DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE el Benfica vs. Boca Juniors por el Mundial de Clubes?

Boca vs. Benfica. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
Este lunes 16 de junio, Boca Juniors se enfrentará a Benfica de Ángel Di María por la fecha 1 del Grupo C del Mundial de Clubes.
El Xeneize, que tendrá a su gente en el estadio, inicia un nuevo sueño. Este 16 de junio, desde las 19:00 (hora Argentina), por la fecha 1 del Grupo C del Mundial de Clubes, en el Hard Rock Stadium, Boca Juniors de Miguel Ángel Russo se enfrentará a Benfica que tiene entre sus filas a los campeones de mundo Ángel Di María y Nicolás Otamendi. Este encuentro entre el Xeneize y las Águilas, será dirigido por el mexicano César Ramos.
Dónde ver EN VIVO el Boca Juniors vs. Benfica por el Mundial de Clubes
El debut del Xeneize en el Mundial de Clubes, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de DirecTV y Telefe.
DirecTV
- Canales 610 (SD) y 1610 (HD)
Telefe
A su vez, de manera online existe la posibilidad de seguirlo a través de D GO, el servicio de streaming que ofrece la señal, que requiere suscripción previa, también se puede seguir con Disney+. el servicio de streaming que ofrece ESPN. Hay tres maneras sencillas de suscribirte:
Disney+ Estándar: este plan incluirá el catálogo completo de Disney+ y Star junto a los canales lineales de ESPN e ESPN3. Este plan NO INCLUYE otros canales ni los eventos deportivos exclusivos de Disney+ ($10.699 por mes).
Disney+ Premium: este plan incluirá el catálogo completo de Disney+ y Star junto a todos los deportes en vivo de ESPN, tanto los canales básicos lineales como los eventos exclusivos de la plataforma ($15.299 por mes).
Disney+ Estándar con anuncios: con los mismos beneficios que «Disney+ Estándar», aunque con anuncios incluidos. Será el plan para quiénes adquieran el servicio mediante el nivel 6 de Mercado Libre en los países disponibles.
¿A qué hora juegan Boca Juniors vs. Benfica por el Mundial de Clubes?
- 19: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
- 18: Bolivia y Venezuela, Estados Unidos (Este-EST)
- 17: Ecuador, Perú y Colombia, Estados Unidos (Central-CST)
- 16: Estados Unidos (Montaña-MST), México
- 15: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Probable formación de Boca Juniors vs. Benfica, por el Mundial de Clubes
Agustín Marchesín; Lucas Blondel o Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Kevin Zenón, Williams Alarcón o Ander Herrera, Milton Delgado, Alan Velasco o Malcom Braida; Carlos Palacios y Miguel Merentiel.
Probable formación de Benfica vs. Boca, por el Mundial de Clubes
Anatoliy Trubin; Álvaro Carreras, António Silva, Nicolás Otamendi, Samuel Dahl; Florentino Luis, Fredrik Aursnes, Orkun Kökçü; Ángel Di María, Kerem Aktürkoglu y Vangelis Pavlidis.
Boca Juniors,Benfica,Mundial de Clubes
DEPORTE
El goleador que será compañero de un ex Boca y le dejará una cifra millonaria a River

A fines de 2022, Joaquín Panichelli era el goleador de la Reserva de River y una de las grandes promesas del club; pero, sin lugar en Primera, se fue al Alavés español sin haber firmado contrato profesional. Después de romperla en la Segunda División española con el Mirandés, captó la mirada de un histórico equipo francés en el que lo espera una ex figura de Boca.
Panichelli será jugador del Racing de Estrasburgo
Después de una dura lesión en la rodilla, Joaquín se fue a préstamo a Los Rojillos y la rompió: en 44 partidos, sumó 21 goles y 8 asistencias, rompiendo todos los récords del equipo de Burgos. Se consolidó como una de la figuras en LaLiga 2 en la temporada y, a pesar de que no logró alcanzar el ascenso a Primera (perdió la final ante el Real Oviedo), despertó el interés de la élite europea.
Así es que el romperredes de 22 años se ganó su primera oportunidad grande en el Viejo Continente: el Racing de Estrasburgo, equipo histórico del fútbol francés, abrochó su pase en 16 millones de euros y firmará por 5 años. En Núñez, esta elevada cifra se festeja como un gol: si bien se fue libre del Millonario, en su llegada al equipo vasco acordó un porcentaje alto de futura venta.
Por esto, el equipo argentino ingresará alrededor de 3,2 millones de euros, correspondientes al 20% de la venta de Panichelli. Además, como está estipulado por FIFA, también cobrará una suma en derechos de formación: un 5% de la venta se reparte entre los equipos formadores, por lo que tanto La Banda como Racing de Córdoba -de donde llegó el jugador a sus 19 años- deberán repartirse ese monto.
A jugar con un ex Boca
En Francia, Panichelli se cruzará con uno que supo brillar en el fútbol argentino: Valentín Barco fue comprado recientemente por Les Bleu et Blanc en 10 millones de euros, proveniente del Brighton, equipo que lo había incorporado cuando estaba en Boca. Desde su llegada en febrero, el Colo se convirtió en un indiscutido para los de Alsacia y ahora recibirá a Joaquín para armar una dupla letal.
La palabra de Panichelli con Olé
Hace algunos meses, en diálogo con Olé, Panichelli contó que sigue cerca del mundo River a pesar de su salida: «Sigo en contacto con la camada de reserva. Con Primera estuve poco, pero mantengo relación con gente de River, le tengo mucho cariño al club y formé lazos importantes. Obviamente, cuando uno cruza el charco y llega a España, se encuentra con otro fútbol y hay que adaptarse».
«Quizás tengo esa competitividad, esa forma de jugar siempre al límite, de no dar por perdida ninguna pelota. Intento hacer lo más fácil desde mi lugar para que mis compañeros marquen. Si tengo algo a favor por haber jugado en Argentina, es ese hambre y esa competitividad. Acá muchos jugadores también la tienen, pero nosotros quizás la vivimos con más intensidad», destacó el futbolista de 22 años.
La experiencia de Panichelli en Europa
Al repasar la experiencia de Panichelli en España, realizó la adaptación en el Alavés II (siete encuentros y dos goles) y el 5 de mayo de 2023 hizo su estreno en Alavés en el empate 1-1 ante Granada, formando parte de la vuelta de los Babazorros a la máxima categoría (hoy se está salvando del descenso por sólo tres puntos).
Sin embargo, en medio de la felicidad por el ascenso, tuvo un parate obligado: sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y tras ser intervenido quirúrgicamente debió afrontar una extensa recuperación. Su reaparición recién fue en febrero del año pasado y en total sumó ocho partidos en La Liga, en los que se dio el lujo de enfrentar al Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.
Sin lugar en la ofensiva por la llegada de refuerzos y con el objetivo de que continuara sumando experiencia, Alavés decidió cederlo al Mirandés hasta mediados de este año y en poco tiempo se convirtió en figura del club, a tal punto que hasta le dedicaron un posteo en el que le pusieron una corona por su cosecha récord. A la espera de saber qué pasará con su carrera en la próxima temporada, Panichelli tiene un solo objetivo: seguir haciendo goles.

Mirá también
Fútbol total en L’Alcúdia: Argentina goleó a ADH Brasil y terminó primero en su grupo

Mirá también
Las dos bajas confirmadas que tendrá River frente a San Lorenzo

Mirá también
Informe Olé: los más y menos del mercado de pases
River Plate,Joaquin Panichelli,Valentín Barco,Racing de Estrasburgo,Alavés
DEPORTE
El Mónaco ya presume de Ansu Fati

Ansu Fati empieza una nueva aventura por Mónaco. El futbolista del FC Barcelona hizo oficial a principios de julio su salida al conjunto del Principado hasta final de temporada, en calidad de cesión. Un movimiento que beneficia a todas las partes: el Barça, con su salida, logra liberar parte de la ficha; el Mónaco, incorpora a una joven promesa con el objetivo de recuperar su mejor versión y Ansu tendrá los minutos que el conjunto azulgrana hace tiempo que no le garantiza.
Por su parte, Ansu Fati cumple con su deseo de recalar en un equipo como el Mónaco. La confianza mostrada por el técnico Adolf Hütter fue clave para persuadir al jugador y Ansu está convencido de que esta opción era la idónea para volver a ser protagonista y recuperar su mejor nivel, algo que no ha logrado en los últimos años debido a sus reiteradas lesiones y al alto nivel de competencia en el Barcelona, donde Raphinha se ha asentado en el extremo izquierdo.
De estar en la sombra, a brillar bajo el sol de Mónaco
Los primeros días de entrenamientos en Mónaco, a Ansu se le ha visto muy feliz. Junto a su nuevo compañero Paul Pogba, el jugador de la Masía vuelve a sonreír, y es que el club monegasco lo considera una auténtica ‘joya’. Creen que pueden recuperar la mejor versión del extremo español y consideran que es una pieza clave en los esquemas de Hütter.
Y más en una liga como la ‘Ligue 1′, muy física, pero a nivel técnico es aparentemente inferior a la española, con espacios muy abiertos. A Ansu le vendrá como anillo al dedo para reivindicarse y poder volver a su versión que maravilló a toda la afición azulgrana.
Ahora bien, en caso de volver a explotar en el club monegasco, ello podría significar el fin de su paso por el Barça de forma casi definitiva, teniendo en cuenta la baja cantidad fijada en el contrato por la opción de compra. Aunque el Barça no ha dado detalles de las cifras del acuerdo, el Mónaco asumirá unos 3,7 millones netos del salario del futbolista, por lo que el Barça tendrá un ahorro salarial de casi 8 millones de euros, cifra importante para la confección de la nueva plantilla
Monaco,presume,Ansu ,Fati,entrenamientos,Barça
DEPORTE
La FIFA volvió a llamar al diálogo por el bienestar de los jugadores y cruzó a la FIFPRO: «Ataques personales e irrespetuosos»

25/07/2025 15:42hs.
Hace unas semanas se conoció que la FIFA conversó con representantes de los sindicatos de jugadores de todo el mundo en Nueva York en pos de buscar un consenso por el bienestar de los futbolistas, en medio de acusaciones por la realización del Mundial de Clubes y los tiempos de descanso para ellos. Y este viernes, a través de un comunicado oficial, la máxima entidad del fútbol mundial volvió a llamar al diálogo por esa situación y cargó contra la FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), que le había hecho fuertes cuestionamientos a Gianni Infantino y a la casa madre del fútbol.
En el comunicado, la FIFA recuerda que «anunció recientemente un conjunto de medidas para apoyar a los jugadores tras consultar con varios sindicatos» y que pretende «avanzar junto con los jugadores y quienes realmente desean lo mejor para el fútbol», pero que está «profundamente decepcionada» por los comunicados emitidos por la FIFPRO.
«La FIFA está profundamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por la dirección de FIFPRO, ya que este enfoque demuestra claramente que, en lugar de entablar un diálogo constructivo, FIFPRO ha optado por una vía de confrontación pública impulsada por batallas artificiales de relaciones públicas, que no tienen nada que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales, sino con la preservación de sus propias posiciones e intereses personales. La comunidad futbolística mundial merece algo mejor. Los jugadores merecen algo mejor», expresa el comienzo del texto emitido por la máxima entidad del fútbol mundial.
Luego, se señala que «el sábado 12 de julio de 2025, tras un prolongado período de esfuerzos infructuosos para lograr la participación de FIFPRO en un ambiente de diálogo respetuoso y progresista, la FIFA se reunió con varias asociaciones de jugadores en Nueva York (Estados Unidos) para anunciar y reafirmar medidas concretas y progresistas diseñadas específicamente para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores en todo el mundo».
Y se enumeraron las medidas, que parten desde «un mínimo obligatorio de 72 horas de descanso entre partidos» y «un período de descanso/vacaciones obligatorio de al menos 21 días al final de cada temporada», y que continúan con una extensa lista:
- Disposiciones que establecen que, en futuras discusiones sobre el calendario internacional de partidos, se deben considerar los viajes de los jugadores, especialmente los viajes intercontinentales de larga distancia, y las condiciones climáticas en las que se juegan los partidos al definir las políticas
- La representación de los jugadores y las asociaciones de jugadores en las comisiones permanentes de la FIFA y en el Tribunal de Fútbol de la FIFA
- La posible participación de los jugadores y las asociaciones de jugadores en las reuniones del Consejo de la FIFA cuando se aborden asuntos relacionados con los jugadores
- La creación de un panel de la FIFA abierto, global y consultivo de representantes de los jugadores
- Una mayor reforma del sistema de transferencias y su normativa relacionada (p. ej., indemnización por formación, pruebas para jóvenes jugadoras, etc.)
- Mayor desarrollo y crecimiento del fútbol femenino
- Cooperación para establecer convenios colectivos que mejoren las condiciones de las jugadoras
- Pago puntual de los salarios de las jugadoras y mayor desarrollo del Fondo FIFA para Jugadoras Profesionales
- Desarrollo de programas de formación y educación para jugadores jóvenes y profesionales
- Establecimiento de salvaguardas esenciales para proteger a las jugadoras en áreas como la igualdad, la discriminación y el acoso».
En contraposición a la FIFPRO, se menciona que esas «medidas concretas van más allá» de lo que el sindicato mencionado «ha pretendido solicitar» y que la «FIFA está sumamente sorprendida por la reacción de sus líderes».
«En lugar de acoger con satisfacción estos anuncios sin precedentes que benefician a las jugadoras de todo el mundo, FIFPRO ha respondido con una serie de ataques personales e irrespetuosos. Este enfoque revela mucho sobre las prioridades de FIFPRO. Sugiere que a sus líderes no les importan realmente las jugadoras, sino más bien las luchas políticas internas y su imagen. Las reformas propuestas por la FIFA buscan generar un cambio genuino para apoyar a las jugadoras y son mucho más importantes que preservar la imagen percibida de FIFPRO», indicaron.
«Lamentablemente, la FIFPRO se ha negado sistemáticamente a participar de forma constructiva en estos esfuerzos. En lugar de contribuir significativamente, ha optado por denuncias teatrales, priorizando los titulares de los medios sobre el progreso mensurable de los jugadores que dicen representar», agregaron. Y recordaron las medidas que ya se tomaron para mejorar, por caso, el apoyo a las jugadoras:
- «La introducción de cinco sustituciones
- La introducción de sustituciones por conmoción cerebral
- El establecimiento de un protocolo para conmociones cerebrales durante el partido y para su reincorporación al mismo
- La creación de un nuevo modelo de distribución de equipos y jugadoras para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 2023
- La implementación de la igualdad de condiciones para las jugadoras en la Copa Mundial de la FIFA™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- La introducción de pagos mínimos garantizados para cada jugadora que compita en la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- La publicación del reglamento sobre la baja parental para proteger a las jugadoras
- El establecimiento del Fondo de la FIFA para Jugadoras (más de 16 millones de dólares estadounidenses proporcionados por la FIFA a jugadoras que no recibieron remuneración de sus clubes)
- La inclusión estatutaria en las Asociaciones Miembro de la FIFA para la representación y participación de las jugadoras en las estructuras de gobernanza a nivel nacional
- El lanzamiento e implementación de protocolos y medidas antirracistas para proteger a las jugadoras a nivel mundial
- El lanzamiento del Servicio de Protección de Redes Sociales de la FIFA
- El establecimiento del Panel de Voz de las Jugadoras como parte de la Declaración Global contra el Racismo».
En ese sentido, desde la FIFA concluyeron que todas esas medidas no se tratan «de promesas vagas ni de grandilocuencia, sino de acciones reales y tangibles». Y cerraron con un mensaje directo a la FIFPRO: «Dado que FIFPRO está interesado en abordar cuestiones como la buena gobernanza, quizá deberían considerar publicar sus propios estatutos y presentar cuentas anuales transparentes, para garantizar que lo que se predica también se cumpla».
La bronca de un dirigente argentino contra el pope de FIFA: «El hombre que se cree Dios»
Hace unos días, Sergio Marchi, presidente de Agremiados y de FIFPRO hizo circular un comunicado que fue oficializado un día después, con cuestionamientos fuertes a la FIFA e Infantino, con quien se había juntado aquella vez en Nueva York y con quien venía teniendo reuniones. Pero esta vez le pegó duro, tras no haber llegado a acuerdos sobre sus pretensiones.
En su caracter de presidente de la FIFPRO, Marchi difundió una crítica muy dura vinculada con el fútbol en general y horarios de partidos, aunque su propia entidad no la hizo oficial desde sus canales.
“El hombre que se cree Dios”
«Sin perjuicio de que el reciente Mundial de Clubes generó entusiasmo en numerosos simpatizantes y permitió ver en un mismo torneo a algunas de las principales figuras del fútbol mundial, FIFPRO no puede dejar de señalar, con absoluta claridad, que esta competición oculta una peligrosa desconexión con la verdadera realidad que atraviesan la mayoría de los futbolistas en el mundo.
Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al “pan y circo” de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas.
La mayoría de los futbolistas del planeta no percibe su salario de manera íntegra, juega apenas algunos meses al año, y lo hace sin garantías mínimas de estabilidad, cobertura médica ni condiciones dignas de trabajo. Esta realidad fue completamente ignorada por FIFA, que optó por seguir engrosando sus ingresos a costa del cuerpo y la salud de los futbolistas.
El torneo, además, se desarrolló bajo condiciones inaceptables, se disputaron partidos en horarios de extremo calor y con temperaturas que ponían en riesgo la integridad física de los futbolistas. Esta situación no solo debe ser denunciada, sino que debe ser advertida con firmeza. Lo sucedido no puede repetirse bajo ninguna circunstancia en la Copa Mundial de la FIFA del próximo año.
Desde FIFPRO venimos alertando sobre la saturación del calendario, la ausencia de descanso físico y mental para los futbolistas, y la falta de diálogo por parte de FIFA. Esta forma de organizar torneos, sin escuchar a la Federación que agrupa a las Asociaciones de futbolistas profesionales a nivel mundial, es unilateral, autoritaria y está basada únicamente en una lógica de rentabilidad económica, no de sustentabilidad humana.
No se puede seguir jugando con la salud de los futbolistas para alimentar una maquinaria de marketing. No hay espectáculo posible si se apaga la voz de los protagonistas.
Desde FIFPRO reiteramos nuestro compromiso, defenderemos con firmeza cada derecho, denunciaremos cada abuso, y exigiremos a FIFA que adopte una política verdaderamente inclusiva, que respete la integridad de los futbolistas y los coloque en el centro de cada decisión».

Mirá también
Informe Olé: los más y menos del mercado de pases

Mirá también
João Félix: del «nuevo Cristiano Ronaldo» a un trotamundos del fútbol que vuelve al Benfica de Otamendi

Mirá también
Insólito: una tenista frenó el partido para salvar a un insecto ¡pero el alcanzapelotas lo pisó!
FIFA
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Los organizadores de la Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y algunos asistentes gritaron “traidora”