DEPORTE
Aprobados y desaprobados: el boletín de River en el Mundial de Clubes

26/06/2025 19:09hs.
Franco Armani (6,3) – Siempre a la altura, acaso el jugador más regular de River en la temporada y también en los últimos años. El achique top a Mjitaryán y el atajadón a Lautaro Martínez fueron las últimas imágenes que resumieron un buen torneo del Pulpo, que también tuvo intervenciones decisivas contra Urawa Red Diamonds y otra tapada clave ante Rayados a un remate de Canales.
Gonzalo Montiel (4,6) – No llegó con ritmo de juego y se notó. La expulsión en el final ante Inter fue la segunda roja que provocó en el torneo: contra Monterrey, una muy mala entrega terminó en la baja sensible de Castaño. Con la garra y la entrega de siempre, hasta Matsuo le ganó las espaldas en el debut, dejando expuesto a Pezzella. Ofensivamente tampoco hizo el aporte que necesitaba River más allá de desbordes aislados.
Lucas Martínez Quarta (5,2) – El Chino alternó buenas y malas, pero terminó quedando marcado por errores que fueron demasiado costosos. Fue de los puntos más altos en rendimiento en los tres partidos, pero el gol errado ante los mexicanos debajo del arco que pudo significar la clasificación y su expulsión contra Inter después de un mal control fueron acciones demoledoras para las chances de River. Cosas del fútbol: deberá reponerse rápido.
Germán Pezzella (4) – Como una continuidad de un semestre en el que no estuvo a la altura de su jerarquía, GP no la pasó bien con los japoneses, perdió más de una vez en velocidad, y salió en la foto en el gol de Bastoni ante Inter, con un achique que terminó perjudicado por el toque de Borja con la barrida al tano. Debe volver al nivel que mostró en su vuelta y que no pudo retomar desde el 0-3 con Mineiro.
Paulo Díaz (6,5) – El chileno volvió de su lesión para los dos partidos más bravos del grupo y fue el mejor de la zaga: intensidad, buenos cruces, presencia de arriba y voz de mando, PD esta vez mostró credenciales. La mala: siguió de largo dentro del área con el enganche final de Esposito en el 1-0 de Inter.
Marcos Acuña (6,5) – Probablemente el mejor jugador de campo de River en todo el Mundial: después de un debut con dos asistencias que pudieron ser más, fue el más destacado incluso a pesar del penal evitable con los japoneses y del cruce con Dumfries en los últimos minutos del duelo con Inter. Con carácter, aplomo en la marca y criterio para desbordar y centrar, se ganó la ovación de la gente en el final.
Nacho Fernández (3,8) – Nacho venía de ser titular con buenos partidos en el semestre, pero le pesó el Mundial de Clubes: no se adaptó al campo seco en el debut, le faltó precisión, perdió su lugar en esos 45 minutos iniciales y sus ingresos ante Rayados e Inter no aportaron soluciones para River.
Enzo Pérez (5,5) – Cumplió en el primer tiempo contra Urawa (salió acalambrado en el ET) y con Rayados, pero no la tuvo fácil por una mala presión alta del equipo, que quedó muchas veces largo y con el medio despoblado. Así también debió cortar más de una vez con faltas y le llegaron las amarillas que lo marginaron del partido decisivo.
Kevin Castaño (4,5) – Decepcionante performance de quien había sido el punto más alto de la mitad de la cancha del equipo desde su llegada al club. Pocas veces logró ser el conector con la fase de ataque, estuvo impreciso con la pelota y condicionó el futuro con una expulsión ante Rayados que llegó tras un mal pase al medio de Montiel. Flojo.
Franco Mastantuono (4,6) – La gran desilusión del equipo en el torneo. Se esperaba muchísimo más de él en la previa del Mundial. Inició la jugada del primer gol con Urawa y levantó su nivel contra Rayados aún sin tomar buenas decisiones finales. Nada más: es demasiado poco para el pibe por el que Real Madrid invirtió más de 70 millones de dólares. Aún algo verde, versus Inter expuso que tendrá que mejorar mucho para el roce con los equipos ABC1 de Europa: perdió en el cuerpo a cuerpo, no pudo comandar los ataques del equipo, le faltó aplicación en el retroceso y eligió mal los caminos. Un final apagado para su brevísimo paso por el club.
Sebastián Driussi (6) – Los 48’ que jugó hasta su gol y lesión contra Urawa fueron buenos: movedizo en el frente de ataque, con técnica y repentización su presencia daba una sensación de gol que fue la que le faltó a River en el resto de la competencia a partir de su salida.
Facundo Colidio (6) – Figura contra Urawa con gol incluido, también fue de los puntos más altos del CARP ante Rayados: con mucho sacrificio para la recuperación (a menudo demasiado solo en esa primera presión), picante en el uno contra uno, fue otro de los aprobados, aunque contra Inter no pudo desnivelar más allá de un cabezazo débil en el segundo tiempo que le tapó Sommer.
Maxi Meza (5) – Su ingreso con gol en el primer partido ante Urawa Red Diamonds le significó ganarse un lugar entre los 11 ante Rayados e Inter. Un lugar que no defendió con su rendimiento: impreciso, muchas veces apurado para finalizar las jugadas, no estuvo a la altura de lo que el equipo necesitaba de él.
Giuliano Galoppo (5) – Otro que obtuvo un puesto entre los titulares después de entrar desde el banco con Urawa. Sin gravitar demasiado contra los japoneses más allá de su sacrificio, ante Rayados llegó más en posiciones de ataque y de hecho tuvo el gol de la clasificación en sus pies, sin puntería para la definición. Por momentos pasado de revoluciones, como ocurrió con casi todos los volantes del equipo, la presión escalonada y floja de la línea de ataque los expuso y se llenaron de amarillas: así, quedó suspendido vs. Inter.
Miguel Borja (4) – Como sucede en el último tiempo, cuando River necesitó de sus goles en los momentos más calientes de la competencia, el colombiano no mostró su versión de killer. Con Urawa entró con ganas pero sin peso, con Rayados definió muy mal las dos situaciones claras que tuvo y ante Inter se sacrificó mucho en la recuperación pero tampoco aportó peligro de gol.
Pity Martínez (5) – Los breves ingresos con Urawa y Rayados significaron su regreso tras más de tres meses afuera pero no aportaron soluciones ofensivas para River. Con los japoneses, una situación de gol que definió apresurado y alto.
Matías Kranevitter (5) – Hizo lo que pudo después de tanto tiempo sin continuidad para bancarse ser el cinco titular contra el subcampeón de Europa. Lejos de su mejor versión, el tucumano -que también había entrado en el ST a dar una mano vs. Rayados- se vació ante los italianos y terminó saliendo agotado en la segunda parte.
Manuel Lanzini (4,5) – Los pocos minutos que tuvo no le dieron a River nada diferente. No refrescó al equipo con su ingreso para la última media hora con Inter. Como desde que volvió al club, salvo en contadísimas excepciones, nunca estuvo a la altura de la expectativa que generó su regreso.
Rodrigo Aliendro (5) – Otro que la tuvo muy brava en el medio contra el Neroazzurro: se la bancó muy bien en el inicio, con pierna fuerte, marcando su presencia, pero como le ocurrió a su ladero Kranevitter terminó fundiéndose físicamente, dando ventajas, y por eso Gallardo decidió reemplazarlo en el ST.
Giorgio Costantini (5) – El pibe que sumaba apenas un par de minutos en Primera debió bancársela ni más ni menos que contra el Inter en el último tramo del partido y con un River que ya se había desgastado demasiado. Con pocas intervenciones y alguna pérdida, le costó de entrada hacer pie pero se fue adaptando con los minutos y no desentonó, lo cual ya es mucho para el fierro caliente que le pasaron…
El entrenador
Marcelo Gallardo (5,3) – Estratégicamente, poco para reprocharle al Muñeco más allá de una presión alta que por muchos pasajes no salió. Con un equipo que no conectó bien en el debut pero fue contundente, corrigió a tiempo el parado contra Monterrey y su River mereció ganar largamente. Con Inter jugó de igual a igual como prometió hasta que las piernas aguantaron: con el desgaste y luego con la expulsión de MQ ya no hubo manera. En todo caso, su responsabilidad va más al plano general: el armado del plantel expuso fallas estructurales por las que no encontró variantes a la altura ante las bajas que fueron apareciendo.
River Plate
DEPORTE
Situación límite para Neymar: discusión con un aficionado y peligro de descenso

El Santos se encuentra en una situación dramática en el Brasileirao después de volver a perder, esta vez por la mínima a domicilio contra Internacional. El Peixe no reaccionó a la goleada sufrida en la jornada anterior ante el Mirassol y volvió a caer en un partido muy parejo que acabó con Neymar totalmente desesperado.
No se puede negar que el astro brasileño lo intentó por todos los medios, sin embargo, una vez más, estuvo muy desacertado en los metros finales. Neymar dispuso de las mejores ocasiones de su equipo, e incluso se topó en una ocasión con la madera, pero no fue capaz de evitar la derrota del Santos.
La frustración del exjugador del PSG y FC Barcelona se hizo evidente tras el pitido final, cuando todavía estaba ‘encendido’ por la polémica por un gol fantasma. Al finalizar el duelo, Neymar se encaró con un aficionado en la grada y, poco a poco, se fue acalorando la discusión. Pero el delantero brasileño finalmente se marchó para evitar males mayores.
Con esta derrota, el Santos se queda en una situación muy peligrosa en la clasificación. En estos momentos, se sitúa en la decimoséptima posición, puestos de descenso, con 14 puntos (4 victorias, 2 empates y 9 derrotas). Aún queda mucho campeonato por delante, pero ya se han encendido todas las alarmas.
La esperanza reside ahora en Neymar, aunque sus registros hasta la fecha no permiten ser optimistas. Entre lesiones y problemas físicos, el ’10’ únicamente ha disputado 451 minutos repartidos en 7 partidos, en los que ha logrado tan solo ver portería en una ocasión.
Neymar,Santos,discusión
DEPORTE
Se va: Futbolista borrado por Marcelo Gallardo, dejará River Plate y se iría a Vélez Sarsfield

Jugador de River se iría a Vélez. Foto: Twitter @RiverPlate
Futbolista de River Plate que no está en la consideración de Marcelo Gallardo, saldría de Núñez para reforzar a Vélez Sarsfield.
Con las llegadas de Juanfer Quintero, Juan Portillo y Matías Galarza Fonda, River Plate cerraría las incorporaciones en este mercado de pases de invierno, sin embargo en el Millonario aún se podrían dar algunas salidas de futbolistas que no serán considerados por Marcelo Gallardo.
Como ya es sabido, tras volver del Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo tuvo una charla con los futbolistas que no iban a ser tomados en cuenta para lo que resta de la temporada. Algunos como Leandro González Pirez, Adam Bareiro y Gonzalo Tapia, ya dejaron el equipo ante la poca chance que iban a tener para sumar minutos y en las próximas horas se confirmaría una nueva salida en River Plate.
Se trata del mediocampista Rodrigo Aliendro. El futbolista de 34 años no ha sumado muchos minutos en lo que va del año, incluso para Marcelo Gallardo hoy el juvenil Santiago Lencina está por encima del oriundo de Merlo, por lo que el ex Colón de Santa Fe junto a su representación, decidieron dejar el club de Núñez.
Aliendro a Vélez Sarsfield
Ante la situación de su poca participación en el equipo, apareció Vélez Sarsfield como una buena opción para que Rodrigo Aliendro continúe su carrera. Incluso ya habría un acuerdo verbal entre el mediocampista y el club de Liniers, solo faltaría que el futbolista arregle su salida de River Plate, club con el que termina contrato a final de este año y que rescindiría anticipadamente.
De todas maneras, la idea de la dirigencia de River Plate es que al club le quede algo de dinero por el pase del jugador, que luego se iría libre para firmar el vínculo que lo unirá a Vélez Sarsfield, así lo confirmó el mismo Fabián Berlanga, presidente del cuadro de Liniers.
Los números de Aliendro en River Plate
Desde su llegada al club de Núñez en junio de 2022, Rodrigo Aliendro que tuvo buenos partidos pero que nunca se pudo consolidar por las distintas lesiones que sufrió, disputó 109 partidos con River Plate, anotando cinco tantos y brindando seis asistencias.
Además de eso, el mediocampista de 34 años logró conseguir tres títulos con el cuadro de Núñez. La Liga Profesional en 2023, el Trofeo de Campeones el mismo año y la Supercopa Argentina en 2024.
River Plate,Vélez Sarsfield
DEPORTE
Lo volvió a hacer: El verdugo de Boca Juniors en la Copa Libertadores, eliminó a otro gigante de América

Alianza Lima. Foto: EFE
El cuadro peruano que eliminó a Boca Juniors de la Copa Libertadores, esta vez sacó a Gremio de la Copa Sudamericana.
Tal como ocurrió a inicio de año, cuando los Blanquiazules de Perú hicieron historia en la Bombonera y eliminaron a Boca Juniors de la Copa Libertadores, esta vez lo hicieron en la Copa Sudamericana. Y es que Alianza Lima dejó en el camino a Gremio en Brasil.
Alianza Lima se clasificó este miércoles a los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los que se medirá con el club ecuatoriano Universidad Católica, con un empate 1-1 con Gremio en Porto Alegre en el partido de vuelta de la repesca.
Gustavo Martins puso en ventaja a Gremio en el minuto 55, pero el argentino Hernán Barcos igualó en el sexto y último minuto del tiempo de reposición.
Tras caer por 2-0 en el partido de ida, el conjunto brasileño necesitaba vencer por tres tantos para pasar directamente a la fase de los mejores dieciséis del torneo, o por lo menos ganar por dos goles de diferencia para llevar la decisión a una tanda de penaltis.
Apoyado por su hinchada el encuentro comenzó con una fuerte ofensiva del Gremio ante la necesidad de remontar el resultado del partido de ida. En el primer tiempo, sin embargo, el conjunto brasileño no tuvo el desempeño esperado por su afición.
Ni siquiera los intentos de Alysson y del danés Martin Braithwaite lograron asustar al Guillermo Viscarra, el arquero boliviano que defiende al Alianza Lima.
Los dirigidos por el argentino Néstor Gorosito aprovecharon la situación e iniciaron una ofensiva liderada por su máximo goleador, Paolo Guerrero.
La jugada más peligrosa del primer tiempo se produjo en el minuto 24 con un disparo de Guerrero tras una asistencia del ecuatoriano Erick Castillo que Volpi logró atajar hábilmente.
Los ánimos del equipo local cambiaron en el segundo tiempo y el resultado se vio a los pocos minutos con un golazo de Gustavo Martins tras un tiro de equina cobrado por Marlon que desató la euforia de los aficionados.
A partir de entonces la ofensiva del conjunto de Porto Alegre no paró con una destacada actuación de Marlon, Alysson y Braithwaite que varias veces lograron asustar a Viscarra.
A medida que el tiempo avanzaba se notaba el desespero de los brasileños por lograr que el balón entrara a la red para conseguir llegar a los penales.
Hasta el último minuto lo intentaron, pero Barcos, un viejo conocido del fútbol brasileño, les quitó cualquier opción al anotar el gol del empate tras una asistencia de Fernando Gaibor. EFE
Cabe recordar que Alianza Lima finalizó en la tercera posición de su grupo en la Copa Libertadores, y ahora ya está en octavos de final de la Copa Sudamericana, donde se enfrentará a Universidad de Chile de Ecuador
Copa Sudamericana
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito