DEPORTE
El fútbol chino entra en la era de los robots y la inteligencia artificial

Mientras los estadios chinos siguen esperando el día en que su selección nacional logre brillar en el fútbol humano, justo un día después del despido de su último seleccionador tras un nuevo fracaso mundialista, el croata Branko Ivankovic, en las canchas de alta tecnología del país los goles ya son cosa de robots.
Allí, entre luces, algoritmos y acero, los campeones no corren sobre césped, sino que avanzan impulsados por inteligencia artificial (IA).
El equipo Vulcan de la universidad de Tsinghua ganó este sábado la final de la RoBoLeague por 5 a 3, el campeonato nacional de fútbol entre robots autónomos, en un torneo que combina espectáculo futurista y un desafío tecnológico sin precedentes: que las máquinas puedan vencer algún día a los campeones humanos.
Fútbol sin humanos, goles de IA
El fútbol de la RoBoLeague no es un videojuego ni un simple espectáculo de robots teledirigidos, porque aquí no hay controladores humanos detrás del escenario ni manos apretando botones.
En el campo, los protagonistas son robots humanoides autónomos, que ven, piensan y actúan por sí mismos gracias a algoritmos de IA
Una vez tomada la decisión, los comandos se traducen en movimientos precisos que activan sus motores y articulaciones.
“El fútbol no funciona con control remoto. Se trata de programar algoritmos para que los robots actúen de forma autónoma”, explica Chen Hao, fundador de la empresa tecnológica Booster Robotics, uno de los impulsores del campeonato.
Según el ingeniero, la clave está en que los robots puedan “reconocer las líneas, las porterías, a los compañeros y a los rivales utilizando la visión”, y que tomen “decisiones en tiempo real, como ocurre en la industria o en los hogares”.
Los partidos se disputan en formato de tres contra tres, en dos partes de 10 minutos, con reglas similares al fútbol humano, árbitros en el campo y hasta camilleros listos para asistir a los robots caídos, en un juego donde hay choques, goles salvados en la línea y errores defensivos dignos de un niño de seis años —el nivel que, según sus creadores, han alcanzado estas máquinas.
Espectáculo tecnológico para todos los públicos
La final de la competición no se jugó en un estadio tradicional, sino en el futurista Beijing Smart E-Sports Event Center, un recinto iluminado por pantallas gigantes, efectos de niebla y música electrónica, además de otros autómatas realizando todo tipo de labores, como preparar tortitas para los asistentes.
El centro está ubicado en Yizhuang, el distrito tecnológico del sur de Pekín, convertido en polo de la industria robótica y sede de decenas de empresas punteras del sector.
En las gradas, familias y estudiantes seguían las jugadas con más emoción que en un partido de la Superliga china, mientras las cámaras enfocaban a los robots listos para saltar al campo.
En la pista, cada equipo pone a prueba meses de trabajo: no solo se calibran motores y sensores, también se ensayan jugadas, se programa la estrategia y se entrena la cooperación.
«Como en cualquier equipo de fútbol, la táctica marca la diferencia», resume Wang Yushi, capitán del equipo campeón.
China acelera su carrera robótica
El fútbol robótico es solo una pieza más del ambicioso plan chino para normalizar la presencia de humanoides en la vida cotidiana.
En los últimos meses, Pekín fue escenario de la primera media maratón urbana con robots, Hangzhou (este) acogió un campeonato de boxeo entre máquinas y en Wuxi (este) se celebraron los primeros Juegos Nacionales de Robots, donde los androides compitieron en pruebas deportivas y de rescate.
Detrás de estos eventos hay algo más que exhibiciones futuristas. China busca liderar la carrera global en robótica humanoide y avanzar hacia un objetivo tan simbólico como tecnológico.
Ese desafío lo marca la RoboCup, la principal competición mundial de fútbol entre robots desde su edición de 1997, que pretende que antes de 2050 un equipo de máquinas logre vencer a los campeones humanos del planeta.
“China está en la vanguardia global de la robótica”, asegura Chen, quién agregó que espera que la edición de este año a celebrarse en Salvador, Brasil, sirva para “demostrar la fortaleza de nuestro país en deportes impulsados por inteligencia artificial y en innovación tecnológica”.
La coincidencia no pasa desapercibida: ese mismo año, 2050, es la fecha límite que se ha marcado el presidente chino, Xi Jinping, para que la selección nacional conquiste por fin su primer Mundial humano.
Si ambos deseos se cumplen, los robots tendrían que enfrentarse —y derrotar— a sus propios creadores.
futbol,chino,entra,robots,inteligencia,fútbol
DEPORTE
Flamengo va por otro refuerzo europeo para pelear por la Copa Libertadores

Tras una buena actuación en el Mundial de Clubes, el Flamengo sigue reforzándose de cara a la Copa Libertadores. El Mengao ya contrató a Jorginho, procedente del Arsenal de Inglaterra. Ahora, los cariocas estarían a punto de cerrar a un nuevo futbolista europeo, esta vez desde España.
Según informó Fabrizio Romano, el Flamengo tendría prácticamente todo acordado con Saúl Ñíguez, mediocampista del Atlético de Madrid. El periodista italiano remarcó que el jugador y el club ya habrían pactado un contrato por tres años luego de que se cayera su pase al Trabzonspor de Turquía. José Boto, director deportivo del Mengao, habría sido clave para convencer al español.
La trayectoria y actualidad de Saúl
Saúl jugó un total de 427 partidos con el Atlético de Madrid. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone, hizo 48 goles, dio 26 asistencias y ganó dos Europa League, una Supercopa de la UEFA, una Copa del Rey, una Liga y una Supercopa de España. Sin embargo, su desde 2021 bajó el nivel y perdió continuidad. Tuvo préstamos fallidos por el Chelsea y Sevilla, donde apenas tuvo minutos.
En la temporada pasada disputó 1.690′ repartidos en 26 encuentros con el conjunto sevillano. Mientras tanto, en su última campaña en el Atlético del Cholo fue un futbolista de rotación: jugó más veces entrando desde el banco que de titular. Además, no fue muy tenido en cuenta para los partidos clave de la Champions League.
El Flamengo que espera a Saúl
Tras su longeva carrera en el Viejo Continente, el español se uniría al Flamengo para ser dirigido por Filipe Luís, con quien compartió nueve años y 142 partidos en el Colchonero. A pesar de esto, tendrá que pelear por un puesto con jugadores como Jorginho, Erick Pulgar, Allan o Nicolás De la Cruz.
Si se da, el Mengao sumará jerarquía y profundidad para luchar por todo. Actualmente está segundo en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro, jugará los octavos de final de la Copa de Brasil ante Atlético Mineiro y se jugará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores contra Inter de Porto Alegre.

Mirá también
Alejandro Garnacho, con un pie afuera del Manchester United: el club ya eligió a su reemplazante

Mirá también
El Liverpool, el más gastador de Europa: 300 millones de euros en refuerzos

Mirá también
Fue convocado por Scaloni, eligió a la Selección Argentina sobre Italia y ahora mete púa para llegar a la Premier League
Flamengo,Atlético de Madrid
DEPORTE
Central Córdoba va por el pase a octavos de la Sudamericana ante Cerro Largo: las claves del partido

Central Córdoba se juega todo. No hay margen de error ni segundas oportunidades. El Ferroviario cruzó el charco para enfrentar a Cerro Largo en Uruguay, en busca del pase a octavos de final de la Copa Sudamericana. La ida -por los 16avos- terminó en un 0-0 que no dejó mucho espacio para confiarse, y ahora el Ferro necesita volver a mostrar su mejor versión. Esa que supo tener en varios de los partidos de la Copa Libertadores, certamen en el que terminó tercero en su grupo con 11 puntos, y se ganó su lugar en esta instancia.
Es verdad que el equipo de Omar De Felippe no arrancó bien el semestre: aún no sumó victorias. Empató sin goles contra Aldosivi por la primera fecha del Torneo Clausura, repitió el 0-0 con los charrúas e igualó 1-1 frente a Atlético Tucumán. Pero el técnico no se queda de brazos cruzados: meterá mano en el equipo que viene de empatar con el Decano. Entrará Santiago Moyano por Iván Pillud, Braian Cufré reemplaza a Gonzalo Trindade y también ingresará José Florentín por David Zalazar.
Por el lado del conjunto dirigido por Danielo Núñez, el equipo llega con descanso total. Como la liga uruguaya vuelve a la acción en agosto, el Arachán concentró toda su preparación en este cruce y apuesta por el mismo 11 que disputó la ida en Santiago del Estero.
Hay presión, ilusión e historia por escribir. Con un plantel corto y el desgaste por la agenda ajustada -son tres partidos en una semana-, los santiagueños viajaron con la convicción de que se puede. Porque sí, quieren escribir otra página dorada y meterse en los octavos de la Sudamericana, donde los espera Lanús. Pero primero, tienen que ganar esta final en Uruguay. Será un cruce a todo o nada.
Posibles formaciones
Cerro Largo: Gino Santilli; Lucas Correa, Alan Di Pippa, Martín Gianoli, Facundo Bonifazi; Sebastián Assis, Nicolás Bertochi, Mario García; Matías Mir, Leandro Otormín, Maximiliano Añasco.
Central Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Yuri Casermeiro, Lucas Abascia, Braian Cufré; Jonathan Galván, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Franco Alfonso; Leonardo Heredia.
Lanús mira de reojo la serie
El que gane la serie se cruzará con Lanús, que viene de quedar como líder del Grupo G. El Granate arrancó este semestre con el pie izquierdo: perdió los dos partidos que jugó en el Clausura.

Mirá también
Central Córdoba empató en Santiago ante Cerro Largo y tendrá que buscar la clasificación de visitante

Mirá también
Torneo Clausura: así está la clasificación para la Libertadores y Sudamericana 2026

Mirá también
Se definen los octavos de final de la Sudamericana: a quiénes pueden enfrentar los argentinos
Cerro Largo FC,Central Córdoba,Copa Sudamericana
DEPORTE
Alianza Lima lanzó una camiseta para conmemorar la eliminación de Boca

«La camiseta que gritó historia en la Bombonera». Así presentó Alianza Lima su nueva equipación para el plantel profesional. Es una réplica de la que usó el equipo que dirige Néstor Gorosito en el partido ante Boca del 25 de febrero de 2025, que determinó la eliminación del Xeneize, por penales, no solo de la Copa Libertadores, sino también de la posibilidad de jugar la Sudamericana.
Para Alianza fue un episodio muy importante. Alianza Lima se convirtió en el primer club peruano en toda la historia en eliminar a Boca en una eliminación directa de este torneo. El penal que Viscarra le atajó a Alan Velasco marcó un antes y un después del equipo. En la Sudamericana, venció 2 a 0 a Gremio en la ida de la fase previa a octavos de final. La revancha será en Porto Alegre, este miércoles, a las 21.30.
Se mantienen los sponsors y hasta los detalles de los colores. El argentino Hernán Barcos, autor del gol de Alianza en la Bombonera, fue uno de los modelos en el lanzamiento. El precio: 290 soles (78 dólares).
Por eliminar a Boca Juniors, Alianza Lima recibió un premio de 600,000 dólares de la Conmebol, sumando un total de 1.5 millones de dólares acumulados desde la fase 1 (400.000 por participar y 500.000 por avanzar a la fase 2). Al avanzar después a la fase de grupos, sumó tres millones.
La eliminación de Boca ante Alianza
Boca Juniors –
Resumen de Boca 2-1 Alianza Lima
Alianza Lima
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA1 día ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei