DEPORTE
‘Aquí no vamos al fútbol, vamos al Unión’

Con más de 70.000 socios, el Unión Berlín es el club deportivo de la capital de Alemania. Un club con una trayectoria meteórica tras su llegada a la Bundesliga masculina. Se estrenó la temporada 2019/2020, la 21/22 ya jugó Conference, el año siguiente Europa League y la campaña 23/24 disputó la Champions por primera vez en su historia.
Tras esta trayectoria ascendente, el club alemán salvó la categoría la temporada pasada y esta ha ocupado una tranquila posición de media tabla. Pero su crecimiento social no ha sufrido ningún parón sino que ha ido en aumento. Teniendo un estadio para poco más de 22.000 espectadores, hay lista de espera para poder asistir a los partidos porque los aficionados del Unión Berlín forman parte de una comunidad y se sienten el club muy suyo.
Y bajo ese mismo sentimiento, el amor y la pasión por el fútbol masculino se trasladó al femenino, aunque tardó unos años. Siendo uno de los primeros clubes con equipo femenino del Este de Alemania, la apuesta real llegó en 2023, cuando el club tomó la decisión de profesional el equipo. Un proceso que ha dado excelentes resultados en cuestión de dos años, gracias al trabajo de todos y la cohesión con una comunidad que ama el club por encima de todo.
La llegada de Jennifer Zietz
Si hay una figura clave en esta transformación del Unión Berlín en profesional esta es Jennifer Zietz. Campeona de Europa con el Turbine Potsdam y también con la selección alemana, Zietz se convirtió en la directora general del fútbol femenino en febrero del 2023. La germana lideró este proceso para hacer al equipo profesional y consiguió su comedido ese mismo verano. Los resultados fueron instantáneos.
La temporada 23/24 el equipo arrasó en su grupo de Liga Regional, la tercera división, ganando todos los partidos y con una superioridad aplastante: marcaron 145 goles y solamente encajaron 5. El camino hacia la máxima categoría ya había empezado, pero un ascenso no era suficiente y el club ya preparó el año en la 2. Bundesliga con la ambición de subir de nuevo.
El Unión Berlín celebró el título de la 2. Bundesliga / Unión Berlín
En este caso fue más complicado ya que el nivel de la competición subió ostensiblemente. Pero con la liga al rojo vivo, el Unión Berlín cerró su temporada sumando seis victorias consecutivas que sirvieron para ascender por primera vez en la historia a la Bundesliga y también para hacerlo siendo campeonas de la competición. Aunque de éxito deportivo el mundo está lleno y lo que hace especial a este club es el éxito social rotundo que han conseguido.
Cuarta mejor asistencia de Europa
Por delante de clubs como el Barça, el Olympique de Lyon (ahora OL Lyonnes) o el Bayern de Múnich, la decisión de la directiva de jugar en el An der Alten Försterei resultó más que acertada. Siendo el primer equipo alemán en compartir estadio para hombres y mujeres, las «Chicas de Hierro» promediaron más de 7.000 espectadores cada semana, lo que convierte al Unión Berlín en el cuarto equipo con mejor asistencia, solo por detrás de Arsenal, Chelsea o Manchester United.
Pero lo destacable no queda ahí. Sin ir más lejos, el día que las Unionerinnen podían certificar su plaza en la Bundesliga, la afición respondió con creces y 14.000 hinchas disfrutaron de la celebración del ascenso con la victoria por 6-1 ante el Borussia Mönchengladbach, una hazaña excelente para un equipo con espíritu de comunidad.
La comunión del club con la afición hace del Unión Berlín una historia extraordinaria / Unión Berlín
Y si eso fuera poco, los fans del equipo quisieron hacer historia una vez más. En la última jornada se enfrentaban al Gütersloh y con una victoria se aseguraban ganar la Liga para poner la guinda a la temporada. Un objetivo que consiguieron con una victoria 6-0 ante su cifra récord de asistentes, más de 20.000 espectadores, que celebraron el éxito con una fiesta multitudinaria.
Un futuro ambicioso y prometedor
Con esta meteórica trayectoria, quién sabe si el cielo es el límite para este Unión Berlín. Lo que está claro es que, la temporada 25/26, este club comunitario se coderará con la élite del fútbol alemán, con el ambicioso objetivo a medio plazo de sentarse en la misma mesa que potencias como Bayern, Wolfsburgo o Frankfurt, en palabras de Jennifer Zietz.
Queda por ver si conseguirán ese objetivo, pero lo que sí que está claro es que el Unión Berlín gozará del mejor ambiente de la categoría y seguirá atrayendo a sus aficionados, que ya han comprado cerca de 3.000 abonos para asistir, exclusivamente, a los partidos de su equipo femenino. Porque como se dice en el barrio Köpenick. “Aquí no vamos al fútbol, vamos al Unión”.
fútbol,alemania,unión berlín,berlín
DEPORTE
Sin espacio en River Plate, se fue a Europa, la rompió en España y está cerca de ser vendido al fútbol francés

Joaquín Panichelli. Foto: Twitter @RiverPlate
Futbolista que estuvo en la Reserva de River Plate, la rompió en la segunda división de España y será vendido al Racing de Estrasburgo
En medio del mercado de pases del cual aún River Plate no se ha retirado, una inesperada noticia llegó a las oficinas del Millonario, ya que podría recibir una importante suma de dinero por la venta de un futbolista del que aún conserva el 20% del pase: Joaquín Panichelli.
El futbolista de 22 años, que fue una de las figuras de la Reserva de River Plate, partió al viejo continente al no tener lugar en la Primera del Millonario. Joaquín Panichelli, delantero centro, llegó a Alavés el 2022 tras dejar el club de Núñez, donde no tuvo mucha continuidad y tan solo jugó 8 partidos, por lo que se fue cedido a Mirandés de la Segunda División española.
En los Rojillos, el delantero argentino la rompió. En los 48 partidos que jugó en la temporada, anotó 21 goles y brindó 4 asistencias. Esa gran campaña que tuvo Joaquín Panichelli con Mirandés, club con el que estuvo muy cerca de lograr el ascenso, llamaron la atención de varios clubes de Europa, uno de ellos fue el Racing de Estrasburgo de la Primera División del fútbol francés (donde juega Valentín Barco).
Y tras días de negociaciones, la venta está por concretarse. El club francés pagaría una cifra cercana a los 16 millones de euros por el futbolista. De esa suma, a River Plate le caería un monto cercano a los 3.200.000 euros por el 20% del pase que aún le pertenece.
El delantero de 22 años, la rompió en la Reserva de River Plate, pero antes de ello tuvo uno breve paso por Boca Juniors, club en el que no se pudo quedar por temas administrativos y finalmente, llegó al Millonario: “A principios de enero empecé a entrenar con el grupo en Boca. Estuve un mes y medio. A mediados de febrero, faltando tres días para el cierre del libro de pases, me llamaron para avisarme que todavía no había llegado el pase de Córdoba por lo que no me podían habilitar y el libro de pases cerraba el viernes. Esto fue un miércoles. Lo llamé a Piero Foglia, que fue quien me llevó, y le conté lo que me estaban pidiendo. No sé, finalmente no se pusieron de acuerdo, pero Foglia me dijo que no me hiciera problema, que al otro día tenía una prueba en River”, explicó el delantero.
River Plate
DEPORTE
¿Hubo VAR en la roja a Zidane en el 2006? El testimonio del arquero suplente lo confirma

21/07/2025 22:54hs.
Una de las imágenes más fuertes del Mundial de Alemania en 2006, fue el cabezazo de Zinedine Zidane sobre el italiano Marco Materazzi en la final que ganó la Azzurra en definición por penales ante Francia. La expulsión fue resuelta por el juez Horacio Elizondo, por aviso del cuarto árbitro, Luis Medina Cantalejo, ya que el argentino no había visto la agresión, como tampoco los asistentes Darío García y Rodolfo Otero.
En aquella época no existía el VAR. Es más, la FIFA prohibía recurrir a la prueba de video para definir una sanción dentro de la cancha. Pero ahora surgió un testimonio contradictorio.
Lo dio Marco Amelia, arquero suplente de Gianluiggi Buffon en ese certamen. «El momento de la expulsión de Zidane con el cabezazo fue particular porque nadie se dio cuenta de lo que había sucedido. Ni siquiera Buffon entendió lo que había pasado. Cuando lo enfocaron, él hizo el gesto de un codazo, no del cabezazo», fue su primera frase.
«Por primera vez en la historia del fútbol, en ese partido cerca de los bancos de suplentes había una cámara de la televisión. El VAR, era el quinto hombre. El árbitro estuvo muy bien porque quiso entender la situación viendo la televisión. Todos nos acercamos para ver qué había pasado porque todos respetábamos a Zidane, uno de los mejores jugadores. Cuando vimos el video, todos nos quedamos mal por la situación, aunque luego, como italianos, la salida de Zidane nos ayudó», afirmó Amelia, entrevistado por el youtuber tucumano Rodrigo Rea.
Elizondo más de una vez contó esa jugada. Explicó que Otero y García, mediante intercomunicador, le avisaron que no habían visto nada. «Ahí aparece Luis Medina Cantalejo (español), que fue el cuarto árbitro, que me dice: ‘Terrible cabezazo de Zidane a Materazzi. Cuando lo veas por video en el hotel no lo vas a creer’». Por eso resolvió la tarjeta roja directa.
Medina Cantalejo negó siempre que hubiese recurrido al monitor que tenía a pie de campo para ver la agresión. Ahora, esta frase de Amelia lo expone.
Tras el Mundial, en Francia se instaló la sospecha mediática de que Medina Cantalejo había visto la jugada en un monitor. El abogado Mehana Mauhou, en representación de las asociaciones Colectivo Nacional por la verdad en la final del Mundial de 2006 y Justicia Mundial 2006 solicitó la comparecencia de los oficiales de la FIFA que se encontraban en ese partido, así como de los representantes de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) para anular la final. Nunca se avanzó judicialmente.
Mirá la declaración de Amelia
Marco Materazzi –
¡Hubo VAR en la final del Mundial 2006!
El arquero suplente de Italia, Marco Amelia, contó que el referí vio en el video el cabezazo de Materazzi a Zidane. Fuente: Rodrigo Rea.
La histórica expulsión
curiosidades –
Toro Materazzi
Zidane luego de ser retenido por Materazzi en una jugada, decide encararlo como cual toro al torero y le pega un cabezazo en el pecho al italiano. Una roja histórica.

Mirá también
Alianza Lima lanzó una camiseta para conmemorar la eliminación de Boca

Mirá también
Newell’s hizo oficial la salida de Keylor Navas; el tico aterrizará en México para firmar con Pumas
Horacio Elizondo
DEPORTE
Lo quería River Plate pero se queda en Europa y jugará con Nicolás Otamendi
Mediocampista argentino, que fue sondeado por River Plate, firmó con Benfica y será compañero de Nicolás Otamendi.
El centrocampista argentino Enzo Barrenechea llega al Benfica hasta el final de la temporada 2025/26 procedente del Valencia y cedido por el Aston Villa con una opción de compra, según informó este viernes el club portugués.
En un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) lusa, el Benfica informó del acuerdo al que ha llegado con el club inglés por Barrenechea, de 24 años, por tres millones de euros y compartirá equipo con el campeón del mundo Nicolás Otamendi.
«Este acuerdo incluye una opción de compra, que podrá convertirse en obligatoria si se cumplen los objetivos, para la cesión definitiva de los derechos deportivos del jugador, por un importe de 12 millones de euros», precisó el club luso.
Además, el Aston Villa se guarda el derecho a recibir un 30 % de la futura venta a terceros que pueda cerrar el Benfica.
Las ‘águilas’ mostraron unas fotos del jugador argentino con la camiseta encarnada y anunciaron que portará el número 5.
Barrenechea disputó dos temporadas en el Valencia cedido por el Aston Villa, pero el club español no logró finalmente un acuerdo para seguir contando con el centrocampista, que jugó antes con la camiseta del Juventus y de varios equipos italianos. EFE
River Plate sondeó a Barrenechea
Antes de que llegue a Benfica, Enzo Barrenechea había sonado en River Plate, ya que Marcelo Gallardo necesitaba un futbolista de sus características para reforzar el mediocampo, por lo que la directiva se contactó con su entorno para saber si el jugador argentino tenía ganas de llegar al país.
Lo cierto es que agradecieron el interés, pero descartaron, por ahora, la chance de que Enzo Barrenechea llegue al fútbol argentino ya que su objetivo es mantenerse por muchos años más en el Europa y así tener más posibilidades de jugar en la Selección Argentina y ganarse un lugar para el próximo Mundial 2026.
Justamente, hablando de la Selección Argentina, Enzo Barrenechea compartirá club con un futbolista que es referente en la Albiceleste y es casi una fija para el Mundial. Se trata de Nicolás Otamendi, quien también fue sondeado por clubes del fútbol argentino (entre ellos River Plate), pero el central decidió continuar su carrera en Portugal y renovó por una temporada más con Benfica, es decir hasta junio del 2026.
River Plate,Enzo Barrenechea
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- ECONOMIA2 días ago
YPF aplica un nuevo aumento en los combustibles desde la medianoche: a cuánto sube el litro de nafta