DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE Belgrano vs. Talleres por el Torneo Apertura 2025?

El Pirata recibe a la T por la fecha 11 del Torneo Apertura. Foto: Twitter @CATalleresdecba
Este domingo 30 de marzo, Belgrano recibirá a Talleres, por la fecha 11 de del Torneo Apertura de la Liga Profesional.
Este domingo 30 de marzo, desde las 15:00, por la décima primera fecha del Torneo Apertura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Julio César Villagra, Belgrano de Ricardo Zielinski enfrentará a Talleres de Alexander Medina. Este encuentro entre el Pirata y la T será dirigido por el árbitro Sebastián Zunino.
Dónde ver EN VIVO el Belgrano vs. Talleres por el Torneo Apertura
El encuentro entre el Pirata y la T de Córdoba por la décima primera fecha del Torneo Apertura, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports:
- Canales 124 de Cablevisión Digital, HD y Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Belgrano vs. Talleres por el Torneo Apertura
Este encuentro entre el Pirata y la T de Córdoba por la décima primera fecha del Torneo Apertura se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Belgrano vs. Talleres por el Torneo Apertura
- Argentina: 15.00 horas
- Brasil: 15.00 horas
- Uruguay: 15.00 horas
- Chile: 15.00 horas
- Paraguay: 15.00 horas
- Bolivia: 14.00 horas
- Venezuela: 14.00 horas
- Ecuador: 13.00 horas
- Perú: 13.00 horas
- Colombia: 13.00 horas
- México: 12.00 horas
Probable formación de Belgrano vs. Talleres, por el Torneo Apertura
Juan Espínola; Elías López, Mariano Troilo, Fausto Grillo y Tobías Ostchega; Lucas Menossi, Santiago Longo y Francisco González Metilli; Lucas Zelarayán; Nicolás Fernández y Franco Jara. DT: Ricardo Zielinski.
Probable formación de Talleres vs. Belgrano, por el Torneo Apertura
Herrera; Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez y Riveros; Portilla y Ortegoza o Marcos Portillo; Depietri, Reynoso o Botta y Rick o Galarza Fonda; Girotti o Bustos. DT: Alexander Medina.
Belgrano,Talleres,Torneo Apertura
DEPORTE
Detenido el guardaespaldas de Maradona por falso testimonio en el juicio por la muerte del futbolista

El que fuera el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, Julio César Coria, fue detenido este martes por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por homicidio en el caso de la muerte del astro argentino.
El fiscal Patricio Ferrari afirmó ante el tribunal: “El testigo está siendo mendaz (mentiroso) en forma elocuente”.
Según expuso la Fiscalía y ratificaron luego los jueces, el testigo incurrió en el delito de falso testimonio por brindar declaraciones que contradicen la prueba recopilada durante la investigación.
La principal contradicción en la que incurrió Coria tiene que ver con su vínculo con el neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, con quien negó tener relación y dijo nunca haber hablado, ni durante el ingreso domiciliario ni después.
El neurocirujano Leopoldo Luque (c), imputado por la muerte de Diego Armando Maradona. / EFE
Sin embargo, numerosas pruebas y chats entre ambos, expuestos en la audiencia de este martes, revelaron que el guardaespaldas mantuvo varias conversaciones con el médico en diferentes períodos y hasta se trataban de «amigos».
En uno de esos mensajes Coria escribió a Luque: «Cómo estás, amigo. Te banco a morir, contá conmigo para lo que necesites.»
A lo que Coria respondió ante los jueces: “No recuerdo que haya hablado con él, sinceramente no recuerdo”.
Otras contradicciones en la declaración de Coria tienen que ver con quienes fueron las personas que intentaron reanimar a Maradona cuando se encontraba en el lecho donde falleció, en una vivienda donde recibía cuidados médicos a domicilio.
El abogado de dos hijas de Maradona, Fernando Burlando, pidió «la extracción de testimonios para darle intervención a la Unidad Fiscal para la Investigación» y solicitó la «detención inmediata» del testigo por incurrir en «el delito de falso testimonio».
A continuación, los jueces accedieron a la solicitud y el que fuera guardaespaldas de Maradona salió esposado de la sala.
En la sesión de este martes también declararon Andrea Flavia Jordan, agente inmobiliaria que gestionó el alquiler de la casa; Santiago Giorello, propietario de la misma, y Jana Maradona, una de sus hijas, querellante y testigo en la causa.
Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y, en el momento de su muerte presentaba graves patologías hepáticas, cardíacas y pulmonares, según un informe forense presentado por la Fiscalía.
Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y será juzgada en una causa separada en el segundo semestre de 2025, una vez finalizado el juicio principal.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
detenido,guardaespaldas,maradona,falso,testimonio,Argentina,Diego Armando Maradona
DEPORTE
Vélez Sarsfield vs. Deportivo Riestra por el Torneo Apertura: formaciones, hora y dónde ver por tv

Vélez vs. Deportivo Riestra. Foto: Twitter @velez
Este viernes 28 de marzo, Vélez Sarsfield recibirá a Deportivo Riestra, por la fecha 11 de del Torneo Apertura de la Liga Profesional.
Este viernes 28 de marzo, desde las 21:30, por la décima primera fecha de la Zona B del Torneo Apertura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio José Amalfitani de Liniers, Vélez Sarsfield de Guillermo Barros Schelotto enfrentará a Deportivo Riestra de Gustavo Benítez.
Este encuentro entre el Fortín y el Malevo será dirigido por el árbitro Leandro Rey Hilfer, mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Vélez Sarsfield y Deportivo Riestra al cruce por el Torneo Apertura
Vélez Sarsfield llega a este encuentro luego de haber cortado una racha de ocho partidos sin poder conocer victorias. El Fortín, que tuvo que recurrir a la salida de Sebastián Domínguez, ganó sus dos últimos encuentros (San Martín de San Juan y Atlético Tucumán) consiguiendo sus primeras victorias en el Torneo Apertura. De todas maneras, el campeón de la Liga Profesional 2024 marcha en la décimo tercera posición de la Zona B con 8 puntos, a tres de los puestos de clasificación a octavos de final.
Por su parte, Deportivo Riestra lleva siete fechas sin poder conseguir victorias en la competencia, ya que no gana desde la fecha 3 cuando venció a Atlétitvo Tucumán. El Malevo solo ha conseguido dos victorias en el Torneo Apertura de la Liga Profesional, pero empató en siete ocasiones por lo que marcha en la quinta posición con 13 puntos y por ahora se está metiendo en los octatavos de final de la competencia.
Probable formación de Vélez vs. Riestra, por el Torneo Apertura
Marchiori; Jano Gordon o Agustín Lagos; Emanuel Mammana, Valentín Gomez, Elías Gómez; Agustín Bouzat, Christian Ordoñez o Leonel Roldán; Maximiliano Porcel o Francisco Pizzini, Álvaro Montoro, Maher Carrizo y Braian Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Probable formación de Riestra vs. Vélez, por el Torneo Apertura
Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Sebastián Miño, Cristian Paz, Rodrigo Gallo, Pedro Ramírez; Milton Céliz, Jonathan Goitía, Antony Alonso; Nahuel Benegas y Jonathan Herrera. DT: Gustavo Benítez.
Datos del partido entre Vélez vs. Riestra, por el Torneo Apertura
- Hora: 21.30
- TV: TNT Sports Premium
- Árbitro: Leandro Rey Hilfer
- VAR: Héctor Paletta
- Estadio: José Amalfitani
Deportivo Riestra,Vélez Sarsfield,Torneo Apertura
DEPORTE
La selección de Rusia se rearma para volver a competir internacionalmente: ‘Volverán a la familia deportiva europea”

«Espero que este año, el deporte ruso, incluida la selección nacional de fútbol, vuelva a tener una situación semejante a la que tenía antes de esta situación». Zoran Laković, director de las federaciones nacionales de la UEFA, se expresó de esta manera en el reciente congreso de la Unión Rusa de Fútbol (RFU) donde Alexander Dyukov era reelegido como presidente. Su sentencia era clara: «Volverán a la familia deportiva europea”. La intención de los grandes organismos es que Rusia vuelva competir a intercionalmente, algo que sucederá cuando se alcance la paz o, si por opiniones como la de Lakovic fuera, antes.
Dyukov ha sido uno de los perfiles del fútbol ruso que han resistido en la estructura de la UEFA, que expulsaron a la selección de Rusia después de que Polonia, Suecia y República Checa se negasen a jugar contra el equipo dirigido por Valeri Karpin. El ex del Celta, Real Sociedad o Valencia acaba de dejar su puesto como entrenador del Rostov, club de la Liga Premier de Rusia, para centrarse en su trabajo con la selección de Rusia. Dyukov es, además, el director ejecutivo de la petrolera rusa Gazprom Neft, incluida en la lista de sanciones de EEUU, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia.
Karpin abandona el Rostov para centrarse en la selección rusa
Mientras las heridas de Ucrania se abren, Rusia transita hacia el regreso a la normalidad internacional. Una de las primeras medidas que se tomó tras la invasión fue su exclusión de todos los eventos internacionales. El deporte, como modo medida de aislamiento, a pesar de la huida hacia adelante que supuso la organización de trampantojos como unos JJOO propios, solo atletas rusos y personas afines, o la cadena de partidos de la selección de fútbol frente a rivales afines. El último, Granada, que ocupa el ranking 174 de la FIFA, a la que el cuadro dirigido por Valeri Karpin venció por 5-0 en Moscú.
Este fue el primer encuentro desde que el exjugador de la Real Sociedad, Celta y Valencia tomase la decisión de abandonar la duplicidad de cargos. En julio de 2021 fue nombrado seleccionador, rol que compaginó con el de entrenador del FC Rostov de la Liga Premier de Rusia durante un par de partidos. Después, pasó a estar a tiempo completo al frente de una selección que buscaba estar en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, con el inicio de la invasión y el veto de Rusia para esta cita y competir internacionalmente, llevó a Karpin a regresar al fútbol de clubes, del que volvió a renunciar en febrero.
«Hoy es un día difícil para mí: dejo el puesto de entrenador del FC Rostov. Esta decisión fue muy difícil, porque durante el tiempo que he pasado aquí, ¡tanto el club como la ciudad se convirtieron en una verdadera familia para mí! Actualmente, la situación actual me lleva a dedicarme por completo al equipo principal del país: la selección rusa», escribió Karpin en su despedida el 25 de febrero. Un movimiento que ha hecho estirar las orejas al resto de federaciones europeas sobre un eventual regreso de Rusia al panorama internacional. El último partido oficial de la selección rusa se jugó el 14 de noviembre de 2021 contra Croacia en Split. En noviembre, volvió a quedarse fuera del sorteo para la fase de clasificación del Mundial 2026.
Ceferin (UEFA) e Infantino (FIFA) preparan el terreno
Sin embargo, el veto se ha mantenido más por la presión de determinados países que por un sentido propio de los dirigentes del fútbol, algo que también ha pasado a nivel olímpico. Thomas Bach hizo piruetas para sondear un posible regreso de los atletas rusos al panorama olímpico, algo que finalmente no consiguió después de la firme oposición de determinados comités. Aunque en los JJOO de París 2024 estuvieron presentes hasta 15 atletas rusos bajo bandera neutral. Esta papeleta tendrá ahora que resolverla Kirsty Coventry, recién elegida presidene del Comité Olímpico Internacional. Uno de sus rivales en esta carrera electoral, Sebastien Coe, presidente de World Athletics, se había manifestado abiertamente sobre el regreso a la normalidad rusa en el deporte.
El propio día de la renuncia de Karpin con el Rostov, Aleksandr Ceferin, presidente de la UEFA, hacía estas declaraciones: «Los representantes de la UE llevan tiempo diciendo que no van a discutir con Rusia el fin de la guerra en Ucrania. Ahora nos encontramos en una situación en la que EEUU habla con Rusia y los mismos políticos europeos se preguntan por qué hablan sin consultarles. Deberían entender que hay intereses mayores en juego. Sus sermones al resto del mundo sobre cómo Europa es lo mejor me molestan«. Es la evidencia de que el regreso de Trump a la Casa Blanca lo ha cambiado todo.
Ceferin, que afronta su último mandato en la UEFA, dio luz verde a la participación de las selecciones rusas de categorías inferiores en determinadas competiciones, pero «fuimos brutalmente atacados por la política dominante». A nivel FIFA, el alineamiento es todavía mayor. Son conocidas las buenas relaciones de Gianni Infantino con Vladimir Putin que conllevaron la adjudicación del Mundial 2018 a Rusia y todavía es más estrecho el trato que el suizo mantiene con Trump. EEUU será anfitrión de los dos próximos grandes torneos de la FIFA, el Mundial de Clubes de este verano y el Mundial 2026 de selecciones.
“Todos esperamos que las conversaciones de paz tengan éxito. Si hay algún pequeño papel que el fútbol pueda desempeñar, una vez que se logre la paz, entonces, por supuesto lo asumiremos, y esperamos que todos los países del mundo puedan jugar al fútbol”, defendió Infantino en el reciente congreso de la IFAB, entidad encargada de marcar las normas de un deporte que, a través de sus institciones dominantes, abre las puertas al regreso de Rusia. Lo hace a través de la idea de una paz armada de la que Ucrania, que ha visto su mermardo su desarrollo deportivo, saldrá con sensación de derrota. Solo el campo y el orgullo de una generación crecida en el exterior soportarán el peso del tiempo.
seleccion,rusia,rearma,volver,competir,Rusia,fútbol,UEFA,FIFA,Ucrania,El Periódico de España
-
POLITICA3 días ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA19 horas ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei