DEPORTE
Chelsea y PSG, frente a frente: figuras, impactantes registros goleadores, posesiones altas y fortalezas defensivas
De un lado, la máquina de Luis Enrique que va camino a lo que nunca se logró en la historia: con cuatro títulos ya conseguidos en la temporada (Supercopa de Francia, Ligue 1, Copa de Francia y Champions League) y tres finales por disputar (Mundial de Clubes, Recopa UEFA e Intercontinental), su PSG puede ser el primero en lograr un septete. Del otro, uno de los pocos retadores que puede plantarle cara y pelearle mano a mano: el Chelsea, en ascenso constante con Enzo Maresca, llega en su prime de rendimiento colectivo y niveles individuales. Una definición, el domingo a las 16 en Nueva Jersey, que promete y motiva a quedarse en el sillón de frente a la tele.
Uno, con un 4-3-3 repleto de juego y movimientos que dificultan el trabajo de cualquier defensa y un momento realmente inigualable. Su rival, con una línea de tres defensores muy flexible, carrileros que se suman a la zona de gestación, un refuerzo como Joao Pedro que llegó hace algunos días y ya metió un doblete y un Enzo Fernández que es amo y señor del equipo. Si bien cada uno tiene su estilo marcado, coinciden en varias cosas que hacen de esta final del Mundial de Clubes un choque muy interesante en la previa.
Una de ellas, los goles: en contextos diferentes y ligas que no se parecen tanto por la dificultad, ambos basaron su camino desde mediados del año pasado hasta este partido en Estados Unidos en la efectividad de cara al arco rival. PSG, por caso, metió nada menos que 176 en 64 partidos, de los cuales ganó 49, empató siete y perdió ocho: un promedio altísimo de 2,75 por juego que se explica en buena medida por los 92 en 34 que hizo en la Ligue 1, pero que en Champions mantuvo la tónica (2,48).
Paris Saint Germain –
El resumen de la goleada del PSG ante Real Madrid
Lo que asusta es cómo llega en este Mundial de Clubes: lleva 16 tantos en seis encuentros y solo lo pudo vulnerar Botafogo, en aquel recordado 1-0 de la fase de grupos. Cuatro al Atlético de Madrid, cuatro al Real Madrid, cuatro al Inter Miami, dos al Bayern… Imparable de principio a fin.
El Chelsea no se queda atrás, más allá de que en la Premier tuvo resultados un poco más cerrados: en lo que va de la temporada, convirtió 134 veces en 63 partidos, lo que le da una media de 2,13. Los 45 en 15 que hizo en la Conference League le suben un poco el promedio, aunque en el Mundial casi que equipara al PSG: son 14 en total, con el 4-1 al Benfica y el 3-0 al Espérance tunecino como máximas goleadas.
Mundial de Clubes –
Doblete de Joao Pedro para el 2 a 0 de Chelsea
Una de las paridades de ambos en esta 2024/25 se encuentra en las veces que sacaron del medio: 60 para los franceses y 64 para los ingleses, con la particularidad de que habían empezado este Mundial de Clubes igualados en 59. De los cinco goles que sufrió el Chelsea, tres se los hizo Flamengo en la segunda fecha del grupo.
En cuanto a la posesión de la pelota, la supremacía de la temporada va para el lado de los de Luis Enrique (65%), pero el equipo que tiene a Enzo Fernández como subcapitán presenta un elevado 61% teniendo en cuenta que muchas veces apuesta al juego vertical y de transiciones rápidas buscando generar amplitud con sus carrileros. En el Mundial, es 67% a 61% en favor del París.
Las figuras
Por lo demás, con respecto a dos equipos que están prácticamente empatados en tiros al arco por partido en esta competición (6,8 y 6,7), mantienen una precisión en pases por encima del 90%, promedian 16 entradas por juego y ganan más de la mitad de los duelos que disputan, las figuras son las que pueden marcar la diferencia de cara a una final que se presume pareja. Y ahí, los dos están sobrados.
Porque el PSG, como pocas veces pasó en la historia, puede decir que tiene a un top 5 mundial -como mínimo- en cada puesto del campo. Pocos dudan de que Hakimi es hoy el mejor lateral derecho. O que Vitinha se adaoptó como pocos a ser el volante central y hoy es completísimo. O que Joao Neves tiene despliegue, juega y es el pulpo necesario para que sus otros dos compañeros del medio se luzcan. O que Fabián Ruiz es el fútbol. O que Kvaratskhelia y Doué son extremos top. O que Dembélé es un falso 9 de élite.
El Chelsea no es solo Enzo Fernández, la bujía de juego y corazón. Cucurella se readaptó para poder sumarse a la línea creativa además de ir siempre por izquierda, Caicedo está en su mejor temporada, Palmer es el diferente adelante y Joao Pedro, quien hace unos días estaba en Río de Janeiro de vacaciones, ya demostró su capacidad goleadora contra Fluminense.
Sí, se viene un partidazo…
Mirá también
Beligoy con Olé: «No pasa por el árbitro que se juegue menos tiempo, es el fútbol que tenemos»
Mirá también
Festeja Chelsea: Moisés Caicedo se recuperó y estará en la final del Mundial de Clubes
Mirá también
Luis Enrique y PSG, el nuevo supervillano de los grandes de Europa
Mirá también
Celebra Gallardo: la buena noticia que le dio una de las figuras de River
Mirá también
Medidas para el Clausura: VAR público en cada partido, pelotas en conos para reanudar y firmeza en los descuentos
Mirá también
Rapallini a Olé: «No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino»
Mundial de Clubes,Paris Saint Germain,Chelsea
DEPORTE
El otro ex Boca que volvió a su casa en este mercado de pases
La vuelta a casa de Leandro Paredes ciertamente revolucionó al Mundo Boca: al campeón del mundo lo recibieron con la Bombonera a pleno para llenarlo de cariño. Ahora, otro ex Xeneize tomó la decisión de volver a su casa, aunque no se trata de Brandsen 805: del otro lado del Río de la Plata, Nacional vuelve a recibir a una de sus glorias.
El hijo pródigo vuelve a Nacional
El Bolso revolucionó las redes este viernes con un esperado anuncio para toda su gente: Nicolás Lodeiro volverá a vestir los colores del gigante charrúa. «Bienvenido a casa, Nico», anunció el tricampeón del mundo junto a una foto del ex Boca con su característico festejo, como llamando por teléfono con el botín de su zurda mágica en la mano.
El equipo de Montevideo ya venía anticipando la vuelta del crack de sus inferiores con varios posteos en redes, jugando con el festejo de Nico y con la camiseta 14, número con el que debutó y que llevó en la espalda en muchos de los clubes en los que jugó, por supuesto incluyendo al de La Boca. Si bien llegó a tener la #10 en la espalda, se la cedió a Carlos Tévez cuando volvió desde Europa.
Lodeiro fue presentado en el Gran Parque Central junto a autoridades del club y se lo notó emocionado por su vuelta: «El número 14 significa mucho, para mí y para mi familia. Me veo reflejado en este número con la camiseta de Nacional». En solo tres clubes no usó ese número: el Ajax (retirada por Johan Cruyff), Seattle Sounders -donde es el máximo ídolo- y Houston Dynamo, su último equipo.
«Feliz y emocionado de volver a casa y bueno, agradecerte de tener esta oportunidad de nuevo de poder defender esta camiseta, de estar en casa», comentó también Nico en diálogo con Flavio Perchman, vicepresidente del equipo tricolor. Además, aseguró que «está pronto» para jugar el clásico contra Peñarol y que vuelve «con las mismas ganas del día que vine de Paysandú».
El de gran paso por la Bombonera aseguró que llega, pero «no para retirarme ahora porque me siento vigente, me siento con ganas», pero que a fin de cuentas su deseo es retirarse en el club, al que además le gustaría seguir ligado después de colgar los championes. «Así como cuando vine el club me abrió las puertas y me dio todo, uno está acá para lo que necesite», cerró.
Los posteos de Nacional por la vuelta de Lodeiro
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
En el estreno del Torneo Clausura, Aldosivi y Central Córdoba sin goles
Lodeiro,Nicolás Lodeiro,Nacional de Montevideo,Nacional de Uruguay,Boca Juniors
DEPORTE
El boom de las minicámaras de los árbitros en el Mundial de Clubes
Fue una de las medidas que decidió aplicar la FIFA para este Mundial de Clubes y no quedan dudas de que ha sido un éxito. Los fanáticos lo aceptaron y en la entidad máxima del fútbol internacional les encantó, y fue Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, quien lo dejó en claro mediante un balance en el que habló maravillas sobre las minicámaras que están utilizando los árbitros del torneo.
Fue probablemente la innovación que más llamó la atención, y que mayor aprobación despertó en los hinchas. El hecho de tener la perspectiva del árbitro sobre una jugada, con audio real, apenas segundos después de que esta sucediera, fue una movida con la que la FIFA se destacó en el presente Mundial de Clubes.
Y por si quedaban dudas, el histórico árbitro italiano realizó un análisis acerca del rendimiento de la iniciativa que toma fuerza para comenzar a aplicarse al resto de los torneos. Pierluigi Collina destacó el éxito de las minicámaras y enumeró los beneficios que le han dado al certamen internacional que está a punto de terminar.
El análisis de Pierluigi Collina sobre las minicámaras de los árbitros
«El resultado del uso de las minicámaras por parte de los árbitros en este Mundial de Clubes ha superado todas las expectativas. Pensamos que, para los televidentes, sería una experiencia interesante, y la verdad es que hemos recibido excelentes comentarios. Nos han preguntado por qué no se ponía en práctica en todos los partidos e incluso en todos los deportes», comenzó el colegiado.
A lo que sumó, en su diálogo con FIFA: «Nos ha permitido observar qué ven los árbitros sobre el terreno de juego. No solo la hemos aplicado para potenciar el entretenimiento, sino también para formar a los árbitros y explicar por qué algún detalle no se ve cuando estás en el campo».
Y cerró: «Ha tenido un gran éxito y ha mejorado el ritmo de los partidos. No se han producido pérdidas de tiempo porque los porteros controlaran excesivamente el balón con las manos, como solía pasar».
Los mejores momentos que captaron las minicámaras de los árbitros
Mirá también
A falta de un partido, así quedó el ranking de los clubes que más plata ganaron en el Mundial de Clubes
Mirá también
La preocupación de Enzo Fernández de cara a la final ante París Saint Germain y el Mundial 2026
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mundial de Clubes,FIFA
DEPORTE
Huracán vs. Belgrano: formaciones, hora y dónde ver por tv
Huracán vs. Belgrano. Foto: Twitter @Belgrano
Este sábado 12 de julio, Huracán recibirá en Parque Patricios a Belgrano por la fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
El Globo, subcampeón del Torneo Apertura, debuta en el campeonato ante el siempre complicado Pirata de Córdoba. Este sábado 12 de julio, desde las 18:30, por la fecha 1 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, Huracán de Frank Kudelka recibirá a Belgrano de Damian Ayude.
Este encuentro entre el Globo y el Pirata será dirigido por el árbitro Sebastián Zunino, mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Huracán y Belgrano al cruce por el Torneo Clausura
El Globo de Parque Patricios buscará repetir el gran primer semestre que tuvo en este 2025. Los dirigidos por Frank Kudelka, además de ganar su grupo en la Copa Sudamericana y clasificarse a los octavos de final, fue uno de los protagonistas del Torneo Apertura, campeonato en el que llegó a la final, donde perdió ante Platense y se quedó con el segundo lugar. En su última presentación, Huracán venció a Instituto en la Copa Argentina y avanzó a los octavos de final.
Por su parte, Belgrano quiere borrar lo hecho en el primer semestre. Y es que el Pirata cordobés no tuvo un buen inicio de temporada, ya que tan solo pudo conseguir tres victorias en 16 partidos y finalizó en la décimo segunda posición de la Zona A, no logrando la clasificación a los playoff. En su último partido, el equipo dirigido por, venció a Defensores de Belgrano por Copa Argentina, avanzando a los octavos de final.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron, fue el 24 de enero de este año, por la primera fecha del Torneo Apertura. Aquella vez fue empate 1-1.
Probable formación de Huracán vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuen Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Gabriel Alanís, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.
Probable formación de Belgrano vs. Huracán, por el Torneo Clausura
Thiago Cardozo; Gabriel Compagnucci, Leonardo Morales, Mariano Troilo, Lisandro López, Tobías Ostchega; Francisco González Metilli, Santiago Longo, Lucas Zelarayán; Nicolás Fernández, Franco Jara. DT: Ricardo Zielisnki.
Datos del partido entre Huracán vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
- Hora: 18.30
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Sebastián Zunino
- VAR: Yamil Possi
- Estadio: Tomás Adolfo Ducó
Huracán,Belgrano,Torneo Clausura
-
POLITICA1 día ago
Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
-
ECONOMIA3 días ago
Este debería ser el precio del dólar en la Argentina según el Índice Big Mac
-
POLITICA8 horas ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno