Connect with us

DEPORTE

El ex goleador de River que ve bien al equipo para el Mundial de Clubes: «Características de un europeo…»

Published

on


«River es un equipo hoy, en mi opinión, con una estructura excesivamente robusta, un equipo con todas las características de los mejores equipos europeos en Sudamérica».

Advertisement

Juan Pablo Ángel sabe de qué se trata. Punta de lanza de la famosa delantera de Los Cuatro Fantásticos que brilló en el comienzo de este siglo, ganador del Apertura 1999 y Clausura 2000 y autor de 62 goles entre 1997 y 2001, conoce bien a River y eso lo lleva a ilusionarse con una buena actuación del equipo en el Mundial de Clubes, donde debutará en 48 días contra el Urawa Red Diamonds de Japón (partido que debe ganar para ilusionarse con el pase a octavos) y tendrá la difícil misión de cerrar el grupo contra el Inter.

Sin embargo, más allá de las lógicas diferencias con los europeos, el ex delantero colombiano que actualmente trabaja en Los Ángeles FC ve bien parado a los dirigidos por Marcelo Gallardo: «Más allá de los buenos resultados que tiene en el presente, River no solo está en crecimiento financiero, económico, de resultados, de organización, de todo lo que está pasando en infraestructura: es ejemplo de desarrollo y de buena administración desde Sudamérica para el mundo», analizó quien fue vendido en el 2001 de River al Aston Villa y después tuvo pasos por la MLS, hasta retirarse en su Atlético Nacional querido.

En el 2014, Ángel jugaba en Atlético Nacional y se enfrentó a River en la final de la Sudamericana (Alfieri).

Y continuó: «Es difícil predecir cómo les va a ir a los sudamericanos. Claramente tengo una gran expectativa por cómo se comportan los equipos latinoamericanos en este torneo, tanto los brasileños, argentinos y mexicanos porque son momentos distintos de la temporada. Ya es el final de la temporada en Europa, es la mitad de la temporada en Estados Unidos, en algunas otras ligas también están ahí… Este torneo nos da la oportunidad de competir en contra de algunos de los mejores equipos europeos y también de comparar el fútbol de otras regiones contra el que normalmente no alcanzamos a competir. Eso, a los latinoamericanos, les vendrá muy bien», fue claro Ángel en su diálogo con el sitio del Mundial de Clubes.

Advertisement

El elogio a Mastantuono

A pesar de la distancia, Ángel, de 49 años, sigue atentamente todo lo que sucede en el club en el que es muy querido y respetado. Y eso, lógicamente, incluyó el superclásico y el destaque que tuvo Franco Mastantuono, a quien destacó considerablemente: «Lo que pasa ahora con este chico es que despierta la atención de los mejores clubes del mundo y no tengo ningún tipo de duda de que se va a ir muy rápido y que va a brillar en el extranjero. Pero eso es River: la cantidad de jugadores, el apetito que tienen los mejores equipos del mundo por jugadores que se desarrollan en River… Me tocó vivirlo de primera mano», dijo.

Advertisement

River Plate 

El viral ping pong de Franco Mastantuono

Súper encuentro: los futbolistas de River que se juntaron para celebrar la victoria ante Boca

Mirá también


Súper encuentro: los futbolistas de River que se juntaron para celebrar la victoria ante Boca

El Monumental se prepara para seguir de fiesta, con un invitado más que especial

Mirá también


El Monumental se prepara para seguir de fiesta, con un invitado más que especial

Advertisement
La gran ventaja que River consiguió en el Súper y deberá cuidar pensando en los playoffs

Mirá también


La gran ventaja que River consiguió en el Súper y deberá cuidar pensando en los playoffs

La baja de peso que tendrá River vs. Vélez y el jugador que espera Gallardo para ocupar ese lugar

Mirá también


La baja de peso que tendrá River vs. Vélez y el jugador que espera Gallardo para ocupar ese lugar

River, EN VIVO: la vuelta al trabajo post superclásico y últimas noticias de este miércoles 30 de abril

Mirá también


River, EN VIVO: la vuelta al trabajo post superclásico y últimas noticias de este miércoles 30 de abril

Advertisement

River Plate,Juan Pablo Angel,Mundial de Clubes

DEPORTE

Los argentinos que van por las finales de la Europa y Conference League

Published

on


Con el arranque vibrante de las semifinales de la Champions League, también se ponen en marcha sus competencias hermanas menores: la Europa League y la Conference League entran en la recta final, y todavía hay varios argentinos con chances de consagrarse.

Advertisement

El Tottenham de Cristian Romero se metió en semifinales tras superar al Eintracht Frankfurt y ahora enfrentará al sorpresivo Bodo/Glimt, que dejó en el camino a la Lazio de Valentín Taty Castellanos. Del otro lado del cuadro, el Manchester United de Alejandro Garnacho y Lisandro Martínez protagonizó una serie histórica ante el Lyon de Thiago Almada y Nicolás Tagliafico, y ahora se medirá con el Athletic Club por un lugar en la final.

El festejo de Garnacho luego de la clasificación el United a semis de la Europa League (Ig: Alejandro Garnacho).

Por otro lado, la mayor cantidad de argentinos que buscarán alzar una copa internacional en el fútbol europeo están en la Conference League: Gio Lo Celso y Ezequiel Ávila, del Betis; Matías Romero y Lucas Beltrán, de la Fiorentina; y Aaron Anselmino y Enzo Fernández, del Chelsea.

Lo Celso. EFELo Celso. EFE

Con Lo Celso como titular, el Betis igualó 1-1 frente al Jagielonia de Polonia, resultado que, sumado al 3-1 obtenido en la ida, le permitió avanzar a las semifinales del certamen. En otro cruce, la Fiorentina empató 2-2 ante el NK Celje, y Lucas Beltrán ingresó desde el banco en los minutos finales para colaborar en la clasificación del conjunto italiano, que se impuso 4-3 en el global. Por su parte, el Chelsea, con Enzo Fernández desde el inicio y la participación del joven Aaron Anselmino, cayó 2-1 en la revancha ante el Legia Varsovia, pero logró el pase a semifinales gracias al 4-2 conseguido en el marcador global.

Los cruces de semifinal de la Europa y la Conference League

Advertisement

Todos los partidos de ida de semifinales de la Europa y la Conference League se disputarán el jueves 1° de mayo, mientras que los duelos de vuelta serán una semana después, el 8/4. Abajo, todos los cruces:

Europa League

Las semis de Europa League.Las semis de Europa League.
  • Bodo/Glimt vs. Tottenham
  • Manchester United vs. Athletic Bilbao
Las semis de Europa League.Las semis de Europa League.

Conference League

Las semis de Conference League.Las semis de Conference League.
  • Betis vs. Fiorentina
  • Chelsea vs. Djurgarden
Las semis de Conference League.Las semis de Conference League.

Calendario de fases finales de la Europa y la Conference League

  • -Semifinales: 1 y 8 de mayo
  • -Final Europa League: 21 de mayo (Dublín, Irlanda)
  • -Final Conference League: 28 de mayo (Breslavia, Polonia)
Camiseta roja en Brasil: reacción política y la CBF salió a aclarar

Mirá también


Camiseta roja en Brasil: reacción política y la CBF salió a aclarar

Advertisement
El Bayern cerca de llevarse a un jugador de Independiente

Mirá también


El Bayern cerca de llevarse a un jugador de Independiente

Extraño pero real: las únicas dos veces que Brasil jugó con camiseta roja

Mirá también


Extraño pero real: las únicas dos veces que Brasil jugó con camiseta roja

Enzo Fernández,Alejandro Garnacho,Cristian Romero,Aaron Anselmino,Lisandro Martínez,Lucas Beltrán,Giovani Lo Celso,Chimy Avila,UEFA Europa League,Conference League

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Conmebol y la nueva medida relacionada a los alcanzapelotas

Published

on


En el fútbol moderno, la pérdida de tiempo durante los partidos es uno de los temas más debatidos. Por eso, los principales organismos del deporte buscan implementar reglas que aumenten al máximo el tiempo de juego neto y la Conmebol se sumó a esta tendencia: tras los cambios aplicados en competiciones como la Premier League y la Champions League, la entidad madre del fútbol de Sudamérica anunció la adopción de una nueva medida.

Advertisement

Los primeros en tener que adaptarse a modificaciones en el reglamento en 2025 fueron los arqueros, que ahora solo pueden retener la pelota con las manos durante un máximo de ocho segundos. Y a partir de ahora los cambios también abarcan a los alcanzapelotas que participen en todas las competiciones organizadas por la Conmebol.

Con el objetivo de reducir las pérdidas de tiempo en la reposición del balón y promover un juego más ágil y dinámico, la entidad anunció que implementará el nuevo Protocolo de Múltiples Balones. Se trata de una medida que se centra en el uso de soportes individuales para ubicar las pelotas alrededor del campo de juego y que será puesta en práctica en los próximos partidos de la Copa Libertadores y la Sudamericana.

La medida corre bajo el nombre de Protocolo de Múltiples Balones.

¿Qué va a pasar entonces con los alcanzapelotas tradicionales? Según el comunicado, su tarea se limitará a recoger las pelotas que salgan del campo y colocarlos en las estructuras designadas, que pueden ser conos de plástico u otros soportes más elaborados. Si incumplen esta nueva función o interfieren con la regla, el árbitro tendrá la potestad de reemplazarlos o retirarlos del campo.

Advertisement
Los alcanzapelotas limitarán su tarea a recoger las pelotas que salgan del campo y colocarlos en las estructuras designadasLos alcanzapelotas limitarán su tarea a recoger las pelotas que salgan del campo y colocarlos en las estructuras designadas

El comunicado de Conmebol

  • Los integrantes del cuerpo técnico y jugadores suplentes tienen terminantemente prohibido tocar o manipular los balones. En ningún caso podrán retirar balones de los soportes ni arrojarlos hacia el campo de juego.
  • Se contará con 12 (doce) pasapelotas por partido, quienes deberán estar correctamente identificados con chalecos oficiales provistos por la CONMEBOL. Su función principal será la de reponer ágilmente los balones en las posiciones indicadas.
  • Si un pasapelotas incumple sus funciones, el árbitro de partido podrá advertirlo, sustituirlo o retirarlo de sus funciones.
  • El delegado de partido designado, en conjunto con un miembro del equipo arbitral, será responsable de repasar el protocolo con los pasapelotas previo al inicio de cada partido y definir las posiciones finales de los balones, considerando las particularidades de cada estadio (ubicación de bancas de suplentes, distancias de líneas laterales y de fondo, disposición de carteles LED, etc.).
  • En cada encuentro deportivo se utilizarán 15 balones oficiales, distribuidos de manera uniforme alrededor del campo de juego, posicionados delante de los carteles/LED publicitarios, bancas de suplentes y en las cercanías de los arcos.
  • Todos los balones utilizados deberán ser idénticos en marca, modelo y características al balón oficial en uso y proveído por la CONMEBOL (PUMA Cumbre 2025).

Conmebol,Copa Libertadores,Copa Sudamericana

Continue Reading

DEPORTE

Cuáles son los goles más rápidos en la historia de la Champions League

Published

on


A la serie de semifinales entre Barcelona e Inter le bastaron apenas 30 segundos para tener emociones fuertes. En una tempranera jugada de ataque, Marcus Thuram marcó el 1-0 para el Neroazzurro y estableció el gol (golazo en este caso) más rápido registrado en una semifinal de Champions League. Sin embargo, está lejos de los más veloces en la historia de la máxima competencia europea.

Advertisement

El delantero francés definió de taco un centro desde la derecha enviado por Dumfries —lateral que además firmó un doblete para el conjunto italiano— y adelantó a los visitantes. Con ese gol, no solo marcó el tanto más rápido en una semifinal de Champions, sino que también superó al argentino Julio Cruz, quien hasta entonces tenía el segundo gol más rápido del Inter en competiciones europeas, convertido ante el Spartak Moscú en la edición 2006/07 del torneo.

Hasta ahora, el gol más rápido en una semifinal de Champions lo tenía Kevin De Bruyne, que había abierto el marcador para el Manchester City al minuto y 42 segundos en la victoria 4-3 sobre el Real Madrid en Inglaterra. Un poco más atrás en el ranking aparece Joshua Kimmich, quien anotó para el Bayern Munich a los 2:41 frente al mismo rival durante la temporada 2017-2018.

El festejo del Inter tras el 1-0 de Thuram. (AP Photo/Joan Monfort)

Los goles más rápidos en la historia de la Champions

Advertisement

Lo cierto es que las marcas de Thuram, De Bruyne y Kimmich se quedan lejos de los récord de la competición. El gol más rápido en la historia del torneo lo hizo Roy Makaay: tardó apenas 10.12 segundos en anotar para el Bayern Munich frente al Real Madrid en la fase de grupos de la edición 2006/07. Lo sigue Jonas, quien marcó a los 10.96 segundos en el triunfo 3-1 del Valencia ante Bayer Leverkusen en la temporada 2011/12.

Después de esos dos tantos, ya hay una diferencia considerable en los tiempos. El tercero más rápido fue de Gilberto Silva, que convirtió a los 20.07 segundos en un PSV vs. Arsenal en 2011. Luego aparecen Alessandro Del Piero, con un gol a los 20.12 segundos ante Manchester United en 1997, y Clarence Seedorf, con uno a los 21.06 frente al Schalke en 2005.

Roy Makaay y Fernando Gago en el partido entre Bayern Múnich y Real Madrid por la fase de grupos de la Champions 2006/07.Roy Makaay y Fernando Gago en el partido entre Bayern Múnich y Real Madrid por la fase de grupos de la Champions 2006/07.

El listado de los goles más rápidos en la competición

  1. Roy Makaay (Bayern) vs. Real Madrid – Octavos de final 2006/07: 10,12 segundos.
  2. Jonas (Valencia) vs. Leverkusen – Fase de Grupos 2010/11: 10,96 segundos,
  3. Gilberto Silva (Arsenal) vs. PSV – Fase de Grupos 2002/03: 20,07 segundos.
  4. Del Piero (Juventus) vs. Manchester United – Fase de Grupos 1996/97: 20,12 segundos.
  5. Seedorf (Milán) vs. Schalke – Fase de grupos 2005/06: 21,06 segundos.

Video: el gol de Thuram a los 30 segundos

Advertisement

Barcelona 

¡A los 30 segundos! Thuram puso el 1 a 0 ante Barcelona

Champions League

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad