DEPORTE
Aprobados y desaprobados: el boletín de River en el Mundial de Clubes

26/06/2025 19:09hs.
Franco Armani (6,3) – Siempre a la altura, acaso el jugador más regular de River en la temporada y también en los últimos años. El achique top a Mjitaryán y el atajadón a Lautaro Martínez fueron las últimas imágenes que resumieron un buen torneo del Pulpo, que también tuvo intervenciones decisivas contra Urawa Red Diamonds y otra tapada clave ante Rayados a un remate de Canales.
Gonzalo Montiel (4,6) – No llegó con ritmo de juego y se notó. La expulsión en el final ante Inter fue la segunda roja que provocó en el torneo: contra Monterrey, una muy mala entrega terminó en la baja sensible de Castaño. Con la garra y la entrega de siempre, hasta Matsuo le ganó las espaldas en el debut, dejando expuesto a Pezzella. Ofensivamente tampoco hizo el aporte que necesitaba River más allá de desbordes aislados.
Lucas Martínez Quarta (5,2) – El Chino alternó buenas y malas, pero terminó quedando marcado por errores que fueron demasiado costosos. Fue de los puntos más altos en rendimiento en los tres partidos, pero el gol errado ante los mexicanos debajo del arco que pudo significar la clasificación y su expulsión contra Inter después de un mal control fueron acciones demoledoras para las chances de River. Cosas del fútbol: deberá reponerse rápido.
Germán Pezzella (4) – Como una continuidad de un semestre en el que no estuvo a la altura de su jerarquía, GP no la pasó bien con los japoneses, perdió más de una vez en velocidad, y salió en la foto en el gol de Bastoni ante Inter, con un achique que terminó perjudicado por el toque de Borja con la barrida al tano. Debe volver al nivel que mostró en su vuelta y que no pudo retomar desde el 0-3 con Mineiro.
Paulo Díaz (6,5) – El chileno volvió de su lesión para los dos partidos más bravos del grupo y fue el mejor de la zaga: intensidad, buenos cruces, presencia de arriba y voz de mando, PD esta vez mostró credenciales. La mala: siguió de largo dentro del área con el enganche final de Esposito en el 1-0 de Inter.
Marcos Acuña (6,5) – Probablemente el mejor jugador de campo de River en todo el Mundial: después de un debut con dos asistencias que pudieron ser más, fue el más destacado incluso a pesar del penal evitable con los japoneses y del cruce con Dumfries en los últimos minutos del duelo con Inter. Con carácter, aplomo en la marca y criterio para desbordar y centrar, se ganó la ovación de la gente en el final.
Nacho Fernández (3,8) – Nacho venía de ser titular con buenos partidos en el semestre, pero le pesó el Mundial de Clubes: no se adaptó al campo seco en el debut, le faltó precisión, perdió su lugar en esos 45 minutos iniciales y sus ingresos ante Rayados e Inter no aportaron soluciones para River.
Enzo Pérez (5,5) – Cumplió en el primer tiempo contra Urawa (salió acalambrado en el ET) y con Rayados, pero no la tuvo fácil por una mala presión alta del equipo, que quedó muchas veces largo y con el medio despoblado. Así también debió cortar más de una vez con faltas y le llegaron las amarillas que lo marginaron del partido decisivo.
Kevin Castaño (4,5) – Decepcionante performance de quien había sido el punto más alto de la mitad de la cancha del equipo desde su llegada al club. Pocas veces logró ser el conector con la fase de ataque, estuvo impreciso con la pelota y condicionó el futuro con una expulsión ante Rayados que llegó tras un mal pase al medio de Montiel. Flojo.
Franco Mastantuono (4,6) – La gran desilusión del equipo en el torneo. Se esperaba muchísimo más de él en la previa del Mundial. Inició la jugada del primer gol con Urawa y levantó su nivel contra Rayados aún sin tomar buenas decisiones finales. Nada más: es demasiado poco para el pibe por el que Real Madrid invirtió más de 70 millones de dólares. Aún algo verde, versus Inter expuso que tendrá que mejorar mucho para el roce con los equipos ABC1 de Europa: perdió en el cuerpo a cuerpo, no pudo comandar los ataques del equipo, le faltó aplicación en el retroceso y eligió mal los caminos. Un final apagado para su brevísimo paso por el club.
Sebastián Driussi (6) – Los 48’ que jugó hasta su gol y lesión contra Urawa fueron buenos: movedizo en el frente de ataque, con técnica y repentización su presencia daba una sensación de gol que fue la que le faltó a River en el resto de la competencia a partir de su salida.
Facundo Colidio (6) – Figura contra Urawa con gol incluido, también fue de los puntos más altos del CARP ante Rayados: con mucho sacrificio para la recuperación (a menudo demasiado solo en esa primera presión), picante en el uno contra uno, fue otro de los aprobados, aunque contra Inter no pudo desnivelar más allá de un cabezazo débil en el segundo tiempo que le tapó Sommer.
Maxi Meza (5) – Su ingreso con gol en el primer partido ante Urawa Red Diamonds le significó ganarse un lugar entre los 11 ante Rayados e Inter. Un lugar que no defendió con su rendimiento: impreciso, muchas veces apurado para finalizar las jugadas, no estuvo a la altura de lo que el equipo necesitaba de él.
Giuliano Galoppo (5) – Otro que obtuvo un puesto entre los titulares después de entrar desde el banco con Urawa. Sin gravitar demasiado contra los japoneses más allá de su sacrificio, ante Rayados llegó más en posiciones de ataque y de hecho tuvo el gol de la clasificación en sus pies, sin puntería para la definición. Por momentos pasado de revoluciones, como ocurrió con casi todos los volantes del equipo, la presión escalonada y floja de la línea de ataque los expuso y se llenaron de amarillas: así, quedó suspendido vs. Inter.
Miguel Borja (4) – Como sucede en el último tiempo, cuando River necesitó de sus goles en los momentos más calientes de la competencia, el colombiano no mostró su versión de killer. Con Urawa entró con ganas pero sin peso, con Rayados definió muy mal las dos situaciones claras que tuvo y ante Inter se sacrificó mucho en la recuperación pero tampoco aportó peligro de gol.
Pity Martínez (5) – Los breves ingresos con Urawa y Rayados significaron su regreso tras más de tres meses afuera pero no aportaron soluciones ofensivas para River. Con los japoneses, una situación de gol que definió apresurado y alto.
Matías Kranevitter (5) – Hizo lo que pudo después de tanto tiempo sin continuidad para bancarse ser el cinco titular contra el subcampeón de Europa. Lejos de su mejor versión, el tucumano -que también había entrado en el ST a dar una mano vs. Rayados- se vació ante los italianos y terminó saliendo agotado en la segunda parte.
Manuel Lanzini (4,5) – Los pocos minutos que tuvo no le dieron a River nada diferente. No refrescó al equipo con su ingreso para la última media hora con Inter. Como desde que volvió al club, salvo en contadísimas excepciones, nunca estuvo a la altura de la expectativa que generó su regreso.
Rodrigo Aliendro (5) – Otro que la tuvo muy brava en el medio contra el Neroazzurro: se la bancó muy bien en el inicio, con pierna fuerte, marcando su presencia, pero como le ocurrió a su ladero Kranevitter terminó fundiéndose físicamente, dando ventajas, y por eso Gallardo decidió reemplazarlo en el ST.
Giorgio Costantini (5) – El pibe que sumaba apenas un par de minutos en Primera debió bancársela ni más ni menos que contra el Inter en el último tramo del partido y con un River que ya se había desgastado demasiado. Con pocas intervenciones y alguna pérdida, le costó de entrada hacer pie pero se fue adaptando con los minutos y no desentonó, lo cual ya es mucho para el fierro caliente que le pasaron…
El entrenador
Marcelo Gallardo (5,3) – Estratégicamente, poco para reprocharle al Muñeco más allá de una presión alta que por muchos pasajes no salió. Con un equipo que no conectó bien en el debut pero fue contundente, corrigió a tiempo el parado contra Monterrey y su River mereció ganar largamente. Con Inter jugó de igual a igual como prometió hasta que las piernas aguantaron: con el desgaste y luego con la expulsión de MQ ya no hubo manera. En todo caso, su responsabilidad va más al plano general: el armado del plantel expuso fallas estructurales por las que no encontró variantes a la altura ante las bajas que fueron apareciendo.
River Plate
DEPORTE
Salió dos veces campeón de América con River y va a volver a su club de origen en Uruguay

En la historia de River hay solamente cinco jugadores con dos Libertadores en su haber: Leo Ponzio, Jonatan Maidana, Rodrigo Mora (los tres ya retirados), Pity Martínez (hoy en el plantel que nuevamente comanda Marcelo Gallardo) y Camilo Mayada, que se marchó de Núñez a mediados de 2019 después de cuatro años y medio de estadía. ¿En qué anda este polifuncional?
Luego de su paso por Peñarol (37 partidos, un gol), Camilo quedó libre el pasado 30 de junio y todo indica que retornará al club que lo vio nacer: Danubio. «El último tiempo no tuve la posibilidad de jugar y la decisión del entrenador y del club es que no siga. Y está perfecto, hay que respetarlo», había dicho Mayada hace unos días sobre su salida del Manya, donde apenas había jugado seis partidos (con 356 minutos en total) en este 2025. Muy poquito para el lateral-volante de 34 años.
Así, todo indica que retornará a Danubio, donde jugó desde 2010 a 2014 (97 partidos y cinco goles). Gallardo lo sumó al Millo en 2015 y fue siempre una pieza de recambio importante para el Muñeco, desempeñándose como lateral o volante por derecha. Jugó 134 partidos en la institución, convirtió siete goles y ganó nueve títulos (seis internacionales y tres locales). Posteriormente, pasó por San Luis de México y Libertad de Paraguay, sin tanto éxito.
Por su parte, La Franja sumó apenas 12 puntos en 13 presentaciones del Apertura, fue cuarto con 10 puntos (en siete partidos) en el torneo Intermedio y se prepara para el debut en el Clausura, el domingo 3 ante Liverpool. ¿Podrá levantar con la llegada de un viejo conocido como Mayada?

Mirá también
Juanfer Quintero, con todo: alto nivel en la práctica y con chances de debutar contra San Lorenzo

Mirá también
A la espera de Boca y River, así se jugarán los octavos de final de Copa Argentina

Mirá también
Fuerte reacción de De la Cruz y su staff contra el jefe médico de Flamengo
Danubio
DEPORTE
El mensaje de Icardi en su vuelta a los entrenamientos con Galatasaray

Luego de estar alejado de las canchas durante ocho meses por lesión, Mauro Icardi volvió a darle una alegría a los hinchas de Galatasaray al anunciar en sus redes sociales su regreso a los entrenamientos con el equipo turco. “Ya falta menos”, escribió el delantero en Instagram.
Hasta el momento, el delantero argentino disputó 87 encuentros, marcó 61 tantos y repartió 22 asistencias con el equipo turco, que lo extraña dentro de la cancha. Se prepara para ponerse a punto de cara a la venidera temporada, con competencias locales y Champions League.
“Seguimos trabajando… Feliz de volver a estar con el equipo y de volver a tocar la pelota. Una lesión dura y muy larga para cualquier futbolista, pero ya estoy de vuelta. Una lesión que normalmente se vuelve a los 8/9 meses, estoy volviendo a las canchas a los 7 meses. Después de mucho trabajo diario durante todo este tiempo y siguiendo como pautado puedo disfrutar de nuevo. Falta todavía para volver a jugar, pero ya falta menos», escribió el delantero, enchufado y apartado en este caso de las cuestiones personales que suelen hacerse públicas.
Así fue la lesión de Icardi ante Tottenham en la Europa League 2024
A los 82 minutos del encuentro frente al Tottenham por la Europa League en noviembre del año pasado, el exjugador del Inter intentó presionar al arquero rival, pero un movimiento involuntario hizo que pisara mal y terminara tendido en el campo. Rápidamente, los médicos de Galatasaray ingresaron para auxiliar al argentino, quien había arrancado como titular junto a Dries Mertens y Victor Oshimen en el ataque.
Aunque en su momento las autoridades no precisaron plazos, fue el propio futbolista quien, a través de sus redes sociales, reconoció que le esperaba un largo proceso de recuperación. “Después de realizar los estudios esta mañana, se confirmó la peor noticia. Toca estar fuera unos meses, con una sonrisa, trabajando duro y volver mejor”, escribió en ese entonces.
Mauro Icardi
DEPORTE
Antes de volver a Italia, Lautaro Martínez se entrenó en el club de su papá

Después de una larga temporada con el Inter, en la que no terminó de la manera que se esperaba, Lautaro Martínez se fue de vacaciones con su familia. Al Toro se lo pudo ver paseando por México y Disney con su familia. Después de esos días de descanso, regresó al país para su última semana libre antes de regresar a Italia. En este contexto, Lautaro no se dejó estar y pensó en lo que viene.
Por ejemplo este martes, el Toro se entrenó en el Club Deportivo San Francisco de Bahía Blanca, su ciudad natal. Si bien el delantero dio sus primeros pasos en Liniers de la misma ciudad, en San Francisco su papá es presidente y su hermano se desempeña como defensor. El Celeste compartió imágenes del entrenamiento y publicó un video con declaraciones del Toro.
La práctica de Lautaro en Bahía Blanca
«Familia es la principal palabra que este club transmite. Mi papá se retiró acá y lo hemos vivido en carne propia. Hoy mi papá es presidente, mi hermano juega acá y mi mamá trabaja en el club. La familia está presente y hoy están viviendo para San Francisco«, afirmó Lautaro. San Francisco participa de la Liga del Sur, que tiene su sede en Bahía Blanca. Pelusa Martínez, como se lo conoce al papá de Lautaro, se retiró como jugador de dicho club y ahora es presidente.
El Toro mencionó lo especial que es para él el hecho de ver a su familia ahí. «Se trabajó siempre a pulmón, es un club que está hecho por sus hinchas, donde es familia. Por eso también me gusta venir y pasar el tiempo. La vez pasada que el club estaba de vacaciones me tocó estar también acá y pude recorrerlo con mi papá», contó el delantero. Lautaro se reincorporará al Inter la próxima semana para afrontar la pretemporada.
Siguiendo esta línea, el centrodelantero expresó que trata de aprovechar los días en su ciudad para seguir entrenando y moviéndose, de cara a otra temporada exigente con el Neroazzurro. Destacó la calidez con la que lo recibieron los chicos del plantel y recordó: «Es hacer que los chicos pasen un gran momento y yo también, reírme y volver a esos inicios también que fui muy feliz cuando arranqué a jugar al fútbol y cuando jugaba en una liga amateur«.
El mensaje de Lautaro para el club de su papá
Lautaro Martínez –
Lautaro Martínez se entrenó en el Club San Francisco de Bahía Blanca
Créditos: @clubdsanfrancisco
Desde lo deportivo no fue el mejor campeonato en la Liga para San Francisco. Finalizó último en la tabla de la Primera División y no pudo acceder a los playoffs. Tampoco pudo pelear por un lugar en el Torneo Regional Amateur, la cuarta división del fútbol argentino, que otorga plazas para disputar el Torneo Federal A, la tercera categoría para los clubes afiliados indirectamente a la AFA.
En este sentido, Lautaro les dejó un mensaje motivacional especial para todo San Francisco: «Obviamente un mal momento lo pueden tener todos, pero de ese mal momento se tiene que salir más fuerte que nunca. Así que desearle lo mejor y gracias por recibirme de esta manera y ojalá que los chicos se lo hayan pasado bien».

Mirá también
Patricia Bullrich le exigió a Toviggino que se retracte

Mirá también
El italiano más caro de la historia es argentino

Mirá también
Video: el golazo de arco a arco en el torneo de L’Alcudia
Lautaro Martínez
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen