que va del año, incluso para Marcelo Gallardo hoy el juvenil Santiago Lencina está por encima del oriundo de Merlo, por lo que el ex Colón de Santa Fe junto a su representación, decidieron dejar el club de Núñez.
Aliendro a Vélez Sarsfield
Ante la situación de su poca participación en el equipo, apareció Vélez Sarsfield como una buena opción para que Rodrigo Aliendro continúe su carrera. Incluso ya habría un acuerdo verbal entre el mediocampista y el club de Liniers, solo faltaría que el futbolista arregle su salida de River Plate, club con el que termina contrato a final de este año y que rescindiría anticipadamente.
De todas maneras, la idea de la dirigencia de River Plate es que al club le quede algo de dinero por el pase del jugador, que luego se iría libre para firmar el vínculo que lo unirá a Vélez Sarsfield, así lo confirmó el mismo Fabián Berlanga, presidente del cuadro de Liniers.
Los números de Aliendro en River Plate
Desde su llegada al club de Núñez en junio de 2022, Rodrigo Aliendro que tuvo buenos partidos pero que nunca se pudo consolidar por las distintas lesiones que sufrió, disputó 109 partidos con River Plate, anotando cinco tantos y brindando seis asistencias.
Además de eso, el mediocampista de 34 años logró conseguir tres títulos con el cuadro de Núñez. La Liga Profesional en 2023, el Trofeo de Campeones el mismo año y la Supercopa Argentina en 2024.
River Plate,Vélez Sarsfield
DEPORTE
Lo volvió a hacer: El verdugo de Boca Juniors en la Copa Libertadores, eliminó a otro gigante de América

Alianza Lima. Foto: EFE
El cuadro peruano que eliminó a Boca Juniors de la Copa Libertadores, esta vez sacó a Gremio de la Copa Sudamericana.
Tal como ocurrió a inicio de año, cuando los Blanquiazules de Perú hicieron historia en la Bombonera y eliminaron a Boca Juniors de la Copa Libertadores, esta vez lo hicieron en la Copa Sudamericana. Y es que Alianza Lima dejó en el camino a Gremio en Brasil.
Alianza Lima se clasificó este miércoles a los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los que se medirá con el club ecuatoriano Universidad Católica, con un empate 1-1 con Gremio en Porto Alegre en el partido de vuelta de la repesca.
Gustavo Martins puso en ventaja a Gremio en el minuto 55, pero el argentino Hernán Barcos igualó en el sexto y último minuto del tiempo de reposición.
Tras caer por 2-0 en el partido de ida, el conjunto brasileño necesitaba vencer por tres tantos para pasar directamente a la fase de los mejores dieciséis del torneo, o por lo menos ganar por dos goles de diferencia para llevar la decisión a una tanda de penaltis.
Apoyado por su hinchada el encuentro comenzó con una fuerte ofensiva del Gremio ante la necesidad de remontar el resultado del partido de ida. En el primer tiempo, sin embargo, el conjunto brasileño no tuvo el desempeño esperado por su afición.
Ni siquiera los intentos de Alysson y del danés Martin Braithwaite lograron asustar al Guillermo Viscarra, el arquero boliviano que defiende al Alianza Lima.
Los dirigidos por el argentino Néstor Gorosito aprovecharon la situación e iniciaron una ofensiva liderada por su máximo goleador, Paolo Guerrero.
La jugada más peligrosa del primer tiempo se produjo en el minuto 24 con un disparo de Guerrero tras una asistencia del ecuatoriano Erick Castillo que Volpi logró atajar hábilmente.
Los ánimos del equipo local cambiaron en el segundo tiempo y el resultado se vio a los pocos minutos con un golazo de Gustavo Martins tras un tiro de equina cobrado por Marlon que desató la euforia de los aficionados.
A partir de entonces la ofensiva del conjunto de Porto Alegre no paró con una destacada actuación de Marlon, Alysson y Braithwaite que varias veces lograron asustar a Viscarra.
A medida que el tiempo avanzaba se notaba el desespero de los brasileños por lograr que el balón entrara a la red para conseguir llegar a los penales.
Hasta el último minuto lo intentaron, pero Barcos, un viejo conocido del fútbol brasileño, les quitó cualquier opción al anotar el gol del empate tras una asistencia de Fernando Gaibor. EFE
Cabe recordar que Alianza Lima finalizó en la tercera posición de su grupo en la Copa Libertadores, y ahora ya está en octavos de final de la Copa Sudamericana, donde se enfrentará a Universidad de Chile de Ecuador
Copa Sudamericana
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”