DEPORTE
«Batalla perdida»: la decepción en Granada por la posible llegada del arquero a otro club de LaLiga
El descenso a la segunda división del fútbol de España fue una explosión que dejó secuelas importantes en Granada. Además de quedarse sin entrenador y de tener que decidir quién encabezará el proyecto para volver a Primera, haber perdido la categoría también dejó sin efecto la obligación de compra del pase de Augusto Batalla. A pesar de que en el último partido como local los hinchas lo despidieron al ritmo de «Batalla quédate», la realidad es que el arquero se aleja del equipo granadino y se acerca a un club que sí logró la permanencia.
“La decisión es de ellos, no nuestra. Está cedido, estamos hablando con él y tiene ofertas de Primera de clubes interesantes. La historia está complicada, pero estamos en ello», expresó Alfredo García Amado, director general de Granada.
Si bien River, dueño de su pase, le busca un competidor-sucesor a Franco Armani, Batalla no está en los planes de Martín Demichelis y en el entorno del arquero de 28 años manejan una oferta del Rayo Vallecano que en caso de llegar a las oficinas del Monumental podría seducir a ambas partes.
«Batalla perdida». Con este título lleno de resignación, medios locales cuentan que la negociación con el Rayo está avanzada, que el #1 agradeció el interés del Granada y que sólo resta que los clubes se pongan de acuerdo para cerrar la transferencia.
Mientras tanto, en Puente de Vallecas se ilusionan con que Augusto sume un nuevo club a su carrera (River, Atlético Tucumán, Tigre, Unión la Calera, O’Higgins y San Lorenzo) y sea el reemplazante del macedonio Stole Dimitrievski, quien no renovará el contrato que finaliza el 30 de junio y dejará el arco tras cinco años.
Los meses de Batalla en el Granada
El ex River disputó 17 partidos en el arco del Granada, recibió 28 goles y tuvo 3 vallas invictas en un equipo que en el primer semestre de la temporada permitió 40 tantos en 18 juegos. Por lo tanto, si bien Batalla tuvo una alta tasa de goles en contra, un promedio de 1,64 por partido, pudo bajar esta cifra que en la primera parte de la temporada había sido de 2,22 goles por encuentro.
A esto se le suma que el Granada terminó la temporada con tres partidos en los que Batalla no fue titular y donde el equipo recibió un total de 11 goles, estadística que lo dejó como el conjunto más goleado de La Liga con un total de 79 tantos encajados.
A pesar de que estos números no lo respalden del todo, el ex arquero de San Lorenzo salvó en numerosas ocasiones a un equipo andaluz que fue de los que más situaciones de peligro en contra sufrió en toda la competición y que terminó último en la tabla con apenas 21 puntos en 38 jornadas.
River Plate,Augusto Batalla,Granada,Rayo Vallecano
DEPORTE
Blondel convocado por Suiza: el papá ex tenista que entrenó a Stan Wawrinka y la infancia en Europa
05/02/2025 11:32hs.
Si Lucas Blondel está en los planes de Suiza es porque Murat Yakin, DT de esa selección, visitó la Argentina exclusivamente para verlo y hablar con él; si el lateral de Boca será convocado para los amistosos de marzo y posteriormente a las Eliminatorias de cara al Mundial 2026 es porque está recuperado de la rotura de ligamentos y pasó a ser una gran alternativa para Fernando Gago; pero sin dudas es que si tiene la chance es porque hay un lazo suizo muy profundo que lo une a ese país. Y en Olé te contamos esa historia.
El vínculo de Blondel con Suiza viene a partir de su papá, Jean-Yves, un ex tenista nacido en Rechy y que llegó a ser 546° del ranking ATP en 1987, poco más de 10 años antes de que naciera lucas. De ahí la relación entre el jugador de Boca y Suiza, como así también con el tenis, deporte que siempre estuvo en su vida.
Jean-Yves llegó a la Argentina cuando tenía 18 años. Vino a jugar al tenis, pero también a probar suerte, a vivir y también a enamorarse. Es así que conoció a Mariana Borlle, una santafesina nacida en Rafaela que por aquel entonces estaba en Buenos Aires estudiando el traductorado de inglés y que también jugaba al tenis en el Lawn Tennis Club, en donde finalmente se conocieron.
Durante esos años, el papá de Lucas vivió unos meses en Suiza y otros en la Argentina, en donde por ejemplo llegó a jugar interclubes en el Buenos Ares Lawn Tenis; mientras tanto, en su país fundó una escuela de tenis, de la que formó parte Stan Wawrinka, tenista profesional suizo que llegó a ser número 3 en el Ranking ATP.
Uno meses después de que naciera el lateral de Boca, en septiembre de 1996, Jean-Yves y Mariana viajaron a Suiza. Allí se radicaron y vivieron algunos años, incluso en ese país nació Cloé, la segunda hija del matrimonio y por ende hermana de Lucas. Con los años, se separaron, su padre se quedó en ese país donde vive actualmente y el jugador de Boca se volvió a Rafaela con su mamá, que hoy en día en una reconocida maratonista de esa ciudad.
LA PASIÓN POR EL TENIS, LA VUELTA A RAFAELA Y EL FÚTBOL
La pasión por el tenis que heredó Blondel lo llevó a jugar algunos torneos de menores cuando vivía en Suiza y también en el Jockey de Rafaela, en donde también llegó practicando ese deporte. Sin embargo, el fútbol se metería de lleno en su vida cuando comenzó a jugar en las Divisiones de La Crema y allí su carrera fue siempre en alza.
Hasta este presente que lo tiene recuperado de la rotura de ligamentos cruzados que sufrió en marzo del año pasado (contra San Lorenzo en la Bombonera) y siendo una variante para Gago en el lateral derecho. De hecho, este año ya volvió a jugar: entró unos minutos en el empate 0-0 con Argentinos en el debut del Torneo Apertura en la Bombonera y también jugó un rato en Santa Fe en el 1-1 con Unión.
Boca Juniors –
Blondel en el Canal de Boca.
El círculo de Blondel con Suiza se cierra, sin dudas, con la visita de Murat Yakin a la Argentina. El DT de Suiza, que además estuvo en el Templo viendo el triunfo contra Huracán (Blondel no ingresó), estuvo en Boca Predio charlando con Lucas. Allí recibió el visto bueno del jugador para ser convocado en la próxima citación de esa selección. Y así será nomás.
EL NEXO CON UN EX BOCA Y UN ANTECEDENTE SUIZOARGENTINO
La curiosidad de los nexos entre el DT de la selección suiza y Boca marca que se trata del hermano de Hakan Yakin, aquel volante ofensivo que pudo recalar en el Xeneize en 2005, pero a quien Jorge Chino Benítez descartó. Y la gestión del viaje de éste Yakin (el cual en las redes oficiales del equipo suizo se destacó con gráficas y todo) la realizó Cristian Giménez, un ex delantero xeneize que jugó con Diego Maradona y que es ídolo en el Basel de ese país.
No fue su caso, pero sí hubo un argentino que defendió esa selección en una Copa del Mundo: el de Néstor Subiat en EEUU 1994. Tal vez un nombre y un antecedente que se empiece a escuchar con más habitualidad si es que Blondel termina jugando (también en ese país), el Mundial del 2026.
Mirá también
La intensa seguidilla que se le viene a Boca a partir del clásico con Racing
Mirá también
El premiazo de Gago a sus jugadores tras el primer triunfo de Boca en el torneo
Mirá también
El sugestivo mensaje en redes que Paredes publicó y después borró
Mirá también
Torres Erwerle con Olé: de los hilos en Twitter a ser el prensa de Deportivo Riestra
Mirá también
Morena Beltrán con Olé: del «no sé si a la gente le divierte hablar de fútbol» al qué pasa si le comen la espalda a Blondel
Lucas Blondel,Selección de Suiza
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS13 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»