DEPORTE
El ex mayordomo de Al-kelaifi rompe su silencio: ‘Viví violencia psicológica, insultos y escupitajos. Intentaron secuestrarme dos o tres veces’

Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG y empresario catarí, fue investigado hace dos años por supuestos abusos contra su exmayordomo, Hicham Karmoussi. En septiembre de 2023, la Fiscalía de París abrió un expediente para esclarecer posibles delitos de «trabajo encubierto y explotación de personas en situación vulnerable«. Ahora, Karmoussi ha vuelto a relatar el calvario y el infierno que vivió mientras trabajaba para Al-Khelaïfi.
Antiguo tenista profesional, al igual que Al-Khelaïfi, el exmayordomo empezó a trabajar para él a mediados de los años 2000, aunque desde 2011 su labor fue a tiempo completo. Sin embargo, siempre estuvo sin contrato y viviendo en la residencia del empresario. Según su testimonio, sus condiciones laborales y personales con Al-Khelaïfi se «deterioraron gravemente» a partir de 2015.
El exmayordomo, de 48 años, concurrió haber sido víctima de empleo clandestino, contratación irregular de un extranjero sin permiso de trabajo, acoso moral, violencia psicológica y amenazas, además de condiciones laborales inhumanas. El abogado del denunciante, Me Antoine Ory, declaró que «Hicham Karmoussi trabajó durante años sin contrato ni permiso de residencia para el señor Al-Khelaïfi y bajo una presión insoportable«.
Nuevas revelaciones en el caso
Este jueves por la noche, la cadena France 2 emitió un especial titulado «Poder, escándalos y mucho dinero: los fuera de juego del PSG«, en el programa «Enquête Complémentaire«. En este reportaje, se han desvelado nuevas y sorprendentes declaraciones sobre el dirigente catarí.
Karmoussi recordó cómo empezó su relación laboral con él: «Al principio, no dominaba bien el francés, necesitaba a alguien que le hiciera la compra y gestionara sus pedidos. Éramos casi como hermanos. Pero luego me prohibieron ver a mi familia, tenía que estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin vacaciones. Solo podía dormir cuando él dormía. Si no respondía a sus mensajes, tenía serios problemas».
Más adelante, reveló que sufrió intentos de secuestro: «Viví violencia psicológica, insultos y escupitajos. Intentaron secuestrarme dos o tres veces. Querían encerrarme, intentaron obligarme a subir a coches. Sé que si hubiera viajado a Catar, no habría regresado«, confesó. Además, aseguró que tuvo que participar en una «operación de limpieza» para destruir documentos supuestamente comprometedores.
ex,mayordomo,Al-kelaifi ,PSG,rompe su silencio,miedo,temio por su vida
DEPORTE
Violencia en el Marcelo Bielsa: Leandro Brey sufrió agresión por parte de los hinchas de Newell´s

Brey sufrió agresión. Foto: captura
Leandro Brey, arquero de Boca Juniors, sufrió una agresión por parte de los hinchas de Newell´s Old Boys, previo al inicio del partido.
La violencia generada por las hinchadas en el fútbol argentino parece ser un tema de nunca acabar. Tal como ha ocurrido en distintas ocasiones en otros estadios, esta vez fue en el Marcelo Bielsa, donde en la previa del partido entre Newell´s Old Boys y Boca Juniors, se vivió un tenso momento entre los hinchas de La Lepra contra los arqueros del equipo Xeneize, que se logró calmar pero pudo terminar en algo peor.
Por la fecha 11 del Torneo Apertura de la Liga Profesional, Newell´s Old Boys recibía a Boca Juniors en el Coloso. En el habitual calentamiento previo antes del inicio del partido, tanto Agustín Marchesín como Leandro Brey se encontraban trabajando a las órdenes de Cristian Muñoz, minutos después desde la tribuna cayeron algunos proyectiles, uno de ellos fue un pedazo de vidrio que le pegó al joven arquero ex Los Andes.
Parecía que no había pasado nada, sin embargo el impacto le causó un pequeño corte en la nuca a Leandro Brey, el cual ocasionó que le saliera sangre al arquero. Es por eso que el cuerpo técnico de Boca notificó al personal de seguridad. De todas maneras el calentamiento continuó sin más inconvenientes.
Y cuando parecía que la violencia iba a cesar por parte de los hinchas de Newell´s Old Boys, cuando los equipos ya estaban parados en la cancha y a segundos que se inicie el partido, otra vez desde la tribuna empezaron a caer proyectiles, esta vez ya no contra Leandro Brey sino contra Agustín Marchesín. Esto hizo que el partido quede demorado algunos minutos.
Pero por suerte, esta vez no hubo ninguna lesión que lamentar, ya que ningún proyectil cayó de lleno a Agustín Marchesín, por lo que luego de un llamado de la voz del estadio y el pedido de calma de los jugadores de Newell´s, el partido pudo iniciar.
Leandro Brey,Newell´s Old Boys
DEPORTE
¿Por qué no jugó Raphinha en Barcelona después de la goleada de Argentina a Brasil?

El Barcelona afrontó su duelo ante el Girona con la presión de no ceder terreno en la lucha por LaLiga. La victoria del Real Madrid ante el Leganés había igualado momentáneamente las posiciones, y el equipo de Hansi Flick debía responder con una actuación convincente. Sin embargo, el técnico alemán sorprendió con una decisión inesperada: dejó en el banco a Raphinha, una de sus piezas clave en el ataque azulgrana.
Flick cuida a Raphinha: sin minutos ante Girona y con la mira en el Atleti
No es la primera vez en los últimos días que el extremo brasileño se queda sin minutos. Ya había descansado en la jornada anterior ante Osasuna, después de un exigente parón de selecciones que incluyó un largo viaje desde Argentina. Allí, Brasil había disputado un tenso clásico ante la Albiceleste, en el que Raphinha estuvo en el centro de la polémica por sus declaraciones previas al encuentro, en las que aseguró que la Verdeamarela daría una «paliza» a los campeones del mundo.
El desgaste de aquella doble fecha FIFA fue evidente en el jugador, y Flick prefirió preservarlo para el trascendental cruce del miércoles ante el Atlético de Madrid, donde el Barcelona se jugará el pase a la final de la Copa del Rey tras el vibrante 4-4 de la ida.
Más allá de la estrategia de dosificación de esfuerzos, Flick reveló en conferencia de prensa que la ausencia de Raphinha no fue solo una decisión técnica. Según explicó el entrenador, en el descanso le consultó si se sentía en condiciones de jugar, pero el brasileño admitió que no estaba al cien por cien. «Fue sincero y me dijo que no se sentía demasiado bien. Mañana entrenará y, con suerte, si se siente mejor, estará listo para el próximo partido», explicó el alemán.
Pese a la necesidad del equipo, el técnico optó por Ferran Torres cuando el Girona empató el encuentro con un gol de Danjuma. La decisión refleja la importancia de cuidar a Raphinha para el duelo copero, donde su presencia podría ser determinante.
Curiosamente, Ronald Araújo, otro jugador que llegó con un largo viaje a cuestas tras su convocatoria con Uruguay, sí fue titular. En su caso, había pedido estar disponible ante Osasuna, aunque finalmente no sumó minutos. Contra el Girona, sí fue de la partida, dando descanso a Pau Cubarsí, quien venía de sufrir una lesión con la selección española pero tuvo minutos en la segunda parte.
Con este, ya son dos los encuentros consecutivos en los que Raphinha no suma minutos, una situación inédita en lo que va de la temporada. Su ausencia contra Osasuna se entendió como una medida lógica tras su regreso de la selección, pero su suplencia ante el Girona generó sorpresa. Aunque calentó junto al resto de los suplentes, nunca recibió la orden de ingresar al campo.

Mirá también
Sin Lautaro pero con Correa, el Inter ganó y sigue puntero en la pelea por el Scudetto

Mirá también
En el regreso de Senesi, el Bournemouth quedó eliminado de la FA Cup contra el Manchester City

Mirá también
El Barcelona goleó 4-1 al Girona y se subió a lo más alto de la tabla de posiciones de La Liga
Raphinha,Hansi Flick,Barcelona,Selección de Brasil,Selección Argentina
DEPORTE
Amrabat, el error del que se libraron Xavi y Mateu Alemany

Objeto de deseo de Xavi Hernández y Mateu Alemany, Sofyan Amrabat estuvo en lo más alto de la agenda del Barça durante el mercado de fichajes del verano de 2023. El centrocampista marroquí, que firmó un Mundial sensacional en Qatar, demostró la fuerza que tienen estos torneos al convertirse en el jugador de moda en Europa. En el club catalán lo veían como el sustituto de Sergio Busquets.
Los octavos de final contra España marcaron un antes y un después en su carrera. El marroquí, de 26 años en aquel entonces, había pasado desapercibido hasta la fecha en Europa. Formado en el Utrecht, Amrabat pasó por Feyenoord, Brujas y Hellas Verona antes de recalar en la Fiorentina, que lo compró definitivamente en enero de 2020 por casi 20 millones de euros. Sin embargo, desde esa noche, todo el mundo lo tuvo controlado.
Estrella en Qatar
El ‘4’ de Marruecos fue, en cierta parte, el causante del adiós de Luis Enrique de la Selección. Amrabat era la piedra angular del equipo de Walid Regragui, un bloque muy físico y sacrificado. Venía de jugarlo absolutamente todo durante el Mundial (390 minutos) y para nada se notó ante ‘La Roja’, choque que no se resolvió hasta en la tanda de penaltis.
Sofyan Amrabat, durante el Mundial de Qatar 2022 / EFE
Amrabat sostuvo prácticamente solo un centro del campo en el que también brilló Azzadine Ounahi, el número ‘8’ que enamoró a Luis Enrique. El centrocampista de la Fiorentina jugó incluso medio lesionado durante parte del partido, ganando todos los duelos que disputó (7), sin ser regateado ni una sola vez, completando con éxito todas las entradas que intentó (4) y recuperando 9 balones. Sin duda, una exhibición defensiva excelsa.
Cedido al Manchester United
Los red devils, como los culés y varios grandes equipo más, condicionados por su desempeño en la cita mundialista que coronó a la Argentina de Leo Messi como campeona del mundo, acabaron cerrando una operación un tanto peculiar: pagaron 10 millones de euros por una sola temporada, ya que al terminar la misma, regresaría a la Fiorentina.
Amrabat, en un partido con el United / Manchester United
El conjunto ‘viola’, que no tenía prisa por vender -de hecho, jugando con el interés de los grandes de Europa, no puso nada fácil su salida- presionó para sacar el último euro por la transacción, que no se cerró hasta el último día de mercado. El deseo del jugador, que quería fichar por el Barça, se esfumó por completo. También las intenciones de Xavi Hernández y Mateu Alemany, que ya tenían elegido al nuevo ‘Busi’, sabiendo que este se marcharía al Inter Miami.
Amrabat llegó a estar por encima de Martín Zubimendi en la lista de pivotes para reforzar al equipo. Al final, no llegó ninguno de ellos, lo hizo Oriol Romeu, a muy ‘low cost’, que fue claramente de más a menos hasta ser un suplente habitual. No obstante, el Barça ha acabado teniendo mucha suerte de que el marroquí no aterrizase en la capital catalana.
Aunque empezó con la confianza de Erik ten Hag en Old Trafford, varios fallos graves, que le costaron goles al Manchester United, le regelaron al banquillo. “Creo que puedo decir muchas cosas, pero no quiero usarlas como excusas. Tanto en la vida como en el fútbol, las cosas no siempre van a estar bien. Siempre vas a atravesar momentos difíciles, y nosotros estamos pasando por uno ahora, pero recién acabamos de empezar”, declaraba el futbolista en sus primeros meses en Inglaterra.
La ‘escoba’ de Mourinho
La situación no mejoró en todo el curso y abandonó el Manchester United tras 30 partidos, ningún gol ni asistencia y 1.545 minutos de juegos a sus espaldas (51,5 por partido). Eso sí, su contador de amarillas rozó la decena (9). Al volver a la Fiorentina, que ya había recuperado la mitad de su inversión en 2020 con su mal curso en Old Trafford, el cuadro ‘viola’ lo cedió al Fenerbahçe de José Mourinho a cambio de dos millones.
Amrabat, quien ahora tiene 28 años, bajó un escalón competitivo considerable al pasar de la Premier League a la Superliga de Turquía. Hasta la fecha, ha disputado 37 partidos (2.782 minutos de juego), marcando dos goles y repartiendo tres asistencias.
Amrabat celebra un gol con el Fenerbahçe / Fenerbahçe
Más importante que en Manchester, Amrabat sigue mostrando su faceta más dura sobre el césped con 10 amarillas. Sin embargo, estén o no contentos con su desempeño en Estambul, tendrán que abonar 12 millones de euros por él a final de temporada de manera obligada.
Amrabat,Mundial Qatar,Fiorentina,Manchester United,Barça,FCB,FC Barcelona,Fenerbahçe,Xavi Hernández,Mateu Alemany,Mourinho
-
POLITICA1 día ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA20 horas ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei
-
CHIMENTOS2 días ago
El gran fracaso del regreso de Furia a “Gran Hermano”