DEPORTE
El aumento de las entradas en el fútbol, un lastre para los aficionados

La afición del Manchester City ha dicho basta a los precios prohibitivos en los partidos celebrados en el Etihad Stadium. Bajo la asociación ‘City Matters’, el organismo oficial de interacción entre el club y los seguidores, la hinchada ‘SkyBlue’ ha mantenido una serie de reuniones con los responsables de la entidad para congelar los precios de las entradas de cara a la temporada 2025/2026, después de que el club subiera un 5% el precio por tercer año consecutivo.
Iniciativas como estas son pequeñas victorias en medio de una guerra que hace mucho tiempo que el aficionado ha perdido. El fútbol ha cambiado y, para bien o para mal, también ha cambiado su público objetivo, dejando de ser un deporte del pueblo para convertirse en un privilegio al alcance de unos pocos. Las dinámicas dentro del deporte rey hace muchos años que están encaradas en funcionar como un supernegocio en el que los precios siguen inflandose, los clubes siguen enriqueciéndose y los aficionados son los los únicos que pierden.
Al igual que el precio de las tarifas para seguir el fútbol por la televisión o las camisetas de los equipos, las entradas a los partidos también han vivido un incremento significativo, dejando al aficionado cada vez con menos opciones: Es caro seguir el fútbol por la televisión y es caro hacerlo en directo. Entonces, ¿Cómo se debe seguir el fútbol?
Aumento de un 875% en la Premier League
En el caso de la Premier League, un informe de la Asociación de Aficionados del Fútbol inglés (FSA), indica que el precio de las entradas ha crecido un 875% en treinta años. Está claro que los tiempos han cambiado y la inflación ha hecho mella, pero siguen estando muy por encima de lo que deberían costar. La estimación que se hace desde el Banco de Inglaterra es que, siguiendo con la tendencia del resto de bienes, las entradas deberían estar entrono a las 10 libras.
Por poner un ejemplo, los precios de las entradas para adultos en Anfield, uno de los estadios más representativos de Inglaterra van desde las 30 libras (34.72 euros) a las 61 (70.59 euros), creciendo casi un 900% desde 1990. Tan solo hay una opción mucho más económica, de 9 libras (10.41 euros) en la Main Stand Upper, arriba del todo de la grada principal.
Salah celebra con Anfield su gol ante el Lille / LAP
El informe del FSA también apunta que Arsenal, Leicester, Nottingham Forest, Fulham, Manchester City y Wolverhampton han alcanzado cifras récords en cuanto a sus entradas; y que solo el Crystal Palace ha mantenido el precio de sus ‘tickets’ respecto a la temporada 2023/24: Oscilan entre las 74 (85.63 euros) y las 20 (23.14 euros) libras, en función de la zona del estadio y edad del comprador.
Según la propia Premier League, el precio medio pagado por los aficionados es de 38 libras (43.98 euros), una cifra que la FSA ha puesto en duda y a la que se le debe sumar la membresía anual que se debe pagar en la mayoría de clubes para tener ventajas al comprar las entradas. De hecho, si tenemos en cuenta un estudio de la Sociedad Española de Economía del Deporte (SEED), el promedio de una entrada para un partido de Premier League sería de 67.5 euros, las más caras de Europa.
La Bundesliga, un oasis en el desierto
Por otro lado, encontramos el caso de la Bundesliga, que ha sido destacado en infinidad de ocasiones por sus precios populares. El importe medio para ver un partido de la Bundesliga, según indica un estudio de transfermarkt basándose en los precios de las entradas del vigente campeón: el Bayer Leverkusen, es de 34,6 euros. Su valor oscila desde los 16 euros (Entradas de pie) hasta los 55 (Asiento más caro).
En el caso del Bayern de Múnich, el grande de Alemania, las entradas son un poco más caras con una media de 51 euros. Los precios van desde los 15 euros (Localidades de pie) a los 80 euros, en Bundesliga; asciendo hasta los 91 euros de media para los partidos de Champions League.
Bay Arena de Leverkusen / Transfermarkt
En Alemania también está muy extendido el uso de abonos de temporada, que te permiten asistir a una localidad en un número determinado de partidos. En el caso del Leverkusen, el precio de un abono para un adulto va desde los 210 euros hasta los 550. Los del Borussia Dortmund, por su parte, son más elevados, permitiéndote ver 21 partidos, 3 de ellos de Champions League, por precios que van desde los 687 euros hasta los 1092 en la zona más cara del Signal Iduna Park.
El ‘Calcio’ en ascenso costante
Si nos vamos hacía el Mediterráneo, los precios del fútbol ascienden, respecto a Alemania. En Italia, el precio medio por una entrada se situó en los 60,70 euros durante la temporada 2023/2024, colocándose como la tercera Liga más cara de Europa, por delante de la Bundesliga.
Lautaro Martínez, ídolo en el Giuseppe Meazza / EFE
Un ejemplo claro de este incremento de precios se puede ver en los espacios «populares» de animación, las zonas más baratas del estadio, que según «Il Corriere dello Sport» aumentaron un 28% respecto a la temporada 2022/2023. El precio más alto era el de la Juventus de Turín, con un coste mínimo de 45 euros; y el que subió más fue el del Inter de Milán, con un incremento del 120%, que puso las entradas más baratas a 22 euros.
Esta situación ha generado respuestas similares a la de los aficionados del Manchester City, como en el caso de «Curva Nord«, grupo más radical del Inter de Milán, que protestó por el «vergonzoso aumento» del precio de las entradas guardando silencio durante los primeros 20 minutos de cada partido.
La Liga, un espectáculo al alcance de unos pocos
Por último, cabe destacar la realidad de La Liga, competición que según el estudio de la SEED, tiene un precio medio de 64 euros por entrada. No obstante, se debe tener presente que el informe de la Sociedad Española de Economía del Deporte no ha tenido en cuenta ningún partido contra un equipo campeón de liga en las últimas 5 temporadas, ni uno ante un conjunto tradicional de Champions, ni un derbi, que es donde los precios suelen dispararse.
Si nos fijamos en partidos de Barça y Madrid ante rivales de una cierta entidad, las entradas tienen un precio desmesurado. Por parte de los azulgranas, cuando se enfrenten al Villarreal el próximo mayo, las entradas básicas oscilarán entre los 129 y los 269 euros. En Madrid tampoco se quedan cortos, pues en el partido ante el Athletic Club en el Santiago Bernabéu los precios de los tickets irán desde los 75 hasta los 205 euros para el público general.
Grada de animación del Barça en el Camp Nou / FCB
Para tener en cuenta también la otra cara de la Liga, se pueden analizar los precios de los partidos del Valladolid, último clasificado, que en su próximo compromiso como local ante el Osasuna las entradas costarán una media de 86 euros, pues la más barata costará 52 euros y la más cara, 120 euros. Lejos del ejemplo de Mendizorroza, campo del Alavés, donde podemos encontrar las entradas más baratas de Primera. En su partido ante el Valencia del próximo 14 de mayo, en el que estará en juego el descenso, las entradas irán desde los 10 euros hasta los 59.
La situación también es alarmante por lo que respecta a las entradas visitantes, que han subido un 4,89% respecto a la temporada pasada colocándose en los 36,12 euros de media. Una cifra que contrasta con las 30 libras (34,63 euros) de tope que establece la Premier League, es decir, la media en La Liga es superior al máximo en Inglaterra. Para intentar solucionar esta situación, La Liga impulsó el proyecto «Grada Visitante» a través del que los equipos ceden 300 entradas a un precio máximo de 30 euros a la afición visitante. Aun así, equipos como el Real Madrid, el Villarreal, el Rayo Vallecano y el Espanyol se han quedado fuera, pues el acuerdo no es un reglamento.
Sin cambios a la vista
El fútbol hace mucho que le dio la espalda a un aficionado que se ha visto obligado a adaptarse o morir. Situaciones como las de España, donde el Salario Mínimo Interprofesional es de 1.184 euros al mes, contrastan con Alemania, donde el SMI es de 2.161 euros mensuales y el fútbol es mucho más barato.
Por el momento, solo unos pocos alzan la voz y una ínfima parte de este grupo es escuchado, siendo muy difícil conseguir pequeñas victorias como la de los aficionados del Manchester City.
precio,entradas,bundesliga,premier league,serie a,la liga,liverpool,barça
DEPORTE
Así sería el ‘SuperGalatasaray’ en LaLiga o la Premier: ¿candidato al título?

En un mercado de fichajes dominado por los movimientos de clubes como el Liverpool, Tottenham, Atlético de Madrid o Real Madrid, hay un equipo que, sin hacer tanto ruido, está construyendo un proyecto ambicioso y con tintes de grandeza. El Galatasaray, histórico del fútbol turco, se está moviendo con inteligencia y determinación para confeccionar una plantilla de primer nivel, capaz de competir sin problemas en las mejores ligas del planeta. Pero… ¿cómo rendiría este equipo en las cinco grandes ligas europeas?
Históricamente, la Superliga turca ha sido destino de grandísimos jugadores que ya lo habían logrado todo en Europa. Didier Drogba, Wesley Sneijder, Guti, Roberto Carlos, Robin van Persie o Samuel Eto’o son solo algunos ejemplos. En muchos casos, su llegada respondía al deseo de firmar un último gran contrato, lejos de las exigencias de las grandes ligas, antes de colgar las botas.
Didier Drogba, en su etapa en el Galatasaray / Agencias
En los últimos años, clubes como el Galatasaray han logrado incorporar estrellas aún con recorrido. Juan Mata, Dries Mertens o Mauro Icardi decidieron poner rumbo a Estambul cuando aún tenían cartel para seguir brillando en la élite. Sin embargo, la plantilla que está construyendo el conjunto otomano este verano deja a las de temporadas anteriores en anécdota. Tras conquistar su 25ª liga, el objetivo es claro: dejar sin opciones al Fenerbahçe de José Mourinho.
La llegada de Leroy Sané fue un auténtico bombazo que la dirección deportiva del gigante turco quiere complementar con más nombres de primer nivel. El proyecto asusta, y lo analizamos a continuación.
Una plantilla de Champions
El Galatasaray busca un portero de primer nivel para suplir la marcha de una leyenda del club como Fernando Muslera. Sobre la mesa, dos nombres que garantizarían un salto cualitativo inmediato: Ederson Moraes (Manchester City) y Marc-André ter Stegen (Barcelona). El favorito actualmente es el brasileño, ex del Benfica, aunque ambos serían incorporaciones de élite.
Ederson, figura en la Premier League / AGENCIAS
Sea quien sea el elegido, estaría protegido por una defensa de garantías. A Davinson Sánchez se sumaría el gran deseo del club: Manuel Akanji. Según varios medios turcos, el Manchester City podría dejarlo salir por una cantidad cercana a los 7,5-8 millones de euros. La línea defensiva la completarían Kaan Ayhan en el lateral derecho y Ismail Jakobs, cedido por el AS Mónaco con una compra obligatoria de 10 millones, en el izquierdo.
En el centro del campo, el Galatasaray quiere romper el mercado. Lucas Torreira seguiría como ancla del equipo, pero estaría acompañado por Hakan Çalhanoğlu, quien estaría abierto a volver a Turquía a los 31 años tras brillar en el Inter de Milán.
En la mediapunta, el club está cerca de cerrar el fichaje de İlkay Gündoğan, que ya habría dado el “sí” al club para salir del Manchester City. El obstáculo con Çalhanoğlu es el precio, ya que el Inter considera que el Galatasaray no llega a sus pretensiones. Con Gündoğan, en cambio, todo apunta a un desenlace positivo, ya que prefiere Turquía a Arabia Saudí.
Gündogan, jugador del City / @ManCity
La delantera, simplemente, impone. Mientras Leroy Sané y Yunus Akgün ocuparían los extremos, el conjunto turco está muy cerca de cerrar el bombazo del verano: Victor Osimhen. Tras una cesión sensacional, los turcos están a un paso de convencer a Aurelio De Laurentiis para que permita su salida del Nápoles.
Osimhen celebra uno de los goles del Galatasaray en la final de la Copa de Turquía / @GalatasaraySK
La fórmula que satisface al presidente napolitano sería de 40 millones de euros ahora, 35 el año que viene y otros 5 en variables. En total: 80 millones. Además, el Nápoles se quedaría con un 10% de una futura venta y se incluiría una cláusula para evitar que el jugador fiche por otro club italiano durante los próximos dos años. El delantero está encantado con la idea de seguir en Estambul, donde ya es una estrella.
El XI que quiere el Galatasaray para la temporada 2025-26 / SPORT
¿Y cómo rendiría este Galatasaray fuera de Turquía?
La pregunta del millón. ¿Hasta dónde llegaría este Galatasaray en las cinco grandes ligas europeas? La inteligencia artificial tiene la respuesta:
- En Francia, serían subcampeones, solo por detrás del Paris Saint-Germain.
- En Alemania, acabarían terceros, asegurando billete para la Champions League.
- En Italia y España, ocuparían la cuarta posición, clasificándose para la máxima competición continental.
- En Inglaterra, serían sextos, el último lugar del Big Six, accediendo a Europa League.
¿Y tú? ¿Estás de acuerdo con estos pronósticos?
Galatasaray,Liga Turca,Osimhen,Ederson,ter Stegen,LaLiga,Premier League,Fichajes Fútbol
DEPORTE
Flamengo y el equipo europeo que armó de cara a la fase final de la Copa Libertadores

La billetera de los equipos brasileños no deja de sorprender. Es sabido que el poderío económico del Brasileirao marca la diferencia en todo el continente (los últimos seis campeones de la Copa Libertadores fueron equipos brasileños), pero hay un club que parece superar todos los límites. El Flamengo ya había dado la nota al presentar a Jorginho, mediocampista brasileño nacionalizado italiano y campeón de la Eurocopa 2021, justo en la previa al Mundial de Clubes.
Pero no se detuvieron allí. En un nuevo golpe al mercado, el Fla acaba de cerrar la incorporación de su segundo europeo: Saul Ñíguez, mediocampista español con más de 400 partidos en el Atlético de Madrid. Aunque el Tano y el ex Colchonero no son lo únicos con experiencia en el Viejo Continente.
El equipo carioca tiene varios jugadores con experiencia europea. Los más destacados son: Danilo, Alex Sandro, Jorginho, Guillermo Varela, Luiz Araujo, Allan, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Everton y el reciente llegado Saúl. Con un equipo soñado, el Megao se prepara para golpear fuerte en la Copa Libertadores.
Los jugadores del Flamengo con experiencia europea que van por la Copa
Saúl Ñíguez
Saúl jugó un total de 427 partidos con el Atlético de Madrid. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone, hizo 48 goles, dio 26 asistencias y ganó dos Europa League, una Supercopa de la UEFA, una Copa del Rey, una Liga y una Supercopa de España. Sin embargo, desde 2021 bajó el nivel y perdió continuidad. Tuvo préstamos fallidos por el Chelsea y Sevilla, donde apenas tuvo minutos.
Danilo
Uno de los que más experiencia tiene y que en más clubes prestigiosos jugó. Danilo llegó a Europa en enero de 2012, cuando el Porto pagó 18 millones de euros al Santos por su pase. En el club portugués se afianzó como titular y conquistó dos Primeira Liga, una Supercopa de Portugal y una Copa de Portugal. Su buen rendimiento lo llevó al Real Madrid, que lo fichó en 2015 por 31,5 millones de euros. En el club merengue ganó dos Champions League, una liga de España, una Supercopa de Europa, dos Mundiales de Clubes y una Supercopa de España .
En 2017 pasó al Manchester City a cambio de 30 millones de euros, donde jugó dos temporadas bajo el mando de Pep Guardiola y sumó a su palmarés dos Premier League, una FA Cup, dos Copas de la Liga y una Community Shield. Luego fue transferido a la Juventus en 2019, donde estuvo hasta enero de 2025, cuando arribó a Flamengo. Con el club italiano disputó 213 partidos, fue capitán y ganó una Serie A, dos Copas Italia y una Supercopa italiana.
Jorginho
Inició su carrera en Europa con el Hellas Verona, donde debutó profesionalmente en 2009. Luego de una breve cesión en la Associazione Calcio Sambonifacese, su carrera dio un salto en 2014 al fichar por el Napoli. Allí disputó 160 partidos y ganó una Copa y una Supercopa de Italia. En 2018 pasó al Chelsea, donde brilló a nivel internacional: ganó la Europa League en su primera temporada y la Champions League en 2021.
A nivel de selecciones, representa a Italia desde 2016 y fue una de las figuras en la consagración en la Eurocopa 2020. Su gran actuación en esa temporada le valió el premio al Jugador del Año de la UEFA y el tercer puesto en la votación del Balón de Oro. En 2021, también fue condecorado con la Orden al Mérito de la República Italiana.
Alex Sandro
Alex Sandro llegó a Europa en 2011, cuando fue fichado por el Porto por 9,6 millones de euros del Athletico Paranaense. En el club portugués jugó cuatro temporadas, se afianzó como titular y conquistó tres títulos: dos Primeira Liga y una Supercopa de Portugal. En 2015 fue transferido a la Juventus por 26 millones de euros, donde vivió la etapa más exitosa de su carrera. En nueve temporadas con el conjunto de Turín, disputó más de 300 partidos y ganó cinco Serie A consecutivas, cuatro Copas Italia y dos Supercopas italianas.
Además, fue parte del equipo que alcanzó la final de la Champions League 2016-17 y fue incluido dos veces en el equipo ideal de la Serie A.
Guillermo Varela
El uruguayo debutó en Peñarol en 2011 y fue fichado por el Manchester United en 2013 tras destacarse en el Sudamericano Sub 20. Luego de un paso por el Real Madrid Castilla, volvió a los Red Devils, donde jugó algunos partidos en la Premier y la Champions. En 2016 fue cedido al Eintracht Frankfurt, pero una sanción interna cortó su continuidad.
En 2017 regresó a Peñarol, donde ganó el Campeonato Uruguayo y la Supercopa, y rechazó ofertas de Europa para jugar la Libertadores. En 2018 fue transferido al FC Copenhague y, en 2022, llegó a Flamengo.
Luiz Araújo
Llegó al Lille de Marcelo Bielsa en 2017 luego de un gran nivel en Sao Pablo. Allí jugó 136 partidos para luego regresar al continente para jugar en el Atlanta United y posteriormente llegar al Fla.
Gonzalo Plata
La joya ecuatoriana deslumbró en Independiente del Valle y fue vendido al Sporting Lisboa. Luego de su paso por Portugal, llegó al Real Valladolid para sumar minutos. Allí no se pudo afianzar y luego fue al futbol de Qatar, para llegar en agosto de 2024 a Brasil.
Bruno Henrique
Luego de una carrera larga en Brasil, el extremo brasileño probó suerte en 2016 llegando al Wolfsburgo. En Alemania no se asentó, jugó solo 17 partidos sin marcar goles y rápidamente volvió a su país.
Everton
Deslumbró en la Copa Libertadores que ganó Gremio en 2017, lo que le valió un traspaso al Benfica, que apostó fuerte por el extremo. En Portugal disputó 95 partidos, pero no logró consolidarse como se esperaba. En 2022 regresó a Brasil para sumarse al Flamengo.
Otros que pasaron por el continente europeo son: Erick Pulgar, Ayrton Lucas, Allan, Victor Hugo, Pedro y Juninho.
La actualidad del Flamengo
Flamengo actualmente está segundo en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro. Jugará los octavos de final de la Copa de Brasil ante Atlético Mineiro y disputará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores contra Inter de Porto Alegre. ¿El equipo argentino que lo sigue de cerca? Estudiantes de La Plata, que enfrenta del otro lado a Cerro Porteño y con quien podría cruzarse en cuartos.

Mirá también
Valentini volvió a ser cedido por la Fiorentina y fue presentado nuevamente en su club: «De vuelta en azul y amarillo»

Mirá también
Copa América Femenina: Argentina derrotó 1-0 a Perú y se metió en semis

Mirá también
Así pensó Gallardo al nuevo River: plantel más joven, más hambre y otro paradigma de mercado
Flamengo,Copa Libertadores
DEPORTE
Alarma en Inglaterra: Paul Gascoigne fue encontrado inconsciente en su casa y fue internado de urgencia

Paul Gascoigne vuelve a estar en el centro de la preocupación en Inglaterra. El histórico ex futbolista de la selección de los Tres Leones y delantero estrella del Tottenham Hotspur fue hallado inconsciente en su casa de Poole, Dorset, y trasladado de urgencia a un hospital. Allí fue ingresado a cuidados intensivos y su estado es estable.
El encargado de encontrarlo fue su íntimo amigo y asistente personal, Steve Foster, quien lo encontró desplomado en una habitación de su casa. «Paul está en el hospital, el mejor lugar posible para él en este momento«, relató a The Sun.
Además, añadió: «Paul quiere agradecer a todos por el apoyo que ha recibido hasta ahora, de tantos viejos amigos que le desean lo mejor y quieren verlo nuevamente en su mejor momento».
A sus 58 años, Paul Gascoigne sigue dando pelea contra varios problemas que lo persiguen hace tiempo. Su vida después del fútbol estuvo marcada por las adicciones, internaciones constantes, recaídas y momentos muy delicados.
Un ídolo inglés
Gascoigne, leyenda de los años 80 y 90, dejó huella con la camiseta de la Selección de Inglaterra y clubes como Newcastle, Tottenham y Rangers. Fue figura del Mundial de Italia 1990, donde integró el equipo ideal, y levantó la FA Cup con los Spurs, aunque en aquella final también sufrió una dura lesión que lo dejó afuera por varios meses.
Después de su paso por el fútbol inglés, también jugó en la Lazio, el Middlesbrough, el Everton, el Burnley y hasta tuvo una breve etapa en China, antes de retirarse en 2005. En total, jugó 57 partidos y metió 10 goles con la selección.
Los escándalos de Gascoigne
En 2016, Gascoigne fue retratado por The Sun bajándose de un taxi con una bata de baño abierta, un cigarrillo apagado en la boca. Tiempo después volvió a ser noticia por caerse por las escaleras de un hotel en Londres, en estado de ebriedad, después de haber insultado a una persona.
En entrevistas, Gascoigne fue crudo sobre su vida: «Fui un borracho feliz. Ya no lo soy. Soy un borracho triste. No salgo a beber, bebo dentro de casa». También contó que atravesó 36 operaciones, intentos de suicidio, y llegó a estar en coma durante 18 días. «Morí un par de veces«, llegó a declarar.
En 2010, el propio presidente de la Asociación de Futbolistas Ingleses, Gordon Taylor, reveló públicamente que Gascoigne estaba en la ruina: «Paul no tiene manera de mantenerse por sus propios medios y ha tenido que recurrir a nuestra ayuda para que le encontremos un lugar donde pasar la noche. De él se han aprovechado todos los que estaban a su alrededor. Ha sido el clásico ejemplo del futbolista que ha sido explotado como una vaca».
La buena relación entre Gascoigne y Maradona
Más allá de la rivalidad entre Inglaterra y Argentina, Paul Gascoigne siempre tuvo una relación especial con Diego Maradona. En una entrevista televisiva, Gazza no dudó en defender a Diego frente a las críticas de Peter Shilton, el arquero inglés que recibió los dos históricos goles en México 86. «Todo el mundo habla del gol con la mano, pero Shilty… ¡sin ese gol no te conocería nadie! Sos famoso gracias a Maradona«, lanzó con una sonrisa.
La admiración entre ambos también quedó reflejada en una anécdota que compartió el británico sobre un amistoso entre Lazio y Sevilla. «Me acerqué y le dije: ‘Diego, estoy borracho’. Y él me contestó: ‘Está bien, Gazza, yo también«.

Mirá también
Alejandro Garnacho, con un pie afuera del Manchester United: el club ya eligió a su reemplazante

Mirá también
Video: Agustín Rossi se lució con una gran jugada en el clásico carioca

Mirá también
El ex Boca que confesó que le hubiese gustado ser dirigido por Marcelo Gallardo
Paul Gascoigne,Inglaterra
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei